Consejos para viajar a Sri Lanka por tu cuenta
Ya tienes decidido el destino, y créenos que has acertado. Pero ahora te toca preparar el viaje. Así que como ya sabes que esta web la creamos para echarte una mano (y si no lo sabes te lo decimos ahora…), después de nuestro viaje y con la experiencia que nos trajimos en la maleta, te dejamos varios consejos para viajar a Sri Lanka por tu cuenta que esperamos, te sean la mar de útiles. 😉 ¡¡Vamos allá!!
¿Cuál es la mejor época para viajar a Sri Lanka?
La mejor época para viajar a Sri Lanka va de octubre a marzo/abril, la que llaman temporada de invierno. Es también la más cara, pero te aseguras el tiempo. Aún así, hemos de decir que los precios son súper asequibles en este país (es el momento del año en el que viajamos nosotros, y no pillamos ni un día de lluvia).
La época de monzón suele ser en mayo y noviembre, aún así, nos contaban que realmente que con el cambio climático ha cambiado mucho y ya no es tan intenso como antes.
¿Cuántos días se recomienda viajar a Sri Lanka?
Recomendamos viajar a Sri Lanka al menos una semana, tiempo suficiente para conocer los lugares más famosos y turísticos de este país. Consulta nuestra guía para recorrer Sri Lanka en 7 y 8 días, quizás te sirva de ayuda.
Vuelo
Te recomendamos comprar el vuelo con bastante antelación. Nosotros solemos hacerlo varios meses antes, cuando sabemos las fechas que tenemos disponibles para viajar. Así volamos a Sri Lanka con la compañía SriLankan Airlines. Calcula que el precio del vuelo te puede salir entre 700 y 800 euros.
Pero si no tienes tan claro cuando vas a salir de viaje, y eres más de última hora o te toca improvisar, echa un vistazo a Skyscanner y mete una alerta que te avise cuando bajen los precios.
¿Cuánto cuesta el visado de Sri Lanka?
El visado para viajar a Sri Lanka se puede obtener online a través de la web oficial de inmigración, Autorización Electrónica de Viaje también conocida como ETA (Electronic Travel Authorization en inglés), pero debes saber también que se puede conseguir a la llegada, con la Visa On Arrival.
La autorización ETA es la opción más cómoda y la que te recomendamos para tener asegurada la entrada antes de viajar, además es más barato que si lo haces en el aeropuerto, 10 dólares exactamente. Ten en cuenta que está limitada a 30 días y se puede extender hasta un máximo de 6 meses.
El precio del visado ETA con entrada doble válida para 1 mes es de USD 50 (dólares americanos), válido para los puntos de entrada:
- Aeropuerto Internacional Bandaranayake, Katunayake (BIA)
- Airport International Mattala Rajapaksa (MRIA)
⚡ Importante: Ya no es necesario presentar un certificado de vacunación COVID ni una PCR negativa, pero sí que recomendamos llevar un seguro de viaje internacional. Aún así, siempre consulta fuentes oficiales antes de iniciar el viaje a Sri Lanka, por si hubiera algún cambio de última hora.
Mostrador de visados en aeropuerto de Sri Lanka
Seguro médico para viajar a Sri Lanka
Tanto si viajas por tu cuenta, como si haces un tour con una agencia local por Sri Lanka, hay un imprescindible que debes contratar por tu cuenta: el seguro médico.
Estás viajando a Asia y es totalmente necesario. Si aún no tienes, echa un vistazo al de IATI, uno de los mejor valorados. Si te mola, reservando desde aquí tienes un 5% de descuento por ser lector de Organizotuviaje.com
Nosotros es el que usamos para viajar, aún complementando nuestro seguro médico privado, y cuando hemos tenido que utilizarlo, siempre ha respondido genial.
🧡 Te puede interesar
- Ruta por Sri Lanka de 7 y 8 días
- Sri Lanka con una agencia local
- Ciudad Antigua de Polonnaruwa
- ¿Es seguro viajar a Sri Lanka?
- Volar con SriLankan
- Recomendaciones para visitar un templo en Asia
Circuitos para viajar por Sri Lanka (en español) que te pueden interesar
- Tour de 5 días en español que sale de Colombo y visita Dambulla, Polonnaruwa, Sigiriya, Matale y Kandy con alojamiento hoteles 4 y 5*.
- Circuito de 8 días, que además de los puntos anteriores, visita el Orfanato de Elefantes de Pinnawala, Nuwara Eliya, Yala y Galle.
Hoteles
En este viaje a Sri Lanka puedes dormir en hoteles alucinantes. Nosotros normalmente reservamos todo por nuestra cuenta, pero al recorrer Sri Lanka con una agencia local, echamos un vistazo a los alojamientos y al presupuesto, y no lo dudamos.
Hoteles en Sri Lanka
La mayoría fueron hoteles de la cadena Cinnamon, aquí te dejamos todos los alojamientos donde nos quedamos en nuestra ruta por Sri Lanka:
- Colombo: Cinnamon Lakeside
- Habarana: Cinnamon Lodge Habarana
- Sigiriya: Camellia Resort & Spa
- Kandy: Mahaweli Reach Hotel
- Nuwara Eliya: Araliya Green Hills
- Yala: Cinnamon Wild Yala
- Koggala: The Long Beach Resort
Moneda
La moneda de este país es la rupia. Si vas a viajar a Sri Lanka debes de saber que no cotiza en España, lo cual significa que en tu banco no te van a dar rupias.
Recomendamos en este caso que viajes con euros o dólares americanos, y que cambies al llegar una pequeña cantidad en el aeropuerto, para después puedes ir cambiando más, a medida que lo vayas necesitando.
Aunque no es lo normal, el cambio de moneda en el aeropuerto de Colombo es bueno y no cobran comisión. También tienes la posibilidad de cambiar en hoteles, aunque es probable que te cobren algo a mayores (nosotros vimos hasta un 3% de comisión).
En cualquiera de los casos, siempre queda el método tradicional de cambiar moneda en bancos. Ten en cuenta que la mayoría abren a las 9 de la mañana.
✏️ Para evitar estafas no cambies en tiendas. Aunque no sean billetes falsos, y veas que es donde cambian los locales.
También es muy recomendable llevar una tarjeta que no te cobre comisiones por cambio de moneda. Nosotros usamos Revolut, una tarjeta de prepago gratuita con la que puedes pagar y sacar dinero en el extranjero gratis (en Sri Lanka los cajeros del Banco de Ceilán y HNB no cobran comisión).
¿Cómo son los enchufes en Sri Lanka?
Los enchufes en Sri Lanka son de 3 picos. En principio, usando los dos agujeros de la parte de abajo, serviría, pero mejor que lleves un adaptador universal.
Internet en Sri Lanka
La mayoría de las zonas del país tienen buena cobertura de internet, así que si te gusta estar conectado en todo momento, puedes comprar una tarjeta de datos.
Para ello no necesitas ningún requisito especial, más allá de una fotocopia del pasaporte. Pero debes de tener en cuenta que se pierde mucho tiempo, ya que todo el mundo va a comprar la tarjeta después de recoger las maletas.
Si prefieres llevar insertada tu tarjeta eSIM para viajar al extranjero en tu teléfono, tienes la opción de Holafly. Te ahorrarás esperas y la diferencia en precio es mínima. Dispones de tarjetas de internet con planes ilimitados desde sólo 19 euros.
Idioma
Verás que casi todo está escrito en 3 idiomas. Sinhala (cingalés), el idioma oficial, pero también en tamil, considerado una lengua nacional. Y por supuesto, al haber sido colonia británica hasta 1948, mucha gente habla inglés perfectamente y todo está indicado en este idioma.
Eso sí, salvo que tengas un guía que lo hable, olvídate de oír hablar español hasta que vuelvas a casa.
Las carreteras en Sri Lanka
Otra de las reminiscencias de la colonización británica es que en Sri Lanka conducen por la izquierda. Nosotros viajamos con una agencia local, pero si vas por tu cuenta y quieres alquilar un tuk tuk, es otro dato que debes tener en cuenta.
Más cosas que debes saber si vas viajar a Sri Lanka:
- No te fíes de las distancias en kilómetros, ten en cuenta que para recorrer 200 kilómetros tardas más de 4 horas (si viajas en bus multiplica ese tiempo).
- Un trayecto de 2 horas en coche puede llegar a 4 horas en tren.
- Las carreteras de Sri Lanka tienen mucho tráfico y la mayoría son de doble sentido (no es común encontrar autovías o autopistas, por ahora solo hay una que comunica el sur con la capital).
Religión mayoritaria
La gran mayoría de la población de Sri Lanka practica el budismo, esto, entre otras cosas significa que vas ver un montón de templos budistas, muchos de ellos Patrimonio de la Humanidad.
Templos de Sri Lanka
Además, Sri Lanka es un país muy conservador, en las playas no se practica topless ni nudismo. Incluso a la hora de vestirse, los pantalones muy cortos y los escotes pronunciados en las mujeres son poco usuales e incluso mal vistos.
💡 Recomendación: mete en la maleta un pareo para viajar a Sri Lanka, que te va a venir la mar de bien. Sobre todo para cubrirte los hombros o las piernas cuando entres en los templos, ya seas chico o chica. Si quieres más información, consulta cómo vestir para entrar en un templo en Asia.
¿Cómo es la comida en Sri Lanka?
Sri Lanka fue colonia portuguesa, alemana e inglesa, y eso se nota en su comida. Recordando su pasado colonial europeo, no es difícil encontrar bollería dulce y alimentos que te recuerden a Europa.
Si eres como nosotros, de los que le gusta entrar a comer en sitios locales, calcula que el precio normal de un menú en Sri Lanka está entre las 400 y 500 rupias por persona. Incluye arroz y distintos guisos con vegetales calentados en cazuelas de barro. La gente se vaya sirviendo a su gusto, como en un buffet.
La comida en Sri Lanka
La comida en un restaurante también local de un nivel un poco más alto, te puede costar entre 1000/1500 rupias por persona. Y si ya prefieres comer en un hotel occidental, el precio de la comida sube a las 4000 rupias (como mínimo) en buffet libre.
🍴A tener en cuenta:
- Todo lo que comas va a ser picante aunque te digan que no, pero no te preocupes, no pica demasiado. Si eres de los sensibles a la guindilla o la pimienta negra, no pienses que te están mintiendo. Es que ellos ni lo notan, aunque tú sí. 😉
- Los vegetales no los comas frescos, procura que estén fritos. En los hoteles no suele haber problema en este sentido, pero si comes en lugares locales, mejor tener esta recomendación en cuenta para tu estómago.
¿Cuánto cuesta viajar a Sri Lanka?
Dependiendo de la temporada, el presupuesto para viajar a Sri Lanka puede rondar los 1200 euros por persona más vuelo (este es el precio que te puede costar un tour privado de 8 días). Así lo hicimos nosotros, recorrimos el país en un coche con chófer, nos alojamos en hoteles de súper lujo con desayuno y cena incluida. Con entradas incluidas a monumentos y parques nacionales (su valor es de más de 150 dólares). Si quieres la información completa, consulta Sri Lanka con una agencia local.
Ya tienes toda la información para viajara Sri Lanka por tu cuenta, y si aún te falta algo, te dejamos las webs que nosotros usamos para organizar viajes.
Diana / 20/11/2019
Hola a todos.
Estuve en Sri Lanka este verano y lo recomiendo a todo el mundo.
Sin duda.
Aprovecho para comentaros que una vez de vuelta no consigo encontrar dónde me cambien las rupias que me sobraron (por valor de 140 euros), para que lo sepáis y no os pase lo mismo y para que sí alguien está interesado en llevar cambio desde aquí no se deje comisiones en casas de cambio que yo se lo doy a 0. En ningún lado lo encontraréis mejor al cambio y yo me lo quito de encima.
Saludos a todos.
Joseba Montes / 20/11/2019
Hola Diana, a ver si alguien viaja a Sri Lanka en breve y te contactan. Si no, para otra ocasión. Pero si vuelves a Asia el próximo año, puedes cambiarlo en otros países sin problema. Un saludo