Black Friday en Estados Unidos
Suena chungo ¿verdad? Tranquilos, que este post no va de otra caída de la Bolsa ni de lo mal que se nos da el viernes en algunas ocasiones. Pero entonces de qué estamos hablando, pues de ¿cómo es Black Friday en Estados Unidos?

Viernes negro en Estados Unidos
Black Friday o Viernes Negro es como llaman los estadounidenses (ahora con esto de la globalización, lo oímos en más partes del mundo) al viernes después de Acción de Gracias o Thanksgiving (eso que tanto nos suena de las películas). Es un día festivo en Estados Unidos que varía cada año, y que aprovechan las familias para dejar puestos los adornos navideños, algo así como el pistoletazo de salida a la Navidad.
💡 Te puede interesar también
- Dónde comprar barato en Nueva York
- Nueva York en Navidad
- Los mejores mercados navideños de Nueva York
- Acción de Gracias en Estados Unidos
¿Cuándo es Black Friday en Estados Unidos?
No tiene fecha fija, pero el cálculo es fácil, el Black Friday en Estados Unidos es el cuarto viernes de Noviembre.
Después del día de descanso y con el «modo Navidad» encendido en la cabeza de todos, comienzan las adquisiciones navideñas y el viernes negro se convierte en el día de las compras por excelencia en EEUU, el día de mayor movimiento comercial de todo el año desde el 2005, según la Wikipedia.

Toda las tiendas hacen grandes descuentos, al estilo del primer día de rebajas en España, así que la imagen más repetida del Black Friday en Estados Unidos son las colas en los centros comerciales, la gente corriendo como loca (al más puro estilo de las rebajas de Galerías Preciados hace mil años aquí) para entrar a primera hora y pillar los grandes chollos del año.

Bueno, esa es la idea y eso es lo que nosotros habíamos leído. Así que el año que estuvimos en Acción de Gracias con la familia de EEUU nos fuimos pronto a la cama y todo, en plan pardillos, con la intención de pegarnos el madrugón y marchar directos al Mall (como llaman al centro comercial en Estados Unidos). Ansia puñetera que se llama en castellano.
Cuando llegamos al centro comercial estábamos nosotros y dos más, que creemos, se habían despistado, porque en Bloomington (Indiana), que es donde vivimos nuestro particular Black Friday en Estados Unidos, no llegamos a ver imágenes de gente desaforada con la tarjeta de la mano. En cualquiera de los casos, sí que hicimos buenas compras, aunque en honor a la verdad, hemos de decir que no especialmente mejores que en otras ocasiones o en las rebajas españolas.
Ahora que el mundo de internet ha cambiado hasta en la manera de comprar, el viernes negro ha evolucionado al Cyber Monday, un pelín más cómodo desde casa, con el ordenador y la tarjeta de crédito en la mano, pero para eso no hace falta viajar, ni tiene el mismo encanto que pegarse codazos con el de al lado por la ganga del año ¿no?.
¿Qué llevar en una maleta para viajar a Estados Unidos en Black Friday?
ESTA
Lo primero es solicitar el ESTA, la exención de visa que te permite entrar en Estados Unidos.
Antes de preparar nada, lo más importante es saber si te conceden esta autorización. Ten en cuenta también que es válida para 2 años y se realiza en el momento.
Además del ESTA, te explicamos todo lo que debes de saber antes de viajar a Estados Unidos (control de inmigración, seguro médico necesario, tarjetas VISA que no te cobran comisión, dónde cambiar dólares, etc).

Seguro de viaje
Para viajar a Estados Unidos (en Black Friday o en cualquier otra época del año) es imprescindible llevar un seguro de viaje internacional. Y asegúrate que sea un buen seguro con coberturas altas, porque la sanidad en Estados Unidos es muy cara y un imprevisto te puede salir por un ojo de la cara. Literal.
Nosotros usamos IATI, siempre ha respondido genial cuando hemos tenido que usarlo viajando. Por eso es el que recomendamos, además desde aquí puedes contratarlo con un 5% descuento.

Documentación
Pasaporte en regla, y si vas a alquilar un coche, el permiso de conducir con el carnet internacional.
💡 Dato práctico: Nosotros nos enviamos una copia al correo electrónico y llevamos una foto en el móvil.
Dólares y tarjetas de crédito
En nuestro caso solemos viajar directamente con el efectivo que hemos previsto gastar y varias tarjetas. Si fuesen más de 10.000 dólares ten en cuenta que hay que declararlo. Pero vamos, que no es el caso. 😉
Nosotros siempre llevamos dólares, así que la recomendación es que preguntes en más de un banco, porque las comisiones que aplican son diferentes. Algunos no cobran comisión pero te aplican un cambio peor, por eso lo mejor es comparar.
💡 Puedes consultar también en Ria y usar nuestro descuento (código para CAMBIAR MONEDA – «Promocode»: ORGANIZO)
Pero si tienes una tarjeta que te permita sacar efectivo sin comisión o que esta no sea muy alta, te puedes despreocupar y llevar unos 200 dólares para ir tranquilo y el resto lo sacas allí. Estate tranquilo porque encuentras cajeros ATM por todas partes.
Si en tu banco te cobran comisiones por pagar en el extranjero puedes pedir la tarjeta N26 (incluida dentro de las mejores webs para organizar un viaje). Gratuita y perfecta para sacar dinero en cualquier cajero del mundo y pagar en cualquier moneda, además sin comisiones.
✎ Un dato importante en Estados Unidos es que todo se puede pagar con tarjeta.
Maleta con cierre TSA
Pero, ¿Qué es el cierre TSA? Es un tipo de cierre que funciona con un código en forma de ruleta o candado homologado por la Agencia de Seguridad en el Transporte (TSA) de EEUU.

¿Para qué sirve el cierre TSA? Las únicas personas autorizados para abrir tu maleta son las que trabajan en el Departamento de Aduanas de los Aeropuertos de Estados Unidos. Estas inspecciones son aleatorias, y si te toca, solo te podrán abrir tu equipaje con la «llave maestra» que tienen los agentes.
Importante: Si tu maleta no lleva este tipo de cierre, te recomendamos no bloquearla.
Nosotros usamos maletas de la marca Delsey, rígidas y que nos sirven para cualquier tipo de viaje, vayamos donde vayamos. Viajamos con ellas durante toda nuestra vuelta al mundo y ahí siguen, para dar otras cuantas. Para nosotros lo más importante es que sean seguras y duraderas, por otro lado siempre dejas puesta la clave y es como un arcón, no hay manera de manipular nada.
Accesorios
Lleva una batería externa. Si eres como nosotros, que usas el móvil para todo, tendrás que cargarlo al menos una vez más al día de lo que lo hagas habitualmente.
💡 Este es el modelo que nosotros llevamos porque tiene capacidad para varias cargas y no pesa mucho.
Y esto, aunque no lo tengas que llevar literalmente en la maleta, sí que te lo dejamos aquí para que lo lleves preparado antes del viaje porque te va resultar súper útil:
Webs y APPs súper útiles para viajar a Estados Unidos en Black Friday
◾ Una WEB donde puedas reservar visitas guiadas y tours en español. Échale un vistazo si no te apañas muy bien con el inglés o por comodidad prefieres hacer las visitas guiadas en español.
Tienen free tours
Las excursiones más habituales
Entradas sin colas a los rascacielos más famosos
Entradas a musicales y espectáculos deportivos
Visitas guiadas, entradas a los museos… Vamos, de todo
◾ Abrir una cuenta en Google Fotos para guardar las imágenes de manera automática, cuando tengas WIFI. Nos ponemos en plan madre coñazo, pero malo será que pierdas el móvil o le pase algo. De esta manera tendrás todas las fotos siempre a salvo.
◾ Maps.me: Una aplicación que usamos mucho para viajar. Te descargas los mapas en casa y funciona como un GPS, pero sin necesidad de estar conectado a Internet. Metes tu punto de destino y te lleva hasta allí.
◾ Mapa del metro: Si te los descargas en PDF en tu teléfono, te va a resultar de lo más cómodo.
💡 De todas formas echa un vistazo a las mejores App’s prácticas para viajar, donde recogemos otras que también nos son muy útiles cuando viajamos.

Lo que NO te va a hacer falta
Comprar una tarjeta eSIM porque encontrarás WIFI en casi todas partes, ya te lo adelantamos antes. Incluido el metro, donde funciona genial. Pero si para ti es imprescindible, toma nota de las tarjetas de Holafly, perfectas para estar conectado en cualquier parte del mundo con descuento del 5% con el código Organizotuviaje.com
Y ahora que ya sabes más sobre el Black Friday en Estados Unidos. ¡Ya sólo te queda disfrutarlo a tope tú también!!
💡 Más información sobre Estados Unidos
- Qué ver en Nueva York en 7 días
- Nueva York en 5 días
- Nueva York en 3 días
- Dónde comer en Nueva York barato
- Qué ver en Washington DC en 1 o 2 días
- Qué ver en Chicago en 3 días
- Ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos
- Qué ver en San Francisco en 3 y 4 días

NO COMMENTS