28/09/2023
HomeDESTINOSESPAÑAAragónQué hacer en Benasque y alrededores

Qué hacer en Benasque y alrededores

Seguro que has llegado hasta aquí porque tienes en mente hacer una ruta por el Pirineo aragonés. Después de visitar a nuestros amigos María y Manolo (que tienen casa en este pueblo de la provincia de Huesca), hemos escrito esta guía con todas las cosas que hacer en Benasque y alrededores. Lugares que no debes perderte, pero también actividades y experiencias de lo más top con las que disfrutar al máximo del Alto Aragón. ¿Vamos allá?

 

Sitios imprescindibles que ver en el pueblo de Benasque

Antes de empezar con los sitios que debes visitar en este pueblo oscense, te dejamos info que te va a venir bien si buscas alojamiento en Benasque. Verás que hay un montón de opciones, pero estas son un par de recomendaciones de nuestros amigos, ambas con muy buenas valoraciones:

  • Sommos Aneto. Hotel de 4 estrellas con muy buenas valoraciones, que además permite mascotas si reservas una habitación con terraza, dato importante si vas a viajar a Benasque con perro.
  • Hotel Ciria. Alojamiento con buena ubicación, habitaciones cómodas y desayuno excelente.

 

Casco histórico de Benasque

El pueblo de Benasque, especialmente su casco histórico, no es muy grande y se recorre fácilmente a pie. Nuestra primera recomendación es visitar sus rincones con encanto y las calles con más historia.

Piensa que por su importancia estratégica, Benasque vivió momentos de esplendor gracias al comercio con Francia y por la actividad ganadera, principales recursos del valle hasta hace pocos años. Gracias a ello, según paseas por este pueblo oscense, hoy vas a ver (además de las típicas construidas en piedra y pizarra) las conocidas como casas torreadas. Viviendas nobles fortificadas que tomaron como modelo las torres de los castillos medievales, que siglos atrás tenían carácter defensivo, y que cuando ya no hizo falta esa protección, se convirtieron en símbolo de poder y prestigio.

Para saber de lo que hablamos no te pierdas las almenas de la Casa Juste, el garitón del Palacio de los Condes de Ribagorza (hoy es el Centro Cultural conocido como Casa Regatillo) o la antigua cárcel (justo enfrente del anterior) con sus ventanas enrejadas.

Y apunta una curiosidad, te proponemos buscar el picaporte que representa el órgano sexual masculino en la calle Ministro Cornell.

 

Qué hacer en Benasque y alrededores

Pueblo de Benasque

 

Centro de Ciencias

📍Ubicación: Av. de Francia, 17

Otro de los sitios que merece la pena visitar en Benasque. Creado gracias a la iniciativa del físico español Pedro Pascual, este centro del CSIC resulta super interesante de conocer porque organiza cada año encuentros con físicos internacionales de alto nivel (ya ha realizado más de 750 congresos, ahí es nada).

El Centro de Ciencias de Benasque está en el mismo pueblo, y la idea generalizada es que se trata de un sitio inaccesible para el público en general, pero la realidad es que hacen visitas guiadas. Además, puedes asistir a charlas y unirte a actividades de lo más interesantes, pensadas para todos.

✏️ Nuestra recomendación es que entres a preguntar, o envíes un email para informarte a info@benasque.org

 

Interior del Centro de Ciencias de Benasque

 

Taberna más antigua del Valle de Benasque

📍Ubicación: Su nombre es Rabason y está situada en la calle Mayor.

Es como entrar a un antiguo refugio de montaña, y la recomendación de oro aquí es probar el pacharán o el vermú casero. Parada obligada si visitas Benasque.

La taberna de Rabason abre todos los días de 6 de la tarde a 22:00 horas.

 

 

Fuentes de agua potable

Otra de las cosas que ver en el pueblo de Benasque (y en general en todo el valle) son sus fuentes. Si te fijas en ellas, la llave con la que abres y cierras el agua suele estar decorada con un animal (muchas veces es la imagen de un gallo).

 

Planes que hacer en Benasque y alrededores

 

Probar la gastronomía del Valle de Benasque

Este pueblo del Pirineo está lleno de pequeños restaurantes y de tiendas gourmet, así que lo de probar la gastronomía local es una de esas cosas que debes hacer en Benasque, a poco disfrutón que seas con la comida.

Y para ello, tanto si estás de vuelta de un día intenso de esquí (si visitas Benasque en invierno) como si llegas de una ruta de senderismo de varias horas (si viajas a Benasque en verano), compartimos varias recomendaciones de nuestros amigos:

 

PERUCHO


📍Ubicación: En la calle Mayor tienes esta panadería de toda la vida, abierta desde 1903. En Perucho tienen panes de todo tipo (incluso sin gluten), bollería dulce y salada (los croissant son espectaculares) .

Además el local tiene mesas y sillas, así que apúntalo como un sitio genial donde desayunar en Benasque.

 

BOMBARDINO


📍Ubicación: Lo encontrarás en el casco histórico de Benasque. Bombardino es uno de los mejores sitios donde comer en Benasque. Un bar restaurante de cocina creativa, con muy buena relación calidad-precio.

Todo lo que probamos estaba exquisito, así que la recomendación es que pidas lo que más te apetezca, porque seguro que es un acierto. Pero si no te decides, apunta el pan bao de berenjena con langostino y parmesano, la smashburger de picaña y los huevos rotos con morcilla y longaniza de Graus.

Abierto todos los días (excepto los lunes) de 12:30 del mediodía a 2 de la mañana. Eso sí, algo que debes tener en cuenta (sobre todo en temporada alta) es que hay que reservar, porque si no te va a ser muy difícil encontrar mesa.

 

Qué hacer en Benasque y alrededores

 

FOGARIL


📍Ubicación: Un restaurante genial donde comer de menú del día en Benasque (si no mucha hambre puedes pedir un plato combinado, con el que vas acertar seguro).

En Fogaril la recomendación son los huevos estrellados con chistorra y la carne de caza.

 

FABRES


📍Ubicación: Recomendación de oro si buscas una pastelería donde comprar deliciosos dulces en Benasque. También puedes tomar algo en Fabres, ya que es cafetería.

 

EL LAMINERO


📍Ubicación: Aquí tienes uno de los mejores sitios donde comprar el desayuno en Benasque.

La recomendación de nuestros amigos son los croissant y las tartas de queso. Además es un lugar muy especial, porque es muy posible que encuentres al dueño decorando las cajas con dibujos hechos a mano.

 

Caminar hasta Anciles, uno de los sitios más bonitos que ver cerca de Benasque

Anciles es uno de los pueblos más bonitos que hay cerca de Benasque. Están separados por sólo 2 kilómetros, con lo cual es muy fácil llegar andando. Para ello solo tienes que seguir el Camino de la Ribera junto al río Ésera. Además, el paseo es súper agradable.

El tiempo medio de ida y vuelta son unos 45 minutos, así que algo que te va a ser muy práctico llevar es una botella de agua (sobre todo si vas a visitar Benasque en verano), ya que no hay fuentes por el camino.

Una vez que llegues a Anciles te vas a encontrar con un conjunto de casas históricas solariegas del siglo XVI (algo único en todo el Pirineo aragonés) y rincones que parecen escenarios de cuento. De hecho, a nosotros este pueblo cerca de Benasque nos recordó a los de la Alsacia francesa.

Si te fijas en las fachadas, puedes llegar a ver escudos de hasta siete linajes nobles diferentes, ya que esta era una manera de demostrar (de cara al exterior) la nobleza de la gente que habitaba en esa casa.

Más cosas que hacen a cada una de ellas diferentes, son los llamadores de las puertas, pero también los trabajos decorativos en la madera o la forja.

 

Qué hacer en Benasque y alrededores

Anciles

 

✏️ Anciles es un pueblo muy pequeño que se recorre fácilmente en menos de 1 hora, así que si te acercas hasta aquí, te damos otro consejo de oro: comer o cenar en Ansils.

Es un restaurante excelente sin ser demasiado caro. Nosotros probamos las croquetas de vaca, el lomo de gamo a la brasa (espectacular), la tarta de queso de oveja y el candimus (el postre típico del Valle de Benasque). Dato importante si vas en temporada alta: llama previamente para reservar.

 

Visitar Cerler, el escenario de la novela Palmeras en la Nieve

Si has leído la famosa novela de Luz Gabás, Cerler es el pueblo que la autora llamó Pasolobino, el lugar del que emigran los protagonistas para ir a trabajar a Guinea Ecuatorial. Y es que desde esta parte de los Pirineos salieron muchos hombres que fueron a trabajar a las colonias españolas en África.

Como dato curioso te contamos que las principales escenas de la película «Palmeras en la Nieve» están grabadas en Benasque y Bielsa (otro pueblo del Pirineo aragonés). Y si quieres saber donde estaban ambientadas las de Guinea, que sepas que se filmaron en Gran Canaria.

Más allá de la novela, el casco histórico de Cerler es otro de esos sitios que merece la pena conocer en los alrededores de Benasque. Aunque ahora es más conocido por su estación de esquí, te recomendamos dar un paseo entre las casas del Cerler original y sus gruesas paredes de granito. El pueblo es pequeño (no tardarás mucho en visitarlo), pero te aseguramos que es precioso. Además, desde la Plaza de la Iglesia se tienen unas vistas espectaculares de todo el valle.

 

Qué hacer en Benasque y alrededores

Cerler

 

Si al final vas, no dejes de entrar a Casa Cornel, un rincón de lo más bonito que además de ser ejemplo de la típica casa patio (característica del Valle de Benasque), hoy es un pequeño hotel en el que puedes alojarte. Como curiosidad viajera, aquí te contamos que este es el lugar donde se quedaba Pedro Sánchez cuando venía a Pirineos.

✏️ Para comer en Cerler, te dejamos otra recomendación de nuestros amigos: La Borda del Mastín, un restaurante donde comer un chuletón de vaca espectacular.

 

Rutas de senderismo por los alrededores de Benasque

Aquí tienes uno de los mejores planes que hacer cerca de Benasque, con 3 rutas de senderismo para todos los públicos y de lo más top:

 

Qué hacer en Benasque y alrededores

Rutas de senderismo

 

BENASQUE-ANCILES-CERLER


Si quisieras hacer senderismo por los pueblos más bonitos del Valle de Benasque, apunta este recorrido circular de 11 kilómetros que pasa por Benasque, Anciles y Cerler. Sin duda, una de las rutas más bellas.

Con un desnivel de 454 metros y dificultad media (la parte más dura es la subida a Cerler), la duración aproximada de esta caminata es de 4/5 horas. El camino está muy bien señalizado, no hay pérdida, solo tienes que seguir las indicaciones PR-HU 33 (Benasque – Anciles) y PR-HU 27 (Cerler – Benasque).

Si no es temporada de nieve, durante esta ruta a pie vas a encontrar paisajes preciosos con bosques de robles, abedules y fresnos, prados con caballos, cascadas y unas vistas geniales al valle.

 

Qué hacer en Benasque y alrededores

 

Además de esta ruta de senderismo, hay muchas otras que puedes hacer por los alrededores de Benasque durante el verano. Te dejamos aquí dos más, también sencillas:

 

SENDERO BOTÁNICO-GORGAS DE ALBA


Otra de las rutas de senderismo cerca de Benasque que hicimos. En el Parque Natural Posets Maladeta (a sólo 10 km del pueblo) hay un sendero peatonal que recorre parte del antiguo camino que hace años unía el Reino de Aragón con el sur de Francia.

Es una ruta circular de 2,2 kilómetros en la que irás viendo pequeños paneles temáticos dónde están señalizados los distintos árboles y arbustos típicos de la vegetación de esta zona (desde pinos, a hayas, fresnos y otras especies).

 

Bosque de hayedos

 

Para hacer el recorrido Sendero Botánico-Gorgas de Alba (si no lo sabías, gorgas es como se conocen a las cascadas en el Pirineo oscense), deja aparcado el coche junto al hotel Turpí.

Todo el sendero está perfectamente señalizado. Para empezar, tienes que cruzar el puente sobre el río Ésera y seguir las indicaciones de los paneles. Ten en cuenta que la dificultad de la ruta es baja (perfecta para ir con niños), con un desnivel de 135 metros y un tiempo estimado de 1 hora, que puede ser más si haces muchas fotos (lo damos por hecho). Cuando hayan transcurrido unos 25 minutos de recorrido, verás un desvío a la izquierda que señaliza las Gorgas de Alba.

 

Qué hacer en Benasque y alrededores

 

RUTA DE LAS 3 CASCADAS


Si haces esta ruta vas a poder conocer uno de los paisajes más bonitos cerca de Benasque. El recorrido circular de las 3 cascadas, que empieza y acaba en Cerler, tiene una distancia de 6,7 kilómetros y un desnivel de 265 metros, con una duración en torno a las 2 horas y media.

Esta caminata de dificultad baja tiene su inicio junto al Centro Comercial de Cerler (Paseo de Ardonés), lugar donde verás señalizada la ruta con marcas amarillas y blancas.

Según vas dejando atrás el pueblo de Cerler y ganando altura, llegarás a la ermita de San Pedro Mártir, patrón de este municipio. Desde allí se sigue junto al barranco de Remáscaro hasta llegar a una presa, que tienes que atravesar para llegar a las famosas cascadas del Bom (Ardonés, Mascarada y El Clotet).

 

Ir hasta Llanos del Hospital

En el Parque Natural Posets Maladeta y rodeado de los picos más altos de los Pirineos está Llanos del Hospital, lugar situado cerca de Benasque (solo 13 km). Toma nota de todo lo que puedes hacer aquí:

  • Si te acercas a este punto verás el final de la carretera A-139 (construida en su momento para unir el Valle de Benasque con el pueblo francés de Luchón) y el comienzo de la ruta hasta el ibón de Gorgutes. Si te mola caminar tienes por delante 7,5 km de dificultad media y un desnivel de 580 metros.
  • También puedes ver los restos de un antiguo hospital medieval que funcionó entre los siglos XII y XVI.
  • Y si quieres pasar unas vacaciones de lo más tranquilas en un torno idílico, echa un vistazo a este alojamiento de cuento. Hospital de Benasque es un hotel hospedería que está en pleno valle, a 1750 metros de altitud y a los pies del Aneto. Si vas en invierno puedes hacer aquí desde esquí de fondo, a nórdico y de travesía, y en verano rutas a pie de lo más espectaculares.

 

Qué hacer en Benasque y alrededores

Llanos del Hospital

 

Barranquismo

El descenso de barrancos es una actividad de naturaleza súper divertida, que si no has probado aún, te recomendamos hacer porque es una manera genial de tener acceso a paisajes únicos.

Te explicamos dónde hacer barranquismo en España por primera vez (el mejor sitio, la meca en Europa), pero para que vayas abriendo boca, te contamos un poco más:

Esta actividad consiste en seguir el cauce de un barranco sorteando obstáculos, haciendo rápeles, saltos, bajando por toboganes… En Pirineos vas a flipar con las tonalidades del agua, las cascadas y la vegetación. Sin duda, es una de las experiencias más top que puedes hacer en los alrededores de Benasque en verano.

✏️ Si te mola este plan, en el pueblo Benasque puedes contratar el barranquismo. Comienza a primera hora de la mañana (sobre las 8:30) y termina a las 16:30 horas. En el precio (el coste va entre los 55 y los 65 euros) va incluido un seguro de accidentes y todo el equipo (desde el traje de neopreno, a los escarpines, el arnés, el casco y un bote estanco donde llevar lo básico).

 

Qué hacer en Benasque y alrededores

Actividad de barranquismo

 

MÁS SITIOS DONDE HACER BARRANQUISMO CERCA DE BENASQUE


 

 

Subir en el telesilla de Cerler 

La estación de esquí de Cerler está muy cerca de Benasque (a sólo 7 km), así que subir en su telesilla es un planazo en cualquier época del año.

 

Qué hacer en Benasque y alrededores

 

Rodeada por enormes montañas (las más altas de la Península), es un lugar genial para esquiar y hacer rutas con raquetas de nieve durante el invierno.

Pero en época estival también abre, estación es perfecta para hacer senderismo y mountain bike (más bien descenso, el famoso down hill). Por lo que un buen plan si visitas Benasque en verano, es subir en el telesilla, para después bajar la montaña (caminando o en bici).

Si no quieres hacer nada de esto, pero te mola la idea de subir en el telesilla de Cerler para disfrutar de las vistas alucinantes del Valle de Benasque, que sepas que existe la opción combinada de comprar ticket con telesilla + menú. En este caso, en el restaurante Cota 2000 de la estación puedes comer carne a la parrilla (longaniza, pollo y costillas) con ensalada, una bebida y postre.

 

Telesilla de Cerler

 

Alquilar un kayak en el embalse Eriste 

El embalse de Eriste, que fue construido en los años 60, es otro de esos sitios con encanto que ver cerca de Benasque.

 

Qué hacer en Benasque y alrededores

Embalse de Eriste

 

Está a sólo 3,5 km del pueblo oscense, así que puedes ir caminando (también en bici) por la senda que va en paralelo al río Ésera. Si esta opción no te convence, ten en cuenta que también puedes llegar en coche por la carretera A-139.

Una vez en el embalse, te recomendamos llegar al embarcadero, una construcción al más puro estilo canadiense, donde alquilan kayaks, piraguas y canoas.

Su horario es de 10 de la mañana a 8 de la tarde. Los precios por disfrutar de un kayak en el embalse de Eriste van desde los 12 euros por hora de navegación.

 

 

Ir de compras por Benasque

Para terminar esta guía de las mejores cosas que hacer en Benasque, no podía faltar lo de ir de compras. Porque si no lo sabías, en este pueblo de los Pirineos se encuentran algunas de las mejores tiendas de montaña.

Entre todas ellas, la más famosa es Barrabés, que vende material de monte, alpinismo, escalada, esquí y trekking. También tienes Khurp o Ixeya Sport, además de algún outlet donde puedes hacer muy buenas compras. En este caso apunta El Ribagorza.

 

Nos despedimos, pero solo hasta la próxima, porque sabemos que ¡volveremos! Pero antes de irnos, te dejamos un mapa con las ubicaciones exactas de todos los sitios que recogemos en esta guía.

 

Mapa de los lugares turísticos que visitar en Benasque y alrededores

 

 

 

¿Qué te  ha parecido esta guía de cosas que hacer en Benasque y alrededores? ¿Te ha resultado útil? ¿Añadirías algo más? ¡Déjanos tu comentario! Nosotros a cambio, te dejamos otros post que te pueden venir de perlas:

 

FOLLOW US ON:
NO COMMENTS

LEAVE A COMMENT

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.