Ruta por los rascacielos de Chicago y edificios famosos
Sí, claro, que ya pensabas que se nos había ido la pinza. En la ciudad de los edificios más altos de Estados Unidos, y ni te habíamos mencionado lo de hacer una ruta por los rascacielos de Chicago y edificios más famosos, como algo imprescindible, que lo es.
Tranquil@, que lo tenemos todo preparado para saber más de los rascacielos y otros edificios de película que merecen una parada en esta ciudad icono para cualquier arquitecto.
⭐ Si te mola la idea de hacer un tour panorámico en español, tienes este recorrido de 2 horas en autobús por los edificios históricos y rascacielos más famosos de Chicago.
⭐ Y algo que te recomendamos siempre: un crucero por el río Chicago entre sus rascacielos. Podrás hacerlo en barco o en lancha. Te dejamos el enlace con las dos opciones.
Que aunque nosotros pongamos todo de nuestra parte, siempre decimos que no es lo mismo ver, que conocer lo que estás viendo, y sobre todo cuando es con un guía en el propio lugar.
Es tanto, y tan alucinante lo que hay que ver en una ruta por los rascacielos y edificios más famosos de Chicago, que en este caso añadimos un poquito de historia antes, para entenderlo todo mejor.
💡 Te puede interesar también
- Qué ver en Chicago en 3 días
- Consejos para viajar a Chicago por tu cuenta
- Dónde ver Amish en Estados Unidos
- Practicar inglés GRATIS en Estados Unidos
- Nueva York en 5 días
- Consejos para viajar a Estados Unidos por primera vez
Los primeros rascacielos de Chicago
¿Sabías que Chicago fue la ciudad donde se construyó el primer rascacielos del mundo tal y como los conocemos hoy en día? En 1871 un gran incendio destruye un tercio de la ciudad, y más de 10.000 personas quedaron sin hogar. Así que Chicago, como el ave fénix, renace literalmente de sus cenizas. En sólo 7 años se construye una ciudad nueva a lo largo del lago, y sobre todo más segura que antes en caso de incendios.
Es por ello que el primer rascacielos nace en Chicago (Home Insurance Building de 42 metros) construido en acero con terracota y a prueba de fuego en 1884. El hecho de que fueran edificios altos sin embargo, nació de la necesidad de oficinas en el centro.
Junto con la construcción de rascacielos, se construyen los edificios a imagen de la arquitectura greco romana de Europa, con estilo clásico, que era lo más «chic» en ese momento, por eso verás varias fachadas que te recuerden a los edificios clásicos que has visto en otros países europeos.
¿A qué con un poco de historia mola más? 😉 Lo nuestro son sólo algunas pinceladas, pero si quieres más información y contada «in situ» te dejamos este otro tour en inglés de 90 minutos a pie, donde te cuentan la evolución de los rascacielos de Chicago.
🧡 Empezamos con una advertencia: puede que leído te parezca demasiado, pero las distancias a pie en Chicago no son muy grandes y hemos preparado la ruta para poder recorrer los rascacielos de Chicago y edificios más famosos en unas 4 horas.
Mejores rascacielos de Chicago y edificios más famosos que visitar
El prototipo del rascacielos moderno de Chicago se puede ver en la esquina de State St. con Washington Avenue. Ahora es el Hotel The Alise.
Willis Tower
📍Ubicación: 233 S Wacker Dr.
¿Te presentamos la Torre Willis? La que fue la torre más alta del mundo durante 25 años.
Hace años se llamaba Torre Sears, por si lo ves así en alguna parte. Hoy por hoy es el edificio más alto de Chicago y la segunda torre más alta de Estados Unidos.
Con un mirador donde pueden verse 4 estados: Michigan, Wisconsin, Indiana y por supuesto Illinois, el estado donde se encuentra Chicago.
2.232 escalones te separan del observatorio, la parte que se visita, en todo lo alto. Si quieres subirlo andando o corriendo, como reto personal, igual va a ser difícil de superar. El tiempo récord en subirlo corriendo, ahora está en 13 minutos. Flipa. En cualquiera de los casos, si quieres hacerlo, que sepas que un día al año miles de personas desde los 6 a los 79 años, suben corriendo para recaudar fondos para causas benéficas.
Más datos curiosos para conocer la torre: 2.000 trabajadores participaron en su construcción en tan sólo 3 años. Nos resultó super curioso que lo comparaban con los 20 años que tardaron los egipcios en construir la Pirámide de Giza, y decían que fue un tiempo récord comparando una con otra. Se ve que las grúas y los siglos de diferencia no cuentan en estos casos…
En cuanto a la visita del observatorio, se sube hasta el piso 103 para tener una panorámica alucinante desde el mirador Skydeck de la Willis Tower.
Consejo: Compra el ticket de acceso con antelación sin colas.
Como vayas en temporada alta prepárate para hacer una hora de cola antes de llegar arriba, y casi otro tanto para coger los billetes si no los has reservado antes (al menos la cola de la compra te la puedes ahorrar).
Union Station
📍Ubicación: 225 S Canal St
No es un rascacielos, sino una estación de trenes, pero merece la pena su visita entre los edificios de Chicago, y además está casi al lado de la Willis Tower.
Recuerda algo a la de Nueva York, y es posible que te suene por la película de Los Intocables (1987) cuando Eliot Ness (versión Kevin Costner) hace planes junto con Andy García momentos antes de un tiroteo en el Great Hall.
Desde esta estación puedes coger el Amtrak, tren de alta velocidad, a diario.
Escalera de entrada de Union Station
El Picasso de Chicago
📍Ubicación: 50 W Washington St
En la Plaza Daley verás una escultura de Picasso super reconocible nada más verla, pero no podemos decirte cómo se llama, porque no tiene nombre. De hecho es conocida como «El Picasso»
El autor nunca visitó la ciudad y la historia de esta figura es super curiosa. La Alcaldía de Chicago contactó con Picasso para encargarle por 100.000 dólares una obra para el nuevo Civic Center. Pero él respondió que no aceptaba encargos, aunque sí estaba dispuesto a hacerle un regalo a la ciudad. Hizo una maqueta en madera en pequeñito en lugar de la figura que ves, y la envió para que la construyeran en tamaño grande, ya en Estados Unidos.
La que ves hoy, está hecha del mismo material que el rascacielos que hay detrás.
Los jueves hay un Farmer Market, por si te mola curiosear entre los puestos de comida orgánica y además puedes comer allí.
En esta misma plaza está también la primera iglesia methodista: First United Methodist Church. Dicen que es la más alta del mundo y una de las más antiguas de Estados Unidos.
Hay tours gratuitos de lunes a viernes a las 2 de la tarde para subir a la capilla de la cúpula.
Centro James R. Thompson
📍Ubicación: 100 W Randolph St.
El Centro James R. Thomson te puede recordar a un ovni y no tiene nada que ver con el resto de edificios de Chicago, ya que son oficinas gubernamentales.
Por dentro es un atrio abierto con 16 plantas y todas las oficinas miran hacia el centro. Curioso. Si pasas por allí, para que al menos sepas lo que hay dentro porque una paradita está bien.
Chase Tower
📍Ubicación: 10 S. Dearborn con Monroe
El edificio del Banco Chase está situado en la calle 10 S. Dearborn con Monroe. Noveno más alto de Chicago con 60 pisos, que ya a estas alturas del cuento casi te parece una birria.
Pero te recomendamos una parada para ver el impresionante mural de cerámica de Chagall que está en su plaza, representando las cuatro estaciones. Es otra de las obras de arte que Chicago tiene al aire libre con acceso gratuito.
Y si tienes hambre, puedes entrar en el restaurante italiano más antiguo de la ciudad, el Village, que está allí mismo.
Marquette Building
📍Ubicación: 140 South Dearborn Street
Desde fuera, nada te hace suponer que en el hall de este edificio de oficinas de Chicago vas a encontrar una preciosa entrada con un mural de Tiffany’s. Representa bustos de jefes indígenas y exploradores famosos.
Marquette fue un explorador de la ruta desde Chicago al Golfo de México, «descubridor» del, río Chicago y es quien da nombre al lugar. Para saber un poquito más del edificio 😉
Desde el Hall, si sigues el pasillo, llegaras a un ambiente completamente diferente, el Revival Food Hall, un lugar genial para comer. Abre de 7 a 19, y son pequeños restaurantes con comida de todo tipo que puedes comer en el centro del local. Muy chulo.
Kluczynski Federal Building
📍Ubicación: 219 de Dearborn, junto la estación de metro Jackson.
Es una plaza con edificios gubernamentales que vas a reconocer por la gran estatua roja llamada «El flamenco», aunque a ti te recuerde a una araña. Hay pequeños pilares que rodean los edificios, construidos después del 11S para evitar camiones bomba.
No da para más, pero como está de camino, es importante y la estatua seguro que te llama la atención.
Monadnock Building
📍Ubicación: 53 W Jackson Blvd
Cuando se terminó en 1893, fue el edificio de oficinas más grande del mundo.
Hoy merece la pena entrar para recorrerlo por dentro. En los locales del edificio verás un montón de negocios curiosos. Una barbería, una zapatería… con un estilo muy chic. De hecho se cuidan mucho los negocios que hay allí, son imagen del edificio. Fíjate también en su planta baja en un par de curiosidades:
Optimo Hats: La única sombrerería a media en la ciudad que presume de hacer los mejores sombreros de caballero del mundo. Y claro, así cobra. Entre 800 y 10.000 dólares por un sombrero.
Los buzones: Con acceso directo desde cualquier lugar del edificio, un sistema de lo más práctico cuando se usaban las cartas, teniendo en cuenta que en todas las plantas había oficinas.
Chicago Board of Trade
📍Ubicación: 141 W Jackson Blvd
El Chicago Board of Trade o Edificio de la Bolsa de Chicago situado en LaSalle St. con W Jackson Blvd, donde está el City National Bank.
Fue la Bolsa de Chicago, y sí, la central de Wayne Enterprises en Batman. Te va a sonar de algo en cuanto lo veas, porque es rincón de película, total. Uno de los edificios de Chicago más impresionates.
Aquí te recomendamos entrar en un edificio histórico que hay en el 209 LaSalle St. Se llama Rookery Building.
Es otro de esos lugares que por dentro te va a sorprender. O igual, con la ruta que llevas, y la cantidad de edificios alucinantes que has visto, ya no tanto 😉
Hancock Tower
📍Ubicación: 875 N Michigan Ave.
Es el tercer rascacielos más alto de Chicago, pero fue el segundo edificio más alto del mundo cuando se construyó.
Tienes una visión 360 grados de la ciudad desde el observatorio John Hancock. Puedes comprar también las entradas con antelación y sin colas aquí.
El ascensor sube en 40 segundos los más de 300 metros que te separan del piso 94 que es donde está el observatorio de este edificio, uno de los ascensores más rápidos de Norteamérica.
Y aunque no tiene un vista 360º como el observatorio, apunta esto 🙂 Las vistas desde el «Signature Lounge» el bar del piso 96, también son muy buenas.
En la crónica para recorrer Chicago en 2 días te dejamos más info sobre el bar, si eliges esta opción, con recomendaciones de qué pedir en la carta y… un consejo de lo más curioso, especialmente para las chicas… 😉
Esta parada la hemos dejado como la última, porque a parte de estar más separado del resto en una ruta por Chicago, es el final perfecto para disfrutar de las vistas de la ciudad al atardecer o por la noche desde lo alto.
La otra opción perfecta para terminar el día rodeado de vistas geniales de los rascacielos de Chicago es hacer la ruta en barco que te comentábamos antes, imprescindible en una visita a la ciudad.
🎦 Si quieres ver en nuestra ruta por un sueño mucho de lo que tenemos aquí recogido, lo hemos guardado para ti en las Instagram Stories de Chicago.
Terminamos la información de la ruta por los rascacielos de Chicago. ¿Qué te ha parecido? ¿Añadirías algo más? ¡¡Déjanos abajo tu comentario!!
NO COMMENTS