Ruta por Lanzarote de 7 días. Lo mejor que ver en una semana con itinerario
¿Estás pensando viajar a Lanzarote 7 días? Después de haber estado de ruta por las Islas Canarias hemos preparado esta guía con el mejor itinerario para ver sus lugares turísticos imprescindibles. Encontrarás sitios que no debes perderte, pero también cosas y planes geniales que hacer en una semana. ¡Venga va, arrancamos!
✎ Si además de leer esta guía para visitar Lanzarote quieres ver de lo que te hablamos o escuchar nuestras experiencias y consejos viajeros, echa un vistazo a nuestras Instagram Stories destacadas y al podcast de viajes a Lanzarote. ¡Versión completa!
¿Cuál es la mejor época para viajar a Lanzarote una semana?
Cualquier época del año es un acierto para visitar Lanzarote, especialmente si pretendes viajar a esta isla canaria para escapar del frío. Piensa que está a menos de 100 kilómetros de África y apenas llueve, además de tener buen tiempo todo el año.
Pero en cualquier caso, la mejor época para viajar a Lanzarote una semana es la primavera (de abril a junio) y después de verano (septiembre y octubre). En estas fechas tienes más horas de luz y un tiempo agradable para hacer caminatas e ir a playa sin el calor del verano. A eso suma que al ser temporada baja, los precios son más baratos que el resto del año.
En cuanto al clima de Lanzarote, mientras en otras islas que visitamos en nuestra ruta por Canarias puedes encontrar temperaturas frescas en alguna época del año o un clima más húmedo en algunos lugares, en esta isla no vas a tener este problema. De media llueve solo 16 días al año, normalmente entre diciembre y febrero, pero te diremos que nosotros fuimos de esos «afortunados» que vimos llover. Puedes verlo en nuestras Stories de Lanzarote.
¿Cómo organizar un viaje a Lanzarote de 7 días?
Una semana es el tiempo perfecto para viajar a Lanzarote, es lo mínimo imprescindible para visitar sus lugares más emblemáticos y disfrutar de sus playas.
Una isla que emergió del océano hace millones de años como resultado de distintas erupciones volcánicas, y aunque está llena de volcanes, realmente es una de las islas menos montañosas de Canarias y a la vez, de las más antiguas y erosionadas. Lanzarote está declarada Reserva de la Biosfera, una tierra de grandes contrastes donde vas a encontrar enormes campos de lava que surgieron sobre todo, tras las erupciones volcánicas del siglo XVIII.
Lanzarote sorprenden por sus paisajes. Una isla negra, blanca y verde, algo que vas a ver en cuanto recorras en coche los primeros kilómetros.
- Negra por la tierra, sorprendente allá donde mires.
- Blanca por sus pequeñas casas, encaladas y de líneas rectas.
- Verde no solo por el color de las puertas y ventanas de las casas, sino por el paisaje, que resalta con fuerza sobre sus tierras volcánicas.
Para planificar un viaje para estar en Lanzarote 7 días, hay varias cosas a tener en cuenta. Puedes echar un vistazo también a nuestra guía para organizar un viaje a Canarias por libre por si tienes intención de visitar más islas.
Mejor zona para alojarse 7 días en Lanzarote
Incluimos a continuación un montón de opciones para alojarte en Lanzarote:
Arrieta
En nuestro caso, elegimos este pequeño pueblo por estar cerca de todos los lugares turísticos de Lanzarote. Desde allí recorrimos la isla, y como las distancias no son largas, podemos decir que es un buen punto de referencia.
✎ En este pueblo no hay hoteles, pero sí un montón de casas y apartamentos preciosos y con mucho encanto. Además si te sirve este dato, junto a la gasolinera hay un pequeño supermercado que cierra las 23:00 horas, algo que no se encuentra fácilmente en los pueblos de Lanzarote.
Si buscas alojamientos bien situados en Arrieta verás que hay un montón. Pero si te sirve de referencia, este fue el apartamento donde nos quedamos nosotros, limpio y tranquilo. Con una habitación, ideal para dos personas y muy bien situado para hacer rutas en coche por Lanzarote.
Pero si está ocupado o buscas opciones para más personas, te dejamos dos más con muy buenas opiniones:
- Casa Gaviota: Con dos habitaciones, a 1 minuto a pie de la playa y patio con vistas a la montaña.
- Villa Evita Arrieta: Tres habitaciones, ubicación excelente y muy buena valoración.
Punta Mujeres
Al lado del anterior, otro pueblo tranquilo, precioso y muy bien situado para visitar los lugares más turísticos de Lanzarote en una semana. Los Jameos del Agua y La Cueva de los Verdes están a poco más de 3 kilómetros.
Te contamos un poco más de él en la ruta, pero aquí van varios alojamientos recomendados en Punta Mujeres:
- La Casa De Los Pasos: Una casita preciosa a 3 minutos a pie de la playa, genial para dos personas.
- Casa de la Playa: Con terraza y 2 dormitorios.
- Villa Sama: Una villa con 3 dormitorios y piscina propia frente al mar, por si buscas un alojamiento de lujo para viajar a Lanzarote una semana en familia o con amigos.
El Golfo
La sensación de quererte quedarte a vivir en esta isla es algo que ya te advertimos que te iba a pasar, y en este pueblo nosotros encontramos el lugar perfecto para pasar el resto de tu vida. Pero como de momento solo nos planteamos pasar en Lanzarote 7 días, aquí van varias opciones.
Te dejamos aquí un montón de alojamientos en el El Golfo, y nuestra selección:
- Esencia Lanzarote: Junto a la playa y con vistas al mar. Dispone de jardín y terraza. Bed and breakfast privado, con desayuno continental y vegetariano, y muy buenas opiniones de limpieza. Genial para dos personas.
- El Hotelito del Golfo: Un hotel con muy buenas opiniones, a 5 minutos a pie de la playa, con vistas a los volcanes y al mar y una piscina de agua salada.
Playa Blanca
Este es uno de los mejores lugares para alojarse. Cerca de las mejores playas de Lanzarote y bien situado para visitar el Timanfaya (a solo a 20 km). Aquí van dos buenas opciones en Playa Blanca y con buenas valoraciones:
- Iberostar Lanzarote Park. Con varias piscinas y a sólo unos metros de la playa, un hotel perfecto si viajas a Lanzarote una semana en familia.
- Blancazul Marina. Apartamento con vistas al mar con una valoración super buena por ubicación, limpieza y comodidad.
Teguise
Situado en el interior y alejado de la costa, pero debes de saber que es uno de los pueblos más bonitos de España. Más abajo te contaremos más, pero ahora lo incluimos como un lugar bien situado para alojarte en Lanzarote, porque estás cerca de muchos de los lugares imprescindibles que visitar en la isla.
Si te quieres alojar en hoteles con encanto en Lanzarote, apunta en mayúsculas el Hotel Boutique Palacio Ico, que además tiene un restaurante precioso.
Y siguiendo con caprichos chulos, si buscas lugares originales donde dormir, apunta este: Luxurious Eco Dome Experience. Sitio genial para hacer glamping en Lanzarote y llevarte aún mejor recuerdo.
Alquilar un coche para hacer una ruta por Lanzarote de una semana
Si quieres hacer una ruta en coche por Lanzarote de 7 días necesitarás reservar un coche de alquiler. Verás que hay un montón de opciones, pero te contamos cómo lo hicimos nosotros.
En nuestro caso, estuvimos viajando en todo momento y por distintas islas con Cicar, compañía local con muy buenos precios y seguro a todo riesgo sin franquicia. Nos gustó además que incluyen de forma gratuita: conductor adicional, silla para niños y kilometraje ilimitado.
✎ Echa un vistazo y consulta disponibilidad de coches para las fechas en las que piensas hacer tu viaje a Lanzarote.
Ruta en coche por Lanzarote
Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT) del Cabildo de Lanzarote
Esta es otra de las cosas básicas que tienes que saber a la hora de organizar el viaje a Lanzarote. Los CACT son los lugares turísticos que no debes perderte:
- Timanfaya-Montañas del Fuego
- Los Jameos del Agua
- Cueva de los Verdes
- Mirador del Río
- Jardín de Cactus
- MIAC Castillo de San José
- Casa-Museo del Campesino
Todos estos centros nacieron como proyectos para la conservación del medio ambiente y vinculados a la economía del turismo, creados para resaltar y proteger la naturaleza tan brutal que hay en Lanzarote. Y lo lograron. Además algo que no mucha gente sabe, es que destinan una gran parte de sus beneficios a obra social en la isla.
El artista lanzaroteño César Manrique fue su principal creador, y si no has oído hablar antes de él, que sepas que fue uno de los pioneros de la pintura abstracta en España. Después de vivir en Nueva York volvió a su isla natal, momento en el que empezaba a desarrollarse turísticamente Lanzarote. Aquí promovió y creó la mayoría de los Centros de Arte, Cultura y Turismo con una creatividad alucinante, y hoy por hoy, son de esos lugares que te siguen dejando con la boca abierta por mucho que hayas viajado. Te lo decimos por experiencia.
¿Cómo visitar los CACT de Lanzarote?
Lo importante para nosotros a la hora de organizar un viaje a Lanzarote: ¿Cómo se pueden visitar los Centros de Arte, Cultura y Turismo? Puedes hacerlo de distintas formas:
- En el caso de que quieras despreocuparte de todo y que te lleven a conocer los lugares turísticos más famosos de Lanzarote, tienes este tour al completo con entradas. Con esta excursión vas al Parque Nacional de Timanfaya, la Cueva de los Verdes y los Jameos del Agua.
- Si prefieres reservar por tu cuenta, puedes contratarlo directamente en cada uno de los centros cuando vayas a visitarlos, o mejor (lo que te recomendamos), entrar en la web de los CACT. Preferiblemente con antelación si vas a viajar a la isla lanzaroteña en temporada alta, porque piensa que estos son los lugares más visitados de Lanzarote.
✎ Si vas a hacer este viaje a Lanzarote con niños, los menores de 2 años no pagan y tienen precio reducido los niños de 2 a 11 años.
¿Cuántos Centros de Arte, Cultura y Turismo merece la pena visitar en Lanzarote?
En realidad te recomendamos conocer todos. Pero si no te cuadra, sí que es verdad que algunos resultan más increíbles que otros. Los tres imprescindibles de Lanzarote son: el Parque Nacional de Timanfaya, la Cueva de los Verdes y los Jameos del Agua. Además son los que incluye el bono básico que te explicamos más abajo.
Aunque es muy subjetivo y seguro que alguno de vosotros opináis diferente (como es lógico), en nuestro caso, después de visitarlos todos, si tuviéramos que prescindir de alguno, sería de la Casa-Museo del Campesino y de la entrada al Museo Internacional de Arte Contemporáneo en el castillo de San José.
Bonos para entrar a los CACT de Lanzarote
Una cosa importante que tienes que saber para visitar los Centros de Arte y Turismo de Lanzarote, es que hay bonos con los que puedes ahorrar hasta 9,50 euros respecto a las entradas individuales. El bono mínimo es de 4 centros, y el máximo incluye 6.
✎ La mayoría de la gente compra el bono visita de 4 centros, que incluye la visita de las Montañas del Fuego, Jameos del Agua, Cueva de los Verdes y un Centro a elegir entre: Mirador del Río y Jardín de Cactus.
Los tickets se pueden descargar en formato PDF y Passbook, pero también puedes imprimirlos y presentar las entradas PDF, o mostrarlas en tu móvil.
Webs para organizar un viaje a Lanzarote por libre
Para empezar a organizar el viaje a Lanzarote en 7 días, te dejamos aquí todas las webs que nosotros usamos para reservar vuelos, alojamiento y actividades.
✎ Recomendación de oro: Contratar un seguro de viaje con cancelación por si surge algún imprevisto que te impida viajar. El que nosotros usamos desde hace años es del de IATI, que siempre ha respondido genial viajando por todo el mundo. Te lo dejamos aquí con un descuento del 5% . La modalidad perfecta para este viaje, dentro de todas las que tienen, es la Iati Escapadas.
Seguro de viaje para Lanzarote
Itinerario y sitios que ver imprescindibles en Lanzarote en 7 días
Y ahora que ya tienes todos los preparativos claros, incluimos a continuación los lugares imprescindibles que visitar en Lanzarote en 7 días con un itinerario día por día. Y al final de esta guía te dejamos un mapa para te sea aún más fácil organizar tu viaje a esta isla canaria.
ITINERARIO | SITIOS QUE VER EN LANZAROTE |
Día 1 | Timanfaya, Playa Bermeja, El Golfo, Los Hervideros y Salinas de Janubio |
Día 2 | Playa Blanca, Papagayo y Playa Quemada |
Día 3 | Mirador del Río, Guinate, Cueva de los Verdes, Jameos del Agua, Arrieta y Punta Mujeres |
Día 4 | Jardín de Cactus, Ciudad estratificada, Teguise y Casa Museo de César Manrique. |
Día 5 | La Graciosa |
Día 6 | La Geria |
Día 7 | Arrecife y Fundación César Manrique. |
Día 1: Lugares más turísticos de Lanzarote
Prepárate, porque como vienes con ganas, te hemos preparado un día intenso. Hoy vas a visitar algunos de los lugares más impresionantes de esta ruta en coche por Lanzarote.
Timanfaya, la Montaña del Fuego
Visitar el Timanfaya el primer día te va a permitir conocer y disfrutar mucho más de todo lo que vas a ver estos días en Lanzarote, además de comprender mejor los paisajes volcánicos que encuentras en cualquier rincón de esta isla canaria.
En 1730 la erupción del volcán duró 6 años y destruyó todo tipo de vida que pudiera existir previamente. Casi 300 años después, la vida ha vuelto a esta zona y hoy hay más de 800 especies entre insectos, aves carroñeras y lagartos. Pero el paisaje sigue siendo completamente IMPRESIONANTE. Así, en mayúsculas.
¿Cómo visitar el Timanfaya en Lanzarote?
Si no tienes coche o prefieres que te lleven, te dejamos aquí varias opciones organizadas para visitar Timanfaya:
- La excursión por el sur de la isla con visita a Timanfaya y la Geria es el plan que te proponemos para el primer día en Lanzarote. Incluye la recogida en tu hotel y la visita guiada por algunos de los lugares que incluimos en el plan de otros días, como son El Golfo, El Charco de los Clicos o Laguna Verde y Los Hervideros.
- Si solo quieres que te lleven a los volcanes del Parque Nacional de Timanfaya, puedes hacer esta excursión de medio día.
Pero si vas a ir por tu cuenta a Timanfaya, debes de saber que solo existe la opción de la visita en autobús, con un recorrido de 35 minutos incluido con la entrada. No es posible recorrer con tu coche el parque.
El ticket de acceso lo puedes comprar directamente en la entrada, pagando con tarjeta o en efectivo. Y si has reservado el bono de los CACT, es una de las actividades incluidas.
Horario para visitar el Timanfaya: Todos los días de 9:30 a 15:45 horas.
Tour en bus por Timanfaya, Lanzarote
¿Qué ver y hacer en Timanfaya?
Durante el trayecto van poniendo una grabación que explica la historia del Timanfaya y su erupción. Además, aunque no es posible bajarse, el conductor va indicando algunos de los puntos más representativos del camino. Uno de los más impresionantes es el Macizo del Fuego. Situado en la parte más alta (500 metros de altitud), allí puedes ver lo que fue el centro del cataclismo en el siglo XIII.
Y una vez que la ruta termina, te hacen una demostración sorprendente de cómo la tierra sobre la que estás pisando, aún guarda un intenso calor. A solo diez metros de profundidad, la tierra está a casi 300 grados de temperatura. Alucina. Si quieres, puedes hasta comer un pollo asado al calor del volcán en el restaurante del Timanfaya, una de las curiosidades de Lanzarote. Su nombre, «El Diablo».
Centro de Visitantes Parque Natural de Timanfaya
📍 Ubicación: Y si quieres aprender un poco más del Timanfaya, puedes ir a su Centro de Visitantes, que está un poco antes de la entrada. Tiene una proyección muy chula donde te cuentan la historia de la erupción del volcán y sus consecuencias en la zona. Un 10 también por la introducción en lenguaje de signos, con traducción subtitulada en varios idiomas.
✎ Abre todos los días de 9 de la mañana a 4 de la tarde y la entrada es gratuita.
Laguna de Los Clicos (Charco Verde)
Hoy estamos de paisajes volcánicos alucinantes en Lanzarote. La Laguna de los Clicos es el único punto de la isla donde el magma se mezcla con el agua.
Por la interacción del magma del volcán con el agua, tanto de la superficie como subterránea, se forma un lago de color verde rodeado de acantilados volcánicos. A esto suma la arena negra de la playa donde está situado y el color azul del mar a pocos metros. Impresionante, pero contarlo no hace justicia, ya verás como cuando lo veas en directo aún gana.
📍 Puedes disfrutar de este paisaje desde su mirador. Verás que hay zona de aparcamiento gratuito al entrar al Golfo, deja el coche ahí y solo tendrás que subir por un sendero siguiendo las señalizaciones.
Mirador de la Laguna de los Clicos, Lanzarote
El Golfo
Aunque la «excusa» para ir hasta esta parte de la isla sea el Charco Verde, el Golfo no se queda atrás. De hecho es uno de los pueblos más bonitos de Lanzarote. Si das un paseo junto al mar verás que hay pequeñas casitas donde no te importaría quedarte a vivir toda la vida. Allí grabamos este vídeo de TikTok.
✎ Una de sus curiosidades es que las calles no están asfaltadas. Además es un lugar genial para comer porque tiene un montón de restaurantes, y dicen que es uno de los mejores sitios de Lanzarote para comer pescado.
Playa Montaña Bermeja
📍 Ubicación: Otra parada imprescindible en esta ruta por Lanzarote, haga tiempo de playa o no, porque el paisaje merece la pena. Situada a solo 4 kilómetros de El Golfo.
Solo la carretera que te lleva a Montaña Bermeja es de postal. Además te aseguramos que esta playa de arena negra, es una auténtica joya y tiene una belleza que no tiene nada que envidiar a otras de arena blanca y aguas turquesas. Con la montaña roja enfrente que le da nombre, una laguna y el mar justo al lado, ya nos dirás si opinas lo mismo.
✎ Datos prácticos: puedes aparcar en un pequeño espacio que hay en la carretera enfrente de la playa.
Montaña Bermeja, Lanzarote
Los Hervideros
Cuando crees que los paisajes volcánicos de Lanzarote ya no te van a sorprender, llegas a Los Hervideros (a menos de 1 kilómetro de Montaña Bermeja).
Enormes tubos de lava que vas recorriendo junto al azul intenso del agua del mar. Subir, bajar, buscar los rincones más bonitos y alucinar con el choque de las olas contra lo que en su momento fue una colada.
Datos prácticos
- Aparcamiento gratuito perfectamente señalizado.
- Los senderos situados junto a los acantilados está asfaltados, por lo que es accesible con silla de niños o de ruedas.
- Tiempo para visitar Los Hervideros tranquilamente: 1 hora.
Los Hervideros
Las Salinas de Janubio
No pudimos visitarlas, pero las incluimos también para el primer día de esta ruta por Lanzarote, porque están muy cerca de los puntos anteriores.
Si no sabes lo que son exactamente, aquí va la explicación de la Wikipedia: «Las Salinas de Janubio son las más extensas de Lanzarote. Aún hoy siguen activas gracias al apoyo de la UE que las declaró Espacio Natural Protegido. Además, es considerado sitio de interés científico por el Gobierno de Canarias»
✎ En el mapa que te dejamos al final de esta guía, tienes la localización exacta de un mirador desde donde puedes verlas, con aparcamiento justo al lado.
Día 2: Roadtrip por el sur de Lanzarote
Parece que cuando uno piensa en Canarias, por defecto solo te viene a la cabeza sol y playa. Y aunque en este roadtrip por Lanzarote vas a ver que hay mucho más, también te vamos a dar el gustazo de conocer las mejores playas del sur de la isla.
💡 Si no tienes claro si dedicar un día a sus playas, puedes cambiar el plan por una excursión a la isla de la Graciosa en ferry.
Después de visitar la parte más árida y volcánica de la isla, hoy te proponemos aguas turquesas y arena dorada en un día de descanso y relax. Estas son las mejores playas del sur de Lanzarote:
Playa Blanca
En realidad Playa Blanca es una localidad que está situada al sur de la isla. Una de las zonas más turísticas donde tienes algunas de las mejores playas de Lanzarote:
- La Playa de Flamingo
- Playa Dorada
✎ Si eres de los que enseguida se aburre dando vueltas en la toalla, aquí tienes un par de actividades que te pueden interesar:
🍴 Y para reponer fuerzas y comer en Playa Blanca, compartimos el consejo que nos dieron en la oficina de Cicar al recoger nuestro coche de alquiler en Lanzarote: Restaurante de La Cofradía de Pescadores. Está junto al puerto, un lugar donde comer pescado a buen precio y muy bien.
Mirador y playas de Papagayo
Aunque pertenecen a Playa Blanca, las hemos separado porque merecen mención especial. Una de las playas más bonitas de Lanzarote, aunque en realidad son varias calas de arena blanca y aguas turquesas.
Para llegar hasta las playas Papagayo las carreteras son un pelín complicadas. Debes de saber también que hay que pagar por entrar (3 euros por coche y pago con tarjeta), además de que es necesario caminar entre 10 y 20 minutos en la mayoría de los casos.
Una opción más cómoda y diferente para conocer estas playas de Lanzarote es con este tour en velero, que te lleva por las distintas calas desde Puerto del Carmen.
Y si finalmente decides ir en coche por libre, solo tienes que elegir la que más te gusta:
Playa Mujeres
La más famosa de todas y también donde más gente vas a encontrar en temporada alta. Algo importante a tener en cuenta es que en Playa Mujeres no hay lugares donde comer si buscas un chiringuito a pie de playa o un restaurante. El área está protegida y no hay construcciones cerca. Lo más próximo es un hotel situado a 20 minutos a pie (no olvides llevar buen calzado, sombrero y agua).
Playa del Pozo
Si buscas playas nudistas en Lanzarote, esta es una de las mejores. Con cielos casi siempre despejados, lo de darte un baño aquí lo tienes casi garantizado. Además es una playa de arena suave y blanca donde puedes hacer snorkel y bañarte en aguas tranquilas y transparentes.
Playa Caleta del Congrio
Otra de las playas donde puedes practicar el naturismo en Lanzarote y que merece mucho la pena visitar. Tranquila, bonita, con poca gente, casi virgen y rodeada de acantilados, en este caso está más expuesta a los temporales y al mar picado que las anteriores.
Puerto Muelas
Mucho más tranquilas que las otras, pero también con arena blanca y aguas cristalinas. Situada en pleno Monumento Natural de Los Ajaches, si te gusta la naturaleza y la tranquilidad este es tu sitio. Una de las playas más paradisíacas en Lanzarote.
Playa del Papagayo
La más turística y conocida de todas. En verano hay que ir temprano, ya que se llena rápidamente. Aquí es importante saber que los últimos 4 kilómetros están repletos de baches, pero si vas despacio con el coche no hay problema.
Para apuntar también, el mirador de Punta del Papagayo, con unas vistas alucinantes de la costa del sur de Lanzarote.
Playa Quemada
📍 Ubicación: Pueblo pesquero con playas mucho más tranquilas que las anteriores y menos turísticas. Arena negra y piedras, casitas blancas a pie de playa y muchos restaurantes para quedarte a comer o tomar algo. Pero advertimos, Playa Quemada es una de las playas más paradisíacas de Lanzarote, y las ganas de quedarte a vivir allí para toda la vida, forman parte de la visita.
Playa Grande y playa Chica en Puerto del Carmen
📍 Ubicación: Especialmente la primera es una de las playas más famosas de la isla (y sí, también de las más turísticas). Si buscas playas en Lanzarote para ir con niños y con todos los servicios, además de arena dorada y sin piedras, aquí tienes Playa Chica y Playa Grande.
Puerto del Carmen la zona más turística de la isla, repleta de hoteles, tiendas y restaurantes. En su favor te diremos que tiene 8 kilómetros de costa tranquila, es un buen lugar donde ir a la playa cuando el viento sopla fuerte en Lanzarote, además de la facilidad para llegar en coche o en transporte público.
Y si quieres darte el capricho para disfrutar en Playa del Carmen de la última hora del día, aquí tienes una idea: un paseo en catamarán al atardecer.
Día 3: Ruta por el norte de Lanzarote
El tercer día de esta ruta por Lanzarote nos vamos a conocer varios de los lugares más bonitos de esta isla canaria, ya verás, ya. Por la mañana nos vamos al norte de la isla y empezamos con una de las vistas más alucinantes:
Mirador del Río
📍 Ubicación: Uno de los lugares más destacados que ver en Lanzarote en 7 días. Se trata de un mirador con vistas a la isla de La Graciosa donde puedes ver perfectamente también otras dos pequeñas islas detrás, Montaña Clara y Roque del Oeste.
Y en cuanto a curiosidades viajeras, en realidad “El Río” no tiene ni gota de agua dulce, porque ese un espacio de mar de un kilómetro de ancho y escasos metros de profundidad, que separa La Graciosa de Lanzarote.
Vistas de La Graciosa desde el Mirador del Río, Lanzarote
Datos prácticos para visitar el Mirador del Río
Abre todos los días de 10:00 de la mañana a 17:00 horas. La entrada cuesta 10 euros, pero si coges el bono de centros puedes ahorrar algo de dinero.
Puedes llegar hasta el Mirador del Río en coche, junto a la entrada hay una zona de aparcamiento gratuito. También disponen de una cafetería con vistas alucinantes y cuartos de baño.
Nada más entrar accedes a la cafetería, y desde ahí, a la terraza del primer mirador. Allí tienes el banco a tu jubilación, que vas a reconocer perfectamente en cuanto lo veas. 😉
Hay una segunda terraza con unas vistas un pelín más altas pero igual de impresionantes. En este segundo mirador puedes ver la estructura de este CACT totalmente integrada en el paisaje.
Mirador de Guinate
📍 Ubicación: Si no quieres pagar por entrar en el Mirador del Río, apunta este otro punto, con unas vistas chulísimas a la Graciosa. El mirador de Guinate es un sitio súper tranquilo y no muy concurrido, así que puedes sentarte en el muro y disfrutar de la tranquilidad que se respira sin gente. Si buscas lugares bonitos que visitar gratis en Lanzarote, ya tienes otro más. 😉
Cueva de los Verdes
📍 Ubicación: La Cueva de los Verdes se formó hace 20.000 años con la explosión del volcán La Corona, que ves un poco más adelante, cuando sales a la superficie. Imagina recorrer un tramo de un inmenso túnel de lava de 6 kilómetros. Seguramente nada que ver con lo que esperabas de una cueva «normal», y sin duda ninguna, uno de esos lugares que merece la pena conocer en Lanzarote.
Además no queremos desvelarte nada para que lo disfrutes desde cero, pero te adelantamos que la visita guiada guarda un secreto súper chulo. Ya te acordarás de nosotros cuando lo descubras. 😉
Lo que sí te diremos, es que aunque en las fotos veas espacios verdes que te hacen pensar que su nombre viene de ahí, en realidad no es así. El nombre de la cueva procede de Los Verdes, una familia de pastores que pastoreaban en esta zona.
Otra de las cosas que te pueden inducir a confusión, es que aunque pertenece a los Centros de Arte qué diseño César Manrique en Lanzarote, en este lugar turístico de Lanzarote el artista no intervino.
Interior de la Cueva de los Verdes
Visita de la Cueva de los Verdes
La visita es una auténtica pasada, y si estás dudando si hacerla o no, nuestro consejo es que no te la pierdas. Además de recorrer un túnel de lava, hay momentos en los que estás a 45 metros de profundidad sin luz natural. Pero tranquilo, porque todo está está perfectamente iluminado.
✎ Esta es una de las entradas incluidas en el bono de los Centros de Arte de Lanzarote. La visita es siempre guiada, no puedes ir por libre, y dura aproximadamente 40 minutos. Abierta al público de 10 de la mañana a 16:00 horas todos los días de la semana.
Tour por la Cueva de los Verdes, Lanzarote
Jameos del Agua
📍 Ubicación: Más lugares que no te puedes perder en Lanzarote. Jameos del Agua es otro túnel volcánico creado por la erupción del volcán de la Corona, pero este con un lago interior formado por la filtración del agua del mar.
Al desprenderse parte del túnel, permite el acceso desde el exterior (lo que los aborígenes llamaban jameo, palabra que igual no te suena mucho). Tiene más de 6 kilómetros de túneles y está declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Jardín Histórico.
Una de las curiosidades que lo hacen diferente, es que en el lago tienes una especie única en el mundo: los cangrejos albinos (munidopsis polymorpha, si quieres conocer su nombre exacto). Como el agua es completamente transparente, se ven genial y casi parecen fluorescentes sobre la roca negra.
✎ Abierto todos los días de a 10:00 a 16:30 horas.
Recomendación de oro: Procura ir a última hora para ver si tienes la suerte de poder disfrutarlo con menos gente, porque es uno de los sitios turísticos en Lanzarote más visitados. Advertido estás de que vas a escuchar la palabra «foto» unas 3 veces por segundo a tu alrededor.
Jameos del Agua, Lanzarote
Arrieta
Después de visitar la Cueva de los Verdes y los Jameos del Agua, muy cerca tienes Arrieta, uno de los mejores lugares de Lanzarote donde comer buen pescado.
🍴 Aunque en la zona del puerto tienes varios restaurantes y todos tienen buen precio, te dejamos el lugar donde comimos nosotros. Apunta el restaurante Casa de la Playa.
Y si no eres muy de pescado y estás buscando lugares donde comer platos típicos de Canarias, apunta el Teleclub Arrieta, que si no lo has oído antes, son restaurantes locales para comer bien y barato en Lanzarote.
Otra excusa perfecta para visitar Arrieta es darte un baño en las piscinas naturales que hay junto al puerto. Si prefieres una playa con arena, tienes La Garita, pequeña cala con chiringuitos y un pequeño parque. Un sitio para apuntar también si estás haciendo este viaje a Lanzarote con niños.
✎ De aquí a la siguiente parada puedes ir en coche, pero también dando un paseo recorriendo la costa. No te llevará más de 20 minutos y es super agradable.
Punta Mujeres
Otro lugar precioso y tranquilo, de esos lugares con encanto en Lanzarote donde te gustaría pasar una larga temporada. El principal motivo para ir hasta Punta Mujeres son sus piscinas naturales, las verás señalizadas, pero no es necesario volverte muy loco buscándolas, porque las vas a ir encontrando por todo el pueblo. Todas son super chulas, pero si quieres saber algunas de las que más nos gustaron, apunta:
- Piscina del Cura. Situada al principio del pueblo según vienes de Arrieta. Tiene acceso a través de escaleras, con agua completamente transparente y piedra volcánica rodeándola.
- Google Maps lo señaliza como piscinas naturales Punta Mujeres, sin darle ningún nombre especial. Si te sirve de referencia, es la que está justo enfrente del bar «La piscina». Reconocerás el sitio también por Casa Carmelina, con una decoración de lo más peculiar.
- Las Rosas, con acceso por escaleras a través de una pequeña playa de arena totalmente negra volcánica. Tiene un muro que la resguarda de las rocas y del mar, genial para los días de marea alta y también un lugar para visitar en Lanzarote si vas con niños.
✎ Lo mejor de todo es que todas estas piscinas naturales forman parte del paisaje de Punta Mujeres y su acceso es público y gratuito. De lo único que te tienes que encargar es de dejar aparcado bien el coche y de disfrutar de ellas.
Piscinas naturales en Punta Mujeres
Día 4 en Lanzarote
Seguimos con esta ruta en coche por Lanzarote de una semana, y aunque ya hemos conocido muchos de los Centros de Arte, Cultura y Turismo, aún tienes otros sitios preciosos por visitar.
Jardín de Cactus
📍 Ubicación: Si buscas lugares donde hacer fotos bonitas en Lanzarote para Instagram aquí tienes uno de los más fotogénicos. Tanto, que parece un decorado de película de fantasía. Te aseguramos que aunque en el Mago de Oz, Dorothy no se mueve entre cactus, en este lugar no te extrañaría verla aparecer junto con el Hombre de Hojalata, el León y el Espantapájaros.
Datos prácticos para visitar el Jardín de Cactus de Lanzarote
- La entrada está incluida en los bonos de los Centros de Arte.
- Abre todos los días de 10:00 a 17:00 horas.
- Puedes tomar un café con algún dulce porque tienes cafetería. Pero a diferencia de otros CACT, en este caso no hay restaurante.
- Si vas a hacer esta ruta por Lanzarote de 5 o 7 días, puedes dejar el vehículo aparcado gratis en el parking que hay a la entrada.
Charco del Palo, una piscina natural naturista en Lanzarote
Si después de visitar el jardín de Cactus te quieres dar un baño tranquilo antes de seguir de roadtrip, aquí va una recomendación si como a nosotros te gusta bañarte sin ropa.
En este caso, en vez de una playa nudista, te proponemos una piscina de agua marina. Además es una buena opción si el mar está bravo, como el día que estuvimos nosotros.
📍 Para situar el Charco del Palo en Google Maps apunta: Piscina Natural Coloseo, en C. Punta del Pasito 33.
Algo importante que debes saber es que está dentro de una urbanización naturista, pero de acceso público. Lo que resulta curioso es que al estar en una zona de viviendas, posiblemente verás gente desnuda andando por los caminos junto al mar o por las calles, no solamente en la zona de la piscina.
Y si te mola el plan más allá de una simple escapada, puedes alquilar una casa para pasar unos días.
Ciudad estratificada
Y para terminar este día, uno de los paisajes más curiosos que visitar en Lanzarote. Porque si no lo sabías, en esta isla canaria se preparan futuras expediciones a la Luna y Marte por su parecido con estos lugares, y es lugar de entrenamiento para astronautas y robots espaciales. Casi nada.
📍 Ubicación: En cuanto tengas delante las formaciones de la ciudad estratificada, lo vas a ver claro. Aunque parece roca, en realidad es lava volcánica solidificada que la erosión ha ido creando formas. Un sitio que podría parecer un escenario de película fantástica, y que incluimos entre los mejores lugares de Lanzarote donde sacar fotos.
✎ Datos prácticos para la visita: Recorre la ciudad estratificada muy tranquilamente, a ritmo de astronauta. Curiosear por las diferentes zonas y cuevas, no te llevará más de 1 hora. Además de ser un sitio muy chulo, no es muy turístico, y lo mejor, visitarlo es una de las cosas gratis que puedes hacer en Lanzarote. Tienes además espacio gratuito para aparcar el coche.
Ciudad estratificada, Lanzarote
Teguise
Antigua capital de la isla hasta 1847, municipio donde se concentraba toda la vida económica militar y religiosa. Hoy Teguise es uno de los pueblos más bonitos de Lanzarote, incluido en la asociación de pueblos más bonitos de España. Tanto, que realmente parece un decorado, más que real. De de una película del oeste, además. Bueno, sobre todo si lo visitas un día de diario en temporada baja (como hicimos nosotros) sin encontrar apenas nadie por las calles.
Teguise, Lanzarote
¿Qué ver en Teguise?
- Plaza de la Constitución: Todo lo tienes alrededor de esta plaza, donde también está la Oficina de Turismo.
Allí vas a encontrar una de las oficinas bancarias más curiosas que hemos visto nunca. Construida en 1680 Y rehabilitada por César Manrique, fue una antigua cilla que se convirtió en el granero más importante de la isla de Lanzarote. Puedes ver de lo que hablamos en este Tik Tok. - Apunta también la tienda de artesanía lanzaroteña que hay justo enfrente de la iglesia, un lugar genial para perderte un ratito, como en cualquiera de las que tiene Teguise.
- Si encuentras la Biblioteca Municipal abierta, este es otro lugar al que te recomendamos entrar. Es como si el tiempo se hubiese parado dentro, escondido entre sus libros. Un sitio precioso y muy interesante. Abre de lunes a viernes de 9 a 13:00 horas y de 16 a 20:00 horas.
- Antes te hablamos del Hotel Boutique Palacio Ico, y lo incluimos entre los lugares que ver en este pueblo, porque en su fachada tienes el único balcón exterior de madera que se conserva en Teguise. Además como curiosidad te diremos que fue casa cuartel de la guardia civil hasta 1961, aunque en el siglo XVIII era la residencia familiar de un coronel gobernador militar.
- Museo de la Piratería. Desde el pueblo de Teguise verás en lo alto el Castillo de Santa Bárbara, donde está este museo. Nosotros no llegamos a visitarlo, pero lo dejamos aquí por si quieres hacerlo tú. Ten en cuenta que abre todos los días 11:00 a 18:00 horas.
- Mercadillo de Teguise. Si quieres saber qué hacer en Teguise, además de ver sus lugares más emblemáticos y pasear sus calles, apunta el domingo como día de mercadillo. Famoso por ser el mejor mercado artesanal en Lanzarote. Día en el que cambia todo, con las tiendas abiertas y los bares abarrotados.
Si te somos honestos, a nosotros nos gustó mucho más Teguise sin gente, y el mercadillo nos decepcionó (un mercado con pocas artesanías locales, y en el resto, su mayoría, como en muchos otros mercadillos que puedes encontrar en España, ropa y calzado (sobre todo made in China).
Casa-Museo César Manrique
Hasta ahora, entre los lugares destacados de Lanzarote has oído hablar tanto de César Manrique, que lo de conocer su casa es ya casi parte del trato en este viaje.
En la casa de Haría es donde vivió el artista durante los últimos 4 años de su vida. Se trasladó a este pueblo buscando un lugar propicio para pintar, y aquí encontró la tranquilidad y el contacto con la naturaleza que tanto buscaba para inspirarse y disfrutar de la vida. Y no nos extraña, en un lugar así es más que fácil encontrar la creatividad y el descanso.
César Manrique diseñó el taller y la casa para trabajar y vivir sus últimos años, y hoy todo se conserva como cuando murió en 1992. Si te gusta la decoración más allá del Ikea, te aseguramos que te va a encantar y créenos que no te va a parecer anticuado, porque el buen gusto y el lujo en cada pequeño detalle lo descubres en cuanto pones el pie en la puerta.
Te dejamos aquí una foto del exterior para que te hagas a la idea, en medio de un palmeral precioso, conservando también el paisaje tradicional del entorno.
Datos prácticos para visitar la Casa-Museo de César Manrique
- Horario: Abre todos los días de 10:30 a 13:50 horas.
- La entrada no está incluida en los bonos de los CACT. Cobran 10 euros sin posibilidad de visita guiada.
- No se tarda más de una media hora en ver la casa-museo, por lo que puede que el precio te parezca algo caro.
- En el interior de la casa no se puede grabar ni hacer fotos.
✎ Según vas de camino a la entrada de la casa de César Manrique, vas a encontrar una cestería tradicional donde desde hace años trabaja Eulogio Concepción, el último cestero de pírgano de Lanzarote. Nosotros tuvimos la suerte de verle trabajar y de charlar un ratito con él. Te aseguramos que ver en sus manos esta técnica en riesgo de extinción es un auténtico lujo, que ya forma parte del Patrimonio Inmaterial de Lanzarote.
Día 5: Excursión desde Lanzarote a La Graciosa
Si eres de los que solo tienes 5 días para visitar Lanzarote, despedida por todo lo alto con esta excursión de un día para visitar la más pequeña de todas las Islas Canarias, La Graciosa. Para muchos, la isla que más encanto tiene. Lo que sí que es verdad es que es preciosa, con calles naturales de arena (ya que se ha mantenido sin asfaltar) y playas vírgenes.
¿Cómo llegar a La Graciosa desde Lanzarote?
- Para ir por libre a La Graciosa tienes que coger un ferry desde el Puerto de Órzola (Lanzarote) que te lleva hasta Caleta de Sebo, capital y único núcleo urbano de La Graciosa. La compañía que opera este trayecto es Líneas Romero (puedes reservar en su web los tickets con viaje ida y vuelta). El trayecto dura aproximadamente unos 30 minutos de puerto a puerto.
- Si quieres hacer un tour que te recoja y te deje de vuelta en tu hotel, que además de conocer la isla con una visita organizada, te lleve a los distintos lugares que merece la pena conocer en La Graciosa con tiempo libre para disfrutar de la playa, te dejamos esta excursión a La Graciosa en barco con fondo de cristal.
- Y para llenar aún más la maleta de buenos recuerdos en este viaje puedes incluso hacer esta excursión a La Graciosa en ferry con paseo en velero catamarán.
¿Qué hacer en La Graciosa en un día?
Una de las cosas más recomendadas que hacer en La Graciosa es recorrerla en bici, de hecho hay un montón de rent a bike en el puerto de llegada. Una buena opción si se quiere ir a playas más lejanas y con menos gente.
Algo importante a tener en cuenta, es que si quieres dar la vuelta entera en bicicleta tienes que estar en forma, porque los caminos están llenos de arena y piedras. Igual ir andando te resulta más fácil. Eso sí, lo hagas como lo hagas, lleva a mano en la mochila crema protectora para el sol y agua abundante.
Si pasas de playas o el tiempo no acompaña mucho, una buena opción es subir a Montaña Bermeja. Y si lo que quieres es visitar los pueblos más bonitos de la Graciosa, lo tienes fácil porque sólo hay dos: Caleta del Sebo y Pedro Barba. El primero es uno de los pueblos con más encanto que vas a encontrar, no solo en esta isla, sino en toda la ruta por Lanzarote de una semana.
🍴 Aunque vas a encontrar un montón de restaurantes, un buen lugar para comer en la isla de La Graciosa es Rosa’s la Lía. Tiene comida casera, tanto si vas a desayunar como a comer o cenar, y las tapas y postres son muy ricos también.
¿Dónde quedarse a dormir en La Graciosa?
Si vas a estar una semana en Lanzarote, la recomendación de oro es pasar al menos una noche en La Graciosa para vivir el espíritu de la isla. Sin perder parte de su encanto, también se ha convertido en un lugar muy turístico, y vas a encontrar un montón de viviendas vacacionales.
La mayoría de los apartamentos donde dormir en la Graciosa están en Caleta de Sebo. Te dejamos aquí algunos con muy buenas valoraciones de otros viajeros:
- Evita Beach Apartamentos: Totalmente equipados, con vistas al mar y acceso al jardín de piedra volcánica y a la playa.
- Casita Corazón: Una casa para dos, con todos esos pequeños detalles (gel, champú, café, cremas, galletitas, sal, aceite…) que hacen que te despreocupes de todo.
- Apt de Marsita-Bajío: Si buscas un lugar donde dormir en La Graciosa con mascota.
Día 6: La Geria, paisajes únicos en Lanzarote
📍 Ubicación: Durante más de 15 kilómetros tienes a ambos lados de la carretera, algunas de las principales bodegas de los «viñedos de lo imposible». Te aseguramos que nunca habíamos visto nada parecido, aún siendo de tierra de vinos y habiendo visitado un montón de bodegas por todo el mundo.
Según conduces por La Geria, entre la Casa Museo del Campesino y el pueblo de Uga, verás un montón de pequeños hoyos hechos en una tierra completamente negra. En cada uno de ellos, y protegido por un muro semicircular, hay una vid. De esta manera hacen que la tierra volcánica guarde la poca humedad que tiene el terreno, y con ese muro, protegen a la planta de los vientos alisios. El resultado es un paisaje increíble, algo así como si hubiesen plantado viñedos en la misma Luna.
La Geria, Lanzarote
Debes de saber que estos viñedos son únicos en el mundo. Debido a ese aislamiento que los mantiene a salvo existen varietales de uva extintas en todo el mundo. Aquí además crece la malvasía volcánica, exclusiva en Lanzarote. Suma que en su momento fue una de las pocas regiones que se salvaron de la filoxera, una enfermedad que llegó a las viñas en el siglo XIX y que alcanzó a toda Europa. Es por eso también que tienen los viñedos más antiguos de Europa.
Si quieres saber un poquito más de lo que hablamos, muchas de las bodegas de La Geria hacen visitas guiadas. Si la idea no te convence, muchas de ellas tienen tienda donde comprar vino y bar donde tomar una copa.
✎ Echa un vistazo también a este tour de viñedos y bodegas por La Geria, con visita a 3 bodegas y recogida en tu hotel incluida.
Día 7: Arrecife (capital de Lanzarote) y Fundación César Manrique
Arrecife, la capital
Hasta ahora te hemos llevado por los paisajes más alucinantes de esta isla canaria, pero en esta ruta de 7 días por Lanzarote nos queda por conocer una de sus grandes ciudades. Arrecife es su capital y aquí es donde vive casi la mitad de la población lanzaroteña.
Para conocerla un poco mejor, nosotros reservamos este free tour. Una manera genial de aprender un poquito más de lo que vamos viendo y de las curiosidades de Arrecife.
✎ No te pierdas rincones como el Callejón Juan Hernández El Aguaresío, un lugar que todavía conserva todo el encanto de las antiguas casas de pescadores. Y no dejes de visitar a los Jolateros. Si no lo has oído antes, te lo enseñamos en este vídeo de Tik Tok. 😉
🍴 Y para comer, Charco Vivo, la típica tasca de siempre. Pide bocadillos de pescado, matrimonio, calamar o pescado frito.
Pescado de Lanzarote
Fundación César Manrique
Día de CACT y César Manrique a tope, ya te lo advertimos. Muy cerca de Teguise tienes su Fundación, y visitarla es otra de las cosas que hacer hoy en Lanzarote, porque también merece la pena.
📍 Situada en Taro de Tahíche en la casa donde habitó el artista hasta 1987. Su mayor curiosidad es que fue construida sobre una colada de lava de la erupción que sufrió la isla durante casi 6 años (entre 1730 y 1736).
Lo más alucinante es que aprovecha en el nivel inferior la formación de cinco burbujas volcánicas, lugar donde César Manrique creó un espacio habitable. Sin duda, otra de las cosas más interesantes que ver en una ruta por Lanzarote.
✎ Datos prácticos: Abre todos los días de 10 a 18:00 horas, teniendo en cuenta que la última entrada la venden a las 5 de la tarde. Duración estimada de la visita entre 45 minutos y 1 hora.
Mapa turístico de lugares imprescindibles que visitar en Lanzarote en 7 días
Más información para planificar tu viaje
Ahora que ya tienes toda la información para viajar a Lanzarote en 7 días, si te animas a ampliar el viaje consulta nuestras guías:
- Cómo organizar un viaje a las ISLAS CANARIAS y consejos para viajar por libre
- Ruta por CANARIAS con itinerarios diarios: Qué ver y hacer en 7, 10 y 15 días
- FUERTEVENTURA en 7 días: ruta en coche con itinerario y sitios que visitar en una semana
- Las mejores cosas que ver y hacer en un día en LA OROTAVA (Tenerife)
- Guía para visitar la ISLA de LOBOS en una excursión en ferry de un día desde Fuerteventura
- Qué ver en GRAN CANARIA en 7 días
- Ruta por TENERIFE de una semana
✎ Y si tienes un ratito para viajar juntos, te contamos cómo fue nuestra ruta por las Islas Canarias, qué nos gustó más en cada una de ellas y cómo organizar el viaje por libre, en los podcast de viajes en español a:
Terminamos la guía para visitar Lanzarote en 7 días. ¿Qué te ha parecido? ¡Déjanos abajo tu comentario y si quieres añadir algo más, toda recomendación es bienvenida. Porque nosotros lo tenemos claro…. ¡Volveremos!
catalina / 04/02/2023
Wonderful! He escuchado vuestro podcast y ya os estoy siguiendo, felicidades y gracias por compartir esta ruta por Lanzarote.
Joseba Montes / 07/02/2023
Mil gracias a ti por estar ahí Catalina!!