Fuerteventura en 7 días: ruta en coche con itinerario y sitios que visitar en una semana
¿No sabes qué ver en Fuerteventura en 7 días? Pues para empezar, más de 150 playas de lo más espectaculares que no tienen nada que envidiar a las que has visto en fotos de países muy lejanos. También, algunos de los pueblos más bonitos de España, carreteras que por si mismas son lugares dignos de visitar en este viaje y muchas curiosidades que te contaremos aquí. Porque esta isla de las Canarias es Reserva Mundial de la Biosfera, y según dicen, la más «afortunada» de todas.
Así que venga, guarda este post con cariño, porque aquí tienes toda la información para organizar una ruta en coche de una semana en Fuerteventura con itinerario día por día, mapa y sitios que visitar imprescindibles. Y lo más importante: Consejos para disfrutar de la isla tanto como lo hicimos nosotros. ¡¡Empezamos!!
Si quieres ver de lo que hablamos, o escucharnos contándote esta ruta y algunos de los consejos que recogemos aquí, puedes ir a nuestras Stories destacadas de Instagram, o al podcast de viajes de Fuerteventura.
¿Cuál es la mejor época para pasar 7 días en Fuerteventura?
En realidad cualquier época es buena para visitar Fuerteventura. Con 340 kilómetros de costa, tiene playas de aguas azul turquesa y arena blanca de lo más alucinantes, además de 25 grados todo el año. Y lo más importante, apenas llueve. Así que si decides ir una semana de vacaciones a Fuerteventura buscando sol y playa, lo más probable es que aciertes de pleno. Durante todo el año el clima es muy templado y desértico, con lo que vas encontrar inviernos muy templados, que más bien parecen primavera, y veranos de calor y sol.
Algo muy importante a tener en cuenta es el viento. Hay mucho y sopla fuerte, por lo que habrá días ventosos en los que la playa no resulte tan agradable como aparece en las fotos bonitas. Piensa que en el norte de Fuerteventura entre mayo y septiembre vas a encontrar vientos de fuerza F4- F7.
Por esto, la mejor época para ir una semana a Fuerteventura es de mayo a noviembre. Pasados esos meses, aunque encontrarás también buena temperatura, tienes que tener en cuenta que el viento es un factor importante, especialmente si tus planes son únicamente sol y playa.
Pero si quieres encontrar buen tiempo y buenos precios, la temporada perfecta para pasar 7 días en Fuerteventura es septiembre y octubre.
Nosotros viajamos en marzo, cuando los precios son más bajos y la temperatura es genial, pero con el viento no pudimos disfrutar de algunas de sus playas más alucinantes. Pero tranquil@, eso no nos impidió hacer una ruta en coche por la isla, porque hay mucho que ver y que hacer en Fuerteventura en una semana.
¿Cómo organizar una ruta en coche por Fuerteventura de una semana?
Para empezar, te dejamos varias recomendaciones que te van a ser muy útiles para planificar una ruta por Fuerteventura. Echa un vistazo también a nuestros consejos para viajar a las islas Canarias, donde hemos dejado muchas recomendaciones y tips que te van a venir de perlas para organizar este viaje.
Ruta en coche por Fuerteventura
Alquilar un coche en Fuerteventura durante 7 días
A la hora de moverse por la isla, creemos que la mejor forma de hacer una ruta por Fuerteventura es alquilando un coche. Acierto total si quieres libertad. Además piensa que hay lugares donde difícilmente tendrás acceso de otra manera.
¿Dónde alquilar coche en Fuerteventura?
Para recorrer Fuerteventura reservamos con la empresa canaria de alquiler de coches Cicar. Buen precio (150 euros por una semana), coches con seguro a todo riesgo sin franquicia, segundo conductor y silla para niños gratuita y kilometraje ilimitado. Además puedes recoger el vehículo tanto en el aeropuerto como en el puerto, ya que tienen un montón de oficinas repartidas por la isla.
En cuanto a la gasolina, no gastarás mucho porque es más barata que la Península y las distancias no son largas.
✎ Dato importante: Si vas con el depósito medio vacío, para y reposta porque la siguiente gasolinera puede estar bastante lejos.
Carreteras de Fuerteventura
Esta es la isla más llana de todas las Canarias. Se recorre fácil y cómodamente, no es como otras islas que para hacer 30 kilómetros tardas una hora (algo importante a la hora de organizar esta ruta en coche por Fuerteventura en una semana).
¿Cómo llegar a las playas de Fuerteventura en coche?
Para hacer una ruta en coche por Fuerteventura debes saber que junto a las playas hay zonas de aparcamiento gratuito, la mayoría de las veces al lado de la carretera.
Y si quieres pasar el día en la playa, lleva la comida contigo. Lo de encontrar un chiringuito no es fácil, ya que muchas de sus playas son vírgenes (y ese es su encanto). Además, en muchos casos el acceso no es sencillo, como pasa por ejemplo con la playa de Cofete.
Zonas para alojarse 7 días en Fuerteventura
Si quieres tener cerca playas, pueblos bonitos y miradores, te recomendamos alojarte en el centro de la isla. Así lo hicimos nosotros, y reservamos un apartamento en Castillo Caleta de Fuste. Pero si esta no te convence esta zona, aquí tienes varias opciones de alojamiento para estar una semana en Fuerteventura:
Corralejo
Un pueblo al norte de Fuerteventura, rodeado de playas preciosas.
- Arena Beach, apartamentos al lado de las dunas y de playas.
- Riu Palace Tres Islas, resort en primera línea de playa.
Castillo Caleta de Fuste
Este fue el pueblo que tomamos como base para nuestra ruta de 7 días por Fuerteventura.
- Castillo Playa, Aquí en es donde nos alojamos nosotros. Apartamentos muy completos en una pequeña urbanización con piscina.
- Barceló Fuerteventura, otro resort espectacular.
Ajuy
Otro pueblo precioso y bien comunicado, genial para quedarse una semana en Fuerteventura:
- Casa Ola. Una casa de 2 habitaciones muy cerca de la playa.
- Tortuga House. Apartamento de un dormitorio con una valoración excepcional.
Playa de Sotavento de Jandía
En el sur de la isla, situada a 44 km de la playa de Cofete y a 21 de Morro Jable.
- H10 Tindaya. Resort junto a la playa.
- Villa Sotavento. Unos apartamentos con todo lo necesario para estar 7 días en Fuerteventura.
¿Qué ver en Fuerteventura en 7 días? El mejor itinerario
Este es, resumido, el itinerario que hemos preparado para pasar una semana en Fuerteventura y disfrutar de la isla como lo hicimos nosotros:
Primer día | Playa de Sotavento, Morro Jable y Faro del Matorral |
Segundo día | Piscina natural de Castillo Caleta de Fuste, La Lajita, carretera FV-618, mirador de Sisasumbre, Ajuy, Pájara, Betancuria y mirador Guise y Ayose. |
Tercer día | Degollada Agua Vieja, playa de Cofete, Villa Winter y cementerio. |
Cuarto día | Dunas, playas y pueblo de Corralejo |
Quinto día | Calderón Hondo y Playa de las Palomitas |
Sexto día | Isla de Lobos y Playas del Cotillo |
Séptimo día | Puerto del Rosario y Molinos de Villaverde |
Día 1: Sur de Fuerteventura
El primer día te proponemos visitar el sur de la isla de Fuerteventura. Una ruta en coche parando en playas alucinantes, pueblos turísticos y rincones perfectos para disfrutar de un atardecer precioso.
Playa de Sotavento de Jandía
📍 Ubicación: Si la describimos objetivamente, te diremos que es una playa de arena blanca y fina, larga y kilométrica, rodeada de enormes dunas. El lugar perfecto para pasar el primer día en Fuerteventura.
Si te sirve el consejo, nosotros aparcamos junto al hotel Meliá. Allí mismo tienes zona de aparcamiento gratuita, un chiringuito y toda la playa de Sotavento por delante.
Vistas de la playa de Sotavento, Fuerteventura
Morro Jable
📍 Ubicación: A sólo 13 km de la Playa de Sotavento.
Morro Jable pertenece a la Península de Jandía y es una de las zonas más turísticas de Fuerteventura. Llena de tiendas, restaurantes (dicen que es uno de los mejores sitios de la isla para comer pescado), hoteles… y enfrente, playas de aguas turquesas. Lo mejor es que aunque sea una zona de mucho turismo, los arenales no están nada saturados, ya que son playas larguísimas y perfectas para caminar kilómetros y kilómetros.
✎ Apunta las playas del Matorral y Butihondo.
También es el lugar al que llegan los ferris desde Gran Canaria, como ya te contamos en la guía para saber cómo organizar un viaje a Canarias.
Faro del Matorral
📍 Ubicación: Junto a la playa del Matorral, tienes el faro con el mismo nombre.
✎ Cómo curiosidad, tienes que saber que en el entorno se encuentra el único humedal de Canarias, incluido en la lista de humedales de importancia internacional. Es por ello que se trata de un sitio de interés científico y es un Espacio Natural Protegido.
Si vas durante el día para disfrutar de la playa, aquí tienes otro arenal inmenso perfecto para pasear, y un sitio ideal para bañarse en el Atlántico. Aunque justo en frente tienes todos los hoteles y tiendas de Morro Jable, el Matorral es otra auténtica maravilla que recomendamos no perderse en una ruta de 7 días por Fuerteventura. Aquí queda incluida nuestra recomendación.
Faro del Matorral en Morro Jable, Fuerteventura
Día 2: Ruta por el centro de Fuerteventura
En este segundo día por Fuerteventura prepárate para recorrer más lugares que te van a encantar.
Piscina natural de Castillo Caleta de Fuste
📍 Ubicación: Empezamos en el pueblo donde nos alojamos nosotros, Castillo Caleta de Fuste. Allí tienes una de las piscinas naturales más bonitas de Fuerteventura, pero espera, que una imagen vale más que mil palabras.
Piscina natural de Castillo Caleta de Fuste, Fuerteventura
✎ Un dato a tener en cuenta es que solo se puede disfrutar de esta piscina natural al 100% con marea baja y el acceso no es fácil. Pero con todo y con eso, merece la pena conocer este punto, y si puedes, darte un chapuzón.
La Lajita
Este es un pequeño pueblo pesquero de Fuerteventura con mucho encanto. En realidad no tiene más que una pequeña playa de roca y una ermita que ves en un momento, pero el plan perfecto en La Lajita es sentarse a tomar algo en una de las terrazas frente al mar y olvidarte de todo.
✎ Si quieres comer allí, apunta el Restaurante Ramón, un sitio donde comer una buena parrillada de pescado.
Roadtrip por la FV-618
Momentazo en mayúsculas en esta ruta en coche por Fuerteventura, llega el momento de conducir por carreteras rodeadas de montañas desérticas, sin un solo árbol y muchas curvas. Aquí el viaje en sí es el destino, porque lo que vas a encontrar en esta carretera son paisajes que nos recordaron mucho a los de la Costa Oeste de Estados Unidos. Sin duda brutales.
Mirador de Sicasumbre
📍 Ubicación: Un mirador alucinante situado a 300 metros sobre el nivel del mar, que además está muy cerca de la carretera FV-618. Lugar genial para la observación de las estrellas con paneles informativos para la localización de las constelaciones y relojes solares.
Además, desde este mirador puedes ver la Montaña Cardón (uno de los 6 monumentos naturales de Fuerteventura), el Istmo de Jandía y el Macizo de Betancuria.
✎ Dato importante: Para subir a Sisasumbre lleva calzado con buen agarre, porque la subida no es sencilla. También algo a tener en cuenta es que hace un aire horrible. Pero por encima de todo, los paisajes son tan alucinantes que merece la pena la parada.
Ajuy
📍 Ubicación: Ajuy está al oeste de la isla, en el municipio de Pájara. Uno de los sitios recomendados para alojarse en esta isla canaria, ideal para ser punto de partida de esta ruta por Fuerteventura en 7 días.
Su buena situación hizo también famoso al Puerto de la Peña de Ajuy, tiempo atrás el embarcadero más importante del noreste de la península por estar muy cerca de Betancuria, antigua capital de la isla de Fuerteventura.
✎ Cuando vayas a visitar este pueblo pesquero puedes dejar el coche en el parking gratuito situado en la entrada del municipio. Andando hasta la playa no tardas más de 5 minutos, aunque también tienes más aparcamientos junto al sendero de las cuevas.
Cuevas de Ajuy
Declarado Monumento Natural, forma parte del Parque Rural de Betancuria, este el principal motivo, o al menos el más famoso, para visitar el pueblo (aunque ya verás que no el único )
Todo el camino que te lleva desde el pueblo hasta las cuevas de Ajuy, está perfectamente señalizado.
✎ Para llegar hasta el interior de la cueva tienes que bajar un tramo de escaleras bastante importante, algo a tener en cuenta si tienes movilidad reducida o viajas con niños. Así que, es imprescindible llevar zapatos con buen agarre, ya que la roca suele estar húmeda y resbaladiza.
Camino que llega a las Cuevas de Ajuy (Fuerteventura)
Hornos de cal de Ajuy
Un poco antes de llegar a las cuevas, verás unos hornos de cal excavados en la roca. Dentro de estos se quemaba la piedra para transformarla en cal viva y desde aquí exportarla. Dicen que la cal que se extraía en Ajuy tenía un alto porcentaje de restos de esqueleto y caparazones marinos, y que al quemarse, permitía obtener una producto de gran calidad. Esta cal se utilizaba, entre otras cosas, para pintar las casas.
Toda esta actividad industrial de la cal tuvo su gran apogeo desde el s.XIX hasta los años setenta del siglo XX, cuando se fue sustituyendo por el cemento. Hoy se ha convertido en una curiosidad viajera más, de esas que tanto nos gusta aprender cuando viajamos.
✎ Lo recogimos todo en este vídeo de TikTok.
Playa de Ajuy
Aunque las cuevas de Ajuy son el principal motivo para visitar este pueblo, la playa va también en el listado de los lugares más bonitos de Fuerteventura.
De arena fina y de color negro intenso, esta pequeña playa está situada junto a los acantilados, y con el contraste del mar, es una auténtica preciosidad. Así que si hace buen tiempo, mete bañador para disfrutar de esta visita al completo. 😉
🍴 Y si quieres probar uno de los lugares que más nos gustaron para comer bien y barato en Fuerteventura, apunta La Jaula de Oro. Un restaurante junto a la playa de Ajuy, super agradable, con raciones abundantes y buen precio. Nosotros pedimos pescado fresco y calamar a la plancha, y fue todo un acierto.
Pájara
A pocos kilómetros de las cuevas tienes Pájara, un pequeño municipio con una iglesia de estilo colonial preciosa y muy peculiar si te fijas en los detalles de su pórtico policromado. Su nombre, Nuestra Señora de Regla.
✎ Además este pueblo es un referente también para comer, con buenos restaurantes y precios locales.
Betancuria, Capital Histórica de Canarias
Betancuria es uno de los pueblos más bonitos de España, declarado además, Conjunto Histórico, así que no podía faltar en esta ruta por Fuerteventura en 7 días.
Si te gusta conocer la historia de los lugares que visitas, te diremos que esta villa fundada por los conquistadores normandos en 1404. Además, fue la antigua capital de Fuerteventura y su nombre se debe a uno de sus fundadores, Juan de Bethencourt.
✎ En cuanto a los datos prácticos para conocerla, te diremos que tienes aparcamiento gratuito en la parte baja del pueblo y que se recorre fácilmente en menos de una hora, porque su casco histórico son apenas 4 calles, todas alrededor de la iglesia de Santa María.
Siendo honestos, aunque el pueblo es precioso, a nosotros nos pareció muy «de postal» y demasiado turístico. Nos decepcionó un poco, porque además lo encontramos a tope de gente. Pero ya nos dirás que te ha parecido a ti cuando vayas…
Pueblo de Betancuria (Fuerteventura)
Mirador Guise y Ayose
📍 Ubicación: Uno de los miradores más impresionantes de Fuerteventura, situado a solo 3 kilómetros de Betancuria.
Y aquí un poquito más de historia de la isla. Guise y Ayose fueron los dos últimos reyes que lucharon contra los normandos cuando la isla fue invadida. La cosa es que la superioridad de los conquistadores y la situación de debilidad en la que se encontraban ambos reyes, les obligó a rendirse.
Dicen que después de su rendición, Guise y Ayose fueron bautizados como Luís y Alfonso. Pero pesar de la derrota, siguen en la memoria de todos y aquí tienen dos enormes esculturas de más de 4 metros en su honor y el nombre del mirador en recuerdo de sus nombres originales, que entre nosotros, molan mucho más que los que les hicieron ponerse después. ¿O no?
Día 3: Parque Natural de Jandía
¿Qué ver en el Parque Natural de Jandía en Fuerteventura? Pues alucinar, básicamente. La Reserva de Jandía es un espacio natural protegido completamente desértico. Con una superficie de más de 14.000 hectáreas, tiene casi el 10% de la superficie protegida de la isla. Montañas de piedra volcánica de color oscuro donde no vas a encontrar ni un solo árbol, como mucho matorrales y alguna cabra.
Pero así resulta muy genérico. Mejor te contamos al detalle qué hacer en la zona de Jandía en un día (con rima y todo):
Mirador Degollada Agua Oveja
📍 Ubicación: Este mirador está a 14 kilómetros de Morro Jable. Desde este pueblo, y conduciendo por la carretera Punta de Jandía tendrás que coger el desvío hacia Cofete.
✎ Importante: Para ir a la Degollada Agua Vieja tienes que llegar por una pista sin asfaltar, aunque en su favor te diremos que está bien conservada.
En este mirador tienes las mejores vistas de la costa de Fuerteventura. Desde allí alcanzas a ver puntos como el pico de La Zarza (con más de 800 m de altura), la playa de Cofete y Villa Winter, una casa totalmente aislada, mandada construir por un alemán.
Y una vez que te has hecho a la idea de lo que te espera… ¡A disfrutarlo!
Vistas de Cofete desde el mirador Degollada Agua Vieja (Fuerteventura)
Pueblo de Cofete
📍 Ubicación: Situado a unos 7 km de la Degollada Agua Oveja.
En realidad más que un pueblo es un poblado, donde todavía viven algunas familias aisladas de las comodidades y del ruido de los grandes núcleos urbanos. Aunque no tiene «nada que ver», sí es curioso pasar por el pueblo de Cofete y conocer, posiblemente, el pueblo más tranquilo de Fuerteventura.
✎ A tener en cuenta: El camino que te lleva hasta Cofete también está sin asfaltar, no tiene quitamiedos y es algo más estrecho. Cuenta con una hora de trayecto desde Morro Jable, bastantes curvas y tramos pedregosos.
Si no eres muy experto en la conducción o eres de los que sólo llevas con seguridad el coche en caminos asfaltados, mejor que lo dejes en manos de otro. Quizás te interese esta excursión en 4×4 que te lleva a Cofete:
Playa de Cofete
Por delante vaya que merece la pena hacer este camino hasta este punto de Fuerteventura, ya que llegar a la Playa de Cofete es todo un espectáculo. En todo momento vas viendo el mar a un lado y la montaña al otro. Paisajes que nos recordaron un montón a otros de los desiertos de Marruecos.
Dicen con razón que es una de las playas más bonitas de Europa. Lo que vas a encontrar es una playa inmensa de más de 14 kilómetros de longitud, de hecho es la segunda más larga de España. Con una zona de arenal enorme, oleaje importante al estar situada en mar abierto y con los picos más altos de Fuerteventura al otro.
Te aseguramos que es realmente espectacular y ha sido escenario de películas internacionales como Exodus: Dioses y Reyes, con Christian Bale y Sigourney Weaver. Si no la has visto, ya tienes tarea añadida. 😉
Playa de Cofete, Fuerteventura
Cementerio de Cofete
Junto a la zona del aparcamiento de la playa de Cofete tienes este cementerio, posiblemente el más cercano a una playa que nunca hayamos visto.
No vas a ver las típicas tumbas de mármol o los nichos que hay en los cementerios actuales, sino algo mucho más sencillo para dar enterramiento a quienes iban muriendo en esta parte de la isla. Pequeños montones de arena de playa, piedras y una cruz encima, donde descansan los restos de los fallecidos de la época. Lugar alucinante para descansar eternamente.
El motivo de encontrar este cementerio a pie de playa, es que se creó para enterrar durante el siglo XIX a las personas que vivían y trabajaban en el asentamiento de Cofete. Sin duda, uno de los sitios más curiosos que puedes ver en esta ruta de 7 días por Fuerteventura.
Visitar Villa Winter
Enfrente de Cofete y sin nada alrededor, a poco que te fijes seguro que te llama la atención esta construcción. Es Villa Winter, una casa con muchas leyendas a cuestas. Se mandó construir en 1946 después del fin de la II Guerra Mundial por un ingeniero alemán que alquiló toda la península de Jandía.
Hay historias que dicen que este personaje estaba en una lista negra de la Inteligencia Británica, y otras que hablan de que en esta casa se hicieron cirugías estéticas a altos cargos del derrotado gobierno nazi después de la guerra. Por tener, tienes hasta una novela, «Fuerteventura» de Alberto Vázquez Figueroa, donde se habla de Villa Winter y de la historia que podría haber escondido tras sus paredes.
Y aunque no se sepa en realidad lo que pasó, en cualquier caso, el hecho de estar aislada, tener una torre de vigía 360 grados, gruesos muros, túneles, pasadizos… e incluso, una habitación con desagües y un bunker, hace pensar que algo tenía que esconder. ¿O no? 😉
Día 4: Norte de Fuerteventura
El cuarto día de esta ruta por Fuerteventura en 7 días, lo dedicamos a conocer el norte de la isla, con dos lugares que aunque son super turísticos, también imprescindibles: el pueblo de Corralejo y sus dunas.
Parque Natural de las Dunas de Corralejo
📍 Ubicación: Cuando conduces por la FV-1a, una carretera secundaria que atraviesa el Parque Natural de Corralejo con el mar a un lado y las dunas al otro, te vas a dar cuenta que estás en uno de los lugares más bonitos de Fuerteventura.
Si quieres saber un poco más de este lugar, según la Wikipedia, estas enormes dunas de Corralejo son de origen orgánico. Es decir que la arena que ves, proviene de las conchas de moluscos y de otros organismos marinos.
Pero lo mejor de todo es que aunque sea un espacio protegido, te puedes bañar en las aguas azul turquesa del Parque Natural, justo enfrente de las dunas, donde vas a encontrar algunas de las mejores playas de Fuerteventura.
En nuestras Instagram Stories puedes ver Playa Alzada, donde paramos a darnos un baño, pero en este Parque Natural tienes un montón de playas de arena blanca de lo más espectaculares. Apunta también la de El Moro o Playa Larga.
✎ Datos prácticos: Estas playas tienen puesto de socorrismo y papeleras, pero estos son los únicos servicios disponibles. Así que si quieres ir a pasar el día, lleva algo de comer y agua en la mochila.
Y si vas con coche, no te preocupes, porque tienes mucho espacio para aparcar gratis en los laterales de la carretera.
Playas de las dunas de Corralejo, Fuerteventura
Corralejo (Fuerteventura)
El pueblo pesquero de Corralejo es otro sitio genial para alojarte, si quieres recorrer Fuerteventura en 7 días. Es una zona llena de hoteles y apartamentos con todos los servicios. Eso sí, junto con Morro Jable, es el área con más turistas por metro cuadrado.
La zona del puerto de Corralejo está pensada totalmente para el turismo. Repleta de tiendas de souvenirs, bares donde tomar unas cervezas (con happy hour incluido) y muchísimo ambiente.
🍴 Entre las recomendaciones, apunta Gregorio El Pescador, un restaurante donde comer pescado con muy buena relación calidad precio.
Pero más allá del turismo, este pueblo tiene playas preciosas con aguas cristalinas de color azul turquesa. Entre todas ellas, apunta la playa de Corralejo y la de Corralejo Viejo, dos pequeñas playitas urbanas de arena blanca, resguardadas y tranquilas como una piscina.
Playas del pueblo de Corralejo, Fuerteventura
Día 5: Volcanes y playas bonitas de Fuerteventura
Volcán Calderón Hondo, senderismo en Fuerteventura
📍 Ubicación: Para nosotros, uno de los sitios imprescindibles que ver en Fuerteventura en 7 días, que sin embargo mucha gente no incluye en su viaje o no conoce.
Lo de subir a la cima del Calderón Hondo para tener una de las vistas más alucinantes de la isla, con el cráter del volcán a un lado y el mar y la llanura al otro, es tan brutal que cuesta describirlo. Pero para que te hagas a la idea… ¡Aquí va una foto!
Vistas desde la caldera del volcán Calderón Hondo, Fuerteventura
Datos prácticos para subir al volcán Calderón Hondo
Para subir al volcán puedes aparcar el coche en el arcén de Cam. Calderas (es la carretera que comunica Lajares y Corralejo) o dejarlo en este parking público y gratuito.
Una vez allí, para llegar al volcán Calderón Hondo cuenta con que tendrás que caminar cerca de 3 kilómetros (ida). Por eso llevar calzado con buen agarre es muy importante, créenos que te va a resultar muy práctico durante la subida. Mete también en la mochila una botella de agua, gafas de sol, crema solar y una gorra (aunque si hace aire, algo bastante probable, puede que te sobre).
Para llegar a la cima hay 2 senderos, y aunque la última parte tiene más dificultad por su gran pendiente, subir no es complicado. Nosotros hicimos el de la izquierda (más corto, aunque con más pendiente), el de la derecha tiene cerca de 3 kilómetros y es algo más cómodo.
⚡ Si tienes problemas de movilidad reducida, descarta la subida, porque el camino no está preparado para ello.
Otra cosa a tener en cuenta es que es muy probable que el día que visites este volcán dormido, haga mucho aire. Si es así y tienes un poquito de vértigo, la sensación en la cima puede ser intensa, al no estar protegido el recorrido de la caldera por barandillas. Puedes verlo en nuestras Instagram Stories de Fuerteventura.
Playa de las Palomitas (Popcorn Beach)
Una playa que Instagram y las redes sociales ha hecho súper famosa. Por eso, tanto si la has visto en alguna foto chula o no has oído hablar nunca de ella, pero te pica la curiosidad, la hemos incluido en esta ruta por Fuerteventura en 7 días.
Lo que se ha hecho popular como palomitas de maíz (por su parecido) son realmente rodolitos. Sí, suena algo más complicado, pero ese es su nombre real. Se trata de coral muerto que ha tomado esa forma por la erosión, además no es demasiado grande, y en algunos casos, verás «palomitas» rodeadas de piedra volcánica.
Algo importante cuando visites la playa de las Palomitas de Fuerteventura: no te lleves a casa los rodolitos. Piensa que forman parte del ecosistema y preservarlo es nuestra obligación para que los que vienen detrás, puedan disfrutarlo igual que lo hemos hecho nosotros. Además, si esto no termina de convencerte, te advertimos de que hay sanciones económicas por la extracción, algo de lo que te avisan en los paneles informativos antes de entrar en la playa.
Datos prácticos para visitar la Popcorn Beach
✎ Algo importante que tienes que saber: a la hora de situarla (si buscas en Google Maps) verás que aparecen varias opciones:
- Majanicho. Esta es la que visitamos nosotros, y en realidad, la zona de los rodolitos es un pequeño espacio en la playa, que está junto a las pocas casas que hay allí.
- Bajo de la Burra
💡 En cualquiera de los casos, puedes aparcar el coche sin problemas junto a la playa. Eso si, hemos de decir que aunque sí es una parada muy curiosa que hacer en esta ruta de una semana en Fuerteventura, no son playas espectaculares para pasar el día, porque no resultan nada cómodas.
Rodolitos de la playa de las Palomitas, Fuerteventura
Día 6: Cosas imprescindibles que hacer en Fuerteventura
Barco a la Isla de Lobos
Hoy vamos a llevarte a una isla que tienes muy cerca de Fuerteventura, una auténtica joya que puedes conocer en una ruta por Canarias.
Para empezar, te diremos que Lobos está declarado Espacio Natural Protegido, y aunque más que una isla es un islote y solo te permiten estar 4 horas, es sin duda, otro de los lugares imprescindibles que visitar en Fuerteventura 7 días.
✎ Incluimos el ferry que reservamos nosotros, con información al detalle para saber cómo ir y qué ver en la Isla de Lobos.
Playas de El Cotillo
Si preguntas a cualquiera que conozca la isla por las mejores playas de Fuerteventura, ya verás como todo el mundo te va a recomendar El Cotillo.
✎ La más famosa de todas ellas es la Playa de la Concha, que parece sacada de una postal del mar Caribe. Resguarda del viento, con aguas tranquilas y transparentes, y una arena blanca de lo más espectacular.
Llegar a las playas de El Cotillo es fácil. Además se aparca sin problema y gratis, tienen chiringuito, bares y restaurantes, aseos y duchas. Vamos, para que no nos falte de ná (como dice la canción).
Eso sí, algo importante a tener en cuenta (más allá de lo que se ve en las fotos bonitas), es que un día de buen tiempo (con sol y poco aire) se concentra bastante turismo en esta zona de la isla.
Playas del Cotillo, Fuerteventura
Día 7: Último día en Fuerteventura
Y así, sin darnos cuenta, terminamos esta ruta de 7 días en coche. Pero tranquilo, tenemos más lugares que merece la pena conocer en un viaje a Fuerteventura:
Puerto del Rosario
La capital de Fuerteventura y el municipio con más población de la isla. Y en nuestro caso, a pesar de haber oído que no tiene mucho que ver y que no es una ciudad monumental, nos gustó bastante. Una ciudad pequeña, cómoda y tranquila, con un casco histórico lleno de curiosidades.
Además, puedes recorrer a pie Puerto del Rosario fácilmente durante una mañana o una tarde, porque todo está muy cerca y alrededor de la calle principal, 📍Primero de Mayo.
Pero, ¿Qué ver en Puerto del Rosario? Pues apunta al menos estos tres puntos en tu recorrido:
- El viejo muelle
- Paseo del Espigón. Con distintas esculturas, entre ellas la del «equipaje de ultramar», en honor a los emigrantes que tuvieron que salir de la isla en busca de una vida mejor.
- Casa Museo de Unamuno. El escritor, durante su exilio obligado a Canarias, se hospedó durante una temporada en lo que fue el Hotel Fuerteventura. Hoy se puede visitar la habitación donde vivió Miguel de Unamuno, y los textos que escribió con sus impresiones de esta tierra.
✎ Y si hace buen día, mete el bañador en la mochila, porque tienes una de las mejores playas urbanas de Fuerteventura: playa Chica o playa del Pozo. Tiene bandera azul, y además de todos los servicios (como duchas, baños o vigilancia) lo que vas a encontrar es una playa muy limpia de aguas tranquilas, turquesas y transparentes. Si vas con peques, toma nota también, porque es una de las mejores playas de Fuerteventura para ir con niños.
Molinos de Villaverde
📍 Ubicación: Junto al municipio de La Oliva.
Al ser una isla tan ventosa, los molinos han sido parte del paisaje rural de Fuerteventura. Además, para aprovechar al máximo esos fuertes vientos, si era posible, situaban los molinos de viento en la parte más alta de los pueblos, como ocurre en Villaverde.
Aunque hoy sólo sean una curiosidad y ninguno de estos dos molinos estén abiertos al público, si quieres saber más de ellos, toma nota:
- La mayor parte de su maquinaria está hecha de madera, pero también tienen algunos elementos de hierro para multiplicar la fuerza del giro.
- En estos molinos de Villaverde se molía el grano hasta hace poco, y era utilizado también para hacer gofio, uno de los alimentos principales en las Islas Canarias.
Molinos de viento de Monteverde, Fuerteventura
Mapa de lugares que visitar en Fuerteventura en 7 días
Organiza tu viaje de 7 días a Fuerteventura
Aquí tienes todas las webs que usamos para organizar un viaje barato: vuelo, alojamiento, alquiler de coche o seguro de viaje.
⭐ También algunas de las mejores actividades y excursiones que hacer en Fuerteventura:
- Tour en buggy por la isla
- Paseo en catamarán con avistamiento de cetáceos desde Corralejo
- Ruta en 4×4 por la península de Jandía
- Tour de kayak + Snorkel en Fuerteventura
⭐ Y si además de recorrer Fuerteventura, te animas a visitar otras islas de las Canarias, te dejamos estas guías que te van a venir de perlas:
- Ruta por Canarias con itinerarios diarios: Qué ver y hacer en 7, 10 y 15 días
- Cómo organizar un viaje a las islas Canarias y consejos para viajar por libre
- Podcast de viajes a Gran Canaria
- Qué ver en Gran Canaria en 7 días
- Podcast de viajes a Lanzarote
- Qué ver en Lanzarote en una semana
- Podcast de Tenerife
- Ruta por Tenerife de 7 días
Terminamos con la información para organizar tu viaje a Fuerteventura en 7 días, con ruta día por día y sitios que visitar. ¿Qué te ha parecido? ¿Añadirías tú algo más? Esperamos que te haya sido útil y si es así: ¡Siempre agradecemos tu comentario!
Foodies Viajeros / 05/08/2022
Muchas gracias por las recomendaciones para viajar a Fuerteventura! Nosotros hemos empezado hace poco con un blog y justo este verano hemos estado 7 días en la isla siguiendo algunos de vuestros consejos. Estuvimos pensando alojarnos en el centro de la isla (como hicisteis vosotros), pero finalmente decidimos pasar unos días en el norte y otros en el sur para ahorrarnos km de coche.
Un saludo y enhorabuena por el blog!
Joseba Montes / 15/09/2022
Muchas gracias por vuestro comentario! Todas las opciones son buenas, nosotros elegimos el centro de la isla para tener todo a mano, ya que nuestra idea era visitar Fuerteventura en su totalidad. Saludos y suerte con ese blog!