Viajar a Chicago por tu cuenta: Consejos y cómo organizar el viaje por libre
Si vas a viajar a Chicago por tu cuenta, igual piensas que con un par de días es suficiente. Que tampoco es que vengas con muchas expectativas de lo que te vas a encontrar, que realmente va a ser sólo una parada simbólica en lo que realmente es tu viaje por Estados Unidos. ¡¡Error!! Sentimos decírtelo así de brusco, pero ¡Te equivocas! Estamos seguros que hacer un viaje a Chicago por libre te va a encantar.
¿Cuántos días son necesarios estar en Chicago?
2 o 3 días son suficientes para estar en Chicago por tu cuenta, conocida como «la segunda ciudad» de EEUU. Es la tercera más habitada de Estados Unidos después de Los Ángeles y Nueva York, y es que NY se lleva la fama, pero Chicago, más discretamente y ahora que no nos oye nadie, la iguala, incluso la mejora en limpieza y en aires de gran ciudad, mucho más cuidada.
La primera vez que viajamos a Chicago fue en 2001, y pensamos que era una ciudad que ya teníamos vista, o que incluso conocíamos. Pero estábamos equivocados.
En dos días te da tiempo a ver lo más turístico, pero hubiésemos necesitado más tiempo para poder disfrutar más de Chicago. Por eso, después de esta última visita, añadimos otra guía a todas los que ya tenemos para organizar tu viaje a Estados Unidos. Porque sabemos que un poco de ayuda siempre viene bien en estos casos. No te pierdas nuestro artículo para saber qué ver en Chicago en 3 días.
¿Por qué hacer un viaje a Chicago?
Hacer un viaje a Chicago es viajar a un decorado real de películas de grandes gánster, esos que la habitaron hace años. Repleta de rascacielos que abarrotan su estampa, en cantidad y en altura, que van a lograr que seas incapaz de decidir desde qué punto te entusiasman más.
💡 Consulta nuestra ruta por los rascacielos y edificios más famosos de Chicago.
Una ciudad que puedes disfrutar paseando por el Lago Michigan, desde lo alto de la noria de Navy Pier, paseando en barco por el río Chicago o desde esos parques inmensos donde cualquiera interactúa más allá del mero paseo por zonas verdes.
Podría seguir enumerando todos los lugares y momentos que me han dejado con la boca abierta o dibujado una sonrisa, pero como son muchos, casi mejor vamos poco a poco, que tenemos tiempo para todo.
🧡 Te puede interesar también
- Qué ver y hacer en CHICAGO en 2 días
- Ruta por el MIDWEST de Estados Unidos. De Chicago a Nueva Orleans
- Dónde ver AMISH en Estados Unidos
- Viajar a Estados Unidos para practicar inglés GRATIS
- NUEVA YORK en 5 días
- Consejos para viajar a ESTADOS UNIDOS por primera vez
¿Cuál es la mejor época para viajar a Chicago?
Si eres muy friolero, la mejor época para viajar a Chicago es la primavera o el otoño. En invierno hace un frío intenso, de esos con los que no se disfruta nada igual. Hasta 20 grados bajo cero te puedes encontrar.
Chicago es conocida como la ciudad del viento, por su típico clima ventoso, así que súmalo todo. Nada, definitivamente con buen tiempo se disfruta todo más. 😉
¿Qué no perderse en un viaje a Chicago?
Recorrer y disfrutar de Millennium Park
Sin duda todo un acierto el construir Millenium Park, un parque totalmente interactivo en medio de todos los rascacielos de Chicago y con un pabellón de conciertos diseñado por Frank Gehry para disfrutar en la hierba en verano.
Jay Pritzker Pavilion en Millenium Park, Chicago
Sacarte una foto con La Alubia de Chicago
La famosa y super interesante escultura Cloud Gate, más conocida por «la alubia», y la fuente Crown Fountain, diseñada por Jaume Plensa, un español con mucho arte.
Uno de mis lugares favoritos en Chicago para sentarse y ver cómo juegan los niños como si estuvieran en una piscina, o mojarte tú, que todavía mola más. 😉
Crown Fountain en Millenim Park. Chicago
Pasear por el Lago Michigan
Dar un paseo en barco por el lago Michigan. Sí, ese que cuando veas en directo más te va a parecer un mar. Tienes un montón de opciones, pero te dejamos aquí alguna para que elijas:
Recorrer el río Chicago
Recorrer el río Chicago mientras te van explicando la arquitectura de la ciudad y su historia entre los rascacielos. A mí me encantó la experiencia. Entre todas las opciones apunta estas:
- Crucero clásico de 1 hora y 30 minutos
- Recorrido en lancha rápida
- Barco que navega por el río Chicago durante 45 minutos (opción más económica).
Tour arquitectónico por el río Chicago
Conocer Navy Pier
Acercarte a Navy Pier, una feria con mucho encanto con vistas al lago Michigan y a la ciudad. Especialmente recomendable si vas a Chicago en fin de semana, que es cuando más ambiente encontrarás.
Alquilar una bicicleta o un segway en el Parque del Milenio
Disfrutar del lago Michigan paseando desde el Parque del Milenio hasta el Acuario. En bicicleta o alquilando un segway, porque Chicago es una ciudad genial para estas actividades, sobre todo si hace buen tiempo.
Segways por la zona de la marina de Chicago
Subir a la Torre Willis
La Torre Willis, el rascacielos más alto de Chicago. Se puede subir hasta el mirador del piso 103 y la visita es una de las más populares durante todo el año, haga la temperatura que haga.
Te recomendamos con todas nuestras fuerzas que reserves con antelación la entrada sin colas para el Skydeck, si no quieres soportar las cerca de dos horas de espera que yo vi hacer a mucha gente.
Alucinar con las vistas de Chicago desde la torre John Hancock
El observatorio 360, en lo que fue la torre John Hancock, que hoy por hoy es el tercer rascacielos más alto de Chicago. Otro lugar genial para disfrutar de las vistas del lago y de los rascacielos de la ciudad. Compra aquí tu ticket de acceso sin colas.
Subir al autobús turístico de Chicago
Coger un bus turístico para recorrer Chicago mientras te van explicando un poco lo que vas viendo. Buena idea para guardarte del frío (o del calor), recorrer rápido la ciudad y ver lo más importante si no tienes mucho tiempo. Y cómodo 100%, eso sí.
Ir al Museo de Arte
Conocer el Museo de Arte de Chicago, esto lo ponemos en negrita si te gustan los museos, porque es uno de los más importantes del mundo y una auténtica gozada si disfrutas con el impresionismo.
Tiene tanto, que seguro que te va a emocionar. Lo añado a la lista de lugares a visitar con mal tiempo, en cualquier caso, haga como haga no te lo puedes perder si te gusta el arte.
Visitar el Acuario o el Planetario de Chicago
Visitar el acuario Shedd, especialmente si vas con niños, que van a estar encantados con la idea. Otra opción similar y que está justo al lado, es ver el planetario de Chicago.
Shedd Aquarium
Ir al teatro en Chicago
La imagen que más te sonará seguro, es la del Chicago Theatre, pero en la ciudad hay un montón de musicales bien chulos, así que además de Broadway, siempre está la opción de ver una super producción en Chicago.
Pases de actividades en Chicago
Opciones para ahorrar dinero en tu viaje a Chicago (de media un 40%), si vas a visitar las atracciones más famosas. La primera recomendación es el pase City Pass, que lleva incluido:
- Shedd Aquarium
- Skydeck Chicago
- Museo Field
- El Observatorio 360 Chicago o el Museo de la Ciencia y la Industria
- Adler Planetarium o el Instituto de Arte de Chicago
Otra posibilidad es el pase Go City Explorer Pass, una tarjeta de actividades que te da a elegir de 2 a 7 atracciones para disfrutar en 60 días.
Seguro de viaje
Otra recomendación imprescindible si vas a viajar a Chicago por tu cuenta, es ir con un seguro de viaje internacional para imprevistos. Nosotros usamos desde hace años IATI, desde aquí tienes un descuento directo del 5%.
¿Cómo llegar desde el aeropuerto Chicago al centro de la ciudad?
Desde la terminal a la que llegues, tienes una línea de metro que te llevará desde el aeropuerto O’Hare al centro de Chicago, línea azul.
No hay pérdida, porque es la única que sale desde el aeropuerto al Downtown de Chicago, la zona donde te recomendamos alojarte porque es donde está todo concentrado, se tarda unos 50 minutos.
🚘 Si prefieres que te vayan a recoger al aeropuerto y no te quieres complicar, puedes reservar un servicio en privado.
Buenas zonas y hoteles para alojarse en Chicago por tu cuenta
Te dejamos aquí un montón de hoteles situados en el centro de Chicago con cancelación gratuita para que puedas elegir el que más te gusta, pero entre todas las zonas, te recomendamos dos que son en las que nosotros nos hemos quedado cuando hemos visitado la ciudad:
The Loop
Lo que viene siendo estar en todo el meollo. Como el HI Chicago situado al lado del Millenium Park. Este ha sido nuestro alojamiento en Chicago.
Un hostel con habitaciones privadas amplias y camas 2×2.
Un lujo, además con desayuno buffet incluido y un montón de actividades gratuitas diarias con un ambiente genial. Entre las actividades gratuitas, un walking tour por Chicago.
West Loop
Como el Chicago Parthenon Hostel, con habitaciones privadas y compartidas, situado en una zona tranquila y segura a 15 minutos andando del centro.
Lado norte y alrededores
Como el Millennium Knickerbocker Hotel, un super hotel a un precio razonable en Chicago. Al lado de John Hancock Center, el 360 Chicago y la playa Oak Street Beach, a orillas del lago Michigan.
¿Cómo moverse por Chicago?
Andando
Si te alojas por el centro, las distancias vistas sobre el mapa, engañan, todo está más cerca de lo que parece y realmente te puedes mover andando por Chicago sin problemas.
En metro
Sin duda para usar el metro te compensa usar un bono. Sólo un ticket, en Agosto de 2017 costaba 5 euros, mientras que un bono de 3 días, 20 euros. A poco que vayas a usar el metro, merece la pena comprar un bono para tu estancia.
Un dato práctico aquí: que sepas que los bonos del metro (de 1 o 3 días) vencen a las 24 horas, no funcionan por días naturales. Es decir, que si lo sacas a las 15:50, vencerá a las 15:50 también.
Metro de Chicago
Bus
El bono del metro incluye también los autobuses urbanos y funcionan fenomenal. Respecto a los buses, las paradas no tienen pantallas donde informan del tiempo que queda para que llegue, sino que verás un número de teléfono en el panel del bus, al que enviar un SMS y te envían la hora del próximo bus. Vamos, que mejor que preguntes.
Coche
Totalmente desaconsejable por el precio del parking, super caros. Mejor que te olvides del coche, especialmente teniendo en cuenta lo fácil que es moverte por tu cuenta sin tener que usarlo.
Recomendaciones para comer en un viaje a Chicago
Pizza al estilo Chicago. Una masa con la carne por debajo, y el queso y el tomate por encima de todo. Super contudente pero super rica!!
La puedes probar al estilo auténtico en el restaurante Giordano’s o en dos de las pizzerías más famosas de la ciudad:
- Pizzeria Uno: Dirección: 29 E Ohio St, Chicago, IL 60611
- Pizzeria Duo: Dirección: 619 N Wabash Ave, Chicago, IL 60611
Zona griega. Si te gusta la comida mediterránea y la echas de menos, un montón de restaurantes griegos a solo 15 minutos andando de la Torre Willis.
Shake Shack: La cadena americana de hamburguesas que más nos gusta. Puedes probarla en 12 S Michigan Ave, Chicago, IL 60603, justo enfrente del Millenium Park en Shake Shack – Chicago Athletic Association
Historia de Chicago, para conocer mejor la ciudad
Porque la mejor manera de conocer una gran ciudad es saber de dónde viene. Y en el caso de Chicago, la historia de su imagen actual es relativamente reciente (como en todo Estados Unidos, en realidad).
En 1871 sufre un gran incendio del que te hablarán en cualquier visita guiada, porque fue el que realmente dio forma a la la ciudad que ahora ves. Aunque «sólo» murieron 300 personas, durante 3 días ardieron 6 km2 con más de 17.000 edificios construidos de arriba a abajo de madera, igual que los suelos de muchas calles, así que más de 100.000 personas se quedaron sin hogar.
Pero la ciudad se levantó de sus cenizas, literal, y comenzó su reconstrucción de manera inmediata, pero esta vez con la obligación construir en ladrillo, piedra, mármol y piedra caliza, materiales resistentes al fuego. Durante esta época grandes arquitectos internacionales trabajan en la ciudad y surgen nuevas ideas para levantar los edificios más grandes, seguros y lujosos que se hubieran visto nunca, usando armazones de acero, grandes ventanas horizontales y el sello inconfundible de la ciudad: los rascacielos de Chicago.
Como curiosidad, que sepas que fue en esta ciudad donde se construyó el primer rascacielos del mundo. Por otro lado, fue la ciudad con mayor crecimiento demográfico del mundo en menos tiempo.
Y algo que seguro que te suena, aunque solo sea de las pelis, es la época de la Ley Seca. En esos años en los cuales la producción y venta de bebidas alcohólicas estuvieron prohibidas, muchos gánster famosos hicieron de Chicago su ciudad favorita. Es posible que aunque solo sea por el cine, te suene la matanza de San Valentín, cuando Al Capone mandó a su gente asesinar a los miembros de la banda contraria. Que vamos, te suena seguro. 😉
Y con esto terminamos, pero si quieres ayudarnos a completar estos consejos para viajar a Chicago por tu cuenta, ¡Déjanos abajo tu comentario!
Camila / 21/08/2017
Me encanto el articulo espero lograr mi objetivo con tu articulo, me lo guardaré, Saludos.
Joseba Montes / 21/08/2017
Hola Camila. Nos encanta oir que te es útil!! Si tienes cualquier duda contacta con nosotros a través del email.
Rodrigo Prieto / 08/03/2021
Que buen destino para conocer, muchas gracias por compartir tu experiencia. Saludos
Joseba Montes / 09/03/2021
Hola Rodrigo. Gracias por tu comentario!! Para nosotros Chicago es una de las ciudades más top del mundo. Saludos
Karen / 02/11/2022
Hola ! descubrí su blog organizando mi viaje a USA. Estoy entusiasmada! Los leo y me ayudan un montón, tengo un año adelante para planificar el viaje a Chicago.
Joseba Montes / 04/11/2022
Hola Karen, mil gracias por esos comentarios tan bonitos! Nos alegra saber que la información que publicamos te ayuda para organizar tu viaje a Chicago. Saludos!