Andorra en 3 días, guía para visitar el Principado con itinerario diario
Tienes planeado visitar Andorra en 3 días, y aunque los planes de montaña te molan mucho, no eres tú muy de ir a esquiar todo el día. Así que te pones a buscar planes alternativos para disfrutar de la montaña y de las actividades al aire libre que abundan en este país pirenaico.
Ten en cuenta que el 92% de la extensión de Andorra son bosques, lagos, ríos y montañas. Así que vete preparado, porque vas a encontrar un paraíso natural donde disfrutar gratis de valles y montañas de cuento y más de 20 tipos de actividades al aire libre. Desde excursionismo, senderismo, alpinismo, rutas ecoturísticas, cicloturistas, vías ferratas, barranquismo, puenting, rutas a caballo o pesca.
Espera, hay tanto donde elegir, que casi te contamos lo que nosotros hicimos y dejamos que nos cuentes tú en los comentarios de este post tus planes, para dar ideas a todo el que lo lea. Lectura colaborativa, que se llama. 😉
Datos prácticos para estar en Andorra 3 días
Tarjeta con datos para estar conectado 3 días en Andorra
Andorra, al igual que Suiza, no es un país asociado a la Unión Europea, por lo que los operadores de telefonía no están obligados a ofrecer roaming gratuito. Para estos casos, nosotros llevamos una tarjeta de datos de Holafly. La hemos usado en varios países y es muy sencilla de utilizar: la recibes en casa, y cuando llegas al destino, tienes internet con sólo activar la tarjeta eSIM y la itinerancia de datos. Sencillo, ¿no?
★ Aquí tienes planes de 7 y 14 días desde 27 euros, de esta manera podrás navegar, tener WhatsApp, consultar redes sociales o el GPS durante los 3 días que estés en Andorra.
Tarjeta de internet para Andorra
Alojamientos donde dormir 3 días en Andorra
- Hesperia Andorra La Vella. “Situado en pleno centro, con habitaciones espaciosas y preciosas vistas”
- Holiday Inn Andorra La Vella. «Habitaciones con camas grandes y parking espacioso para dejar el coche”
- L´Isard Andorra La Vella. “Hotel con una situación excelente y un buen desayuno”
También tres opciones para quedarte a dormir en Ordino, con muy buenas opiniones y puntuación:
Más información que te puede interesar
- Qué hacer en ANDORRA en VERANO
- Qué hacer en ANDORRA en INVIERNO
- Mejores lugares que ver en BARCELONA en 3 o 4 días
- Ruta de 1 de semana por la COSTA BRAVA
- Port Aventura y más lugares que ver en CATALUÑA
- Ruta en coche por el MEDITERRÁNEO
- Qué ver en LLEIDA en 1 o 2 DÍAS
⚡ Entre todas las cosas que hacer en Andorra en 3 días que te proponemos, sólo probamos algunas, pero como volvimos tan enamorados de esta tierra, da por hecho que ampliaremos experiencias en otra escapada.
Itinerario para visitar Andorra en 3 días
Primer día | Senderismo por los caminos de Andorra |
Segundo día | Vía ferrata y cicloturismo |
Tercer día | Ruta los sitios turísticos más bonitos de Andorra |
Primer día en Andorra
Disfrutar de una ruta de senderismo por los caminos de Andorra
El primer día en Andorra tienes que salir a conocer esos lugares de ensueño que parecen de salvapantallas de ordenador o postal de las que se enviaban antes. La cosa es que como hay un montón de alternativas y todas ellas resultan igual de alucinantes, te dejamos el enlace de la guía de senderismo Caminos de Andorra, editada por los Comuns y Andorra Turismo, con nada menos que 54 fichas de rutas a pie por Andorra para que puedas elegir la que más te gusta.
Aquí te dejamos las rutas de senderismo que hicimos nosotros por los caminos de Andorra, de intensidad y duración media (unas horas por la mañana), perfecta para hacer incluso con niños.
RUTA DE SENDERISMO VALLE DEL MADRIU – PERAFITA – CLAROR
Tienes la opción de hacer distintas rutas, perfectamente señalizadas todas ellas, entre las que se encuentran dos caminos de gran recorrido, el GR 7 y el GR 11. En nuestro caso, recorrimos la de Ràmio, de 1 hora 15 minutos (aunque bueno, avisamos que con los paisajes que vas a ir encontrando, es probable que pares cada poco y tardes algo más).
Ruta de senderismo en Andorra
Y en todas, algo en común: Es importante que vayas con calzado de montaña, porque vas a andar en todo momento por caminos empedrados y puede que algo resbaladizos.
Aunque hoy son utilizados por senderistas, años atrás tuvieron un tránsito importante ya que durante siglos fueron utilizados para bajar la madera del valle con mulas.
¿Qué te vas a encontrar en esta ruta de senderismo?
Esta es una de las rutas imprescindibles que debes hacer en Andorra. Un lugar para no perderse, porque el valle fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2004, tanto por su riqueza natural como cultural.
Fue incluido en la categoría de paisaje cultural, una categoría en la que a día de hoy sólo figuran 88 espacios de todo el mundo, y que es la «obra conjunta del hombre y la naturaleza que forma una unidad coherente».
El motivo, en el caso del Vall del Madriu-Perafita-Claror, es que toda la intervención humana ha sido siempre utilizando los materiales de la zona (nunca externos), y el paisaje modelado por el esfuerzo de generaciones refleja la vida que ha habitado esta tierra hoy considerada zona a preservar.
Verás que todo es obra humana (cabañas, muros…) y está construido con «piedra seca», es decir, piedra sobre piedra, sin ningún otro material que lo una. Esta manera de construcción se utilizaba también en las «bordas», las casas que vas encontrando por el camino.
¿Qué es una borda?
Una borda es la casa tradicional del Pirineo, donde se vivía de manera temporal los meses más cálidos del año (de Mayo a Noviembre) cuando se subía con el ganado para que pudiera pastar en los prados. Aunque esto es ya historia, aún se puede sentir la vida de antaño y de hecho también es fácil encontrar campos de cultivo hoy abandonados.
Para saber un poco más de esta zona, que sepas que ocupan el 10% de la extensión de Andorra (¡casi nada!) y es el único gran valle del país que se mantiene sin acceso rodado, por lo que tendrás que llegar hasta él andando.
Por otro lado, al ser el único paraje del país que no dispone de carretera, es el entorno perfecto para que animales en peligro de extinción puedan protegerse.
El punto más bajo está a 1056 metros sobre el nivel del mar y la parte más alta del valle a 2.900 metros. El hecho de alcanzar tanta altura, hace que la biodiversidad de la zona sea mayor y a partir de 2.000 metros sea fácil encontrar corzos, rebecos y marmotas. También podrías ver pájaros carpinteros y urogallos, animales en peligro de extinción que sin embargo aún perviven en este valle. En cuanto a la vegetación que irás encontrando, que sepas que en el valle bajo los árboles son caducos y es fácil encontrar tilo, mientras que ya por la zona alta del valle los árboles son de hoja perenne.
⭐ Contrata un seguro de viaje internacional que te cubra tanto en carretera como haciendo TREKKING en Andorra: IATI ESCAPADAS (con cobertura COVID y un 5% de descuento)
CIRCUITO DE LAS FUENTES
📍Ubicación: Para llegar a este circuito tienes un bus urbano, y parking en el caso de que lo hagas con tu coche. Ruta de senderismo cómoda y sencilla, totalmente en plano (ideal para ir en familia y con niños) y adaptada a personas con discapacidad visual, para que durante el trayecto puedan percibir y anticiparse a posibles obstáculos.
Lo mejor de todo el camino es llegar al mirador de Les Fonts, con unas vistas alucinantes de Andorra la Vella en el valle, entre las montañas españolas y las que llevan hacia Francia.
Si quieres seguir andando, puedes bajar a pie hasta el valle de Ràmio.
LAGO DE ENGOLASTERS (Llac d’Engolasters)
Seguimos subiendo! En este caso, ya estamos a 1649 m. de altura. Puedes llegar hasta allí en coche, en cuyo caso, que sepas que tienes parking para dejarlo y luego llegar andando al lago en un paseo de menos de 10 minutos. Por tener, en este caso tienes también un restaurante, el Camp del Serrat, con una terracita muy chula para sentarte a tomar algo.
El lago, mejor que explicarte cómo es, lo suyo es que lo veas por ti mismo:
Dicen que el contraste del paisaje en verano con el del invierno es alucinante, así que nada, los que no lo hemos visto más que en una temporada, ya tenemos excusa para volver…
¿Cómo es el Lago de Engolasters?
El Lago de Engolasters es un lago seminatural de unos 30 metros de profundidad, utilizado para generar energía eléctrica gracias a una válvula que mueve el agua en su interior. Algo que nos llamó mucho la atención cuando nos lo contaron, es que debido a esta válvula, periódicamente es necesario vaciar el lago y en caso de que no se pueda acceder por carretera hasta allí, los peces (truchas) se transportan en helicóptero para recogerlos.
Tiene también su propia leyenda, esa que siempre le da el punto misterioso. La leyenda del Lago de Engolasters dice que hay un pueblo enterrado bajo las aguas, como castigo de su mal comportamiento con un mendigo que estuvo pidiendo ayuda a las gentes que allí vivían, sin que nadie tuviese misericordia de él.
💡 Y para los que le gusta saber que hay detrás del funcionamiento de todo lo que tenéis enfrente, hay una ruta guiada de hora y media, donde se visita el interior de la presa de Engolasters y se pasea por los canales que captan el agua de los ríos. Cuesta sólo 5 euros y la entrada incluye la visita al museo de la Electricidad. La reserva se puede hacer en FEDA Cultura.
Segundo día en Andorra
Hacer una vía ferrata en Andorra
Andorra cuenta con un total de 16 vías ferratas repartidas por todo el Principado. El segundo día podrás hacer varias de diferentes niveles y longitudes, para que puedas disfrutar de ellas tanto, si es tu primera vez (como fue en nuestro caso) o si ya tienes experiencia. Las vías ferratas van desde los 150 metros (para principiantes y niños) hasta 400 metros (para expertos).
Nosotros nos acercamos al precioso pueblo de Ordino, y contactamos con Mark de Experiencia en Muntanya para probar esta modalidad entre senderismo y escalada.
Aunque ya habíamos hecho antes algún tipo de circuito de aventura, nunca en plena montaña donde desde la alturas puedes alucinar con las vistas del valle a tus pies. Si soportas bien las alturas y la adrenalina a tope, apunta vivir una vía ferrata en Andorra.
Vía ferrata en Andorra
¿DÓNDE HACER VÍAS FERRATAS EN ANDORRA?
Después de charlar un poco sobre tu experiencia previa en este tipo de actividades, eligen un circuito perfecto para ti. En nuestro caso fuimos primero a Vía de Segudet, que es una vía algo más corta y perfecta para la iniciación. Después de comprobar que no se nos daba mal, subimos Creu Del Noral, situado entre el bosque de Segudet, un circuito de aventura vertical y el barranco de Segudet. Tiene zonas complicadas para principiantes pero con la ayuda de un guía sales adelante sin problema. Como dijo Mark, nuestro super guía, una vía perfecta para soltar adrenalina.
En los tramos de cada vía ferrata encontrarás escalones de hierro, pasamanos de cable de acero o cadena, o los mismos huecos de la roca para apoyarte.. todos destinados a facilitar el paso y mejorar la seguridad durante el recorrido.
💡 Recomendable llevar ropa ligera, zapato cómodo y con suela gruesa, y ¡¡muchas ganas de superación!!
En cualquier caso, que sepas que la empresa se encarga de la seguridad total en la actividad, proporcionando un equipo con casco y arneses. Aquí puedes ver el vídeo de nuestra primera vía ferrata, y no será la última!!!
Cicloturismo y mountain bike
Andorra se puede recorrer en bici. Si te gustan las dos ruedas, puedes hacer cicloturismo y mountain bike en sus dos vertientes al aire libre:
RUTA EN MOUNTAIN BIKE POR ANDORRA
Con grandes zonas preparadas para ello, como el Bike Park Soldeu y el Vallnord Bike Park. En Arinsal tienes además el circuito de BMX Four Cross, con acceso libre y gratuito.
Si te gusta el mountain bike y te molan las pruebas de Downhill, el Pal Arinsal es el famoso lugar donde se celebran las pruebas del Campeonato del Mundo de BTT en Julio. Desde la cima se lanzan en un brutal descenso, y recorren los 2,5KM en solo 4 minutos. Tienes que vivirlo!!!
Mountain bike en Andorra
A parte de todo esto, siempre hay senderos de montaña para recorrer a tu aire. En este caso, lo mejor es acercarte a una oficina de turismo de la parroquia en la que estés, y que te informen allí, porque hay un montón.
RECORRIDO EN BICI DE CARRETERA POR ANDORRA
Andorra es un paraíso para el ciclista: 21 puertos de distintas dificultades y unos 200 kilómetros a tu disposición para disfrutar de los paisajes de Andorra en bicicleta.
Tienes puertos tan conocidos como el de la Coma de Arcalís, el de la estación de Pal, el puerto de Envalira o el Coll de la Gallina, algunos de ellos finales de etapa de grandes momentos del ciclismo como el «Tour de Francia», «La Vuelta a España» o la «Volta Catalunya». Así que ya lo sabes, el maillot en la maleta 😉
3 días en Andorra
Ruta por los sitios más bonitos de Andorra
El románico en Andorra supone el porcentaje más elevado de su patrimonio cultural. Hay un montón de pequeñas iglesias de este estilo arquitectónico situadas en entornos naturales alucinantes, y que puedes aprovechar a conocer si visitas Andorra en 3 días, disfrutando de la cultura y del aire libre al mismo tiempo.
Todas estas iglesias son sencillas, con una sola nave y normalmente un pórtico a la entrada. De nuevo hay tantas opciones para elegir en Andorra, que como siempre, te hablamos de las que nosotros visitamos el tercer día:
IGLESIA DE SANTA COLOMA
Santa Coloma es un pueblecito cercano a Andorra la Vella. En este caso la iglesia es prerrománica, situada en el casco antiguo mientras que el resto normalmente están situadas en colinas o lugares altos por motivos defensivos por una parte y por otro lado para dejar ver desde lejos, que la tierra donde estaban asentadas era cristiana.
Cada iglesia románica en este país, tiene algo que la diferencia del resto. En el caso de la de Santa Coloma es su torre, el único campanario redondo de estilo lombardo en Andorra, especialmente encantador con el paisaje de las montañas al fondo.
Verás también una talla de una virgen románica y un retablo barroco en la parte posterior, con la imagen de Santa Coloma en el centro, la Virgen del Carmen arriba y San Isidro, santo de los labradores.
Los murales que decoraban las paredes en su momento fueron expoliados en el siglo XX, en época de guerras y después de estar durante años guardados en los almacenes de museos alemanes, son recomprados por Andorra la Vella aunque hoy no están expuestos en la iglesia.
💡 Que sepas que hacen visitas guiadas gratuitas en verano, de Julio a Septiembre, y puedes reservar escribiendo a museusandorra@gmail.com Los domingos por la mañana a las 10, tienes una, de hecho, es la que nosotros hicimos.
SAN MIGUEL D´ENGOLASTER
📍Ubicación: San Miguel de Engolasters es una pequeña iglesia románica construida en un momento indeterminado, anterior al siglo XII, hoy declarada monumento del Patrimonio Cultural de Andorra.
Tuvo función defensiva por su estratégica situación, ya que desde su torre se puede ver todo el valle y el paso entre las montañas que lo rodean.
En este caso, su elemento diferenciador es una cara humana que se puede ver en el tercer piso de la torre y que simboliza la protección contra los malos espíritus. Aunque es pequeñita, si puedes entrar, verás que es una delicia.
Como dato curioso, que sepas que las pinturas al fresco de su interior son una réplica. Las originales están en museo de arte de Barcelona.
Terminamos nuestra ruta por Andorra en 3 días. Verás que hay un montón de cosas que hacer en este encantador país, así que nada, solo tienes que elegir la que más te guste. 😉
alberto / 13/07/2017
Un post muy chulo y completo. Me ha encantado
Feliz semanita
Joseba Montes / 13/07/2017
Muchas gracias Alberto!! Escribir un post completo de todo lo que se puede hacer en Andorra en verano es sencillo, porque hay mucho que hacer!!