28/11/2023
HomeDESTINOSEUROPAAlemaniaConsejos para viajar a Berlín y cómo organizar el viaje por libre

Consejos para viajar a Berlín y cómo organizar el viaje por libre

Si estás buscando consejos para viajar a Berlín por libre, aquí tienes un montón de información práctica que te va a venir genial: cuántos días hay que estar en Berlín, cuál es la mejor época para viajar a esta ciudad, qué no hay que perderse… y hasta una pregunta, que sobre todo en invierno, nos planteamos casi todos: ¿Qué me pongo para ir a Berlín? Así que venga, recién llegados de nuestro tercer viaje a la capital de Alemania y con la maleta repleta de consejos para organizar el viaje, si te parece… ¡Empezamos!

 

Vuelos

Si estás buscando vuelos para viajar a Berlín desde España, como hicimos nosotros, la buena noticia en este caso, es que puedes viajar a Berlín barato.

Hay vuelos directos de compañías low cost como Easyjet o Ryanair, además de con la española Iberia. Echa un vistazo, ya verás que hay distintas opciones y fuera de las fechas más turísticas, puedes encontrar vuelos a muy buen precio.

 

 

✎ Aquí tienes más consejos para viajar a Berlín que te van a venir bien si vas a volar con Ryanair.

 

Restricciones Covid para viajar a Berlín

Añadimos esta información a los consejos para viajar a Berlín, recién aterrizados de nuestro último viaje. Debes saber que si vas a viajar desde España (o desde cualquier país de la UE), no hay restricciones Covid-19.

Lo más importante de todo es consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores antes del viaje, porque los requisitos cambian y de lo que se oye en las noticias a la realidad, muchas veces hay una diferencia importante.

 

Seguro para viajar a Berlín

Consejo de oro que te damos por experiencia. Siempre, vayas donde vayas, lleva el mejor seguro de viaje internacional con una buena cobertura médica y anulación, por si surge algún imprevisto. Y para organizar el viaje a Berlín por tu cuenta, no va a ser menos.

Nosotros usamos Iati, un seguro que hemos tenido que usar en varias ocasiones por todo el mundo, y siempre ha respondido genial. Te lo dejamos aquí, además con un descuento del 5%.

 

SEGURO DE VIAJE

 

Alojamiento bueno y barato en un viaje a Berlín. Las mejores opciones y zonas donde alojarse

Uno de los consejos para viajar barato a Berlín es ahorrar en alojamiento, el gasto principal en todo viaje. Y aquí van varias opciones que te recomendamos y que nosotros hemos usado en distintos viajes a la capital alemana.

 

Intercambio de casas en Berlín con HomeExchange

Sin duda, la mejor manera de buscar un alojamiento barato en Berlín, y nuestra opción la última vez que hemos estado en la ciudad. El intercambio de casas en Alemania funciona muy bien, un sistema que también utilizamos viajando por todo el mundo.

Hay dos formas de hacer un intercambio de casas con HomeExchange, la plataforma que nosotros utilizamos:

  • Cuando alguien se aloja en tu casa ganas puntos (Guestpoints) que empleas al alojarte en casa de otra persona. Este es el sistema que usamos nosotros.
  • Intercambio recíproco, de tal manera que te alojas en la misma casa de la familia o persona que se queda en la tuya. En este caso no utilizas puntos.

 

Este sistema, más que barato, es una manera de encontrar alojamiento gratis en Berlín en una casa y vivir como un berlinés más. Si te planteas usarlo por primera vez y tienes dudas, te dejamos toda la información al completo para hacer intercambio de casas para viajar por todo el mundo sin pagar alojamiento, donde respondemos a todas las preguntas que recibimos sobre este tema.

⭐ Y aquí tienes nuestra invitación para darte de alta y de esta manera recibir 250 puntos gratis para probar. Advertimos, engancha.

 

Consejos para viajar a Berlín

 

Hoteles recomendados cerca de Alexanderplatz

Esta es una de las plazas principales de la ciudad, donde hay varios centros comerciales y tiendas de grandes cadenas, y desde donde puedes ir andando cómodamente al barrio de San Nicolás o al antiguo barrio judío. Además allí mismo tienes una parada de metro con su mismo nombre, así que, esta es una buena zona para alojarte en Berlín.

Un hotel bien situado para moverte por la ciudad si vas a viajar a Berlín por primera vez, es el Ibis Alexanderplatz, con todas las comodidades y sencillo. A solo 5 minutos de Alexanderplatz, que era el centro de la RDA (Alemania socialista) lo cual se nota un montón en los edificios de la zona. Aquí es donde nos quedamos nosotros en el primer viaje a Berlín y te lo recomendamos.

✎ Otros hoteles recomendados en Berlín cerca de Alexanderplatz:

  • Wombat´s City Hostel: «Habitaciones privadas con baño. Ubicación muy cercana a Alexander Platz y a conexión de bus con el aeropuerto»
  • Ibis Hotel Berlin Mitte: «Se puede llegar caminando a Alexander Platz (10 min. ) Tiene cerca la parada del tranvía»

 

El precio y la situación de todos estos hoteles está genial, pero si lo que buscas es una zona con ambiente, mejor localizar otra, ya que Alexanderplatz por la noche es tranquila. Eso sí, aunque esté poco transitada, es una zona segura para alojarse en Berlín.

 

Consejos para viajar a Berlín

Alexanderplatz Berlín

 

Dónde alojarse cerca del muro de Berlín

Una zona más animada puede ser Warschauer Strasse, con varios hoteles y al lado de East Side Gallery (murales del muro de Berlín). Aquí te dejamos dos hoteles en Berlín bien situados y con buenas opiniones en esta zona.

 

Otros alojamientos recomendados

Si quieres echar un vistazo por tu cuenta para buscar un alojamiento en Berlín bien situado y barato, aquí tienes un montón de apartamentos, hostels, y hoteles con cancelación gratuita:

 

Consejos para viajar a Berlín

 

¿Cuántos días necesito para viajar a Berlín? 

Una de las grandes preguntas que te haces cuando te pones a organizar el viaje: ¿Cuántos días hay que estar en Berlín para ver lo más importante?

Muy acelerado y con el agua al cuello como quien dice, usando a tope el transporte público y con un buen tour por la ciudad, podrías conocer la mayoría de lugares de interés que ver en Berlín en dos días. Te dejamos aquí la guía que tenemos preparada si esta es tu opción.

Nuestro consejo es viajar 3 días a Berlín al menos. Aquí tienes la guía de viaje con un planning día a día por si te resulta útil. Piensa que esta no es una ciudad de lugares que ver, sino de recorrer con calma los sitios más importantes de su historia reciente y conocer los escenarios reales de muchos de los acontecimientos históricos del último siglo que has estudiado en los libros. Y te aseguramos que son muchos, y las visitas guiadas que te recomendamos hacer para disfrutarlo más son intensas.

Pero si además de conocer los lugares imprescindibles que ver en Berlín, quieres hacer alguna excursión, lo mejor es añadir un día más, y estar 4 días en Berlín.

 

consejos para viajar a Berlín por primera vez

 

▶ Todos estos consejos para viajar a Berlín también puedes escucharlos a través de nuestros podcasts de viajes en español, para oír en el momento o descargarlos para más tarde.

 

Cosas que debes saber en un viaje a Berlín: visitas guiadas y tours en español

A nosotros lo de hacer visitas guiadas nos parece imprescindible para disfrutar mucho más de una ciudad, tanto si la conocemos, como si no. Pero en este caso te lo recomendamos en mayúsculas, porque si quieres viajar a Berlín por libre y conocer los lugares más importantes en su historia reciente, es algo primordial. Y con un guía en español que te vaya mostrando cada sitio, mientras te cuenta qué sucedió allí, curiosidades y el por qué de su importancia.

 

Consejos para viajar a Berlín

Visitas guiadas en Berlín

 

En nuestro caso, hemos estado 3 veces y hemos hecho tours diferentes, pero en todas las ocasiones lo hemos disfrutado igual, porque todos nos han ayudado a conocer un poco mejor la ciudad. Además hay varios free tours por Berlín diferentes y con distintas temáticas.

✎  Te dejamos aquí la web que nosotros usamos, además con cancelación gratuita, y algunas de las visitas guiadas y excursiones que hemos hecho y que nos encantaron:

 

Eso sí, aquí va otro de los consejos para viajar a Berlín: Reserva con antelación. La capital de Alemania es una ciudad muy turística, especialmente si viajas en fechas vacacionales o fines de semana, así que lo mejor es que reserves previamente los tours o actividades que quieras hacer.

 

 

¿Merece la pena comprar la Berlin Pass?

⭐ La tarjeta Go Berlin All-Inclusive Pass tiene incluido el acceso gratuito a más de 60 atracciones de la ciudad, entre ellos el Museo de Pérgamo o la Catedral de Berlín, y es otra opción que te puede interesar como consejo para viajar a Berlín.

Si compensa o no, depende del tiempo que tengas y lo que quieras hacer, pero echa un vistazo a los lugares que incluye, porque están muchos de los sitios más visitados de la ciudad y si tienes previsto ir a varios, te va a merecer la pena el ahorro.

 

¿Cuál es la mejor fecha para viajar a Berlín?

Nosotros hemos estado 3 veces en la capital alemana por distintos motivos (entre ellos visitar a mi hermana, que estuvo allí de Erasmus y fue quien nos hizo de guía las primeras veces), y siempre ha coincidido en invierno.

✎ Si buscas la época más barata para viajar a Berlín: diciembre, enero, febrero o marzo es cuando vas a encontrar los mejores precios. Pero también mucho frío, la segunda vez tuvimos incluso nieve. Y aún así, te aseguramos que merece la pena ir Berlín en invierno. Aunque tenemos pendiente visitar Berlín con buen tiempo, porque tenemos claro de que cambia totalmente la experiencia.

⭐ La mejor época para viajar a Berlín es entre Abril y Septiembre. Eso sí, cuenta que te saldrá algo más caro.

 

Traslados desde el aeropuerto

El aeropuerto Berlín-Brandeburgo (antes llamado Schonefeld) está situado a unos 40 minutos de la Alexander Platz, una de las plazas principales de la ciudad.

🚘 Si buscas la opción más sencilla, desde aquí puedes contratar este servicio de transporte privado desde el aeropuerto.

🚇 Otra buena opción para organizar el viaje a Berlín por libre, es comprar desde casa la Berlín Welcome Card. Una tarjeta que te permite el uso ilimitado del transporte público (aeropuerto incluido) y que tiene descuentos de hasta el 50% en un montón de museos y atracciones que vienen genial para viajar a Berlín barato. Puedes comprar tu tarjeta desde aquí y verás que el precio varía según los días que vayas a estar en la ciudad y la zona de transporte que necesites. Te explicamos un poco mejor cómo funciona:

⭐ La tarjeta Berlín Welcome Card incluye viajes ilimitados en todos los metros (U-Bahn), trenes (S-Bahn) y autobuses de Berlín, y ciudades cercanas:

  • Zona A-B: término municipal de Berlín (incluido el aeropuerto de Berlín Tegel).
  • Zona A-B-C: términos municipales de Berlín y Potsdam (incluido el aeropuerto).

 

 

Metro para ir desde el aeropuerto de Berlín al centro

El aeropuerto Berlin Brandenburg (zona C) está conectado desde la Terminal 5 a la red de trenes suburbanos y el metro, así que para ir a Berlín desde el aeropuerto es necesario comprar un billete de metro para las zonas A, B y C.

✎ Las líneas de metro para ir desde el aeropuerto hacia el centro de Berlín son la S45 y S9 de la S-Bahn.

La zona C también la usarás si haces la visita al campo de concentración por ejemplo, o a Postdam y de igual manera, para volver a este aeropuerto. Estos tickets también se pueden comprar individualmente para un trayecto. Si te vas a mover únicamente por el centro de la ciudad, solo necesitarás billetes de la zona AB.

 

Tren desde el aeropuerto a Berlín

Desde las Terminales 1 y 2 tienes trenes regionales hasta el centro de Berlín que salen desde la estación Funghafen. Son los llamados FEX Flughafen Express, RE7 y RB14 y salen cada poco.

🚇 Descarga este mapa en PDF de la red ABC de trenes de Berlín.

 

¿Cómo es mejor moverse por Berlín?

Si nos preguntas por la mejor forma para moverse por Berlín, nuestra respuesta sin duda, es usando el metro. Aunque el tranvía también es ágil y cómodo (la verdad tiene su encanto), pero no te permite moverte por toda la ciudad. Así que entre los consejos para viajar por Berlín, incluimos usar el metro como medio de transporte principal.

En cualquier caso, algo que debes saber es que todos los billetes de los que hablamos aquí y su forma de funcionamiento, son válidos para moverse por Berlín en transporte público. Es decir, en metro (U Bahn), trenes de cercanías, autobuses y tranvías.

✎ Uno de los consejos para hacer turismo en Berlín es usar la línea 100 de bus. Pasa por muchos de los lugares más emblemáticos de la ciudad: Desde Alexanderplatz y la torre de televisión, y si bajas en la parada «Unter den Linden» que te lleva a la Puerta de Brandeburgo pasas por la iglesia Marienkirche, la Catedral de Berlín, la plaza Schloßplatz y la isla de los Museos.

Otra opción para moverte en bus por los lugares más visitados de Berlín con audioguía es el autobús turístico, aunque si te decimos la verdad, nosotros lo hicimos en una ocasión y no nos gustó nada el audio. No sabemos si lo habrán cambiado. Lo cambiamos mil veces por una visita a pie con guía en español, que en esta ciudad los hay geniales y te lo recomendamos en mayúsculas.

 

Consejos para viajar a Berlín

Metro de Berlín

 

¿Abonos de transporte público o comprar Berlín Welcome Card?

Hay varios tipos de abonos de transporte en Berlín, y según vayas a usar el metro o el tren, te puede compensar la Welcome Card, una tarjeta 24 horas o un bono de grupo.

✎ Entre los consejos para viajar a Berlín barato, apunta este: echa cuentas de las veces al día que vas a necesitar usar el metro o el transporte público. Si no vas a usarlo más de 3 veces al día, te sale más a cuenta ir comprando los billetes de manera individual (billete sencillo). El ahorro con un abono de transporte diario es muy pequeño, y si dudas si lo usarás 2 o 3 veces, mejor ir comprando billete a billete.

💡 El bono de transportes diario para un grupo de hasta 5 personas es rentable a partir de 3 personas que vayan a viajar por Berlín juntas.

 

¿Cómo funciona el metro de Berlín?

✎ La mayoría de las máquinas para comprar los billetes de metro en Berlín están en los andenes y se puede pagar con tarjeta. Además permiten seleccionar el idioma español, con lo cual sólo tienes seguir los pasos y no hay dudas.

A la hora de comprar el ticket de metro de Berlín o la WelcomeCard, recuerda que funciona por zonas. Si sólo te vas a mover por el centro con las zonas A y B es suficiente.

Entre los consejos para viajar a Berlín es importante saber que en el metro no hay tornos que delimiten la entrada, se accede libremente. Es decir, si no has comprado billete puedes entrar igual. Pero no caigas en la tentación de montar sin pagar, porque hay un montón de revisores de incógnito, de los que además nunca sospecharías, que están pendientes de multarte si viajas sin ticket. Y no esperes ver a alguien uniformado que claramente parezca que lo es, porque nada más lejos de la realidad.

En uno de los tours por Berlín que hicimos, oímos a otros viajeros que contaban que la persona que se acercó a pedirles el billete más bien parecía que se acercaba a pedirles dinero, y el guía nos advirtió de que hay revisores de todas nacionalidades y con aspecto de todo tipo.

 

Cómo usar el U-Bahn (metro de Berlín)

Importante: Hay que validar el billete antes de montar en el vagón. Otro de los consejos para usar el metro de Berlín que te tienes que grabar a fuego, porque si subes sin validarlo, aunque lo hayas comprado, también te multan.

⭐ El ticket se valida cuando se va a usar y no es necesario volver a hacerlo. No tienes que validarlo cada vez que uses el metro o cambies de línea si haces transbordos.

El billete normal tiene validez para todos los trayectos que hagas en las dos horas siguientes a la validación.

Si has comprado la Welcome Card o un abono de varios días para viajar a Berlín por tu cuenta, desde la primera validación empiezan a contar los días de acceso al metro que tengas disponibles.

 

Consejos para viajar a Berlín

Máquina de billetes del metro de Berlín

 

Mapa y plano del metro

En las estaciones tienes el mapa del metro y paneles electrónicos con cada una de las líneas que salen de ese anden y estación, tiempo que falta para el próximo tren, e incluso, horarios y andenes de cada tren en papel a modo listado. Pero sin duda lo más cómodo es moverte con Google Maps, así que entre los consejos para organizar el viaje a Berlín, nuestra recomendación es que no te vuelvas muy loco con esto.

⭐ Un consejo para viajar a Berlín de turismo y moverte en metro: Localiza bien la línea de metro U2. Sí, como la banda de rock, para que te acuerdes. Siguiéndola pasas por muchos de los lugares más turísticos de la ciudad y puedes ir bajando y subiendo para conocerlos. Pasa por Alexanderplatz (el antiguo centro de la ciudad del este), Potsdamer Platz (el centro de la ciudad occidental), Wittenbergplatz, Zoologischer Garten, hasta la estación terminal de Ruhleben, pasando antes por el estadio olímpico.

 

¿Qué me pongo y qué llevar para ir a Berlín?

Lo primero y principal: Piensa que en Berlín puedes comprar de todo, por si algo se te olvida. Pero aquí va uno de los consejos para viajar a Berlín en invierno más importantes: lleva en la maleta tus mejores galas térmicas y un buen calzado. A ser posible waterproof (impermeable), con suela de goma y que te resulte muy cómodo y calentito. Estos dos últimos son requisitos imprescindibles.

Un buen gorro y guantes, es otro de los básicos en un viaje a Berlín en invierno.

⚡ Y algo a tener muy en cuenta con el equipaje para viajar a Berlín. Su aeropuerto (y en general los aeropuertos alemanes) son donde mayores controles hemos visto nunca viajando por todo el mundo. Bueno, estos y los de entrada a Australia. Cuando vayas a pasar el control a la vuelta, son super estrictos con los líquidos (botes de más de 100 ml) y en la comprobación de todos los requisitos de seguridad (cosas que en otros aeropuertos ni miran). Así que vete con tiempo y bien organizado.

 

Horarios para ir de compras

Más cosas que te viene bien saber si vas a viajar a Berlín: Los domingos cierran las tiendas, incluso las grandes cadenas y en los lugares más comerciales como puede ser Alexanderplatz.

El horario en algunos comercios es de lunes a sábado es de 10 a 18:00 horas, aunque el horario de las tiendas en Berlín más habitual es de 10 de la mañana a 8 de la tarde.

En los supermercados sin embargo, es más amplio. Te lo decimos por si te alojas en algún apartamento, como hemos hecho nosotros la última vez, que usamos el intercambio de casas con HomeExchange, igual que en otros viajes por todo el mundo. Cerca de la casa donde estuvimos había dos supermercados Edeka, ambos abrían a las 7 y uno cerraba a 23:00 horas y el otro a las doce de la noche ni más ni menos. Eso sí, los domingos cerraban.

 

Llevar dinero en efectivo o pagar con tarjeta

Otro de los consejos para viajar a Berlín por libre que te damos, igual que en cualquier otro sitio de Alemania, es que lleves dinero en efectivo. Si eres como nosotros, de pagar todo con tarjeta, tienes que saber que aquí y en Alemania en general, puedes encontrar muchos sitios (o muchos más que en España) donde no acepten el pago con tarjeta. Así que acuérdate de llevar euros contigo.

 

Restaurantes

Hay millones, como dice mi madre, sin exagerar. De todo tipo. Porque además de la comida típica berlinesa, la variedad de comida internacional en la capital de Alemania es uno de sus atractivos. Y sí, también tenemos guía que te puede ayudar, con lugares donde comer bien y barato en Berlín.

 

Películas que ver antes de hacer un viaje a Berlín

🎦 Y para terminar con los consejos para viajar a Berlín, uno que sabemos que te va a encantar. Ver unas cuantas pelis, todas ellas super buenas, ambientadas en la ciudad y su historia reciente. Te ayudan a conocer algo de lo que vas a ver en este viaje y además luego siempre hace ilusión decir “yo estuve allí”… Ahí van:

  • Los Falsificadores. Ambientada en el campo de concentración de Sachsenhausen, una visita, que por cierto, te recomendamos en mayúsculas.
  • La vida de los otros. Refleja el espionaje de la Stasi, policía secreta del régimen comunista de la RDA. Muy buena. Ganó un Oscar a la mejor película de habla no inglesa.
  • Sin identidad (2011) de Lian Neeson. La trama transcurre en Berlín (y en invierno…) y se ven secuencias de distintos sitios de la ciudad, especialmente en el puente Oberbaum-Brucke.
  • Good Bye Lennin. Buenísima.

Y así, con un ratito de cine, que siempre sienta genial, terminamos con los consejos para viajar a Berlín por libre la primera vez. ¿Añadirías tú alguno más? Venga, va, ¡Déjanos abajo tu comentario!

 

Más información para viajar a Berlín la primera vez

Te dejamos también otros post repletos de información que te van a venir de perlas para este viaje. 😉

 

 

organizar un viaje

 

 

FOLLOW US ON:
2 COMMENTS
  • Cristina / 26/06/2019

    Hola Eva,
    me fueron muy útiles tus consejos en Berlín. Estuve el pasado fin de semana, y me encantó. La verdad es que me quedé con ganas de más, ya que no tuve tiempo de ir a Potsdam. ¡Para la próxima!
    Si que tuve tiempo de ir al campo de concentración, y la verdad es que pese a la temática, nos aportó mucho haber hecho el tour con un guía. como muy bien tú dices. Merece la pena.
    Me quedé con ganas de más Berlín! Volveremos.
    Gracias por escribir!

    • Joseba Montes / 27/06/2019

      Hola Cristina,
      Nosotros hemos estado 2 veces, es una ciudad que nos encanta y que transmite muy buen rollo. Volveremos de nuevo seguro!!

LEAVE A COMMENT

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.