02/06/2023
HomeDESTINOSESPAÑACanariasRuta por Tenerife de 7 días. Lo mejor que ver en una semana con itinerario

Ruta por Tenerife de 7 días. Lo mejor que ver en una semana con itinerario

¿Buscando información para hacer un viaje a Tenerife en 7 días? Pues sigue leyendo, porque esta es una de las islas más turísticas de las Islas Canarias, pero no por eso menos sorprendente. Y sin hacer spoiler, desde ya te advertimos que con las recomendaciones de esta guía, vas a pasar unas vacaciones inolvidables.

Durante nuestra ruta en coche por Tenerife de una semana recogimos un montón de consejos y tips. En este post vas a encontrar, entre otras cosas: itinerarios diarios, lugares imprescindibles que ver con ubicaciones, datos prácticos para la visita, curiosidades y un mapa (para que te sea fácil localizar cada lugar turístico de Tenerife). Así que venga, déjate llevar.

Además, recomendamos que eches un vistazo a cómo organizar un viaje a las islas Canarias por libre, y si vas a visitar más de una isla, te vendrá bien consultar nuestra ruta por Canarias. Ten en cuenta que los consejos que recogemos aquí, también te los contamos de viva voz en las Instagram Stories y en el podcast de viajes a Tenerife. Ahora sí, ¿empezamos?

 

¿Cuál es la mejor época para viajar a Tenerife una semana?

La gran pregunta que todos nos hacemos justo antes de empezar a organizar unas vacaciones en Tenerife de una semana. Seguramente hayas oído que las temperaturas en esta isla canaria son bastante estables a lo largo del año, debes de saber que en invierno sí hace bastante fresco en el norte, y las sensación térmica no es precisamente cálida. Así que según la zona de Tenerife que visites, vas a ver que lo del sol y playa no es real durante las cuatro estaciones.

Si buscas el buen tiempo para disfrutar de las playas, la temporada perfecta para viajar a Tenerife 7 días es durante los meses que van de primavera a otoño, más concretamente de abril a octubre. Aunque si vas en otra época del año, no te apures, puedes hacer rutas turísticas por Tenerife muy chulas (como las que te proponemos en esta guía).

Para centrar el tiro, te vamos respondiendo a las preguntas más habituales que nos hacemos todos a la hora de decidir cuándo ir y dónde quedarte en la isla canaria de Tenerife:

 

¿Cuándo hace más calor en Tenerife?

Los meses de julio, y especialmente en agosto.

 

¿Cuándo empieza a hacer frío en Tenerife?

Diciembre, enero y febrero son los meses más frío del año en esta isla canaria, especialmente en la zona norte de Tenerife.

 

 

¿Cómo organizar un viaje a Tenerife de 7 días?

A continuación incluimos la respuesta a las dudas que puedan surgir a la hora de planificar un viaje a Tenerife de una semana:

 

Mejor zona para alojarse 7 días en Tenerife

Algo importante a tener en cuenta según tus planes, es saber dónde hay mejor clima y más sol para buscar alojamiento. Si buscas buenas temperaturas todo el año, el sur de la isla de Tenerife es perfecto para poder disfrutar de más horas de sol y un clima más cálido.

Pero, ¿Qué zona del sur de Tenerife es mejor? Costa Adeje, Los Cristianos o Playa de las Américas es ideal para quedarse una semana.

 

¿Qué es mejor, alojarse una semana en Tenerife sur o en Tenerife norte?

Si sólo vas a tener en cuenta el clima, piensa que el buen tiempo únicamente lo tienes garantizado en el sur de Tenerife, ten en cuenta que en el norte vas a encontrar temperaturas más frescas y húmedas.

Pero algo en lo que tienes que pensar también, especialmente si quieres hacer una ruta en coche de una semana por Tenerife, es que las distancias en esta isla son grandes y te llevarán más tiempo los desplazamientos (debes de saber que te llevará una hora para ir de norte al sur, no de mucho más).

Para que te sirva de referencia a la hora de elegir dónde alojarte, sitios turísticos como el Parque Nacional del Teide están situados en el sur, y lugares bonitos e imprescindibles que ver en Tenerife en una semana como La Orotava o San Cristóbal de la Laguna, se encuentran en el norte de la isla.

En base a esto, te dejamos varias alternativas para alojarte 7 días en Tenerife:

 

San Cristóbal de la Laguna


Una ciudad Patrimonio de la Humanidad ubicada en el norte de Tenerife, desde la que puedes moverte para conocer otros lugares de la isla y de la que disfrutar cuando llegues a tu alojamiento, porque tiene mucha vida todo el año. Advertimos también que es de los lugares más frescos de esta isla canaria.

Incluimos dos recomendaciones para alojarte, bien situadas y con buenas valoraciones:

  • Hotel Aguere. En el centro de La Laguna, es el hotel más antiguo de la ciudad. Con buen precio y un desayuno abundante y variado (de esos que tanto molan en vacaciones).
  • Casa Le Papillon. Apartamento de tres dormitorios muy bien situado.

 

Santa Cruz de Tenerife


Otra opción para alojarte en el norte, es la capital de Tenerife. Aquí tienes también un montón de opciones para quedarte una semana. Te dejamos dos con muy buenas opiniones de otros viajeros:

  • Silken Atlántida. A 15 minutos en coche de la Playa de las Teresitas, una de las más famosas de la isla.
  • Sweet Home. Un apartamento con 3 dormitorios, espacioso y muy buena valoración.

 

La Orotava


Si buscas un lugar tranquilo donde dormir en Tenerife, La Orotava es uno de los pueblos más bonitos de la isla, además de bien situado para hacer esta ruta en coche de 7 días. Aquí van dos opciones para alojarse:

  • Hotel Alhambra. Una preciosidad, en una zona tranquila del pueblo y con vistas al Teide.
  • Hotel Rural Orotava. Otra buena opción para dormir en el centro de La Orotava. Alojamiento con mucha historia y muy buenas opiniones.

 

Los Gigantes


Acierto, si lo que quieres es estar en una de las mejores zonas para alojarse en Tenerife. Los Gigantes es muy turístico, con buen tiempo todo el año y muchas opciones donde quedarse a dormir. Esta es nuestra selección:

  • Landmar Costa Los Gigantes. Un hotel con piscina y toboganes, genial si vas a pasar una semana en Tenerife con niños, porque además está a solo 4 minutos de la playa.
  • Klayman Diamond. Un apartahotel a 250 metros de la playa de Los Gigantes.

 

Los Cristianos


Esta zona está a sólo 30 km de los Acantilados de los Gigantes y a 4 de la Playa de las Américas. En Los Cristianos tienes varias opciones para dormir:

  • Paradise Park. Un resort con varias piscinas y comida tipo buffet, genial también si vas a hacer el viaje de 7 días a Tenerife con niños.
  • H10 Big Sur Un hotel solo para adultos, con una valoración alta de otros viajeros.

 

Alquilar un coche barato para hacer una ruta por Tenerife de una semana

Nosotros alquilamos un coche para recorrer a nuestro aire la isla de Tenerife, esto es lo que te recomendamos si te gusta conducir y eres fan de las rutas en coche por España.

En nuestro caso reservamos coche de alquiler en Cicar, compañía de las islas Canarias. Tiene muy buenos precios y siempre incluye seguro a todo riesgo sin franquicia. Además tienes incluido en la tarifa el conductor adicional, la silla para niños y el kilometraje ilimitado.

✎ Desde el enlace anterior puedes consultar precios y disponibilidad para tu semana en Tenerife.

 

ruta en coche por Tenerife

Ruta en coche de alquiler por Tenerife

 

Webs para organizar un viaje a Tenerife por libre de 7 días

Estas son las webs que nosotros usamos para viajar, y que te van a resultar super útiles para planificar tu viaje a Tenerife:

  • IATI, para llevar en la maleta un buen seguro de viaje que cubra cualquier imprevisto. No pienses que por estar cerca de casa (si eres español) y se trate de unas vacaciones por España no te va a hacer falta. Tienen uno perfecto para viajar a Canarias, el Iati Escapadas, que cubre asistencia médica de 50.000 euros, seguro de viaje para cicloturistas, autocaravanas, roadtrips, campers, campistas e incluso mascotas, con asistencia médica por accidentes y responsabilidad civil. Si entras para hacer una simulación, verás que cuesta muy poco y además si lo contratas desde OrganizoTuViaje, tienes un 5% de descuento que te aplican directamente sobre el precio original.

 

 

 

✎ En esta guía de consejos para organizar un viaje a las islas Canarias te dejamos otras webs útiles para ir a las islas por libre (para moverte en avión o en ferry de isla en isla), y más cosas a tener en cuenta si viajas por primera vez o qué llevar en la maleta.

 

Itinerario y sitios que ver imprescindibles en un viaje de 7 días a Tenerife

Esta es la ruta ideal para recorrer Tenerife en 7 días, con los lugares que recomendamos visitar después de nuestro viaje por las Islas Canarias.

 

TENERIFE en 7 DÍAS QUÉ VER y VISITAR
Día 1 Los Gigantes, Santiago del Teide, Masca, montaña del Palmar, faro de Punta de Teno, mirador de San Pedro y Madre del Agua.
Día 2 Parque Nacional El Teide
Día 3 Icod de los Vinos y Garachico
Día 4 La Orotava y San Cristóbal de la Laguna
Día 5 Bosque de Anaga y Santa Cruz de Tenerife
Dia 6 Playas de la isla de Tenerife
Dia 7 Puerto de la Cruz

 

✎ Al final de la guía te dejamos un mapa con todos los puntos que recogemos en esta guía, y en cada punto, planes diarios con recomendaciones y sitios para parar a comer, por si te sirve de ayuda en tu viaje a Tenerife.

 

Día 1: Los mejores miradores de Tenerife

El primer día de esta ruta en coche por Tenerife conduciremos hacia el sur de la isla por la carretera TF-1, hasta:

 

Los Gigantes

Paraíso de la isla de Tenerife con buen tiempo todo el año, ideal para bañarse en sus aguas cristalinas y donde avistar cetáceos.

 

Avistamiento de delfines y ballenas en Tenerife


La visita a Los Gigantes merece la pena, ya solo por el hecho de que durante todo el año puedes hacer excursiones para ver delfines y ballenas. Dicen que la costa oeste de Tenerife es un paraíso, ya que se dan unas condiciones muy especiales para la vida de los cetáceos. Al estar resguardadas de los vientos alisios y del flujo de la corriente fría de Canarias, tienen una situación privilegiada y convierten Los Gigantes en excepcional para ballenas, cachalotes y delfines, que encuentran en esta zona de Tenerife, abundancia de alimento y fondos profundos en los que nadar. Algunos, como el calderón tropical, viven aquí de manera permanente.

✎ Si te mola el plan, ten en cuenta que solo es posible avistar cetáceos en embarcaciones autorizadas, ya que se trata de una zona protegida y un lugar de importancia comunitaria, algo muy importante que preservar. Te dejamos una de las mejores opciones en Los Gigantes, excursión con muy buenas valoraciones:

 

 

Acantilados de los Gigantes


Si te fijas en los acantilados de Los Gigantes, más allá de los impresionantes paisajes que dejan, verás que son de lava. Se crearon hace 7 millones de años gracias a los procesos eruptivos de la isla, y ahí donde los ves, miden entre 300 y 600 metros de altura en algunos puntos, mientras que se entierran en el agua a no más de 30 metros de profundidad.

 

Vista de los Acantilados de los Gigantes, Tenerife

 

✎ Curiosidad viajera: Dicen que para los primeros habitantes de la isla de Tenerife, el mundo acababa aquí. Te dejamos el vídeo de TikTok que grabamos en Los Gigantes, con más información y curiosidades.

Si quieres bajar hasta el puerto deportivo, la estampa con los acantilados enfrente es muy chula e impresionante. Incluso tienes la opción de sentarte en las terrazas de los bares y restaurantes de la zona. Otro buen lugar para ver los acantilados es el Mirador de Archipenque. Aquí tienes una pequeña placita con buenas vistas, y más bares con terraza, por si quieres sentarte a tomar algo.

 

Pueblo de los Gigantes


En realidad el pueblo de Los Gigantes no tiene mucho que ver, a pesar de ser uno de los lugares más turísticos de Tenerife. Sin embargo, como te decíamos antes, es un buen sitio para alojarse si buscas buen tiempo todo el año. Nosotros estuvimos un día de frío helador en el norte de la isla, y donde la gente en Los Gigantes estaba en bañador.

 

Santiago del Teide

Este es un pequeño pueblo, que en sí no tiene mucho que ver, pero que es el punto de inicio perfecto para hacer distintas rutas de senderismo por los alrededores.

✎ Si te mola el plan, apunta la PR-TF 65 Santiago del Teide – Puerto Santiago de la Red de Senderos de Tenerife. Ruta a pie que no necesita autorización, con un grado de dificultad medio y una distancia de 7,3 kilómetros (duración aproximada de 3 horas).

Junto a la preciosa iglesia de San Fernando Rey tienes la oficina de turismo de Santiago del Teide, donde te pueden dar información de más rutas.

 

Tenerife 7 días

Interior de la iglesia de Santiago del Teide, Tenerife

 

Masca

Dentro del Parque Rural de Teno y rodeado de montañas, tienes Masca, uno de los pueblos más bonitos de Tenerife. A esto, súmale las vistas que te vas a encontrar por el camino. Solo la carretera que te lleva hasta Masca es alucinante, no te decimos más. Hay que verlo.

Debes de saber que la carretera que une Santiago del Teide y Masca (TF-436) es muy estrecha y tiene curvas continuamente, además en algunos puntos es posible que te encuentres con ciclistas y otros coches parados, que aún dificultan más la conducción.

⭐ Si prefieres hacer este recorrido con una excursión, en la que te llevan en lugar de tener que conducir tú, puedes reservar este tour por Masca y los miradores del norte de Tenerife.

Una vez allí, apunta el mirador de Masca, las vistas del barranco deja paisajes que nos recordaron a los de Machu Picchu en Perú. Ya nos dirás qué opinas tú.

🍴 Si quieres comer algo en Masca, hay un montón de pequeños restaurantes, pero nuestra recomendación está de camino al siguiente punto de esta ruta (a sólo 7 km), el Mesón del Norte, con carnes a la brasa y platos típicos canarios, como el queso asado con mojo que probamos.

 

Tenerife en 7 días

Masca, Tenerife

 

La montaña del Palmar o de la Zahorra

Uno de los sitios más curiosos que vas a encontrar en esta ruta por Tenerife. El motivo de que veas así la montaña del Palmar, es que hace años fue usada como cantera, y el paisaje que deja hoy en día resulta de lo más sorprendente.

 

Montaña del Palmar, Tenerife

 

🍴 Además, El Palmar es un buen lugar para comer en cualquiera de sus restaurantes, con fama de comida casera.

 

Faro de Punta de Teno

Punto más lejano y uno de los sitios más mágicos de la isla de Tenerife. La mejor manera de ir al Faro de Punta de Teno es en guagua, pero si vas entre semana, nos dijeron que puedes llegar en coche por la carretera TF-445. En nuestro caso, nos encontramos con la carretera cortada, así que para evitar sorpresas, lo que te recomendamos es elegir directamente la opción del bus.

✎ Los autobuses que llegan a Punta de Teno salen cada hora de la estación de guaguas Buenavista del Norte (a sólo 7 km del faro), y tardan unos 20 minutos por una carretera bastante estrecha y elevada.

 

Mirador de San Pedro

Mirador precioso que forma parte del Paisaje Protegido Rambla de Castro. Si te gustan las curiosidades viajeras y conocer un poquito más los lugares que visitas, te contamos que su nombre viene de la familia Castro, a la que se le concedió estas tierras como premio por su participación en la conquista de la isla.

Desde el mirador de San Pedro puedes ver uno de los mejores palmerales de Tenerife, ya que es uno de los más grandes y mejor conservado de la isla.

🍴 Si quieres parar a tomar algo, allí mismo tienes el restaurante Mirador de San Pedro, con una terraza super agradable y unas vistas geniales. Abre de lunes a domingo de 10 a 23 horas. Además sirven un brunch de lo más completo todos los días de 10 a 11:30 horas.

 

ruta en coche Tenerife 7 días

Panorámica desde el mirador de San Pedro, Tenerife

 

Madre del Agua

Se trata de un enorme jardín exótico situado junto al mar que vas a encontrar bajando las Ramblas de Castro. Si quieres recorrerlo tranquilamente, consulta la ubicación de Madre del Agua en Google Maps.

Para visitarlo, sigue las señales que indican «La Casona», la que fue residencia de la familia Castro. Además del paseo por el palmeral, puedes llegar (a sólo 650 metros) hasta una playa salvaje de arena negra (playa de Castro), ideal para un buen baño.

Y eso sí, una recomendación que vas a agradecer (en general para todo el viaje por Tenerife de 7 días): Lleva siempre a mano tanto crema solar, como un sombrero y agua.

 

Día 2: El Teide, un imprescindible que visitar en Tenerife en una semana

Segundo día de esta ruta en coche por Tenerife, y lo sabemos, estás deseando ver con tus propios ojos el famoso Teide. Hoy vamos a dedicar el día entero a este parque nacional, porque además de ser Patrimonio de la Humanidad, es la tercera estructura volcánica más grande del planeta.

Ahora vamos por partes, porque si quieres, en el Teide puedes echar el día entero (y hasta la noche). Si visitas el parque, podrás recorrer sus alucinantes carreteras y hacer parada en sus mejores miradores. Además, debes de saber que este punto de la isla de Tenerife es uno de los mejores lugares del mundo para ver las estrellas.

A continuación incluimos (en plan esquemático, porque la información completa está en nuestra guía qué ver en el Parque Nacional del Teide) lo no debes perderte el segundo día:

 

Miradores del Parque Nacional del Teide que merece la pena conocer

En cuanto a miradores, te dejamos los que más nos gustaron, todos incluidos en un mapa situado al final de esta guía con los lugares que no puedes perderte si vas a viajar una semana a Tenerife:

  • Llano de Ucanca
  • Boca Tauce
  • Chipeque
  • Mirador Minas de San José Sur
  • La Rambleta (mirador situado en la cima del Teide, al que llegar con el teleférico)

 

Tenerife en 7 días

Vistas del Teide desde el mirador de Chipeque (Tenerife)

 

Teleférico para subir a la cima del Teide

El teleférico es la opción más fácil y cómoda de subir a la cima del Teide, uno de los planes que la mayoría de la gente tiene en mente cuando visita la isla de Tenerife. Si también es tu caso, echa un vistazo a nuestra guía cómo visitar el Teide por libre, donde hemos recogido la respuesta a las preguntas más habituales.

✎ Eso sí, recomendación de oro, reserva las entradas del teleférico con antelación, especialmente si vas a viajar a Tenerife en temporada alta.

 

Ver las estrellas desde el Teide

Si ves que todo lo anterior te ha sabido a poco y que quieres exprimir el segundo día en Tenerife con una actividad bien chula y super especial, te damos otro consejo de oro:

✎ Echa un vistazo a esta ruta nocturna de senderismo guiada por las Cañadas del Teide, con la opción de hacer una observación de estrellas desde la estación base del teleférico, con telescopios profesionales. Ahí es nada, sin duda un planazo.

 

Día 3: Icod de los Vinos y Garachico, pueblos bonitos de Tenerife

¿Cuál es el plan para el tercer día de esta ruta de una semana por Tenerife? Hoy nos vamos a recorrer algunos de sus pueblos más bonitos del norte de la isla. Nuestro consejo es dedicar, al menos, medio día en cada uno de ellos.

✎ Si no te mola la idea de ir por tu cuenta, te dejamos varias excursiones que incluyen estos dos pueblos:

 

Garachico

La villa de Garachico es otro de los pueblos con más encanto de Tenerife. Su casco histórico fue declarado Bien de Interés Cultural y se trata de uno de los municipios con mayor importancia histórica de la isla, ya que tras la conquista castellana, fue el puerto de mayor actividad comercial.

Hoy es un pueblo pequeñito que se recorre fácilmente y que puedes pasear en unas horas. Pero, ¿Qué ver en Garachico? Te dejamos este free tour por Garachico por si quieres reservar una visita guiada, pero también sus puntos turísticos principales:

 

Plaza de la Libertad


Uno de los rincones que no puedes perderte en Garachico, está junto a la torre de la iglesia. En la Plaza de la Libertad, también conocida como Plaza de Arriba, tienes un quiosco de madera construido a principios de siglo XX, con una pequeña cafetería en su parte baja. Aún sigue en funcionamiento, y es un lugar genial para sentarte a tomar algo.

 

ruta por TENERIFE

Garachico, Tenerife

 

Castillo de San Miguel y zona del puerto antiguo


Junto al castillo actual, antiguamente estaba situado el antiguo puerto. Una de sus curiosidades es que la erupción del volcán Trevejo (también se le conoce como Arenas Negras) destruyó completamente esta zona, quedando intacta la fortaleza, pero inutilizando por completo el puerto marítimo.

✎ Allí tienes una de las piscinas naturales más bonitas de Tenerife, piscinas de El Caletón, donde darte un baño de agua marina rodeado de lava.

 

Icod de los Vinos

El motivo principal de hacer esta visita durante una ruta por Tenerife es el drago milenario, pero ya verás que no es la única, porque conocer Icod de los Vinos también es un acierto.

 

RUTAS por TENERIFE DE 7 DÍAS

Icod de los Vinos, Tenerife

 

¿Qué es un drago?


En cuanto al drago, si no sabes mucho de este tipo árbol, te contamos que son árboles de la Macaronesia que puedes ver tanto en Canarias como en Azores o Cabo Verde. Una de sus características es su lento crecimiento, y sobre todo, una gran longevidad que hace que en ocasiones lleguen a vivir más de quinientos años.

Los dragos milenarios eran árboles que los antiguos canarios apreciaban especialmente, porque de él se obtenía la «sangre del drago». Esta sabia viscosa parecida a la sangre humana, se obtiene si se hiere o pincha el árbol y fue utilizada medicinalmente desde tiempos de Roma por su alto poder cicatrizante, y como remedio para muchos males.

Aunque te parezcan historias del pasado, el aprovechamiento de este árbol ha llegado a épocas recientes, cuando se utilizaban sus hojas como alimento (sobre todo para el ganado en épocas de escasez).

Paseando por Icod de los Vinos verás que hay más de uno, y no solo dragos, también otros árboles super curiosos que proceden de otros continentes. Aunque no te puedes ir sin ver el más famoso:

 

Drago Milenario de Icod de los Vinos


Ahí donde le ves, el drago de Icod de los Vinos es el más longevo y grande que se conoce en todo el mundo. Mide 18 metros de altura y el perímetro de su tronco es de 20 metros.

Ya hace cinco siglos era un ejemplar de notable de envergadura y, como otros muchos viejos dragos, se usó como referencia a la hora de distribuir tierras entre los conquistadores. Como curiosidad viajera te contamos que la primera vez de la que se tiene constancia fue ni más ni menos que por 1503, en un documento sobre el repartimiento de tierras otorgado a un indígena de Gran Canaria.

Pero hasta principios del siglo XX no se empieza a tener conciencia del valor de este ejemplar, y fue en 1917 cuando fue declarado Monumento Nacional, al igual que el Árbol de Guernica y otros árboles que por su edad y simbolismo histórico son merecedores de esta distinción.

✎ Aunque puedes verlo perfectamente desde el kiosko de música situado en la Plaza Andrés de Lorenzo Cáceres, el famoso ejemplar está ubicado en el Parque del Drago, un parque botánico de 3 hectáreas en el que hay pagar una entrada (son solo 5 euros, además puedes visitar un lagar y entrar a una cueva sagrada de los antiguos guanches). Desde aquí puedes reservar tu entrada online sin colas, además de ver los horarios de visita según la época del año:

 

 

Y además del famoso Drago Milenario, ¿Qué merece la pena visitar en Icod de los Vinos?

 

La Casa del Drago


Esta casa es conocida por ser la que acogía al Drago Milenario. Aunque a lo largo del tiempo tuvo distintos propietarios y usos, siendo desde hacienda agrícola hasta fortaleza militar, hoy en día, sus actuales propietarios la han habilitado para que el público pueda (mientras se toma algo) disfrutar de ella y de unas vistas fantásticas al famoso árbol.

 

Casa Museo de los Cáceres


📍 Ubicación: En esta antigua casa del siglo XVIII hoy está la Escuela de Música, pero puedes entrar a ver su patio de manera gratuita.

 

Casa del Plátano


📍 Ubicación: Una de las visitas que hicimos en Icod (Tenerife), y como nos gustó un montón la experiencia, te la dejamos aquí recomendada.

Se trata de una antigua hacienda donde vas poder ver de primera mano cómo se cultiva el plátano, haciendo un recorrido a través de una platanera. Aunque no sepas mucho de esta planta, más allá del precio del fruto en la tienda, en esta visita vas a poder diferenciar las distintas variedades y conocer curiosidades del principal cultivo de las Islas Canarias, además de su historia en Tenerife.

✎ El precio de la entrada es de 5 euros y su horario de visita de 11 de la mañana a 19:00 horas.

 

Museo de la Malvasía


📍 Ubicación: Aunque se llame museo, la entrada es gratuita. Se trata más bien de una bodega familiar en la que venden vino, hacen catas y donde puedes sentarte a tomar algo en su terraza interior. El lugar es súper curioso y tiene un patio precioso.

 

La Cueva del Viento


Otro lugar que merece la pena visitar en Tenerife, por lo espectacular que resulta. En Icod también puedes ver uno de los tubos volcánicos más grandes del mundo. Ni más ni menos que 17 kilómetros que se formaron con la erupción del volcán Pico Viejo.

Si te mola en plan, que sepas que durante 3 horas puedes recorrer con un guía todo lo que tiene que ver con el tubo y su entorno. Si estás valorando la visita, ni te lo pienses, merece mucho la pena.

✎ A tener en cuenta que la Cueva del Viento cuesta 20 euros y está abierta de 9 de la mañana a 16:00 horas. Consulta su web para comprar la entrada y tener más información.

Datos prácticos: Si vas en tu coche, hay un parking junto al Centro de Visitantes. Desde allí te traslada hasta la entrada de la cueva, donde empieza la visita.

 

Día 4: La Orotava y San Cristóbal de la Laguna

Ya estamos a la mitad de este viaje por Tenerife en 7 días, pero no bajamos la intensidad. Hoy, dos lugares más que te van a encantar:

 

La Orotava

Sin duda, uno de los pueblos más bonitos de Tenerife. Te dejamos nuestra guía para que consultes todos los lugares imprescindibles que ver en La Orotava en un día.

Nuestra recomendación en este caso, es que dediques la mañana o la tarde de este día a visitar este pueblo, para después continuar al siguiente punto.

 

qué ver una semana en Tenerife

La Orotava, Tenerife

 

San Cristóbal de la Laguna

Única ciudad Patrimonio de la Humanidad de Tenerife y antigua capital de la isla, pero además de su historia, hoy está llena de vida, terrazas, bares y restaurantes. Para conocer mejor San Cristóbal de la Laguna recomendamos reservar este free tour.

 

 

¿Lugares que merece la pena conocer en San Cristóbal?

  • Casa Alvarado-Bracamonte (lugar donde está la oficina de turismo). Del siglo XVII y con un patio precioso que puedes visitar gratis.
  • Plaza del Adelantado. Una de las plazas principales de La Laguna (aquí se encuentra también el Ayuntamiento).
  • Palacio de Nava y Grimón. Monumento declarado Bien de Interés Cultural.
  • Calle Obispo Rey Redondo. La principal calle comercial de La Laguna. Allí tienes la Librería El Águila, la más antigua de la ciudad abierta en 1934.
  • La Plaza de la Concepción. Llena de terrazas y tiendecitas, lo que más llama la atención de este lugar es la Araucaria de la Concepción, que en su momento fue el árbol de Navidad vivo más alto de Europa.
  • Saliendo de esta plaza, un lugar súper curioso es el Pasaje de la Concepción. Te lleva a la Calle Herradores, otra de las principales calles comerciales de la Laguna, y en él encontrarás distintos bares donde tomar algo a cubierto.

 

Qué ver en Tenerife

Casco histórico de San Cristóbal de la Laguna, Tenerife

 

🍴 Para comer bien y barato en La Laguna (Tenerife), apunta le guachinche La Cueva de Casiano, y a menos de 10 minutos en coche, uno llamado Como En Casa, primer premio 2020 y 2021 como mejor Guachinche moderno de Tenerife. Dejamos la ubicación de todos ellos en el mapa de esta guía.

 

Día 5: Bosque de Anaga y Santa Cruz de Tenerife

 

Parque Rural de Anaga

Sin duda, uno de los sitios más bonito de Tenerife, y también una de sus joyas. El Parque Rural de Anaga está declarado Reserva de la Biosfera, un lugar donde se esconden los últimos bosques de laurisilva, y una opción genial para hacer rutas a pie, en bici, moto o coche.

✎ Apunta algunos de los mejores miradores del Parque de Anaga: Camino Viejo al Pico del Inglés, Cruz del Carmen y La Punta del inglés. Eso sí, además de unas vistas panorámicas alucinantes, cuenta con que la carretera de este tramo está llena de curvas (muy parecida a la de Masca).

Otra manera genial de disfrutar del Parque Rural de Anaga, es recorriendo el Sendero de los Sentidos, un camino entre bosques de Laurisilva de poco más de media hora, sencillo y adaptado en algunos tramos, con lo que es fácil de hacer si estás de viaje por Tenerife con niños. Allí mismo tienes también el Centro de Visitantes, donde te darán información de rutas adecuadas, según al tiempo que tengas para visitarlo.

⚡ También puedes hacer esta visita con un guía especializado reservando esta ruta de senderismo por el Parque Rural de Anaga. Como recomendación, lleva algo de abrigo, es muy normal que haga frío y niebla producida por la humedad y los vientos alisios.

 

 

🍴 Para comer en esta zona de la isla de Tenerife, recomendamos Casa Santiago, un restaurante de comida casera canaria.

 

Santa Cruz de Tenerife 

Aunque es verdad que a nosotros no nos entusiasmó (o al menos no tanto como el resto de lugares que te recomendamos en esta ruta por Tenerife de una semana), pero siendo la capital de la isla y estando a menos de una hora del Parque Rural de Anaga, Santa Cruz de Tenerife sí o sí debemos incluirlo en el día de hoy.

La zona histórica de la capital de la isla se concentra muy cerca del puerto, y para conocerlo mejor, que mejor que reservar un free tour.

 

 

Si al final decides recorrer Santa Cruz de Tenerife por tu cuenta, no te pierdas La Plaza España, la Iglesia de la Concepción, la Calle de la Noria, el Auditorio de Tenerife y el Mercado Nuestra Señora de África (conocido como La Recova). Este último es el mercado municipal, y allí puedes comprar productos típicos de la isla, artesanías… e incluso comer tranquilamente.

 

Auditorio de Santa Cruz de Tenerife

 

Día 6: Playas de Tenerife

Hoy es el día perfecto para visitar en Tenerife algunas de sus mejores playas. Apunta estas cuatro con su ubicación, todas recomendadas por tinerfeños:

  • Almáciga. Playa de arena negra accesible en coche. Según tinerfeños, una de las mejores de la isla.
  • Playa de Benijo. Una de las más bonitas, a esta playa de Tenerife debes ir por la tarde, sus atardeces son mágicos.
  • Playa de las Teresitas. De las más turísticas de Tenerife. Playa de arena dorada, perfecta para familias ya que apenas tiene olas. Dispone de parking, chiringuitos y baños.
  • Playa de la Tejita. Tranquila, de 1 km de longitud y con pocos servicios, quizás ese sea su encanto. De hecho, hay una parte nudista.

 

Día 7: Puerto de la Cruz, otro de los lugares que merece la pena conocer en Tenerife

Si esta ruta en coche por Tenerife te ha sabido a poco, y aún quieres conocer más cosas que merezcan la pena, incluimos esta opción para pasar el último día:

 

Puerto de la Cruz

Sitio de lo más turístico en la isla de Tenerife, pero que recomendamos visitar por su encanto. Pero ¿Qué no perderse en Puerto de la Cruz? Apunta como imprescindibles:

  • Lago Martiánez. Parque de ocio diseñado por Cesar Manrique con un espectacular lago artificial junto al océano Atlántico. Allí pondrás disfrutar de piscinas, terrazas y restaurantes para pasar el día. El acceso no es gratuito, el precio de la entrada es 5,50 euros y está abierto de lunes a domingo, de 10 a 19:00 horas (verano), y de 10 de la mañana a 6 de la tarde (resto del año).
  • San Telmo. Junto al parque de Cesar Manrique tienes un paseo precioso con la ermita y la playa del mismo nombre. Sitio genial para darse un chapuzón en una de las playas urbanas más bonitas de Tenerife.
  • Castillo de San Felipe. Fortaleza del siglo XVI construida para detener los ataques de los piratas. Monumento Histórico Artístico que puedes visitar gratis de martes a sábado de 11 de la mañana a 1 de la tarde y de 17:00 a 20:00 horas.
  • La Ranilla. Barrio de pescadores y una de las zonas más bonitas de Puerto de la Cruz. En esta parte del pueblo encontrarás un montón de murales y arte callejero, además de bares y restaurantes donde comer bien o tomar algo.
  • Siam Park. Si te molan los parques acuáticos, esta es una oportunidad única. Dicen que es uno de los mejores del mundo. Rápidos, toboganes, cascadas, playas seguras para surfear… Vamos que no hay mejor manera de acaba tus vacaciones en Tenerife.

 

 

Mapa turístico de lugares imprescindibles que visitar en Tenerife en 7 días

 

 

Más información para planificar tu viaje

Si además de viajar a Tenerife, te animas a conocer más islas de las Canarias, te dejamos más información que te va a venir de perlas:

 

Y si quieres que te contemos cómo fue nuestra ruta por las Islas Canarias, aquí tienes los podcast de viajes en español a:

 

Terminamos la guía para visitar Tenerife en 7 días. ¿Qué te ha parecido? ¡Déjanos abajo tu comentario y si quieres añadir algo más, toda recomendación es bienvenida. Porque nosotros lo tenemos claro…. ¡Volveremos!

 

FOLLOW US ON:
NO COMMENTS

LEAVE A COMMENT

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.