28/09/2023
HomeDESTINOSESPAÑACanariasGuía para visitar la Isla de Lobos en una excursión en ferry de un día desde Fuerteventura

Guía para visitar la Isla de Lobos en una excursión en ferry de un día desde Fuerteventura

Si no sabes cómo visitar la Isla de Lobos, sigue leyendo, porque aquí tienes todas las opciones para hacer una excursión de un día en ferry desde Fuerteventura. Para que te vayas haciendo a la idea de lo que te espera, apunta que es un Espacio Natural Protegido, está situado al noreste de Fuerteventura en el estrecho de la Bocaina y tiempo atrás la habitaban focas monje, más conocidas como lobos marinos. De ahí su nombre.

Pero más allá de eso, aquí va la información práctica que recogimos en nuestra visita a la isla de Lobos, para que la disfrutes tanto como lo hicimos nosotros. ¿Empezamos?

 

¿Cómo ir a la isla de Lobos desde Fuerteventura?

Si estás en Fuerteventura, la primera pregunta que te haces es ¿Cómo cruzar a la Isla de Lobos? Debes de saber que la mejor manera de ir al islote de Lobos es cogiendo un ferry en Corralejo, un pueblo que está al norte de esta isla canaria.

 

¿Desde dónde salen los ferries?

Los ferris que van a la Isla de Lobos salen desde el 📍 Puerto de Corralejo en Fuerteventura. Si pinchas en el enlace tienes su ubicación exacta en Google Maps, para que te sea más fácil llegar hasta allí. 😉

 

¿Cuánto se tarda en ir a la Isla de Lobos desde Fuerteventura?

El trayecto entre el Puerto de Corralejo y la Isla de Lobos es muy corto, no más de 20 minutos. Además, lo mejor es que durante el camino ya puedes ir disfrutando de los paisajes de Fuerteventura desde el mar. Experiencia top al completo.

 

ISLA DE LOBOS (FUERTEVENTURA)

Puerto de Lobos

 

¿Dónde comprar los billetes para ir en ferry a la isla de Lobos?

Los tickets para ir a la Isla de Lobos puedes comprarlos directamente en el muelle desde 16 euros, pero también es posible reservar los billetes desde casa a través de internet. Te dejamos aquí la web que nosotros utilizamos, con opciones a mayores de excursiones que incluyen la recogida en Morro Jable y en Caleta de Fuste:

 

 

¿Con cuánta antelación debo reservar los tickets para la isla de Lobos?

Si viajas en temporada alta (Semana Santa, verano o Navidad) es mejor reservar con bastante antelación, para así poder elegir horario y asegurarte plaza.

Fuera de estas fechas, aunque en Fuerteventura hay mucho turismo todo el año, con un día o dos de antelación debería ser suficiente para no tener problemas de quedarte sin billetes. Pero en cualquier  caso, nuestro consejo es que no lo dejes para el último momento.

 

Horarios del ferry para ir a la Isla de Lobos desde Fuerteventura

Importante: Algo que tienes que tener en cuenta es que los horarios cambian según la época del año. Hay un horario de verano que va del 11 Abril al 30 de Septiembre, y otro de invierno para el resto del año.

¿A qué hora sale el ferry desde Fuerteventura a la Isla de Lobos?

  • HORARIO DE VERANO: 9:45, 10:15, 10:45, 11:15, 12:30 y 13:30 horas.
  • HORARIO DE INVIERNO: 10:00, 11:00 y 13:30 horas

¿A qué hora vuelve el ferry desde la Isla de Lobos a Fuerteventura?

  • HORARIO DE VERANO: 14:00, 14:30, 16:15, 17:15 y 18:15 horas.
  • HORARIO DE INVIERNO: 10:15, 11:15, 14:00 y 16:15 horas

 

¿Cómo es el barco para ir a la Isla de Lobos desde Fuerteventura?

El barco en el que fuimos nosotros era un catamarán. En la parte de arriba tenía una zona abierta con mesas y asientos, geniales para ir tomando el sol y el aire de camino a la Isla de Lobos, y en la parte baja, una zona acristalada para poder ver el mar según haces la travesía. Experiencia al completo.

 

Ferry a ISLA DE LOBOS desde FUERTEVENTURA

Vistas desde el ferry

 

¿Te mareas en el barco que va a la Isla de Lobos?

Esta es la gran pregunta si eres de los que se marean en los barcos. Ten en cuenta que aunque los ferries que te llevan al islote no son muy grandes, sí que son estables. Además el trayecto no dura demasiado, por lo que no deberías marearte.

Pero como Fuerteventura es la isla del viento, si tienes dudas y para curarte en salud (nunca mejor dicho), lo mejor es tomar una pastilla para el mareo.

 

¿Cuánto tiempo se puede estar en la Isla de Lobos?

Actualmente el tiempo en la Isla de Lobos está limitado a 4 horas. Ten en cuenta que solo se puede estar en el islote de 10 de la mañana a 2 de la tarde o de 14 a 18 horas (dependiendo del turno que hayas reservado en la autorización).

 

Permiso para ir a la isla de Lobos

Algo que debes saber es que es necesario solicitar una autorización llamada Lobo Pass para ir a la Isla de Lobos.

⚡ Importante: Reservando online en Civitatis (la web que nosotros utilizamos) no es necesario, porque junto con la reserva se encargan de la gestión del permiso para acceder a la isla de Lobos.

Si miras otras opciones, ten en cuenta que hay navieras que incluyen esta autorización y otras que no, así que revisa bien las condiciones. En caso de que ese permiso no estuviera incluido, puedes conseguirlo 5 días antes de la fecha prevista para visitar Isla de Lobos.

💡 La autorización para ir a la Isla de Lobos es gratuita, personal e intransferible, y no incluye el transporte hasta el islote. Además debes llevarlo encima, ya que es posible que te lo pidan. Si no dispones del permiso, no vas a poder permanecer en el Parque Natural.

 

¿Qué ver y qué hacer en el islote de Lobos?

Las opciones para disfrutar de este este islote son varias. Si quieres ver de lo que hablamos, más allá de las fotos que recogemos aquí, echa un vistazo a nuestras Instagram Stories de Fuerteventura.

 

Snorkel en las aguas de la isla de Lobos

Si te apetece vivir la experiencia de hacer snorkel en las aguas de la Isla de Lobos, puedes contratar el ferry con la actividad incluida. Después de visitar el islote durante casi 3 horas, se sube de nuevo al barco para ir a una cala cercana para bucear con tubo durante 30 minutos.

 

 

💡 Y en cuanto a consejos para recorrer el islote, no te preocupes, según llegas tienes perfectamente señalizados los caminos que van a los distintos puntos visitables.

 

ISLA DE LOBOS (FUERTEVENTURA)

Señalizaciones con tiempos a los distintos puntos de la Isla de Lobos

 

📍 Para saber hacia dónde ir y lo qué te vas a encontrar allí, aquí tienes los lugares que ver en la Isla de Lobos con un mapa que sitúa todos ellos:

 

Entrar al Centro de Visitantes

Junto al embarcadero tienes el Centro de Visitantes, donde te explican la historia y lo que te vas a encontrar en el islote de Lobos. Y aunque no vas a poder ver a los animales en su estado natural como hace años, si quieres hacerte una foto recuerdo del lugar, tienes una escultura con los lobos marinos que dan nombre a la isla.

 

Escultura de un grupo de lobos marinos

 

⭐ Como curiosidad viajera, verás que hay también un pequeño recordatorio a Josefina Pla, la famosa escritora que nació en esta isla.

 

Visitar El Puertito para darte un baño en su playa

📍 Ubicación: Si desde el Centro de Visitantes decides tomar los caminos señalizados hacia la derecha, esta será la primera parada que te encontrarás.

El Puertito es el punto de la Isla de Lobos más cercano al embarcadero (a sólo 7 minutos andando) y uno de los pequeños paraísos que guarda este islote. Una pequeña playa de aguas cristalinas ideal para los días ventosos, al estar muy protegida.

Además es lo que te recomendamos hacer nada más llegar, sobre todo si quieres comer en su restaurante, el único de la isla (al final de esta guía te damos más información).

Y en cualquier caso, punto visitable imprescindible si buscas pasar un día de playa en esta excursión a la isla de Lobos, porque además de ser un lugar paradisíaco, es casi casi, una piscina.

 

ISLA DE LOBOS (FUERTEVENTURA)

El Puertito, Isla de Lobos

 

Tienes también un área de descanso cubierta, que guarda el esqueleto natural de un Calderón Tropical de casi 5 metros de longitud y 1000 kg de peso. Un cetáceo que quedó varado en el faro de Punta Martiño en 2009 y que murió por causas naturales.

 

Esqueleto de un calderón tropical en el Islote de Lobos

 

Descubrir Las Lagunitas

📍 Ubicación: Las Lagunitas es uno de los sitios más aislados de la isla. Se llega a ellas por un paseo muy agradable a través de un sendero de piedras.

Además de ser una zona muy tranquila, guarda tesoros naturales como el Limonium bollei, también llamada siempreviva o acelga salvaje, cuya única población conocida en la actualidad se encuentra en la Isla de Lobos. A eso suma aves marinas que están de paso y varias piscinas naturales.

 

Playa de la Arena

📍 Ubicación: Un poco más allá de Las Lagunitas, llegarás a una playa muy pequeña y poco apta para el baño por las piedras.

Pero si buscas una playa bonita, cómoda y accesible, apunta el siguiente punto. En este caso, tomando como referencia el embarcadero, sigue los caminos con indicaciones hacia la izquierda.

 

Playa de la Concha

📍 Ubicación: Recomendamos ir hasta esta playa que parece una piscina, o bien al principio si no te acercas a reservar al restaurante, o al final de la excursión para descansar y darte un baño.

Lo que vas a encontrar es una playa totalmente circular protegida del viento, con aguas verde turquesa. Además en la playa de la Concha la arena es blanca y fina, y si hace mucho aire, tienes unos espacios circulares hechos con rocas para protegerte mientras tomas el sol, que teniendo en cuenta el aire que hace en esta zona es de agradecer.

 

ISLA DE LOBOS (FUERTEVENTURA)

Playa de La Concha, Lobos

 

Eso sí, piensa que esta es una playa virgen. No tiene chiringuito, ni cuartos de baño, ni duchas. Solamente la naturaleza y la posibilidad de disfrutar de ella sin aditivos. Por eso es importante que la basura que generes, la lleves contigo para que otros puedan disfrutar de esta isla virgen igual que la disfrutas tú.

✎ Hay papeleras y contenedores de reciclaje al lado de esta playa y junto al embarcadero.

 

Disfrutar de la tranquilidad en la playa de la Caleta

📍 Ubicación: Un poco más allá de la playa de la Concha, esta pequeña playa de piedra. Para el baño no es cómoda, pero para estar solo y en paz va genial porque hay menos gente que en la primera.

Si más que bañarte, buscas soledad, la Caleta es tu playa.

 

Subir a la Montaña La Caldera

Si además de ver sus playas increíbles quieres completar la visita a la Isla de Lobos con paisajes espectaculares, apunta la cima de la Montaña de La Caldera.

📍 Ubicación: Muy cerca de la playa de la Concha (a 1 kilómetro aproximadamente)

Subiendo a la caldera de este antiguo volcán situada a 127 metros sobre el nivel del mar, vas a llevarte un recuerdo aún más alucinante de esta excursión al islote.

 

Caminar hasta el Faro de Punta Martiño

📍 Ubicación: Situado a 3 km y medio (unos 40 minutos desde la playa de la Concha), es el extremo más alejado desde el embarcadero. Si vas directamente desde allí, las señalizaciones te indican un trayecto de 50 minutos de ida y otros tantos de vuelta.

El camino que te lleva hasta el Faro de Punta Martiño es ancho y bien señalizado, con lo que puedes recorrerlo andando o en bicicleta. Si vas a pie, un calzado cerrado se agradece, porque hay mucha piedra.

 

Sitios donde comer en la Isla de Lobos

Después de unos cuantos baños en playas paradisíacas y de recorrer la isla, otra de las grandes preguntas en esta excursión: ¿Hay algún sitio donde comer en la Isla de Lobos? Sí, tanto si quieres ir a un restaurante para despreocuparte de llevar tú la comida, como si la llevas y buscas un sitio donde comer por tu cuenta.

 

Restaurantes en el islote de Lobos

Si quieres comer en un restaurante en la isla de Lobos, en El Puertito tienes el chiringuito Lobos Antoñito el Farero. No es caro. Sirven paellas y pescado fresco, además de raciones de croquetas o ensaladilla… sus vistas no están en el menú, pero son también de lo mejor.

✎ Lo más importante es que te acerques a reservar nada más llegar, porque es el único restaurante que hay en el islote y no es muy grande. No reservan por teléfono.

Comer por tu cuenta en la Isla de Lobos

Otra de las opciones para comer en la Isla de Lobos, es llevar algo en la mochila y parar en una área de descanso mientras repones fuerzas. De camino hacia El Puertito tienes una zona con mesas y bancos de madera donde comer sentado.

Y si lo prefieres, otra opción es llevarte tu bocadillo desde Fuerteventura y comer en las playas mientras descansas, que es un planazo también.

 

Mapa de lugares que ver en la Isla de Lobos

 

 

Terminamos esta guía para hacer una excursión a la isla de Lobos desde Fuerteventura. Esperamos que te haya sido muy útil ¿Qué te ha parecido? ¡Déjanos abajo tu comentario!

 

Más información para organizar el viaje a la Isla de Lobos

 

Y si te ha sabido a poco y quieres viajar con nosotros todos los días, ¡Síguenos en redes sociales! Nos puedes encontrar en Instagram, Facebook, Tik Tok o Twitter.

 

FOLLOW US ON:
NO COMMENTS

LEAVE A COMMENT

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.