04/06/2023
HomeDESTINOSASIASer guiri en China. 5 cosas que llaman la atención a un extranjero en China

Ser guiri en China. 5 cosas que llaman la atención a un extranjero en China

Dormir en un hutong en Pingyao

Hemos viajado por la China más y menos conocida, la más y menos turística, hemos visitado grandes ciudades como Pekín, Shanghai o Hong Kong, y otras más pequeñas y menos acostumbradas a ver occidentales por sus tierras como Datong, Pingyao o Zhangjiajie. Pero en todos esos lugares, hay 5 cosas que llaman la atención a un extranjero en China. ¿Te las contamos?

 

1. Nos encanta convertirnos en guiris

Cuando salimos fuera de España nos encanta convertirnos en guiris, esa palabra que utilizamos por aquí para llamar a los extranjeros que vienen a visitar nuestro país.

Y lo de ser guiri en China tiene un plus añadido. Ya no es sólo que seas extranjero, sino que eres un guiri de nivel 10, el máximo que se puede alcanzar. Eres de otra cultura tan diferente a la suya, que igual que a ti hay veces que te da la sensación de estar viajando más por Marte que por otro país del planeta tierra, a ellos les pasa lo mismo contigo: hay veces que te miran como si fueses un marciano.

 

2. En China nadie habla español. NA-DIE

Con un poco de suerte, puedes lograr hablar en inglés en los hoteles o en algún restaurante.

Esto tiene sus inconvenientes, pero centrándonos en las ventajas, la que más nos divierte es que puedes decir en voz alta lo que quieras, donde te dé la gana. Una gozada y super divertido cuando tienes la certeza de que no te van a entender.

💡 Ejemplo: Estás tan tranquilo en un palacio chino idílico, hasta que oyes que el de enfrente escupe como si le fuese la vida en ello, con la suerte de que encima casi te acierta en el pie. Y claro, le haces el comentario de lo que te agrada a ti el gesto, con una sonrisa de oreja a oreja, convirtiendo el momento en una carcajada contenida que de otra manera difícilmente te habría salido.

Es cultural, lo sabemos, pero ni aun abriendo mucho la mente te acabas de acostumbrar con una estancia de unos días en el país. Y comentarlo en alto libera 😉

 

3. Para un chino todos somos occidentales

Vas por la calle y en cuanto ven que no eres oriental, te saludan siempre con un “Hello”.

No, no te conocen de nada, pero te saludan porque les haces gracia y porque para ell@s tu perteneces a la misma raza genérica a la que pertenecen en tu país “los chinos”. Poca gente diferencia entre un japonés, un chino o un coreano cuando viajan a tu país ¿no?

Pues ahora te toca a ti. Si viajas a China, para ellos todos somos occidentales, así, en genérico, sin nacionalidades. Y te puedes pasar como a nosotros, que vas a cenar a un restaurante y te sientan con otro chico brasileño, porque presumen que nos entendemos tod@s a la perfección.

Cuando nos preguntan de dónde somos y contestamos que españoles, te ponen una cara como “ah muy bien, ni idea de donde está eso, pero debe ser lejos, por tu cara y la forma de tus ojos más que nada”. Así que sacas esa aplicación de móvil donde tienes el mapa del mundo, para enseñarles con todo detalle de dónde procedes. Pero ni por esas. Ni idea, ni idea. Y tú no te das por vencid@. Venga va, no te rindes. Otro intento: ¿Al menos por cercanía?: “¿Cerca de Francia, de Italia, en Europa?” Nada. Entonces te das cuenta de que no estás tocando la tecla adecuada y tiras de recurso fácil: “Real Madrid, Barcelona… “ y entonces sí, así puedes llegar a estar localizad@ o al menos les suena de algo;)

 

4. Cómo chillan los chinos

Algo que nos hace mucha gracia al llegar y luego ya no tanto, es lo que chillan l@s chin@s en general y especialmente cuando hablan por el móvil.

Sentarte a esperar en una estación y ponerte a observar cómo hablan por teléfono, es para que te entre la risa floja. Te mondas en cuanto cogen el teléfono. O cómo discuten y se enzarzan en muchas ocasiones, que un plató de Telecinco es un retiro espiritual en comparación.

 

5. Pero cuánta gente hay en China

La cantidad de gente que hay en China, así en general, vayas donde vayas. Ya, ya sabemos que es uno de los países del mundo con mayor densidad de población. Muy bien. Eso en un libro se entiende fácil. Y con datos también. Pero hay que vivirlo.

Las colas que se montan en todas partes y a menos de nada. La cantidad de gente que hay, el efecto marabunta cuando subes al ascensor, cuando estás en las escaleras del metro, cuando visitas cualquier lugar turístico. Madre mía. Y claro, todos voceando, que volvemos al punto anterior. Un espectáculo.

 

Ahora que ya tienes un montón de información útil para viajar por tu cuenta, si quieres ver mucho más de lo que tenemos aquí recogido, no te pierdas nuestras Instagram Stories. Y si te animas a viajar con nosotros, echa un vistazo a los próximos viajes en grupo organizados que te proponemos.

Esperamos de corazón que toda esta información gratuita te haya sido útil. Si es así, nos gustaría que nos ayudases a seguir con este proyecto. Es super fácil y no te cuesta nada, literalmente.

 

Organiza tu viaje

📌 Viaja tranquilo con IATI, el seguro de viaje internacional que nosotros utilizamos siempre que viajamos, además con un 5 % de descuento.

🛌 Reserva los hoteles, hostales, albergues y apartamentos más baratos con cancelación gratuita.

💡 Haz excursiones y visitas guiadas en español con free tours en muchas ciudades.

✔ Tarjetas de internet para estar siempre conectado, además con descuento del 5% con el código Organizotuviaje.

 

Si te ha molado lo que has leído o quieres comentarnos algo, déjanos tu comentario abajo, que siempre nos hace ilusión saber que estás ahí. Y como hay mil experiencias más para compartir… en Facebook, Instagram, Twitter o Pinterest puedes seguir todos nuestros viajes y escapadas al día, con más recomendaciones en cada una de ellas. ¡Te esperamos!

FOLLOW US ON:
1 COMMENT

LEAVE A COMMENT

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.