28/09/2023
HomeCONSEJOSEscapadas geniales para este mes10 cosas que ver y hacer en ARNEDO LA RIOJA y alrededores

10 cosas que ver y hacer en ARNEDO LA RIOJA y alrededores

Igual piensas que una escapada a La Rioja sólo es hacer ruta de bodegas y comer de lujo. Pues quédate con lo segundo, pero amplía lo primero, porque hay un montón de cosas que ver y hacer en Arnedo La Rioja.

Apunta ver cuevas milenarias que te van a recordar a la Capadocia o más de 3.000 huellas de dinosaurios fosilizadas, o hacer compras en algunas de las mejores marcas de zapatos de España que se fabrican en la zona. Y sí, también comer de lujo.

Pero hay mucho más que hacer en Arnedo La Rioja que visitar bodegas. ¿Te lo contamos para cuando vayas tú?

 

Consejos para visitar ARNEDO LA RIOJA

🛌 Y antes de empezar a contarte todo lo que ver y hacer en Arnedo La Rioja, ¿Ya tienes alojamiento? Si no has reservado aún, toma nota:

 

Alojamiento en Arnedo

Nosotros nos alojamos en el hotel Ibis Styles Victoria Arnedo. Si pensabas que todos los hoteles Ibis son iguales, te retamos a alojarte en éste, a encontrar dos habitaciones iguales y a decidir cuál te gusta más 😉.

A parte de unos desayunos buffet de escándalo y una cama donde dormimos como bebés, en este hotel no hay una sola habitación igual y es de los más originales que hemos encontrado, porque cada una de ellas está decorada por una empresa de calzado de Arnedo.

🎦 Mejor que explicártelo, echa un vistazo a nuestras Stories, ya verás qué chulas.

 

Qué ver y hacer en La Rioja cerca de Arnedo

 

💡 Si hay alguna que te gusta en especial, puedes pedirla, y si la tienen libre te la reservan sin problema. Y si vas con niños, las habitaciones familiares con litera son super chulas.

Las cenas en el hotel son para recomendar también. Si te quedas allí, pide unas alcachofas con foie y al menos una, la tomas a nuestra salud, que todavía las recordamos segregando saliva.

 

Que ver y hacer en La Rioja cerca de Arnedo

 

⭐ Y ahora que ya te hemos contado donde descansar de lujo después de los días completitos que te esperan, empezamos con todo lo que ver y hacer en Arnedo La Rioja:

 

 

Qué ver y hacer en ARNEDO LA RIOJA

Para hacerte a la idea de lo bonito que es Arnedo La Rioja, nada más llegar te recomendamos subir hasta la casa cueva de Arnedo. Desde allí tendrás las mejores vistas, tanto de las montañas con las cuevas, como del casco antiguo con el castillo a lo lejos.

 

QUE VER y HACER en ARNEDO LA RIOJA y alrededores

 

Cuevas de Arnedo La Rioja: Cueva de los Cien Pilares

Ya cuando nos íbamos acercando a Arnedo recorriendo el Valle del Cidacos, nos llamaron la atención la cantidad de «ventanitas» que se veían en los cerros junto a la carretera. Puede que como a nosotros, te recuerden un montón a la Capadocia.

 

QUE VER y HACER en ARNEDO LA RIOJA y alrededores

 

Lo más curioso es que muchas de estas cuevas fueron viviendas hasta los años 60, y todavía en los 50 había unas 200 familias para las que eran su casas. De hecho hoy en Arnedo casi todo el mundo tiene un familiar que vivió en una cueva.

Hoy, aunque ya no están habitadas, se puede visitar una cueva vivienda además de una cueva religiosa. Y te lo recomendamos en mayúsculas.

 

💡 Curiosidades sobre la Cueva de los Cien Pilares


Se conoce como Cueva de los Cien Pilares porque en realidad se trata de una única cueva, con cuevas totalmente interconectadas en cuatro pisos. Flipa, porque por lo que nos comentaron, hay alguna de hasta 2 km de longitud.

Aunque no se conoce su origen exacto, las cuevas fueron excavadas por el hombre para un montón de usos: desde viviendas, ermitas, monasterios, pajares, abejeras…

Dentro de las cuevas puedes ver espacios en las paredes, que según una de las teorías históricas, era donde se guardaban las cenizas de los soldados y posteriormente los huesos de los primeros cristianos.

Hay cuevas de tipo religioso, ya que las cuevas han sido consideradas siempre como lugares sagrados, espacio de comunicación con los espíritus, de oración, de culto y de recogimiento.

Con los años fueron reutilizadas como cuevas palomeras, para la cría de palomas, que eran un gran recurso, no sólo como alimento humano, sino también por el uso de sus excrementos como abono de lujo para la rica huerta de la zona.

En el momento de comenzar a construir una casa cueva, la alcoba era junto con la cocina, una de las primeras estancias en picarse, y si se quería ir ampliando la vivienda, sólo tenías que seguir picando, con la única limitación de no dar con la casa de un vecino. En la visita puedes ver cómo eran las alcobas y las distintas estancias de las casas. Ya verás qué curioso.

💡 Para hacer la visita guiada contacta con la Oficina de Turismo de Arnedo: Teléfono 941 380 128. Y si te quieres acercar, están en el Paseo de la Constitución, 38.

 

QUE VER y HACER en ARNEDO LA RIOJA y alrededores

 

Castillo de Arnedo

Situado en lo alto de Arnedo, con unas vistas privilegiadas de la ciudad y del valle del Cidacos.

También es visitable y nos dijeron además que es una maravilla. Nosotros no llegamos a hacerlo, así que te pasamos la recomendación en lo que volvemos a Arnedo y podemos contarte nuestra experiencia propia. Pero esperamos a que tú nos cuentes qué te ha parecido, si vas. Un comentario abajo, se agradece un montón para la próxima vez que vayamos.

💡 Curiosidad del Castillo de Arnedo: Fue construido por los árabes, que también poblaron estas tierras hace siglos.

 

Comprar zapatos en Arnedo La Rioja

¿Eins? Esta recomendación igual te suena un poco rara, ¿no? No, no se nos ha ido la pinza. Si no lo sabías, en Arnedo se fabrican muchas de las principales marcas de calzado de España, siguiendo la tradición de generaciones pasadas. ¿Y eso? Pues porque el cáñamo y el esparto eran plantas habituales en el árido paisaje de la zona, y gracias a ellas se desarrolló una importante tradición alpargatera artesana que luego se transformó en industria de calzado.

 

QUE VER y HACER en ARNEDO LA RIOJA y alrededores

 

📍En el Polígono Industrial El Raposal tienes un montón de tiendas y Outlet donde comprar calzado fabricado en Arnedo. También hay alguna, aunque menos, en el Polígono El Campillo.

Horarios de comercio de lunes a sábado: de 10 a 13:30 y de 16:30 a 20:30

 

Comer de lujo en Arnedo 

🍴¿Dónde comer en Arnedo? Seguro que hay muchos más, pero nosotros te dejamos aquí dos lugares que probamos, los dos para recomendar en mayúsculas:

  • Restaurante Sopitas: Situado en Calle Carrera, 4. Una cueva que se ha convertido en restaurante y donde se come super bien. No nos recomendaron nada en especial, porque nos dijeron que todo está de lujo y al menos, por lo que nosotros probamos, confirmamos.
  • Restaurante Picabea: En Calle Virrey Lizana. Un menú del día alucinante y a buen precio.

 

 

Qué ver cerca de ARNEDO LA RIOJA

Todo este recorrido de imprescindibles que ver cerca de Arnedo La Rioja, si lo hicieras de seguido, no te llevaría más de una hora y media desde Calahorra a Yanguas.

 

 

💡 Pero ya te advertimos que al menos vas a necesitar un 2 días en ver Arnedo y alrededores, dependiendo de la calma con que hagas cada parada. Te contamos cómo lo haríamos nosotros:

 

Ruta del Cidacos: Las huellas de dinosaurio de La Rioja

Por la mañana haríamos la primera parada del día en la Ruta del Cidacos. Y si ya habías alucinado en la Cueva de los Cien Pilares, espera a llegar aquí y encontrarte con huellas de más de 400 dinosaurios por todas partes. Sin duda, un imprescindible entre las cosas que ver y hacer en La Rioja cerca de Arnedo.

 

QUE VER y HACER en ARNEDO LA RIOJA y alrededores

 

⭐ Si viajas con niños, esta recomendación es para apuntar en mayúsculas y negrita entre escapadas chulas. Nosotros viajamos sin peques y nos entusiasmaron, así que imaginamos cómo tiene que sentirse un niño allí.

💡 La Rioja es uno de los lugares con más icnitas (huellas fósiles de dinosaurios) del mundo. El motivo es que hace 120 millones de años (casi nada), esta zona estaba ocupada no sólo por dinosaurios, sino también por otros animales como peces y reptiles que habitaban en los ambientes fluviales y llenos de lagunas que había entonces por aquí. Sí, aunque te cueste imaginarlo con el paisaje seco que ves hoy. Hay que echarle un poquito de imaginación para ver lo que hoy es en su mayoría una zona cubierta de arbustos, como una gran marisma con agua de ríos y zonas pantanosas cubiertas de vegetación durante el Cretácico. Y aunque resulte aún más sorprendente, si cabe, clima tropical.

La cosa es que hoy hay unos 140 yacimientos en 20 municipios, de los cuales el más importante es el de Enciso.

📍En Enciso tienes el Centro Paleontológico y los principales yacimientos. Con más de 3.000 huellas de dinosaurios, por la abundancia y variedad de las pisadas, así como la facilidad de acceso a los yacimientos, lo convierten en el lugar ideal para comenzar la ruta de los dinosaurios.

 

QUE VER y HACER en ARNEDO LA RIOJA y alrededores

 

La senda de los dinosaurios de Enciso


Te permite acercarte fácilmente a tres de los yacimientos más importantes:

  • La Virgen del Campo. Contiene 506 pisadas de dinosaurios, y si te parece poco, además se pueden ver las marcas que han quedado fosilizadas de la piel de los dinosaurios al arrastrar sus colas, e incluso arañazos de los animalitos al nadar. También allí, puedes ver el rastro de un dinosaurio carnívoro que se encuentra con uno herbívoro, quizás para cazarle. Están visibles incluso las marcas de deslizamiento de barro debido a un terremoto y los agujeros dejados por los gusanos al arrastrarse por el fondo de la laguna.
  • La Senoba. Tienen rastros bien conservados de una manada de 10 dinosaurios carnívoros.
  • Yacimiento Valdecevillo. Es uno de los yacimientos más espectaculares de La Rioja, tanto por su paisaje como por la calidad de las huellas entre las que se encuentran las icnitas de una familia de dinosaurios. En este yacimiento, flipas, porque además de destacar cuatro huellas carnívoras muy bien conservadas, subiendo por el barranco hay huellas de un grupo familiar herbívoro: dos adultos y una cría. Y un poco más arriba, 59 huellas de los pies y de las manos de un dinosaurio herbívoro que andaba a cuatro patas. El yacimiento es alucinante y tiene 6 reproducciones de dinosaurio a tamaño real que se han obtenido a partir de las medidas de las huellas.

 

💡 Datos para el recorrido de esta senda de los dinosaurios de Enciso:

  • Distancia total: 6 Km
  • Dificultad: Media baja
  • Duración aproximada: Nosotros no la hicimos entera, pero por lo que leímos en los paneles explicativos, la ruta completa por todos los yacimientos dura algo más de hora y media. En Google Maps señala casi dos horas, así que si tú la haces completa, agradecemos que nos dejes tu comentario abajo para saber cuánto se tarda.

 

 

Toda la senda está marcada por un camino y vallas de madera para facilitar el recorrido. A lo largo de la senda de los dinosaurios de Enciso, tienen también paneles explicativos sobre su flora y fauna.

 

💡 Hay dos áreas donde puedes parar a descansar:

  • El yacimiento de La Senoba con juegos infantiles tematizados
  • Las terrazas de Valdecevillo con un área de descanso y de interpretación del paisaje.

 

✔ Consejo: Lleva agua ya que durante todo el camino no hay agua potable.

Además, para ser un viajero sostenible y ayudar a que lo que tú puedes disfrutar hoy, también lo pueda disfrutar de igual forma quién viene detrás de ti, aquí van algunos consejos más:

  • Lleva una bolsa para recoger tu basura y no la tienes en el yacimiento.
  • Cuida los yacimientos. Llevan aquí 120 millones de años, así que ayuda a que continúen en su mismo estado como herencia para generaciones futuras.
  • Respeta las huellas, no las pintes no las pises, no tires piedras sobre ellas y no arranques fósiles.
  • Respeta también el ganado que encuentres por la zona.

 

💡 Todas estas normas las hemos recogido expresamente de las señalizaciones de la zona, no son cosas nuestras, y lo peor es que cuando se avisa es porque seguramente alguien antes de ti ya ha actuado de una manera muy poco responsable, así que nunca está de más dejarlo aquí recogido y repetirlo a las personas que te acompañen en caso de que no sean conscientes.

 

Centro Paleontológico de Enciso


Para conocer mejor todo, puedes acercarte al Centro Paleontológico de Enciso:

Horario: En verano desde el 1 de julio al 15 de septiembre: de martes a sábado de 11 a 15 y de 16:30 a 18. Los domingos de 11 a 15 horas. Resto del año de martes a viernes y domingos, de 11 a 15 y los sábados de 11 a 15 y de 16 a 18:30. Durante todo el año está cerrado los lunes.

 

Barranco Perdido


Entre las cosas que ver y hacer en la Rioja cerca de Arnedo, ésta es una idea genial si viajas en familia y con peques.

El Barranco Perdido es un parque de aventuras relacionado también con los dinosaurios y la paleontología que hacen famosa a esta zona.

Tienes una playa Cretácica para bañarte en una piscina con toboganes, géiseres de agua, una zona de solarium o un circuito paleontológico donde excavar un yacimiento de huellas. Tienen también un circuito de multiaventura con puzzles, máscaras, búsqueda de fósiles y talleres para los más pequeños o con puentes tibetanos, tirolinas y rocódromo para los más mayores.

Horarios: Echa un vistazo a su web porque cambian según la época del año y el día de la semana: barrancoperdido.com

 

💡 Y si quieres dar un paseo por dos pueblos preciosos cerca de Arnedo La Rioja, apunta los dos siguientes:

 

Yanguas

Aunque está en la provincia de Soria, lo tienes a sólo 20 minutos de Enciso. Declarado uno de los Pueblos Más Bonitos de España. Por si quieres acercarte a conocerlo.

 

Que ver y hacer en La Rioja cerca de Arnedo by organizotuviaje.com

 

Peroblasco

Otro lugar para apuntar cerca de Arnedo. Un pequeño pueblo de piedra con apenas unas pocas casas. Para llegar tienes que atravesar un puente de piedra antiguo donde apenas cabe el coche. Puedes verlo en nuestras Instagram Stories.

Desde lo alto de Peroblasco tienes unas vistas preciosas.

 

 

Arnedillo

Si vas a emplear dos días al menos en recorrer todos los lugares que ver cerca de Arnedo La Rioja, nosotros dejaríamos Arnedillo para última hora, para darte un baño en sus aguas termales al finalizar el día.

 

QUE VER y HACER en ARNEDO LA RIOJA y alrededores

 

Arnedillo tiene una zona de pozas con aguas mineromedicinales que son de acceso público y gratuito. Además están abiertas las 24 horas!!

💡 Puedes llegar directamente con el coche, ya que tienen un parking habilitado. Hay también mesas dónde comer y un área para extender las toallas y tumbarte. No tienen cambiadores, así que es algo a tener en cuenta si vienes a darte un baño.

📸 Un rincón precioso en Arnedillo es el puente que lleva al castillo por el viejo camino que iba de Yanguas a Arnedo y Calahorra. El puente está sobre la garganta que hace el río Cidacos y se dice que pudiera estar construido en el siglo XVI. Hace unos cuantos años ya, vaya.

 

QUE VER y HACER en ARNEDO LA RIOJA y alrededores

 

Quel

Si sigues la ruta en dirección a Calahorra, Quel es otro pueblo que incluimos en este listado de imprescindibles que ver cerca de Arnedo.

💡 Las vistas de todo el valle desde lo alto del castillo, merecen mucho la pena.

 

QUE VER y HACER en ARNEDO LA RIOJA y alrededores

 

En el Barrio de las Bodegas de Quel puedes ver bodegas de vino particulares excavadas en la montaña. Por allí también pasa una senda verde junto al río que une Arnedillo con Calahorra. Nosotros la dejamos pendiente para la próxima, pero te dejamos aquí la recomendación por si tú decides hacerla 😉

 

Calahorra

Uno de los pueblos más importantes de La Rioja. No te creas que estás en cualquier pueblo, que ahí donde lo ves, Calahorra ostenta los títulos de Muy Noble, Muy Leal y Fiel Ciudad. Desde los siglos IV-V ni más ni menos, es sede de la Diócesis que en tiempos pasados llegaba hasta el Cantábrico.

Hoy es la segunda ciudad de la Comunidad Autónoma de La Rioja en importancia y población, después de la capital, Logroño. Y si lo visitas en Semana Santa que sepas que la Semana Santa Calagurritana está declarada de Interés Turístico Nacional.

 

 

Y algo curioso, es que es conocida como Ciudad de la Verdura. Tiene una huerta exquisita y son las verduras las que han dado fama a la ciudad y a su industria conservera. Además, es también parte de la Ruta Jacobea del Ebro a su paso por La Rioja Baja.

💡 Una vez en Calahorra, te dejamos algunos de los principales puntos que ver:


Palacio Episcopal. Del S.XVI está enfrente de la Catedral y aún hoy, sigue siendo la sede de las oficinas del Obispado y es utilizado habitualmente por el Obispo para despachar los asuntos propios de la diócesis calagurritana. Sí, porque los de Calahorra se llaman calagurritanos, que seguro te suena raro la primera vez que lo oigas 😉


Catedral de Santa María. Dentro tiene el archivo catedralicio, qué es uno de los más importantes en su género, con unos 500.000 ejemplares. ¡Alucina!

Si te fijas, justo delante de la fachada principal verás una enorme Rosa de los Vientos.


La judería de Calahorra. El barrio judío de la ciudad con su sinagoga, pasó a ser propiedad de la Catedral cuando los judíos fueron expulsados, pero la antigua judería aún se reconoce por el trazado de sus calles, y fue una de las zonas que más nos gustó. Las calles estrechas, en cuesta… La escalinata que baja desde la calle Mayor es uno de esos rincones.

 

 

Al empezar la calle Cuesta de la Catedral, puedes encontrar el símbolo de haber sido zona judía hace siglos, igual que lo puedes ver en Toledo, por ejemplo.

 

QUE VER y HACER en ARNEDO LA RIOJA y alrededores

 


Museo de la verdura. Tan importante es la verdura para Calahorra, que tiene aquí hasta su propio museo. Además, todos los años celebran un certamen de moda, al que llaman la Pasarela “Ciudad de la Verdura” donde desfilan diseños hechos con verduras. Curioso ¿eh? Pues en este museo puedes ver la exposición de trajes desde el 2013.

Horario: Abre de jueves a sábados. Domingos y festivos por la mañana. Los jueves tiene entrada gratuita.


Senderos de la verdura de Calahorra. Si tienes tiempo y quieres conocer algo más las huertas y ver de cerca las verduras que han dado fama a la ciudad, puedes hacer los senderos de la verdura de Calahorra que son cinco rutas.

Las tienes de todos los gustos y medidas. Desde la más corta, que es el Sendero de Pico La Mesa con 6,5 km, al Sendero de Calahorra. En total son más de 50 km atravesando choperas, bosques de pinares y huertas calagurritanas.


 

Con esto terminamos con todo lo que ver y hacer en Arnedo La Rioja. Si te ha molado lo que has leído o quieres comentarnos algo, déjanos tu comentario abajo, que siempre nos hace ilusión saber que estás ahí. ¿Algo más que tú añadirías? ¿Alguna pregunta? ¿Quieres decirnos algo? ¡Te contestaremos encantados!

 

 

🧡 También te puede interesar para viajar por España:

 

FOLLOW US ON:
6 COMMENTS
  • xximoga / 11/12/2020

    Gracias me ha gustado vuestra web de viajes. Ahora como todos estamos limitados de movimientos, pero cuando volvamos a poder viajar sin limitaciones, seguro que en esta web tendre mucho de donde tomar nota y aprender.
    Saludos.

    • Joseba Montes / 11/12/2020

      Muchas gracias!! Esperemos que podamos viajar pronto. Estamos deseando!!

  • JOSE / 13/08/2022

    Si que me ha servido de ayuda, así ya tienes una idea de lugares a visitar en Arnedo. Muchas gracias

    • Joseba Montes / 18/08/2022

      Nos encanta oír eso! Muchas gracias por tu comentario Jose.

  • sabina / 20/08/2022

    Me ha gustado muchísimo la guía de Arnedo La Rioja, en breve haré esa ruta en moto. Gracias por los consejos, me sirvieron de gran ayuda para planificar mi viaje.

    • Joseba Montes / 26/08/2022

      Muchas gracias por tu comentario. Nos alegra saber que la información publicada te ha servido de ayuda.

LEAVE A COMMENT

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.