Lago Atitlán, parada imprescindible en Guatemala
Dicen que es el lago más bonito del mundo, así que si vas a viajar a Guatemala apunta este lugar como una visita imprescindible. Te contamos nuestra experiencia y te explicamos qué ver y qué hacer en el Lago Atitlán.
Además debes saber que ir al Lago Atitlán por tu cuenta es posible y muy fácil. Incluimos también en esta guía información completa para saber cómo llegar, cómo moverse, mejor época o cuántos días son necesarios. ¿Empezamos?
¿Cuál es la mejor época para viajar al Lago Atitlán?
El mejor momento para viajar al lago Atitlán es durante los meses de febrero, marzo y abril. Ten en cuenta que la temporada de lluvias se inicia en torno a mayo y suele durar hasta octubre, con un breve respiro en julio, pero vamos, que como el tiempo está muy loco, los últimos años han llegado a darse incluso sequías en temporada de lluvia.
Eso sí, que sepas también que los meses de más frío en el lago Atitlán son diciembre y enero, cuando el viento levanta y el xocomil es más fuerte.
💡 Te puede interesar también
- CONSEJOS para viajar a Guatemala
- Lugares que visitar en ANTIGUA GUATEMALA
- QUÉ VER y QUÉ HACER en FLORES (Guatemala)
- SEMUC CHAMPEY, las piscinas naturales más bonitas de GUATEMALA
- Cómo llegar a FLORES para ver las RUINAS de TIKAL
¿Cómo llegar al Lago Atitlán desde Antigua?
La mayoría de la gente visita el Lago Atitlán en una excursión desde Antigua, o como siguiente parada en su ruta por Guatemala de 1 o 2 semanas. Aunque no son muchos kilómetros, se tardan casi 3 horas, ya que no se puede correr demasiado y el último tramo tiene muchas curvas.
Furgoneta colectiva
Debes saber que el recorrido por tierra desde Antigua llega hasta Panajachel (uno de los puertos que tiene el famoso lago de Guatemala). Desde allí, hasta los distintos pueblos del lago Atitlán te mueves en lanchas públicas o privadas.
Nosotros reservamos plaza en una furgoneta colectiva que hacía el recorrido Antigua Guatemala – Panajachel (precio 15 dólares por persona). Consulta opciones para reservar online en Bookaway.
✏️ Si eres de marearte es recomendable tomar biodramina, lo agradecerás. Durante nuestra viaje a Atitlán hubo que hacer una parada extraordinaria por un hombre que se había mareado, así que si tienes dudas, una píldora anti mareo nunca está de más.
Ir al Lago Atitlán con un tour o excursión
También podrás llegar al Lago Atitlán desde Antigua con tours y excursiones de un día o dos días. A continuación incluimos varias opciones:
EXCURSIONES DE 1 DÍA A ATITLÁN DESDE ANTIGUA
- Tour de 10 horas al Lago Atitlán con paseo en barca y visita del pueblo de Santiago.
- Excursión de 1 día que visita el mercado de Chichicastenango y Panajachel, puerta de entrada al Lago Atitlán.
TOUR DE 2 DÍAS AL LAGO ATITLÁN
- Tour de 2 días súper completo que incluye el paseo en lancha por el Lago Atitlán, además de la visita de Santiago y Chichicastenango.
Consejos para moverse en barco por los pueblos del Lago Atitlán
Equipaje
Si viajas al Lago Atitlán con maleta o mochila de grandes dimensiones, no tendrás problema para llevar tu equipaje. Tanto en el bus, como en la furgoneta colectiva o en las lanchas, se colocan sobre el techo.
Embarcaderos del Lago Atitlán
Recomendación si eres de marearte
Viaja por el lago antes de las 12 de la mañana, según nos dijeron, hay días (y no se sabe cuando) que entra el viento del sur y provoca un oleaje fuerte que llaman xocomil y que hace que las barcas vayan dando tumbos. También debes saber que Diciembre y Enero son los meses en que está más brava el agua.
Si durante las mañanas se suele tardar 45 minutos en hacer el recorrido Panajachel – San Juan, por la tarde, se tarda casi el doble, precisamente por este motivo.
¿Cómo llegar a los pueblos del Lago Atitlán?
Para moverse entre los pueblos del Lago Atitlán tienes 2 opciones:
Lancha
Una vez en Panajachel, para llegar a San Pedro, San Marcos o San Juan (o para moverte entre los diferentes pueblos del Lago Atitlán) la manera más rápida y cómoda (que usa la gente local y los extranjeros) es la lancha. Son barcos sencillos con capacidad para unas 20 personas.
✏️ El precio del trayecto en lancha pública para los extranjeros son siempre 25 Q, vayas donde vayas. Si no quieres hacer paradas, puedes ir directo con una privada. Su precio 300 Q.
Lanchas que recorren el Lago Atitlán
¿Cuánto se tarda de un pueblo a otro del Lago Atitlán?
- Desde Panajachel a San Pedro La Laguna se tarda unos 20 minutos en lancha directa. Si usas el barco público, casi 1 hora (ten en cuenta que hace paradas en todos los pueblos y hoteles del lago Atitlán).
- Desde Panajachel a San Juan, de promedio se tarda una hora (lo mismo que antes, hay opción de lancha privada y pública).
- Y por descarte, desde San Pedro a San Juan unos 10 minutos.
- Desde San Pedro a San Marcos, un poco más, unos 15 minutos.
Taxi y tuk tuk
- Puedes moverte desde Panajachel a los pueblos del Lago Atitlán también en coche, pero con lo barato y cómodo que es el uso de la lancha, no lo hace nadie.
- Lo que sí hicimos nosotros fue ir desde San Juan a San Pedro en tuk tuk (precio 10 Q por persona).
Caminando
También puedes ir andando entre algunos pueblos del Lago Atitlán, sobre todo entre San Pedro y San Juan (pueblos muy próximos). No se tarda nada, alrededor de 40 minutos. El camino es seguro y muy fácil de seguir.
¿Cuántos días son necesarios estar en el Lago Atitlán?
Todo va a depender de los días que tengas disponibles, pero recomendamos estar en el Lago Atitlán un mínimo de 2 días. Explicamos a continuación varias opciones, dependiendo del número de días que estés en el lago más bonito de Guatemala:
1 día en el Lago Atitlán
Si solo pasas 1 día en el Lago Atitlán recomendamos conocer al menos San Pedro y San Juan, dos de los pueblos más turísticos, que además están muy cerca uno del otro.
Pasar al menos 2 o 3 días en el Lago Atitlán
Si tienes más tiempo y quieres disfrutar de la tranquilidad del Lago Atitlán, estar en contacto con la naturaleza y cargar pilas a tope, nuestra recomendación es que al menos dediques 2 o 3 días al Lago Atitlán.
Para visitar los pueblos más bonitos del Lago Atitlán (San Pedro, San Juan y San Marcos), hacer algún trekking (como el del Rostro Maya) y disfrutar de algún de mercado local, necesitarás al menos tres días.
Advertimos la vida en este lago, atrapa y engancha. Te va a saber a poco si te gusta disfrutar de la naturaleza y de la paz que aporta el lugar.
¿Dónde alojarse en el Lago Atitlán?
En todos los pueblos del Lago Atitlán tienes un montón de alojamientos donde dormir, algunos con más ambiente mochilero, como en San Pedro y San Marcos (especialmente el primero, un pueblo de lo más turístico y con muchos bares de fiesta).
Pero a nosotros nos recomendaron San Juan de la Laguna, pueblo con menos turismo extranjero (aunque cada día lo visita mucha gente de Guatemala y México). Acierto total si te gustan los lugares que conservan su esencia sin distorsionarse por el turismo, sin duda una forma de poder conocer mejor la vida local. Aunque hemos de decir que ha cambiado después de la pandemia, hoy es un pueblo con más ambiente, sobre todo en torno al muelle (pero de esto te hablaremos más abajo).
Uxlabil
Nuestra recomendación para quedarse en el Lago Atitlán es Eco Hotel Uxlabil. Nos encantó precisamente por ese contacto tan próximo con la naturaleza y por hacerlo de una manera tan respetuosa con el entorno que le rodea. El nombre del hotel significa «tu respiración» en idioma Quiché, y es tal cual, respiración a tope (de dentro a fuera).
Vistas desde Uxlabil, Lago Atitlán
Siempre, en todo viaje, hay lugares que recuerdas en especial. Por su encanto, por la vista desde la ventana al despertarse, por la gente que encontraste… Y en este caso, lo recordaremos por todo eso. De esos lugares donde se recupera vida.
Uxlabil es un eco hotel situado justo en la orilla del Lago Atitlán en San Juan La Laguna, rodeado de árboles de aguacate, hortalizas y flores exóticas, con unas vistas impresionantes y tranquilo al 500% porque está separado del pueblo. De hecho tiene hasta su propio embarcadero, dónde te dejan las lanchas si dices que estás alojado en este hotel.
Embarcaderos del Lago Atitlán
Con toda la tranquilidad por estar separado del pueblo, pero a la vez cercano, ya que andando tardas sólo 10 minutos a través de un camino entre terrenos sembrados de maíz y plataneras.
La comida que sirven es local, con vegetales de los que ves sembrados allí mismo y pescado del lago. El agua de la ducha se calienta con paneles solares y toda la gente que trabaja allí, son Tzutuhiles (Tz’utujil un pueblo Maya anterior a la conquista). Así que si vas, apúntalo en mayúsculas entre las recomendaciones.
Más opciones de alojamiento en Lago Atitlán con excelentes valoraciones
- Casa Kawoq.»Situado en una zona tranquila de San Pedro y a unos minutos de los lugares donde tomar algo. El precio era increíblemente barato para lo bonita que es la Casa Kawoq»
- Eco-Hotel Mayachik.“Excelente ubicación en San Juan. Un lugar muy tranquilo y cómodo para descansar y disfrutar de la naturaleza”
- Lush Atitlan. “Las vistas hermosas, buena ubicación en San Marcos, tranquilidad y privacidad, con todas las facilidades como para que te sientas en casa. El desayuno básico, pero me sorprendió la calidad del mismo ya que estuvo exquisito y buen café”
¿Qué hacer en el Lago Atitlán?
Disfrutar de los paisajes del Lago Atitlán
Si no lo sabías, el Lago Atitlán está rodeado de 3 volcanes: San Pedro (3.020 metros), volcán Atitlán (3.537 metros) y Tolimán (3.158 metros). Así que disfrutar del paisaje y de la vida tranquila de este rinconcito del mundo, es un planazo en mayúsculas.
Ten en cuenta que desde cualquier punto del Lago Atitlán vas a tener unas vistas privilegiadas e impresionantes, así que nuestra recomendación es que levantes la vista y disfrutes de este lugar mágico de Guatemala.
Panorámica del Lago Atitlán, Guatemala
Sorprenderse con los murales y el street art de los pueblos del Lago Atitlán
Recomendamos pasear por los pueblos del Lago Atitlán para contemplar los murales callejeros y el street art con escenas cotidianas, muchos de ellos hechos por pintores naif. En San Pedro y San Juan vas a encontrar verdaderas obras de arte.
Murales de San Juan (Lago Atitlán)
Conocer una fábrica de chocolate artesanal
En San Juan La Laguna podrás visitar una tienda que fabrica chocolate artesanal, su nombre Licor Marrón Chocolate. Ni te contamos cómo es entrar en un lugar así. Además de probar o comprar chocolate, hace tours y talleres de cacao.
✏️ Abre todos los días de 8 de la mañana a 21:45 horas,
Fábrica de chocolate en Atitlán
Visitar una cooperativa de café en el Lago Atitlán
Si te mola la idea de ver cómo se planta y cómo se elabora el café en el Lago Atitlán, te recomendamos visitar la Cooperativa La Voz Café de San Juan La Laguna.
Ten en cuenta que todo se elabora de manera orgánica y totalmente artesanal. Las familias productoras del pueblo exportan a através de estas cooperativas, ya que que la actividad principal en San Juan es la del café.
Comprar en tiendas textiles locales
Verás que también hay cooperativas de mujeres que trabajan el algodón. Son asociaciones de tejedoras del Lago Atitlán que hacen sus textiles en casa, con algodón y tintes naturales, y que los venden a través de las cooperativas.
Podrás comprar en sus tiendas y talleres desde manteles, bufandas o bolsos hechos totalmente a mano. En San Juan hay varias, una que conocimos fue Ajtòooneel Ixoq (situada al lado del mercado municipal).
Taller textil en Lago Atitlán, Guatemala
Subir al amanecer al Rostro Maya
La montaña que se encuentra justo enfrente de los pueblos de San Juan y de San Pedro, es lo que llaman el Rostro Maya. Desde lo que es «la nariz del indio» se divisan varios volcanes (entre ellos San Pedro, el de Fuego y Toliman, pero sin duda la experiencia en mayúsculas es ver el amanecer desde el Rostro Maya.
Contratamos una excursión que sale a las 4 de la mañana y que nos costó 100 Q por persona. La principal pregunta que te haces es si merece la pena pegarse el madrugón, y rotundamente te decimos que si. Las vistas desde la cima son impresionantes.
Amanecer en Rostro Maya, Lago Atitlán
Recomendaciones para subir al Rostro Maya del Lago Atitlán
- No vayas muy cargado, con una pequeña mochila es suficiente (o incluso nada). Lo único que vas a necesitar es algo de ropa de abrigo, ya que una vez en la cima vas a notar frío. Recomendamos llevar un gorro y un plumas fino, si no lo tienes, no te preocupes, nosotros subimos con varias sudaderas y resistimos bien el frío.
- Lleva una botella de agua, aunque tampoco es imprescindible.
- Lo más importante, calzado con buen agarre (sobre todo para el descenso). Ten en cuenta que los senderos son estrechos y a veces complicados.
- Puedes llevar algún snack. En la excursión está incluido café (que preparan en el mirador) y un pan tradicional de Santa Clara (a nosotros nos recordó a los bollos de leche o al pan de anís). Suficiente para recargar las pilas mientras esperas a que amanezca.
- Nos recomendaron no ir con el pasaporte y mucho dinero. En ocasiones se pierden carteras o se dejan olvidadas, y encontrarlo allí arriba no es nada fácil.
Dudas que nos surgieron
- Te llevan en una furgoneta que parte desde San Pedro y San Juan hasta el pueblo de Santa Clara (tiempo 45 minutos), desde allí comienza la subida a pie.
- El recorrido (alrededor de 45 minutos) se hace por senderos de tierra de dificultad media alta. Todo depende, como siempre, de tus expectativas pero nosotros esperábamos una caminata bastante dura, y fue soportable si estás en unas condiciones físicas normales (sin necesidad de tener una resistencia física especial, y eso sí, sin tener ninguna limitación de movimiento).
Encontrar chollos en Las Pacas
Si es la primera vez que oyes hablar de una Paca que no sea Francisca, que sepas que son tiendas de segunda mano en las que puedes comprar prendas de marcas americanas, muchas veces completamente nuevas o en muy buen estado, y a muy buen precio.
Así que si te gusta pasar un rato buscando chollos mientras contribuyes a la economía local con el reciclaje de este tipo de ropa, este es otro de los planes que hacer en Lago Atitlán.
Vimos Pacas sobre todo en San Pedro y en San Juan, pero te recomendamos preguntar a la gente local para saber donde puedes encontrar este tipo de tiendas, porque hay muchas.
Darse un baño en el Lago Atitlán
Darse un baño en el Lago Atitlán es posible, aunque debes tener en cuenta que las condiciones del agua no son demasiado buenas. Allí desembocan tuberías de dudosa procedencia, además de que la gente local hace su colada dentro del lago.
Si aún así te apetece darte un chapuzón en el lago más bonito de Guatemala, encontrarás playas de arena blanca como la de Las Cristalinas (situada entre San Juan y San Pablo), puntos como embarcaderos (sobre todo si estás en San Marcos, San Pablo o Tzununa) y zonas de roca (en San Pedro puedes acceder a una playa local que dispone de escaleras para entrar directamente al lago).
✏️ Ten en cuenta que puedes acceder a la playa a través del hotel María Elena, aunque no estés hospedado en él (así lo hace la gente del pueblo). Como curiosidad, algo que nos comentaron (aunque no llegamos a comprobarlo), dicen que de madrugada el agua del Lago Atitlán está templada, pero que sin embargo, cuando el sol empieza a calentar el agua se enfría. Lo cierto es que metiendo los pies en el lago, el agua estaba fresquita (ya nos contarás qué te ha parecido a ti si te das un baño en el Lago Atitlán).
Ya tienes un montón de información útil, consejos y qué ver y hacer en el Lago Atitlán. No te pierdas los vídeos de nuestras Instagram Stories que grabamos allí, con muchos de los lugares de los que te hablamos aquí. Sólo tienes que buscar Guatemala.
Webs para organizar un viaje al Lago Atitlán
📌 IATI, seguro de viaje con un 5 % de descuento.
🛌 Hoteles, hostales, albergues y apartamentos con cancelación gratuita en Atitlán.
💡 Excursiones y visitas guiadas en español.
✏️ Revolut, tarjeta de prepago que no cobra comisiones por sacar dinero del cajero y por pagar en restaurantes, hoteles o tiendas.
NO COMMENTS