Qué ver y hacer en Lérida en 1 o 2 días
Si estás buscando lugares geniales para viajar por España, puede que no tengas muchas expectativas de esta visita. ¿Y sabes qué? Que eso es lo mejor. Porque además de sorprenderte, te va a encantar todo lo que ver y hacer en Lérida en 1 o 2 días. Al menos eso nos pasó a nosotros.
Antes de empezar. ¿Tienes alojamiento? 🛌 Nosotros nos quedamos en el Hotel Ibis Lleida, y te lo dejamos aquí para que tomes nota, porque está genial.
Camas super cómodas, desayuno buffet variado, silencio y tranquilidad para dormir, espacios gratuitos para aparcar… y además desde el hotel te puedes mover andando al centro, que se encuentra a sólo 15 minutos.
Además con un restaurante genial para comer comida casera. Nos encantó. Así que ya tienes recomendación, si estás buscando dónde dormir en Lérida.
El primer día, para situarte y conocer mejor Lérida (Lleida en catalán), te recomendamos hacer un tour guiado. Nosotros es lo que siempre hacemos cuando visitamos una nueva ciudad, y nos encanta, porque aprendes un montón.
Verás que toda la vida está en la zona baja de la ciudad, pero a cualquiera que preguntes qué ver en Lérida, te va a mandar directo a la parte alta, que es donde se encuentra la antigua Catedral y el lugar más representativo de la ciudad. Así que la primera parada está clara. Además, tienes unas vistas geniales de la ciudad de Lleida.
Itinerario para visitar Lleida en 1 y 2 días
LLEIDA en 1 DÍA | Seu Vella, Castillo del Rey, calle Mayor, Museo de Arte Jaume Morera, Ayuntamiento de Lérida, Catedral Nueva y Antiguo Hospital de Santa María. |
LLEIDA en 2 DÍAS | , Casa Magí Llorens, Capilla de Santiago, La Cuirassa, Casa Melcior, Plaza Sant Joan, Curtidurías de Lleida, comer caracoles y ribera del río Segre. |
Qué ver en Lérida en un día
Y ahora sí, vamos con los imprescindibles que ver en Lérida el primer día:
La Seu Vella, sitio imprescindible que visitar en Lérida
Aquí empezó nuestra sorpresa. Primero por las vistas desde la parte alta, que son geniales, y segundo, porque nos encantó la Seu Vella, conocida también como «el Castillo de Lleida».
Sin duda, uno de los lugares más impresionantes que ver en Lérida, de hecho, La Seu Vella está dentro de la candidatura para el Patrimonio Mundial de la UNESCO.
En La Seu Vella trabajaron algunos de los mejores artistas de Europa, pero hoy no verás decoración alguna porque fue transformada en cuartel militar desde 1701 hasta 1948, y por medio, durante la Guerra Civil, en campo de concentración.
🧡 Te puede interesar también
- Ruta de 7 días por la COSTA BRAVA
- Los mejores lugares que ver en BARCELONA en 3 o 4 días
- Imprescindibles en Barcelona en 2 días
- Port Aventura y más lugares que ver en CATALUÑA en 5 días
- 10 COSAS imprescindibles que ver y hacer en TARRAGONA en 1 día
¿Cómo llegar a la Seu Vella?
Si vas andando, es bien sencillo. Hay un ascensor público que te sube desde la Plaza Sant Joan, y al salir, otro junto al Palacio de Justicia que te lleva hasta la Seu Vella.
También se puede subir en coche hasta lo alto, ya que a los pies del castillo hay un parking gratuito, pero nos dijeron que es común que esté a tope en verano, así que toma nota.
Horarios y precio de la Seu Vella
En la parte del recinto antiguo se puede visitar La Seu Vella, que es la Catedral Antigua, pero también el Castillo del Rey, La Suda que llaman.
✎ Los horarios de acceso cambian según la época del año, pero algo importante a tener en cuenta es que los lunes está siempre cerrado.
La visita a la Seu Vella es de pago, pero los niños de menos de 7 años, desempleados y discapacitados tienen entrada gratuita. Hay también tarifas reducidas para mayores de 65, pensionistas y jóvenes entre 7 y 18 años. Y el primer martes del mes, la entrada es gratuita.
💡 Te dejamos aquí la web donde tienen toda la información. Dentro de la Seu Vella tienes también Oficina de Turismo.
¿Qué ver en la Seu Vella?
La Catedral Antigua de Lérida. Dicen que fue construida sobre una antigua mezquita, y todavía dentro de la iglesia puedes ver detalles de pinturas de influencia islámica.
✎ No te pierdas la puerta gótica de los Apóstoles y la explanada con las vistas a la ciudad.
Cuando hablamos de la Catedral, en realidad son cuatro espacios: la Canonja, el Claustro, el Campanario y la Iglesia. Así que casi mejor, vamos uno a uno:
◾ La Canonja. Está junto al Claustro, y son todos los edificios que ves al entrar, que en su momento fue donde vivían los canónigos que gestionaban y administraban la Catedral.
◾ El Claustro. Una vez en la Catedral propiamente dicha, la visita empieza en El Claustro, uno de los más grandes de la Europa gótica. A nosotros nos dejó con la boca abierta y ya te advertimos que las fotos que ves aquí no le hacen justicia. Vas a alucinar con los ventanales inmensos que tiene, en una galería abierta, sin cristaleras. Impresionante.
Curiosidades sobre el Claustro de la Seu Vella: De los 17 ventanales del Claustro, 15 son distintos. Sólo hay dos que se repiten, uno frente al otro y están en la galería abierta a la ciudad. A ver si los encuentras 😉
Además, en el Claustro hay juegos grabados en las piedras de una versión antigua de las damas o tres en línea. Flipa. ¿Te imaginas jugar así, en la Edad Media?
◾ El Campanario. Con 60 metros de altura, puedes acceder a él desde el Claustro.
Ya te advertimos que vas a tener que subir una escalera de caracol con 238 peldaños para llegar hasta el mirador, y desde allí disfrutar de las vistas de toda la ciudad desde su punto más alto. Advertimos también que la subida te pone el corazón a prueba y vas a sudar un poquito.
Curiosidad sobre el Campanario de la Seu Vella: Aunque hoy sólo se conservan dos de las antiguas campanas con nombre propio, Silvestra y Mónica, en su momento fueron 11 y eran las encargadas de anunciar los días de fiesta y los de luto.
Si te gustan los datos, que sepas que la primera campana, Silvestra, marcaba el paso de las horas y pesa más de 4600 kg, y la segunda tocaba los cuartos y «solo» pesa 408 kg.
En total hoy verás 5 campanas más, aunque éstas son mucho más modernas, de mitad del siglo XX. También tienen nombre propio por si te pica la curiosidad: Bárbara, Cristo, Marieta, Meuca y Purísima. Todas ellas, las más antiguas y las más nuevas, repican juntas los días importantes para la ciudad.
Si quieres subir a conocerlas, es importante que tengas en cuenta que el Campanario se cierra media hora antes del cierre del monumento, así que lo suyo es que no lo dejes para el final de la visita.
◾ La Iglesia. Si te creías que ya habías flipado visitando el claustro y la torre, espera a entrar en la Iglesia, y a ver si tienes la suerte de recorrerla sin que haya nadie dentro.
Sea como sea, la iluminación a través de los ventanales y de la puerta son totalmente alucinantes. Te sorprenderá ver esta iglesia tan desnuda, pero piensa que durante muchos años fue un cuartel militar, y todo lo que allí había fue quemado y ha desaparecido.
Curiosidades sobre la Iglesia de la Seu Vella:
- El agujero cuadrado que hay en medio de las pinturas del altar, en realidad era un armario donde se guardaba la reliquia más famosa de la Catedral. Se decía que era el Santo Pañal o primer pañal del Niño Jesús.
- La primera piedra de la iglesia fue colocada en el verano del año 1203, y las obras terminaron a finales de la centuria. Casi un siglo de construcción.
- Lo que fue durante siglos una iglesia, se cerró al culto en el año 1707 para ser transformado en un cuartel.
Castell de la Suda (Castillo del Rey)
Es conocido como La Suda, y se encuentra en la parte más alta de la colina. Durante la Edad Media fue el palacio y la residencia de los reyes cuando venían a la ciudad. Dentro de sus muros; el rey, los nobles, los eclesiásticos y los representantes de las ciudades, pactaban sus acuerdos y decidían el destino común de la región.
Curiosidades del Castillo del Rey: Que sepas que el castillo tiene origen árabe y fue también cuartel militar. Pero gran parte de sus naves fueron destruidas en sucesivas explosiones, y se abandonó en 1948.
🍴Al salir del Castillo del Rey puedes tomar algo o comer en el 1203 Restaurant, un sitio con terraza y unas vistas muy chulas de la ciudad y de la Seu Vella. Lo incluimos entre nuestros imprescindibles que ver y hacer en Lérida.
Justo enfrente, fíjate en la Porta dels Fillols. Su nombre se debe a que era el antiguo acceso para los recién nacidos que tenían que ser bautizados en la Catedral, y es la portada más popular del templo.
Y ahora que ya hemos recorrido la parte alta de la ciudad, vamos a por la parte baja, que también aquí hay muchas cosas interesantes que ver y hacer en Lérida.
Carrer Major de Lleida (Calle Mayor)
📍Ubicación: Además de ser una calle repleta de tiendas y de gente, la visita guiada te lleva por los principales edificios que están a lo largo de la calle Mayor.
Museo de Arte Jaume Morera
📍Ubicación: Edifici Casino Principal, Carrer Major, 31 Lleida
Junto a la Oficina de Turismo de Lérida, en la misma calle Mayor tienes el Museo de Arte Jaume Morera que es de entrada gratuita. El edificio ya de por sí es curioso, porque fue el antiguo casino de la ciudad y un club privado donde bailar y hacer fiestas.
✎ Abierto de 11 de la mañana a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas de martes a sábado. Los domingos y festivos de 11 a 2 de la tarde. Los lunes está cerrado.
El Ayuntamiento de Lérida o La Paeria de Lleida
📍Ubicación: Plaça de la Paeria, 1, Lleida
El Palacio de la Paeria es la sede del gobierno municipal de Lérida. Aunque no es muy común que un ayuntamiento sea tan fácilmente visitable, este tiene entrada pública y gratuita.
Visitar La Paeria de Lleida es, sin duda, una de las cosas imprescindibles que hacer en Lérida. El patio central que encuentras nada más entrar es una preciosidad.
💡 Curiosidades sobre la Paeria de Lleida: Hace años, el pozo que ves al entrar en el Ayuntamiento tenía agua del río Segre.
Pero no te quedes en la entrada del edificio, porque en el sótano hay restos arqueológicos de época andalusí, de un gran edificio romano, de un palacio medieval y del edificio moderno. Te va a sorprender un montón.
Pero lo que más nos llamó la atención fue la mazmorra donde se dejaba morir a los presos más peligrosos condenados a muerte. Los más peligrosos, que según dicen los archivos, eran mujeres acusadas de brujería y hombres de homosexualidad.
Una auténtica pena imaginar cómo podías ver acabar tus días por el mero hecho de que alguien te acusase de ello. A nosotros nos impresionaron los relieves que hay encima de la puerta y en una de las paredes, hechos por estos presos sin luz. Si te fijas, además de la imagen de Cristo en la Cruz, verás perfectamente reconocibles varias llaves.
Catedral Nueva de Lleida
📍Ubicación: Carrer del Bisbe, 1 Lleida
✎ Entrada gratuita.
Lleida tiene dos catedrales, y las dos van sin duda entre los imprescindibles que ver en Lérida. La Catedral Nueva fue totalmente destruida durante la Guerra Civil, así que lo que vas a ver hoy es una reconstrucción. Tanto las vidrieras como las pinturas son de los años 60.
Curiosidades sobre la Catedral Nueva de Lérida
Dentro se encuentra la imagen de la Virgen del Blau, que tiene un hematoma en la frente y de ahí toma su nombre. Blau es morado en catalán. Y Blau es un nombre que se repite mucho entre las mujeres en la ciudad.
Hasta aquí todo normal, porque lo de poner a tus hijas el nombre de la virgen de tu ciudad antes era normal, pero en este caso es algo curioso porque Blau también significa moretón.
Dice la leyenda que esa imagen estaba en la Puerta de los Apóstoles de la Seu Vella, y que el maestro que estaba esculpiéndola cuando paró a descansar, al volver para seguir trabajando, vio que estaba terminada y encima, genial. De la rabia, pensando que su discípulo había mejorado su técnica, tiró un martillo sobre la Virgen. Mal hecho, que ya sabéis que las leyendas suelen ir con moraleja. El martillo rebotó, le dio a él, y le mató. Pero a continuación sobre la Virgen apareció ese cardenal que le da nombre.
Antiguo Hospital de Santa María
✎ Entrada gratuita
Justo enfrente de la Catedral Nueva, otro lugar precioso que incluir en este listado de cosas que ver y hacer en Lérida.
Lo que fue un hospital, hoy es un edificio público al que puedes entrar para ver su patio, precioso con una escalinata de piedra que parece el escenario de una peli romántica. Sí, ya sabes que somos muy peliculeros, pero ya nos contarás qué te ha parecido a ti cuando vayas.
Dicen que este edificio sigue en pie casi de milagro, porque al estar tan cerca de la Catedral Nueva, cuando ésta se construyó se pensó en derruirlo para que el templo tuviese más espacio.
Sitios que visitar en Lleida en 2 días
Casa Magí Llorens
📍Ubicación: Carrer Cavallers, 2 Lleida
Nos encantó este edificio, uno de los pocos modernistas que tiene la ciudad de Lérida.
✎ Puedes entrar en el portal para ver cómo está decorado.
Curiosidades sobre la Casa Magí Llorens: Las puertas de madera que hay en el portal, a mano izquierda según entras y que parecen un armario, fueron hasta hace no mucho, las puertas de una tienda de sombreros.
Capella de Sant Jaume (Capilla de Santiago), el Peu del Romeu
📍Ubicación: En la esquina de la Calle Mayor con Carrer Cavaliers verás al Apóstol Santiago, y es que Lérida forma parte de la ruta catalana del Camino de Santiago que viene desde Montserrat. Hoy es Bien Cultural de Interés Nacional.
Curiosidades sobre la Capilla de Santiago: La capilla se levantó en época musulmana en lo que era el barrio cristiano, algo curioso porque estamos habituados a saber de barrios judíos en épocas cristianas, pero no tanto al revés.
Bueno, y ya sabes lo que nos gustan las leyendas. Y como en Lérida parece que también son aficionados a ellas, aquí va otra relacionada con este lugar:
Dice que el Apóstol, caminando hacia Santiago, se clavó una espina en el pie a la altura de Lleida, y un niño alumbrando con un farol le ayudó a quitársela. Si te asomas a la reja que hay en la fachada de la iglesia, verás la imagen de niños con faroles junto al Apóstol.
La Cuirassa, el antiguo barrio judío de Lérida
📍Ubicación: Se puede acceder a La Cuirassa por unas escaleras que están justo enfrente de la Oficina de Turismo.
Al subir junto a la fuente, verás una placa que hace referencia a un cirujano y un célebre físico judío que operó de cataratas al rey Juan II allá por el siglo XV, y que vivió y creció en este barrio.
Hoy en realidad no hay nada en pie de lo que fue este barrio, pero donde se encuentran las pasarelas de madera de la parte alta, es donde estaba la desaparecida judería de Lleida.
Fue el barrio judío hasta sus expulsión definitiva a finales del siglo XV. Aunque no tenía murallas, sí que tenía puertas de entrada que facilitaba a los judíos seguir sus tradiciones. Además les protegía de la violencia popular, a pesar de que a mediados del siglo XIV vivían en Lleida unos 500 judíos, un poco menos del 15 % de la población total.
💡 Curiosidades sobre la Cuirassa: En esa zona se ha encontrado documentación que habla de una importante industria dedicada a la fabricación de pergaminos y de un taller que funcionó allí para fabricarlos.
Casa Melcior
📍Ubicación: Plaça Sant Francesc, 2 Lleida
El edificio que está enfrente de la iglesia de Sant Pere, siguiendo por la Calle Mayor, es otro ejemplo de arquitectura modernista en Lleida.
💡 Curiosidades de la Casa Melcior: Fíjate en la diferencia que existe entre los conceptos de una buena vivienda, hoy, y hace años. Cuando se construyó ésta, al no existir ascensor, la mejor vivienda era la del primer piso, mientras que hoy en día son más apreciadas las de los últimos.
Plaza de Sant Joan
Es la plaza principal de Lérida, desde donde puedes coger el ascensor a la Seo Vella.
Fíjate en los tres personajes situados en lo alto de la torre que hay en la plaza, que son los de la peli Bienvenido Mr. Marshall. No hay nada que los relacione especialmente con Lérida, pero ahí les tienes en uno de los lugares más visibles y visitados de la ciudad.
Las adoberies o curtidurías de Lérida
📍Ubicación: Rambla de Ferran, 9 Lleida
Las adoberies eran el lugar donde se transformaban las pieles animales en cuero en el siglo XIII. Y es que durante siglos, en Lérida ha habido curtidurías de pieles finas destinadas a libros y a guantes.
Se encontraban en la parte baja de la ciudad, la más cercana al río, alejadas de la zona donde vivían los nobles y el clero. Ellos vivían en la parte más alta de la ciudad, para evitar olores y suciedad al que iban unidas. De todas formas, en la visita se pueden ver perfectamente las canalizaciones que tenían para lavar las pieles durante el proceso.
💡 Son las más antiguas de España y las que mejor se han conservado. De hecho si has visitado las curtidurías de Marruecos, puedes imaginar cómo eran éstas antaño.
Se pueden ver con visita guiada y gratuita los fines de semana. En la Oficina de Turismo te informan de los horarios, pero algo que nos llamó la atención es que sólo hacen el tour en catalán.
Cosas que hacer en Lérida para ser un leridano más
Comer caracoles, el plato más típico
Incluimos esta recomendación para hacer en Lérida, pero lo de comer caracoles, o te encanta o te da un asco que te mueres. No conocemos posiciones intermedias.
Jose está entre los primeros, y yo entre los del segundo grupo. Así que, lo que sí te recomendamos, si no los has probado nunca, es que lo hagas, por lo menos para saber. Y ya nos contarás.
Lo de comer caracoles en Lérida es para incluir entre las curiosidades de esta ciudad, porque es posiblemente el plato al que más se le asocia. Y todo viene por un grupo de amigos que se juntaron para ir a comer caracoles al río, y de ahí el origen de la fiesta que hoy se celebra y ya tiene más de 40 años.
🍴 Si quieres probar los caracoles, los encontrarás en muchos bares y restaurantes de Lérida, pero aquí te dejamos tres recomendaciones que nos dieron a nosotros en especial:
- Casa Martí
- El Selle del Rose
- La Huerta
Alquilar una bici para recorrer la ribera del río Segre
Para visitar Lérida en 1 o 2 días puedes aparcar el coche, no lo vas a necesitar, ya que el casco antiguo se recorre perfectamente andando. Nosotros a mayores aprovechamos la ribera del río Segre para dar una vuelta en bicicleta, otro de los planazos que puedes hacer en esta escapada.
Mapa de imprescindibles que ver y hacer en Lérida en 1 o 2 días
Con esto, terminamos con todos los imprescindibles que ver y hacer en Lérida en 1 o 2 días. ¿Alguno más que tú incluirías? ¿Tienes alguna pregunta que hacernos sobre esta escapada? ¡Déjanos abajo tu comentario, que te respondemos encantados.
Más información
- Qué ver y hacer en ZARAGOZA
- ARNEDO, una escapada genial y diferente por LA RIOJA
- Qué ver y hacer en CUENCA
- CÓRDOBA en 3 días
- Lugares que ver en BILBAO en 2 o 3 días
- Imprescindibles para visitar SAN SEBASTIÁN en un fin de semana
fede / 07/11/2022
La Guía está bien. Advertirles que los nombres es mejor no traducirlos y dejar la versión del idioma local del pais que se visita. He visto que en un párrafo indican (Lleida en catalán) pero me parece mejor poner LLeida en todas partes e indicar entre paréntesis (Lérida en castellano).
Joseba Montes / 08/11/2022
Tomamos nota, muchas gracias por tu comentario Fede.