27/09/2023
HomeDESTINOSESPAÑACanariasGran Canaria en 7 días: ruta en coche con itinerario y sitios que visitar en una semana

Gran Canaria en 7 días: ruta en coche con itinerario y sitios que visitar en una semana

¿Cuáles son los mejores lugares que ver en Gran Canaria en 7 días para disfrutar a tope de la isla? Pues tranquilo, que después de hacer una ruta por las Islas Canarias, hemos preparado para ti esta súper guía con itinerario y planes que hacer día por día.

Con 50 kilómetros de norte a sur y de este a oeste, esta isla de las Canarias tiene más de 60 kilómetros de playas junto a enormes barrancos y formaciones rocosas alucinantes. A eso suma pueblos preciosos y un montón de sitios donde comer de lujo. Así que además de recoger los lugares que no te puedes perder, te contamos los que más nos gustaron con recomendaciones que te van a ser muy útiles para planificar una ruta en coche por Gran Canaria de una semana.

✎ Puedes echar un vistazo a nuestras Stories de Instagram o escucharnos en el podcast que grabamos, en ambos te contamos nuestras sensaciones y te damos algunas de las recomendaciones prácticas que recogemos en esta guía para organizar un viaje de 7 días en Gran Canaria. Tampoco te pierdas nuestros consejos para viajar a las islas Canarias, con más tips que seguro te van a venir de perlas.

 

Ruta de 7 días por Gran Canaria

 

¿Cuál es la mejor época para pasar 7 días en Gran Canaria?

Como seguro que ya sabes, esta isla tiene un clima envidiable que apenas cambia durante el año, así que en realidad cualquier momento del año es bueno para pasar 7 días en Gran Canaria. Independientemente de cuándo vayas a ir, ten en cuenta que la temperatura media anual está entre los 18 y 25ºC.

Si lo que quieres es pasar una semana de vacaciones en Gran Canaria barata buscando sol y playa, para asegurar el buen tiempo te recomendamos ir durante los meses de abril, mayo, junio, septiembre y octubre. Descartamos julio y agosto por ser temporada alta, pero igualmente tendrás buen clima para disfrutar de las playas.

✎ Hemos de decir que nosotros viajamos en marzo (cuando los precios son aún más bajos), y tuvimos igualmente muy buen tiempo para hacer nuestra ruta por Gran Canaria.

 

¿Cómo organizar una ruta en coche por Gran Canaria de una semana?

Empezamos a organizar el viaje de una semana a Gran Canaria, paso a paso. Ten en cuenta que para movernos por la isla alquilamos un coche, pero si esta opción no te convence por el motivo que sea, puedes reservar este transporte privado para hacer traslados puerta a puerta o bien optar por hacer excursiones de un día a los puntos más turísticos. Te dejamos a continuación varias opciones por si prefieres hacerlo así:

 

Alquilar un coche durante 7 días en Gran Canaria

Si finalmente te has planteado hacer una ruta de 7 días por Gran Canaria en coche de alquiler, confirmamos que es un acierto total, sobre todo si buscas la libertad de moverte totalmente a tu aire. Además ten en cuenta que hay lugares donde difícilmente tendrás acceso de otra manera.

 

¿Dónde alquilar coche en Gran Canaria?


Para recorrer Gran Canaria en 7 días, nosotros reservamos coche de alquiler con Cicar, compañía local con muy buenos precios (nosotros pagamos 150 euros por una semana). Los coches vienen con seguro a todo riesgo sin franquicia, kilometraje ilimitado, segundo conductor gratis y sillas para niños sin coste. Además puedes recoger el vehículo tanto en el aeropuerto como en el puerto, porque tienen un montón de oficinas en Gran Canaria.

En cuanto a la gasolina, no vas a gastar mucho, porque además de ser más barata que en la Península, las distancias no son largas.

 

¿Cómo son las carreteras en la isla de Gran Canaria?


Para ir de norte a sur tienes la GC-1, una autopista gratuita que une la capital con Maspalomas. Sin embargo para llegar al centro de la isla la cosa cambia, porque hay que conducir por carreteras secundarias con bastantes curvas, aunque también te decimos que están en buen estado.

 

¿Cómo llegar en coche a las playas de Gran Canaria?


Si vas a hacer una ruta en coche por Gran Canaria debes saber que las playas más famosas están situadas junto a zonas habitadas, y que incluso las menos turísticas son fácilmente accesibles en coche. Respecto a las primeras, normalmente están en los municipios más turísticos y por eso no es fácil aparcar cerca del arenal (sobre todo en temporada alta). Pero no te preocupes, alejándote un poco también encuentras aparcamiento sin problema.

 

Mejores zonas para alojarse 7 días en Gran Canaria

Para buscar alojamiento en esta isla, lo más importante es tener claro lo que quieres. Si tu intención es pasar unas vacaciones de sol y playa, lo mejor es reservar en el sur. Si en cambio quieres hacer visitas culturales y conocer los principales lugares turísticos de Gran Canaria en una semana con algún día de playa, la recomendación es el norte.

 

Norte de Gran Canaria


Una de las mejores opciones para alojarse 7 días en Gran Canaria es Las Palmas (la capital), con un montón de alojamientos disponibles a buen precio:

 

Si prefieres quedarte en un pueblo pesquero al lado de la playa, apunta Agaete (muy cerca de Las Palmas, Gáldar, Tejeda o el Pico de las Nieves):

 

Sur de Gran Canaria


Esta parte de la isla tiene una situación genial para alojarse al lado de la playa. En Maspalomas tienes muy cerca la playa del Inglés, Meloneras y las dunas, todo un clásico de esos que nunca fallan. Aquí tienes un par de alojamientos recomendados en esta zona:

 

Otra opción es Puerto Mogán, sobre todo si buscas un sitio tranquilo para pasar una semana en Gran Canaria con niños. Aunque es muy turístico, este pueblo es perfecto porque tiene una pequeña playa protegida del oleaje y muchos restaurantes para no moverse en los 7 días:

 

¿Qué ver en Gran Canaria en 7 días? El mejor itinerario

Este es el itinerario que te proponemos para pasar una semana en Gran Canaria, con todos los sitios turísticos que ver día por día y las paradas que nos gustaron especialmente:

 

Primer día Teror, Montañón Negro y Artenara.
Segundo día Barranco de las Vacas, Dunas de Maspalomas y playa de Meloneras.
Tercer día Tejeda, Cruz de Tejeda y Pico de las Nieves.
Cuarto día Las Palmas de Gran Canaria, Arucas y fábrica de Arehucas.
Quinto día Agaete, Puerto y playa de las Nieves
Sexto día Azulejos de Veneguera y Puerto Mogán.
Séptimo día Cenobio de Valerón y piscinas naturales de Gáldar.

 

Día 1: Ruta de pueblos bonitos en Gran Canaria

La ruta en coche que te proponemos para este primer día en Gran Canaria, es genial para visitar pueblos de interior y disfrutar de paisajes increíbles. Eso sí, algo importante que tienes que saber es que se trata de un recorrido de «agárrate que hay curvas», expresión de mi abuela que me encanta, y que aquí se aplica literalmente.

✎ Pero si hoy prefieres que te lleven, aquí tienes un plan B para no conducir con esta excursión desde Las Palmas que visita el Roque Nublo, la caldera de Bandama y el Pico de las Nieves, parando también en los pueblos de Teror y San Mateo.

 

Teror

📍 Ubicación: Localidad situada a 18 kilómetros de Las Palmas y a 66 de Maspalomas.

Uno de los pueblos más bonitos que ver en Gran Canaria. Merece la pena acercarse a pasear su calle principal, repleta de casas con las balconadas típicas de la isla. Además aquí tienes a la Virgen del Pino, patrona de la isla, que puedes ver dentro de la Basílica del Pino. Pero además de esto, ¿no sabes que más ver en Teror? Pues apunta:

 

Calle Real de la Plaza


Para llegar a la Plaza del Pino te recomendamos recorrer la preciosa Calle Real de la Plaza. Es la principal vía del pueblo, y allí puedes ver varias casas señoriales de colores, con los típicos balcones canarios, pero también algunos de los comercios más antiguos de Teror.

 

Qué ver en Gran Canaria en 7 días

Teror, Gran Canaria

 

Basílica del Pino y Camarín


El Camarín, que es el lugar donde se encuentra la Virgen del Pino, está abierto de martes a sábado de 10 de la mañana a 14:00 horas, y eso sí, para entrar tendrás que pagar. El precio de la entrada son 2 euros.

 

Cruz Verde


Otro de los monumentos más representativos de Teror es la Cruz Verde. La encontrarás situada en lo alto de una columna y representa el lugar donde estuvo el Sagrario de la primera Ermita del Pino. Hoy esta cruz es de hierro, pero hasta el s. XIX era de madera.

 

Tiendas tradicionales y mercadillo en Teror


Además de las que hay en la calle Real, más pensadas para el turista, te recomendamos entrar en las que encontrarás en la esquina de la calle Iglesia Chica.

Y esta recomendación te la damos porque lo que vas a ver es una tienda de lo más curiosa, declarada por el Cabildo Insular de Gran Canaria como Patrimonio Fotográfico. Bien merecido, todo sea dicho. Es como retroceder en el tiempo, porque se conserva como los comercios de hace cien años, con varias vitrinas donde puedes encontrar joyas y complementos hechos a mano con piedras naturales. Sin duda, un sitio genial donde comprar un souvenir de lo más chulo.

💡 Ten en cuenta que no tiene ningún cartel exterior, por eso te dejamos su situación exacta para que no pases de largo sin darte cuenta.

Al lado (también sin cartel) hay una tienda de comestibles de las de toda la vida, donde igual compras unos plátanos, que papel higiénico o un poquito de queso canario.

✎ Y si vas a ir a Teror en domingo, te encontrarás en el centro del pueblo con un mercado de productos locales donde comprar pan, pasteles, frutas y verduras, hierbas, miel… Si quieres, ese día puedes hacer hasta un tour por los mercadillos de Teror y San Mateo, dos de los mercadillos más famosos en Gran Canaria.

 

Fuente Agria, el agua de Teror


Si quieres visitar este manantial de aguas minero-medicinales, lo encontrarás muy cerca del casco histórico de Teror, a solo 1 kilómetro.

Gracias a Fuente Agria este municipio de Gran Canaria ha ganado varios concursos (medalla de plata en la Exposición de Bruselas de 1.910 y medalla de oro en la Exposición Universal de Sevilla de 1.929). Y si no lo habías oído antes, el nombre te va a acabar sonando cuando termine esta ruta de 7 días por Gran Canaria, porque da nombre al agua mineral que seguramente te pongan en la mayoría de los restaurantes de la isla.

 

Monumento Natural del Montañón Negro y caldera de los Pinos de Gáldar

📍Ubicación: A unos 20 km de Teror tienes este espectacular mirador situado a 1.546 metros de altitud.

Siguiente parada de esta ruta por Gran Canaria, el Monumento Natural del Montañón Negro, un antiguo volcán que erupcionó hace aproximadamente tres mil años. Hoy todo este territorio forma parte de la Reserva Mundial de la Biosfera de Gran Canaria declarada por la Unesco.

Desde su mirador se puede ver el cráter, además de tener una vistas geniales del norte de la isla de Gran Canaria. Además, alrededor hay una serie de pinos canarios centenarios conocidos como los Pinos de Gáldar, que dan nombre al lugar.

 

Caldera de los pinos de Gáldar, Gran Canaria

 

Artenara y Roque Nublo

📍 Ubicación: A sólo 8 kilómetros está Artenara, uno de los pueblos con más encanto de Gran Canaria.

A eso suma que tiene unas vistas privilegiadas al Roque Nublo, símbolo de la isla y una de las peñas naturales más grandes del mundo. Este monumento natural pertenece al Espacio Natural de la Cuenca de Tejeda, calificado como el evento geológico más significativo de esta isla canaria, que tuvo también, origen en una erupción volcánica producida hace 14 millones de años.

 

Miradores del Roque Nublo


Unamuno visitó este lugar en 1910, y definió este paisaje como «tempestad petrificada». Y la verdad es que cuando estás allí te das cuenta de que la descripción no puede ser más acertada.

Aquí tienes algunos de los mejores miradores que puedes ver en Gran Canaria, para que lo compruebes por ti mismo:

 

Gran Canaria en 7 días

Miradores de Artenara, Gran Canaria

 

Museo y casas cueva de Artenara


Pero además de miradores, otra de las cosas que tiene Artenara son casas cueva. De hecho, tienes hasta un museo sobre estas viviendas tradicionales y su forma de vida, que te recomendamos visitar.

✎ La entrada al Museo Etnográfico de Artenara es gratuita, y está abierto todos los días de 11:30 de la mañana a 16:30 horas.

 

Ermita de La Cuevita


Recomendamos también dar un paseo por el barrio y la ermita de La Cuevita. Si quieres acercarte hasta la ermita, ten en cuenta que está situada en un barrio troglodita conocido como Artenara Arriba, a unos 700 metros a pie de los miradores y  el museo. Y desde ya te advertimos que para llegar es necesario subir una cuesta muy potente (si te resulta más fácil, puedes ir en coche, y aparcar allí un momento).

En cuanto a la historia y curiosidades de La Virgen de La Cuevita, te contamos que llegó a Artenara desde tierras americanas traída por un emigrante que la colocó en esta pequeña gruta. Hoy, además, como curiosidad viajera, fue nombrada Patrona de las Agrupaciones Folclóricas canarias y Patrona del Ciclismo de Gran Canaria.

 

Comer en Artenara


Una buena opción para comer en Artenara es el restaurante La Esquina. Aquí es donde comimos nosotros, y lo apuntamos como un sitio con las tres BBB de bueno, bonito y barato. Y una curiosidad en la que fijarte si vas, es la pila para filtrar agua (típica de Canarias) que tiene junto a la entrada.

Otro de los lugares que visitar en Gran Canaria, sobre todo si quieres comer en un restaurante con unas vistas impresionantes, es La Cilla. Si por lo que sea no vas a comer, al menos para a tomar un café, porque el paisaje y su entrada, merece mucho la pena. Ya nos dirás qué te parece.

 

Ruta por Gran Canaria en 7 días

Vistas desde La Cilla, Gran Canaria

 

Día 2: Las mejores playas de Gran Canaria al sur de la isla

Para empezar este segundo día de ruta por Gran Canaria, te llevamos a conocer el sur de la isla. Si prefieres que te lleven, tienes esta excursión a Maspalomas, Mogán y el barranco de Guayadeque que puedes reservar online con cancelación gratuita.

 

Barranco de las Vacas

Aunque por el nombre no imaginas lo que vas a encontrar allí, hemos de decir que si ves las fotos que hicimos, seguro que alucinas. El Barranco de las Vacas es un pequeño cañón formado por la erosión del agua, que a nosotros nos recordó al famoso Antelope Canyon de Estados Unidos. En este caso no esperes algo grandioso, porque las dimensiones de esta oquedad son de sólo 50 metros de longitud.

Es posible que no puedas disfrutarlo tranquilamente, porque se ha hecho muy popular en redes sociales por lo fotogénico que resulta, y lo más probable es que encuentres bastante gente buscando hacer las fotos más bonitas para Instagram en Gran Canaria.

 

Gran Canaria en 7 días

Barranco de las Vacas, Gran Canaria

 

¿Dónde está el Barranco de las Vacas?


Este pequeño barranco está situado muy cerca de la autopista GC-1, pero a pesar de que se ha convertido en uno de los lugares más turísticos de Gran Canaria, está bastante escondido.

Para empezar, no hagas mucho caso al GPS, ya que aparecen dos barrancos con el mismo nombre. El motivo es una señal en la carretera que indica este mismo punto, pero que no te lleva al lugar que todo el mundo busca para hacerse la foto bonita.

Así que para que te resulte más sencillo, te dejamos el punto exacto en Google Maps y las indicaciones para saber cómo llegar al Barranco de las Vacas al estilo de toda la vida, por si te falla el GPS:

  • Ubicación exacta del Barranco de las Vacas.
  • Sigue por la GC-551 en dirección Agüimes hasta que te encuentres con la GC-550. Gira ahora a la izquierda hacia Temisas, y a unos 3 kilómetros verás un puente y muchos coches aparcados en los laterales.

 

Una vez que has dejado el coche, hay que llegar hasta el puente (el barranco comienza justo debajo), saltar el quitamiedos y descender por un pequeño sendero de tierra.

✎ Ten en cuenta que la bajada es muy poco accesible, algo importante para personas con movilidad reducida.

 

 

Maspalomas

📍Ubicación: A sólo 35 kilómetros del Barranco de las Vacas, uno de los sitios más alucinantes que puedes visitar en una ruta por Gran Canaria de 7 días. Estamos hablando de 400 hectáreas de reserva especial y de espacio natural protegido que te van a llevar a un desierto de dunas. Sin duda, impresionante.

✎ Si tu presupuesto te lo permite, apunta también el hotel Riu Palace Maspalomas, un capricho para alojarse frente a las dunas, para que sea lo primero que veas al levantarte.

 

Gran Canaria en 7 días

Dunas de Maspalomas, Gran Canaria

 

¿Qué hacer en Maspalomas?


Además de poder recorrer las dunas y sentir que estás en medio del desierto, lo mejor de Maspalomas es que puedes bañarte en una playa idílica, y disfrutar de una laguna y un palmeral de cuento.

Te dejamos también algunas actividades que puedes reservar, para llevarte un recuerdo aún más impresionante de esta ruta por Gran Canaria:

  • Bautismo de buceo
  • Avistamiento de delfines y ballenas, una de las experiencias más alucinantes que puedes vivir en Gran Canaria. Aunque no te aseguran al 100% que se podrá ver cetáceos (ya que están en libertad), merece la pena el paseo. Muy recomendable tomarse una pastilla para el mareo (ten en cuenta que los barcos se mueven bastante).
  • Compras en el mercadillo de Maspalomas (todos los miércoles y sábados de 8 a 14:00 horas junto a la Avd. Alejandro del Castillo).

 

Playa de Meloneras

Después de estar en la de Maspalomas, a solo 6 kms tienes otra de las playas más famosas de Gran Canaria, de fácil acceso en coche e ideal para familias. Otro lugar para apuntar.

La playa de Meloneras tiene un paseo marítimo con todos los servicios para pasar un día de playa genial, además de bares, restaurantes y tiendas donde comprar souvenirs. Planazo para terminar este segundo día en Gran Canaria.

 

Día 3: Los mejores paisajes de Gran Canaria en el centro de la isla

Si hasta ahora te hemos llevado a conocer paisajes impresionantes en Gran Canaria, espera a ver lo que te espera en este tercer día de roadtrip:

 

Tejeda, uno de los pueblos más bonitos de España en Gran Canaria

📍Ubicación: Empezamos la ruta en coche por Gran Canaria del tercer día en Tejeda, un pueblo precioso situado en el interior de una caldera volcánica y con el Roque Nublo aún más cerca que el primer día. Lo que viene siendo impresionante.

✎ Toma nota: Si de camino pasas por el mirador Degollada de las Palomas, vas a tener otra panorámica genial de la Caldera de Tejeda, lugar por el que transcurre el Camino Real que va desde la Cruz de Tejeda a Artenara.

 

 

Una de sus curiosidades de Tejeda es que fue el primer pueblo en pertenecer a la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España en Gran Canaria. Una vez allí, ¿Qué hacer en Tejeda? Pues toma nota:

  • Pasear por el centro histórico
  • Visitar la iglesia del Socorro
  • Foto con el Cesto de Tejeda (a 1,5 km del centro del pueblo, recomendable ir caminando, ya que no hay parking)
  • Rutas de senderismo circulares a Cruz de Tejeda o a Cruz de Timagada de no más de 10 kilómetros.
  • Probar comida canaria en el restaurante El Labrador.

 

Tejeda, Gran Canaria

 

Cruz de Tejeda

📍Ubicación: A 6 kilómetros del punto anterior, otro de los sitios que debes ver en Gran Canaria. Y esperamos que no estés borracho ya de paisajes bonitos, porque aquí los tienes impresionantes.

Pero si buscas qué hacer en Cruz de Tejeda, apunta:

  • Quedarte a dormir en el Parador de Cruz de Tejeda para disfrutar a tope de unas vistas alucinantes desde el spa y piscina.
  • Comer platos típicos de Gran Canaria en el Restaurante Yolanda. Apunta las croquetas de berros y el potaje.
  • Comprar algo en el mercado de productos locales y souvenirs junto al parking.
  • Alucinar con la cantidad de gallinas asilvestradas que vas a encontrar allí. Viven en semilibertad, y lo mismo te puedes encontrar una en lo alto de un árbol, que en medio de una pelea.

 

 

Pico de las Nieves

Y para terminar el día por todo lo alto (literalmente además), en esta ruta en coche por Gran Canaria subimos al mirador del Pico de las Nieves. Está a solo 8 kilómetros de la Cruz de Tejeda y es la cima de la isla (2.000 metros de altitud).

La carretera que llega a este mirador tiene bastantes curvas, pero te aseguramos que merece la pena visitar este lugar turístico de Gran Canaria. Desde allí puedes ver el famoso Roque Nublo, y si tienes la suerte de ir un día despejado, incluso el Teide.

✎ Toma nota: Recomendamos ir a atardecer, las vistas son alucinantes en este momento del día y el recuerdo que te vas a llevar va a ser aún más bonito. Te lo decimos por experiencia. 😉

 

Gran Canaria en 7 días

Vistas desde el Pico de las Nieves, Gran Canaria

 

Día 4: Ruta por el norte de Gran Canaria

Hoy, entre los lugares que no perderse en Gran Canaria en 7 días, te proponemos dos sitios que tienes que conocer:

 

Arucas

📍Ubicación: Al norte de la isla, este pequeño municipio canario está declarado Conjunto Histórico Artístico. Su centro histórico es una preciosidad y ya solo pasear por sus calles hace que merezca la pena conocer Arucas.

Pero además, es famoso desde el siglo XV por el cultivo de la caña de azúcar, y hoy aquí está la fábrica de ron Arehucas, una de las más antiguas de Europa. Así que la recomendación de hoy es que desayunes fuerte. ¿Por qué? Porque en esta primera parada te proponemos, además de conocer su casco histórico, visitar la fábrica y catar su ron. 😉

Para hacer este visita puedes ir andando sin problemas, el coche recomendamos que lo dejes aparcado en los parking gratuitos, para recorrer el pueblo tranquilamente.

 

Gran Canaria en 7 días

Arucas, Gran Canaria

 

¿Dónde aparcar gratis en Arucas?


Junto a la iglesia de San Juan tienes un aparcamiento gratuito, y en la fábrica de Arehucas, otro, aunque algo más pequeño. También en el Jardín de la Marquesa y la montaña de Arucas, algo más alejados del casco urbano.

 

Te dejamos aquí los lugares de interés de Arucas que más nos gustaron:

 

Fábrica de ron Arehucas


Esta fábrica se inauguró en 1884, y durante años dio trabajo a muchas familias para procesar la producción de la caña de azúcar. Con la crisis, la maquinaria azucarera fue desmontada y vendida, y la fábrica tuvo que cerrar sus puertas. Pero la destilería quedó intacta, y transformando la producción, ha llegado hasta nuestros días como una de las fábricas de ron más importantes de Europa.

En la visita a la bodega te enseñan el proceso de elaboración del ron, las salas de fermentación y destilación, y al terminar, llega el momento de probarlo, haciendo una degustación de distintos tipos de ron. Si quieres conocerla, puedes reservar esta visita a la destilería Arehucas con antelación y cancelación gratuita.

✏️ Horario: Abre de lunes a viernes de 9 a 2 de la tarde. Algo a tener en cuenta es que la última visita empieza a las 13:30 horas.

 

 

Además de la fábrica, aquí van algunos de los sitios más importantes de Arucas que visitar en un día:

 

Iglesia de San Juan Bautista


Una de las cosas que más sorprende en Arucas, es encontrar un templo tan espectacular. De hecho, fue declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento y es una de las joyas arquitectónicas de Gran Canaria.

A parte de su belleza, si te gusta conocer curiosidades de los sitios que visitas, en este caso, te contamos que la Iglesia de San Juan Bautista de Arucas tardó casi 70 años en terminarse, y fue construida a mano sin tecnología de ningún tipo.

 

que ver en Gran Canaria en 7 días

Iglesia de San Juan Bautista, Arucas

 

Calle peatonal León y Castillo


Encontrarás esta calle llena de comercios y restaurantes, si sigues andando desde la iglesia. Tiene además varios edificios del siglo XIX. Allí está también la Oficina de Turismo, por si quieres pedir un mapa y algo más de información para visitar este pueblo bonito de Gran Canaria.

 

Gran Canaria en 7 días

Calles de Arucas, Gran Canaria

 

La Casa de la Cultura de Arucas


Una casa tradicional canaria del siglo XVII, con un patio central y un bonito balcón de madera, y en el centro, un drago centenario. Si quieres conocer parte de su historia, te contamos que originariamente fue vivienda particular de una importante familia de Arucas, y más tarde, una congregación religiosa de dominicas.

✏️ Hoy la Casa de Cultura tiene una sala de exposiciones y dependencias municipales, pero puedes entrar gratis en horario de mañana de lunes a viernes de 9 a 14:00 horas.

 

El Jardín de la Marquesa


Este jardín dicen que es una joya de la botánica autóctona de Canarias, pero también internacional, porque aquí hay más de 250 especies de flora, tanto tropical como subtropical. Además es el lugar ideal para ver los diferentes tipos de plataneras que existen en Canarias.

✏️ El horario de visita del Jardín de la Marquesa, es de de lunes a viernes de 9 a 18:00 horas.

 

La Montaña de Arucas


Desde este mirador situado a las afueras de Arucas, puedes ver todo el pueblo, y en un día despejado, el norte de Gran Canaria.

La mayor curiosidad de este observatorio, es que está situado dentro de lo que fue el cráter del volcán de la montaña de Arucas. Hasta hace pocos años, aún se podía ver ese cráter circular de poca profundidad, que se rellenó para construir este mirador.

 

Las Palmas

La capital de la isla de Gran Canaria te recordará, si has estado en Latinoamérica, a las ciudades coloniales que puedes ver allí. Y si no, tampoco pasa nada, porque te aseguramos que te va a gustar un montón, con o sin referencias de otra partes del mundo.

En cualquier caso, para disfrutar más y mejor de los lugares que ver en Las Palmas de Gran Canaria, y para aprovechar al máximo el medio día que te proponemos estar aquí, la recomendación de oro en este caso, es reservar un tour guiado. Hay varias opciones online, así que te dejamos aquí varias para elegir la que más te cuadre:

 

 

Pero, ¿Qué no perderse en Las Palmas? Apunta estos lugares que merece la pena conocer, dando un paseo por el centro histórico de la ciudad :

  • Barrio de Vegueta y su mercado
  • Catedral de Santa Ana
  • Plaza de Santa Ana
  • Casa Museo Colón
  • Plaza del Pilar Nuevo
  • Pasaje Pedro de Algaba
  • Calle Triana, la más comercial de las Palmas. Allí tienes la tienda de Zara más bonita de la isla, con la típica balconada de un patio canario.
  • Plaza de San Antonio Abad
  • Calle Cano, genial para ir de tapas. Aquí, además, tienes la Casa de Pérez Galdós para completarlo con una visita cultural.

 

Qué ver en Gran Canaria en una semana

Las Palmas, Gran Canaria

 

✎ Si quieres comer en las Palmas de Gran Canaria y darte un capricho, apunta la Casa Montesdeoca, un restaurante con un patio precioso, donde comer productos locales.

Te dejamos el mapa con todos estos lugares que ver en Las Palmas, por si te sirve de ayuda para localizarlos mejor a la hora de recorrer la ciudad:

 

 

Día 5: Agaete y Puerto de las Nieves

Aunque tienes la sensación de que ya hemos visto mucho en esta ruta por Gran Canaria en 7 días, te adelantamos que aún queda mucho por disfrutar, así que ¡seguimos el viaje!

📍Ubicación: Rodeado de acantilados, nos pareció uno de los pueblos más bonitos de Gran Canaria. Nuestro consejo es que le dediques todo el día, porque aunque no es muy grande, sí muy disfrutón y tienes planes de playa, piscinas naturales, descanso, visitas culturales y donde comer de lujo. Pero espera, que te lo contamos más al detalle qué hacer en Agaete:

  • Darte un baño en sus piscinas naturales. Te dejamos aquí su dirección: C. el Muelle, 17 (la hemos guardado también en el mapa que tienes al final de esta guía).
  • Visitar Puerto de las Nieves, el puerto pesquero de Agaete, lleno de pequeños restaurantes y con una pequeña playa, que aunque no es de arena sino de rocas, es una gozada para bañarse y sentarse a tomar el sol. Además aquí llega el ferry que viene de la isla de Tenerife, así que si como nosotros tienes la suerte de disfrutar de este paisaje de acantilados, verás que es todo un momentazo.
  • Si quieres hacer visitas culturales para conocer otro de los sitios que no te puedes perder en Gran Canaria, tienes que ir al Parque Arqueológico Maipés de Agaete y sus tumbas milenarias. Para visitar este parque arqueológico hay un ticket conjunto con el Cenobio de Valerón, del que te hablamos más adelante.
  • Comer en El Dedo de Dios, restaurante en el Puerto de las Nieves al que nosotros le damos las 3 BBB de bueno, bonito y barato, además en mayúsculas. Volveríamos a Canarias sólo por comer allí. Pide pescado, cualquiera, todos están para chuparte los dedos. Si quieres que te lleven, te dejamos esta excursión a Agaete desde las Palmas en la que además conocerás los cafetales del Valle de Agaete y otros pueblos bonitos que se esconden en esta zona de la isla.

 

Agaete, Gran Canaria

 

Día 6 en Gran Canaria

Hoy te proponemos la visita a uno de los lugares con más encanto de Gran Canaria. Si estás alojado en Las Palmas y quieres que te lleven con una excursión de un día, te dejamos este tour de 8 horas a Puerto de Mogán y al mercadillo de Arguineguín.

✏️  Si vas por libre en tu coche de alquiler, un dato importante a tener en cuenta: cuando vayas a buscarlo en Google Maps o en el GPS no lo confundas con Mogán, pueblo situado en el interior. Ten en cuenta que Puerto de Mogán se encuentra en la costa.

 

Puerto de Mogán, uno de los pueblos con más encanto de esta ruta de 7 días por Gran Canaria

Puerto de Mogán se conoce como la pequeña Venecia canaria, y lo que vas a encontrar allí es un pequeño puerto con casas blancas y calles repletas de buganvillas, sitio perfecto para hacerse fotos bonitas y una parada genial en un viaje romántico a Gran Canaria.

Pero también un montón de restaurantes, hoteles y tiendecitas de souvenirs, porque ten en cuenta que es uno de los sitios más turísticos de la isla. A eso suma su playa, pequeñita y rodeada de un mar tan tranquilo, que más bien parece una piscina, así que si buscas un buen lugar para alojarte en Gran Canaria con niños, esta es una buena opción. En cualquier caso, te alojes o no, sí que te recomendamos pasar el día tranquilo, disfrutando de Puerto Mogán con calma.

 

Gran Canaria en 7 días

Playa de Puerto Mogán, Gran Canaria

 

Eso sí, al terminar el día y aunque te de pereza (porque hablamos de 257 escalones) sube hasta el mirador que hay en lo alto del pueblo. Para eso tienes que atravesar la antiguo barrio marinero construido en la ladera del barranco. Pero te aseguramos que merece la pena, porque desde aquí vas a tener unas vistas geniales del puerto y de la playa. Ya nos dirás, ya.

 

Vistas desde el mirador de Puerto Mogán

 

✎ Y si vas un viernes de 8:00 a 14:00 horas, puedes conocer uno de los mejores mercadillos de Gran Canaria, conocido como mercado de artesanía y gastronomía canario-étnico de Playa de Mogán.

 

 

Azulejos de Veneguera

📍Ubicación: Uno de esos sitios sorprendentes en Gran Canaria que te recomendamos conocer. Desde Puerto Mogán se llega en solo 30 minutos por la carretera GC-200.

Lo vas a poder disfrutar mientras estás en ruta por las laderas del Barranco de Mogán, una montaña de colores que la geología ha creado como si fuera la paleta de un pintor, pero en este caso los colores se relacionan con las distintas proporciones de minerales en lo que fue el borde de una gran caldera, la del volcán Tejeda.

 

Gran Canaria en 7 días

Azulejos de Veneguera, Gran Canaria

 

Día 7: Fin de este roadtrip por Gran Canaria

Para terminar esta ruta por Gran Canaria en 7 días, te vamos a llevar a otros sitio imprescindibles que merece la pena conocer en esta isla:

 

Cenobio de Valerón

📍Ubicación: Yacimiento arqueológico que nos pareció uno de los sitios más espectaculares de Gran Canaria, no solo por lo que te vas a encontrar, sino por su ubicación, entre los Cañones de la Cuesta de Silva.

Si no has escuchado antes la palabra, y te gusta conocer algo de la historia de los sitios que visitas, te contamos que el significado de cenobio es el de una casa monasterio o convento donde vive en comunidad los religiosos. Pero en este caso, son un conjunto de cuevas excavadas en la roca que utilizaban los antiguos canarios como graneros.

La cosa es que en principio se pensó que este lugar había sido un convento de las sacerdotisas de los antiguos canarios, y de ahí su nombre, sin embargo, en el siglo XX se desecha la idea de que fuera un cenobio o convento, llegando a la conclusión del uso como granero colectivo.

En estas pequeñas cuevas se almacenaba fundamentalmente cebada y trigo, y en algunos de ellos todavía se pueden ver las marcas donde iban encajadas las puertas que lo mantenían cerrado.

Pero lo que más sorprende, es que están situadas en un lugar muy poco accesible. El motivo es que se construyeron así, para defender los graneros de los robos y de los ataques de los piratas desde el mar, ya que un almacén de alimentos como este era un bien muy codiciado.

Junto a los silos, también puedes ver otras cuevas, algo más grandes, que se utilizaban como vivienda para las personas encargadas de organizar y vigilar los graneros.

 

¿Cómo visitar el Cenobio de Valerón?


Te dejamos al final de esta guía su ubicación exacta, pero ten en cuenta que está situado al norte de Gran Canaria y no muy lejos de la capital.

Algo a tener en cuenta en cuanto a accesibilidad, es que para visitar las cavidades en la roca se llega subiendo a pie por una escalera metálica.

La entrada al Cenobio de Valerón cuesta 3 euros y su horario es:

  • Invierno (de octubre a marzo) de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas.
  • Verano (de abril a septiembre) de martes a domingo de 10 a 18:00 horas.
  • Cierra todos los lunes.

✏️ Puedes encontrar más información de los tickets combinados en su web.

 

Qué ver en Gran Canaria en 7 días

Cenobio de Valerón, Gran Canaria

 

Gáldar y las mejores piscinas naturales de Gran Canaria

Y como despedida, ¿qué te parece darte un baño en algunas de las mejores piscinas naturales de Gran Canaria?

 

Piscina Natural de Emiliano


📍Ubicación: Piscina natural junto a la playa del Agujero, pública, gratuita y con acceso fácil. Además tiene barandillas para que te puedas agarrar al entrar, ya que el suelo está bastante resbaladizo.

Aunque la marea esté alta y el mar picado, puedes bañarte sin problema en esta piscina. El día que fuimos nosotros había mucho oleaje, y había gente nadando tranquilamente, por lo que podemos decir que es una de las mejores piscinas naturales de Gran Canaria para poder darte un baño, tanto en verano como en invierno.

✏️ Datos prácticos:

  • Si quieres alojarte allí mismo, junto a las piscinas naturales y con vistas al mar, tienes una casita con muy buenas opiniones en Booking: Casa Avenida del Agujero
  • Puedes aparcar gratis a pocos metros de las piscinas.
  • Lleva unas zapatillas de goma, que no están de más en este caso.

 

Piscina natural de Emiliano, Gran Canaria

 

Bocabarranco


A cuatro minutos andando de la anterior, si sigues hacia la playa de Boca Barranco encontrarás esta otra piscina natural, mucho más grande.

✏️ Datos prácticos:

  • El acceso a esta piscina natural también es fácil, ya que tiene escaleras y barandillas para la bajada.
  • Junto a la piscina natural de Bocabarranco tienes una zona de arenal para disfrutar de las playas tradicionales de Gran Canaria. Algo a tener en cuenta en estas playas es que no están permitidos los animales domésticos, además de que no se puede acampar ni encender fuegos y están prohibidos los juegos de pelotas y con raqueta.
  • Para comer junto a las piscinas naturales, apunta en mayúsculas La Caldosa. Un restaurante bueno, bonito y con buen precio, vistas al mar y platos canarios. Nosotros pedimos calamar sahariano, morena y queso canario, por si te sirve de ayuda a la hora de elegir. Todo súper rico.

 

ruta por Gran Canaria en 7 días

Piscinas naturales de Gran Canaria

 

Si ves que te quedas con ganas de más, aunque nosotros no llegamos a ir, te dejamos más recomendaciones de piscinas naturales en Gáldar:

 

Piscinas Roque Prieto


Por lo que leímos, son unas piscinas naturales muy bonitas, que también merece la pena conocer en Gran Canaria.

✏️ Datos prácticos:

  • El navegador se confunde para llevarte hasta allí. La ubicación exacta de las piscinas naturales de Roque Prieto sería esta.
  • Hay una pendiente un poco pronunciada para bajar.
  • La zona para poner la toalla es escasa.
  • El suelo es plano y de piedra.
  • Es recomendable llevar sandalias o escarpines para andar y bañarse.
  • Si hay mucho aire, es molesto e incluso peligroso para el baño.

 

Piscina La Furnia


📍Ubicación: Dicen que es una de las piscinas naturales más bonitas de Gran Canaria, y también están en el municipio de Gáldar, pero algo más alejadas de las anteriores.

✏️ Datos a tener en cuenta:

  • No es completamente natural, pero está perfectamente acondicionada para el baño. Piscinas naturales grandes, con buen acceso, y espacio amplio y cómodo para tomar el sol. Suelen estar llenas de gente, especialmente en verano.
  • Cuando sube la marea es posible el baño, pero con más dificultad.
  • Tiene bastante fondo, incluso con marea baja.

 

Y así, con los pies en el mar, vistas alucinantes y toda la tranquilidad y pena del mundo, terminamos con el itinerario para pasar 7 días en Gran Canaria. ¿Qué te ha parecido? ¿Te has quedado con ganas de más? ¿Quieres hacernos alguna pregunta? ¡Déjanos abajo tu comentario! A cambio nosotros te dejamos más info que seguro te viene de perlas para organizar este viaje. 😉

 

Actividades que merece la pena hacer una semana en Gran Canaria

Además de descansar, bañarte en sus playas y piscinas naturales… y hacer una ruta en coche para ver paisajes impresionantes y pueblos bonitos, te dejamos también (por si te has quedado con ganas de más) algunas de las mejores actividades que se pueden hacer en Gran Canaria en una semana para seguir disfrutando del viaje:

 

✏️ Datos prácticos: Todas estas actividades puedes reservarlas online antes del viaje y tienen cancelación gratuita.

 

Mapa con los mejores lugares que visitar en Gran Canaria en 7 días

 

 

Más información para planificar tu viaje

 

FOLLOW US ON:
NO COMMENTS

LEAVE A COMMENT

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.