Ruta por la Costa Brava en una semana, lo mejor que ver en 7 días
¿Todavía estás pensando dónde ir en vacaciones? Nosotros te vamos a ayudar, hoy proponemos una ruta por la Costa Brava en una semana.
Si recorres esta parte de Cataluña en 7 días encontrarás pueblos medievales preciosos, calas y playas espectaculares donde darte un chapuzón y una gastronomía de escándalo, que comer bien siempre es una dato a tener en cuenta, ¿A que sí? ¡Pues vamos allá!
Cómo organizar una ruta por la Costa Brava de una semana
¿Cuál es la mejor época para hacer una ruta por la Costa Brava de 7 días?
La mejor época para hacer una ruta por la Costa Brava es el verano (julio y agosto), momento del año en el que podrás disfrutar al 100% de sus preciosas playas.
No es una mala opción la primavera o el otoño, meses con menos turismo (te saldrás más barata esta ruta por la Costa Brava de 7 días) y buen tiempo sin apenas lluvias.
¿Cuántos días son necesarios estar en la Costa Brava?
La gran pregunta que te haces cuando te pones a organizar una ruta por la Costa Brava. Como siempre va a depender de los días que tengas disponibles y de lo que quieras hacer, pero creemos que una semana es el tiempo mínimo necesario para disfrutar de esta parte de Cataluña.
Ten en cuenta que en 7 días podrás disfrutar de sus lugares más turísticos, incluyendo pueblos bonitos y ciudades con encanto.
Alquilar un coche o una camper
Si no tienes vehículo propio, nuestra recomendación es que alquiles un coche para hacer esta ruta de 7 días por la Costa Brava, ya que en transporte público no podrías llegar con la misma libertad. Nosotros solemos reservar con Avis, porque te dan el precio final con seguro a todo riesgo sin franquicia, que es lo que siempre recomendamos para evitar sorpresas.
Esta ruta por la Costa Brava de una semana también se puede hacer en autocaravana o camper (consulta precio en el buscador Motorhome Republic), otra buena manera de disfrutar de paisajes y miradores alucinantes.
¿Dónde quedarse una semana en la Costa Brava?
Para buscar alojamiento en la Costa Brava durante 7 días tienes dos opciones (te recomendamos ambas, porque elijas la que elijas, va a ser un acierto):
ALOJAMIENTO EN GIRONA
Girona es la capital de la provincia y está situada a unos 40 minutos de la costa. Además aquí se encuentra el principal aeropuerto de la Costa Brava.
Una de las opciones que te proponemos es moverse desde la capital al resto de lugares que te proponemos, y volver a dormir a Girona ciudad. Desde aquí te puedes mover fácilmente en coche a cualquiera de los puntos de la Costa Brava, e incluso a los más alejados como Cabo de Creus, en 1 hora aproximadamente.
Hoteles, casas y hostales con encanto en Girona con buenas valoraciones
DORMIR EN LOS PUEBLOS DE LA COSTA BRAVA
La otra opción que proponemos es dormir en hoteles costeros haciendo base en 1 o 2 puntos, o incluso en zonas rurales a un paso de la costa si buscas más tranquilidad.
Nuestra propuesta es tomar como base la población de Cadaqués, para explorar la zona de Cap de Creus y el Alto Empordá:
Alojamientos con encanto en Cadaqués
Hoteles en Begur
También te puede interesar
- Qué hacer en ANDORRA en verano
- COSAS que ver y hacer en LÉRIDA
- TARRAGONA en 2 días, 20 COSAS que ver y hacer
- Los mejores lugares que ver en BARCELONA en 3 o 4 días
- PortAventura y más planes que ver en CATALUÑA
- Qué ver en VALENCIA en 2 DÍAS
Itinerario de una ruta por la Costa Brava en una semana
A continuación incluimos el itinerario de una ruta por la Costa Brava de una semana, perfecto para hacer durante tus próximas vacaciones:
PRIMER DÍA | Girona |
SEGUNDO DÍA | Girona |
TERCER DÍA | Palamós, Tamariu y Peratallada |
CUARTO DÍA | Begur y Pals |
QUINTO DÍA | Figueres |
SEXTO DÍA | Cadaqués |
SÉPTIMO DÍA | Cabo de Creus |
Mapa con los sitios que visitar en una ruta por la Costa Brava en 7 días
Para ver más claro el recorrido, nada mejor que un mapa con los puntos turísticos que visitar en una ruta por la Costa Brava de una semana.
Mejores lugares que ver en una ruta por la Costa Brava de una semana
Hay muchos lugares que visitar si te vas de vacaciones por la Costa Brava en una semana, incluimos a continuación los que más nos gustaron:
DÍA 1 y 2: La ciudad de Girona
📍Ubicación: Merece la pena incluir Girona en una ruta por la Costa Brava de 7 días, porque te sorprenderá. Su Barrio Viejo es espectacular, creerás que te encuentras paseando por la misma Edad Media.
Ciudad de Girona, Costa Brava
Te recomendamos que recorras el casco antiguo y te pierdas directamente por sus calles, que visites la Catedral y los Baños Árabes, su Barrio Judío (el mejor conservado de Europa), camines por sus murallas a través del Paseo de la Reina Joana y cruces sus puentes sobre el río Oñar para tener una visión diferente de la ciudad y de sus casas colgadas de colores.
💡 Aquí te dejamos 15 cosas que ver y hacer en Girona en 2 días para conocer esta ciudad en tu primera visita.
DÍA 3: Palamós, Tamariu y Peratallada
📍Ubicación: A 40 km de Girona. Situado en el corazón del Empordà, y a pocos kilómetros de las mejores calas y playas de la Costa Brava.
La mañana del tercer día recomendamos hacer un alto en esta ruta por la Costa Brava, para darse un chapuzón en alguna de estas preciosas calas (si es en las dos pues mucho mejor). Ten en cuenta que a muchas de estas playas y calas solo es posible llegar por caminos de ronda.
¿Qué son los caminos de ronda?
Son antiguos caminos de vigilancia de la costa creados en el siglo XIX. Hoy estos caminos de ronda se han convertido en una manera genial de llegar a pie a pequeñas calas de color azul intenso y donde tener unas vistas alucinantes al mar Mediterráneo y a sus acantilados. Además en muchos casos, te vas cruzando con torres vigía o con los faros de la zona.
Lo mejor de estos caminos de ronda (en su mayoría bien señalizados) es que a través de ellos puedes llegar a calas ocultas, muchas de ellas alejadas de las zonas más turísticas, pero también vas a encontrar playas equipadas con duchas, bares, alquiler de hamacas y actividades organizadas en época de verano.
Hay un montón de rutas, y en las oficinas de turismo del L’Empordá tienen información de todos estos senderos, con la duración de los trayectos y los distintos tramos que puedes ir recorriendo. También te indican si puedes acceder en coche, si hay parking o si tienen servicios como duchas, cuartos de baño o socorrismo.
No te pierdas
- Cala S´Alguer (Palamós), pequeña cala de 60 metros que se encuentra en un antiguo barrio de pescadores. Situada entre las playas del Castell, de la Fosca y el Castell de Sant Esteve de Mar con acceso a través del camino de ronda.
Calas de la Costa Brava
- Aigua-Xelida (Palafrugell), una preciosa cala que ganó en 2009 un concurso como Paisaje favorito de Cataluña, con eso ya decimos todo.
Cuando baje el calor, te invitamos a visitar uno de los pueblos más bonitos de esta ruta por la Costa Brava de 7 días. Peratallada, pequeña villa medieval de la provincia de Girona de estrechas calles y con ese color tan característico de sus fachadas.
Una de las poblaciones mejor fortificadas de Cataluña, con un sistema defensivo formado por una muralla y protegido por un foso excavado en la misma roca. En su interior, un castillo-palacio con su torre del Homenaje construido sobre una base de roca natural (como prácticamente todo el pueblo), las murallas y una preciosa iglesia románica, la de Sant Esteve.
Desde que dejamos el coche en el parking (de pago en temporada alta y sin otra opción), y entramos por la Plaza de LesVoltes con sus singulares porches, el principal encanto de este pueblo es, sin duda: perderte por sus calles, callejones y plazas.
Peratallada, Costa Brava
DÍA 4: Begur y Pals
📍Ubicación: A 44 km de Girona.
El cuarto día nos dirigimos Begur y Pals para disfrutar de más playas espectaculares, sin duda, uno de los mejores planes que hacer en una ruta por la Costa Brava en vacaciones:
- Illa Roja, preciosa playa nudista solo accesible desde el camino de ronda que parte de la playa de Sa Riera o desde la playa del Racó, situada entre las poblaciones de Pals y Begur.
- Aiguablava, otra playa de esas de anuncio, con sus aguas azul turquesa cristalino y un entorno natural increíble.
- Platja Gran de Pals, una playa enorme donde puedes estar prácticamente solo y practicar nudismo (si quieres, es una opción). Puedes llegar desde la playa del Racó o desde la L´Illa Roja a través del camino de ronda.
Y al atardecer, nos dirigimos al pueblo de Pals, otro de los sitios más bonitos que visitar en una ruta por la Costa Brava de una semana. Un lugar donde retrocederás en el tiempo.
Pals, uno de los pueblos más bonitos en Costa Brava
Pals se construyó en torno a una fortaleza y ha sabido conservar su espíritu medieval. Formado por el castillo, la villa y las murallas.
Qué no perderse
- Mirador Josep Pla. En honor al escritor que tantas ocasiones describió en sus obras este mágico lugar. Desde este mirador tienes unas vistas geniales con las islas Medes de fondo.
- La Muralla. Del siglo XII, actualmente solo se conservan cuatro torres.
- El castillo. La torre es de los pocos restos que quedan del castillo del siglo IX. Como curiosidad: El rey Juan II de Aragón dio permiso para derribarlo, y reaprovechar sus piedras para reconstruir la iglesia de San Pedro y las murallas de la villa. Sólo se conservó la torre y dos puentes de arco. Actualmente es la residencia de la familia Pi i Figueras.
- Torre del homenaje. Espectacular torre de planta circular del XI, con una altura de 15 metros. Se la conoce como la Torre de los Hores, porque tras ser derribado el castillo en el siglo XV, se colocó en ella un pequeño campanario gótico.
- La iglesia de Sant Pere. Esta iglesia ya existía en el 994. Parte de la piedra con la que se construyó procede del antiguo castillo de Pals.
- Las tumbas de la calle Mayor. Se han encontrado varias sepulturas por toda la villa. Datan de la época visigótica,
- Plaza Mayor. Aquí se encuentra el arco gótico de salida del recinto amurallado. Se dice que podría haber formado parte de una lonja o o de una plaza cubierta.
DÍA 5: Figueres
📍Ubicación: A 48 km de Girona.
La ciudad de Dalí y donde se encuentra su mejor colección. Aquí podrás visitar el Teatro-Museo Dalí y Dalí Joya. Te dejamos sus horarios y precios.
Curiosidad de Figueres: La torre del museo que aparece en todas las fotos, formaba parte del recinto amurallado de la ciudad. Esta antigua torre, llamada Torre Galatea, es lo único que queda de la fortificación medieval que hoy se conserva en la ciudad. En 1983 el Ayuntamiento de Figueres compra la torre para ampliar el espacio del Museo Dalí.
Museo Dalí, Figueres (Costa Brava)
En el casco antiguo de Figueras hay algunos monumentos históricos más que merece la pena visitar, como la Plaza del Ayuntamiento medieval, la Iglesia Sant Pere y el antiguo barrio judío. Pero no te puedes ir de Figueres sin conocer el Castillo de San Fernando. Una fortaleza militar de grandes dimensiones, construida en el siglo XVIII y considerada la fortaleza abaluartada más grande de Europa.
💡 Si quieres conocer más sobre la historia de Figueras te recomendamos hacer esta visita guiada de 2 horas de duración.
DÍA 6: Cadaqués
📍Ubicación: A 75 km de Girona y 35 de Figueres. Los dos últimos días de este roadtrip recomendamos alojarse en Cadaqués para perder menos tiempo en desplazamientos.
Una de las joyas de la Cataluña y el pueblo blanco de Dalí, otro de los imprescindibles que visitar en una ruta por la Costa Brava.
Calles de Cadaqués, Costa Brava
En Cadaqués podrás pasear su casco antiguo de calles estrechas y empinadas, visitar la casa museo de Salvador Dalí situada en la cala de Port Lligat o subir hasta la iglesia de Santa María de Cadaqués y tener una panorámica genial de la bahía.
DÍA 7: Cabo de Creus
Y muy cerca de Cadaqués (a sólo 8 km), tienes una de las mejores vistas de este roadtrip por la Costa Brava. ¿Sabes dónde? Desde el Faro del Cabo de Creus.
Pero no te olvides del bañador y de las zapatillas de trekking, ya que desde el Faro de Creus parte un camino de ronda que comunica con preciosas calas. Una de ellas, Cala Jugadora, perfecta para darte un chapuzón en verano.
Y si te animas a andar más, este camino de ronda te lleva hasta Port Lligat. La duración del recorrido es de unas dos horas (solo ida) para los 7 kilómetros de distancia entre estos dos puntos.
💡 El tramo no es complicado, pero no te olvides de llevar: zapatillas de deporte, agua y crema solar.
Terminamos con esta ruta por la Costa Brava en una semana. ¿Añadirías tú alguna parada más? Déjanos abajo tu comentario, que lo apuntamos todo y nos vamos a conocerlos cuando volvamos. Porque volveremos, lo sabes, ¿No? Y tú también 😉
Más información
- ANDORRA en 3 días
- BARCELONA en 2 días
- Ruta por la COSTA DORADA, mejores playas y sitios que ver
- Qué ver en JACA y alrededores
- BARRANQUISMO en España, una experiencia alucinante
NO COMMENTS