HomeDESTINOSESPAÑAAndalucíaQué ver y hacer en Ronda (Málaga) en 1 o 2 días, uno de los lugares más bonitos de Andalucía
Qué ver y hacer en Ronda (Málaga) en 1 o 2 días, uno de los lugares más bonitos de Andalucía
¿Qué ver en Ronda en 1 o 2 días además de su famoso puente? La gran pregunta que te haces cuando vas a visitar esta joya situada en la provincia de Málaga. Uno de los pueblos blancos más bonitos de España, y lugar de Andalucía que todo el mundo recomienda conocer.
Desde ya te decimos que si vas a hacer una ruta por Andalucía, una parada aquí es casi obligatoria. Hemos preparado una guía con todos los lugares que visitar en Ronda, además de un mapa con la ubicación de todos los lugares turísticos. Para que no te falte nada, que lo único que tengas que hacer sea disfrutar de este rincón de la sierra de Málaga. Ya verás, ya…
Venga, no perdemos ni un minuto más. Mete calzado cómodo en la maleta, que vamos a darle buen uso. 😉 ¿Vamos allá? Y si buscas más información para hacer una ruta chula por tierras malagueñas, aquí tienes nuestras recomendaciones:
Y si quieres ver literalmente Ronda, echa un vistazo a nuestras Instagram Stories destacadas.
¿Cuánto tiempo se tarda en ver Ronda?
1 día es suficiente para visitar Ronday conocer sus rincones más imprescindibles. Eso sí, si tu idea es llegar por la mañana y marchar por la tarde, espera al menos hasta el momento del atardecer. Pero también te advertimos que este pueblo de la sierra malagueña, atrapa y te va a saber a poco. Ya lo verás.
Nosotros recomendamos hacer noche y pasar 2 días en Ronda, de esta manera podrás disfrutar de la noche rondeña y del encanto que tiene ver la ciudad iluminada, sentarte a tapear en una terracita y saborear con calma la visita. Lo vas a gozar mucho más, que a eso hemos venido, ¿no?
¿Qué hacer en Ronda (y alrededores)?
Junto con Granada, Sevilla y Málaga vas a conocer la cuarta ciudad más visitada de Andalucía. Y tiene sus motivos.
Hace miles de años este municipio estaba bajo el nivel del mar, y aunque hoy el 80% es llano, su punto más famoso está entre un desfiladero increíble (el Tajo de Ronda) que separa la parte nueva de su casco antiguo, creando unos paisajes alucinantes.
Pero su historia más «reciente» también tiene mucho que aportar, porque aunque la parte «nueva» data del siglo XV, su casco viejo se remonta a la época del dominio árabe (antes pasaron por aquí celtas, romanos y visigodos) hasta que finalmente llegaron los cristianos. Ahí es nada.
Y lo mejor de todo, no te vamos a pedir que te pongas las botas de montaña ni que hagas una ruta de senderismo de horas, puedes visitar Ronda caminando tranquilamente.
Alojarse en el centro de Ronda
Algo importante si vas a pasar 2 días en Ronda es quedarse en el centro histórico. De esta manera te podrás mover andando, ir de tapas por la noche y aprovechar al máximo la escapada.
Aquí te dejamos varios alojamientos en Ronda con buenas valoraciones, por si te sirve de ayuda a la hora de elegir:
Hotel Soho Boutique Palacio San Gabriel. Recomendación de oro, aquí es donde nos alojamos nosotros en Ronda. Un antiguo palacio reconvertido en un pequeño hotel con mucho encanto.
Parador de Ronda. Precioso, con unas vistas únicas desde la habitación.
Hotel Montelirio. Palacio del siglo XVII situado muy cerca del Puente Nuevo.
Interior del hotel Palacio de San Gabriel, Ronda
Tours recomendados en Ronda
Nuestra recomendación de oro es que hagas una visita guiada, no veas solamente edificios y monumentos, conoce su historia más al detalle para disfrutar de esta escapada a Ronda.
Sí que debes recorrer Ronda a tu aire, tanto de día como de noche, pero hemos de decir que hacerlo con un guía suma puntos. Entre todas las opciones, tienes este tour por Ronda al completo que incluye la entrada a la Colegiata de Santa María y a la Casa Don Bosco, pero hay más:
Si además de visitar Ronda quieres conocer los alrededores, recomendamos que hagas una excursión a estos dos lugares (plan ideal si vas a estar 2 días):
CAMINITO DEL REY
El famoso Caminito del Rey está situado a sólo 38 kilómetros de Ronda, lugar que te recomendamos conocer si no habías oído hablar de él. Desfiladero impresionante que vas recorriendo a pie, a través de un camino que hace años era considerado uno de los más peligrosos del mundo.
Hoy puedes estar tranquilo porque todo está preparado para la visita, con pasarelas y perfectamente acondicionado. No te vamos a describir lo que te vas a encontrar en el Caminito del Rey, porque una imagen vale más que mil palabras, pero piensa que en algunos puntos hay paredes con más de 300 metros de altura.
La recomendación de oro es reservar previamente la entrada, sobre todo si vas en fechas vacacionales o fin de semana. Si quieres recorrer el Caminito en grupo acompañado por un guía, puedes reservar este tour guiado con acceso de 2 horas.
Caminito del Rey
SETENIL DE LAS BODEGAS
Setenil es un pueblo precioso que tiene la peculiaridad de que sus casas están excavadas en la montaña. A menos de 20 kilómetros, es otro de los sitios que merece la pena conocer en los alrededores de Ronda.
Dato importante si vas a ir en coche a Ronda y te quieres despreocupar de pagar aparcamiento. A continuación incluimos un par de sitios donde dejar el coche gratis:
En la Calle Prado Nuevo, junto a la Puerta de Almocabar. En sólo 10 minutos estarás en el Puente Nuevo.
Si aparcas en la parte alta, Calle Jaén, tampoco tendrás que pagar y puedes bajar andando hasta la Plaza de toros.
✏️ En cualquier caso, verifica siempre que estas zonas siguen siendo de aparcamiento gratuito, porque ya sabes que las normativas a veces cambian de un día para otro. Pregunta una vez que dejes el coche, para asegurarte.
28 lugares turísticos que ver en Ronda en 1 o 2 días
¿Ya tienes puesto zapato cómodo? Pues venga, que empezamos con los lugares que merece la pena conocer en Ronda en 1 o 2 días:
Iglesia de Nuestra Señora de la Merced
📍Ubicación: La iglesia de Nuestra Señora de la Merced se construyó en el siglo XVI con estilo mudéjar, pero es famosa porque allí se encuentra la capilla de Santa Teresa de Jesús con su mano incorrupta. Primer sitio turístico que recomendamos ver en Ronda.
Aunque está consagrada a la Virgen de la Merced, que es la que preside, en su interior puedes ver también a la Virgen del Carmen, ya que hoy es una iglesia convento donde viven las hermanas Carmelitas, que además venden sus dulces. Si quieres, puedes aprovechar también para comprar sus productos caseros de repostería artesanal.
💡 Si lo de probar los productos típicos de los lugares que visitas es algo que te mola, apunta también esta cata de vinos y quesos en Ronda. Una manera genial de llevarte un buen sabor de boca, además literalmente. 😉
Iglesia de Nuestra Señora de la Merced, Ronda
Paseo de Hemingway
Un paseo repleto de árboles con sombra (algo que cuando hace calor se agradece) super agradable con el que seguir conociendo Ronda con tranquilidad, y de camino a los siguientes puntos de esta guía. Transcurre en paralelo al Tajo de Ronda, pasa por parques, un lateral de la plaza de toros y termina en el Parador Nacional.
Allí tienes el recuerdo a Hemingway y Orson Welles, que dieron a conocer esta tierra al mundo, especialmente a los norteamericanos. Desde entonces, y en parte gracias a ellos, se asocia España con toreros y flamenco, algo muy propio de esta tierra, pero como bien sabemos, no de todo el país. 😉
Tan unidos con Ronda estuvieron, que en la placa de Orson Welles puedes leer que «un hombre no es de donde nace, sino de donde elige morir», y este fue el lugar donde el escritor pidió que descansaran sus cenizas, como un rondeño más.
Alameda del Tajo
📍Ubicación: Este jardín que tienes junto a la iglesia de Nuestra Señora de la Merced, es otro de los lugares que merece la pena conocer en Ronda, además de ser uno de los mejores sitios donde sacar fotos bonitas.
Desde la Alameda del Tajo tienes varios balcones con unas vistas preciosas al río Guadalevín y al barrio antiguo, incluso desde allí podrás ver las montañas del Parque Natural de Grazalema. Para ello te recomendamos ir por la mañana o al atardecer, cuando las vistas son mejores (y si pudieras evitar el fin de semana, que es cuando más gente visita la ciudad, mucho mejor).
✏️ Cuando se dice tajo, no es que el río Tajo pase por aquí, algo que nos ha sorprendido leer más de una vez. Se refiere a esta impresionante garganta o desfiladero excavado por el río Guadalevín.
Mientras recorres el parque de la Alameda del Tajo verás dos de las figuras rondeñas principales: el torero y la mujer goyesca.
Si buscas cosas que hacer en Ronda con niños, aquí tienes un parque infantil donde descansar un ratito antes de seguir la ruta. Eso sí, un dato práctico importante para visitar este parque, tiene horario y cierra por la noche:
Desde el 1 junio al 15 septiembre está abierto de 8 de la mañana a 12 de la noche.
Del 16 septiembre al 31 mayo abre de 09:00 a 22:00 horas.
Balcón del Coño, el más famoso de Ronda
Uno de los miradores más famosos de Ronda, que tiene además uno de los nombres más curiosos. Porque sí, has leído bien. Dicen que se se le conoce así porque cuando la gente contempla las vistas que tiene delante, la expresión más común es «¡coño!». 😉
La verdad es que cuando ya lo sabes y vas con expectativas de lo que vas a ver, te pasa como a nosotros y no usas esa misma expresión, pero que te va a gustar lo suficiente, te lo aseguramos.
En cuanto a la ubicación exacta del famoso Balcón del Coño en Ronda, verás que todo el mundo se dirige al que hay en la Alameda del Tajo, junto a un templete metálico. Sin embargo Google Maps no lo sitúa con ese nombre en ningún sitio. De hecho, en el parque hay un montón de miradores alucinantes al tajo del río, que también podrían tener este mismo nombre.
Si quieres localizar el que la mayoría de la gente identifica como Mirador del Coño, busca Mirador de Ronda (situado en el mapa del final de esta guía).
Balcón del Coño, Ronda
Plaza de Toros de Ronda
📍Ubicación: Ronda se dice que es la cuna del toreo, y lo cierto es que aquí tienes una de las plazas de toros más importantes de España. Hoy es un edificio histórico, declarado Bien de Interés Cultural. Además se puede visitar tanto la plaza de toros como el museo.
✎ ¿Cuánto cuesta entrar a la Plaza de Toros de Ronda? El precio de la entrada general es de 9 euros por persona, puedes reservar acceso desde su web. Ten en cuenta que abre todos los días de 10 de la mañana a 18:00 horas de noviembre a febrero, hasta las 20:00 horas de abril a septiembre y hasta las 7 de la tarde de mayo a octubre.
Otra opción para visitar este lugar turístico de Ronda es hacer este tour con guía por la plaza de toros, con el que seguro vas aprender mucho más.
Curiosidades de la Plaza de Toros de Ronda
En cualquier caso, como adelanto aquí van algunas curiosidades:
Se levantó en el siglo XVIII y hoy es la plaza de toros más antigua de España.
Fue construida por el mismo arquitecto que construyó el Puente Nuevo de Ronda.
Ahí donde la ves, puede albergar hasta 5.000 espectadores.
Pertenece a la Real Maestranza de Caballería de Ronda y tiene el mismo nombre que la plaza de toros de Sevilla, Real Maestranza.
Allí verás dos estatuas de los toreros Antonio Ordóñez y Cayetano Ordóñez, es por ello que mucha gente cree que pertenece a la familia Rivera Ordóñez, pero realmente es una propiedad real.
Parte de las cenizas del torero Antonio Ordoñez están enterradas en el albero de la Plaza de Toros Ronda, su ciudad natal.
Paseo de los Ingleses de Ronda
📍Ubicación: Paseo situado junto al acantilado, allí tienes un montón de bancos donde sentarse tranquilamente y disfrutar de la panorámica, porque las vistas son espectaculares.
Si te gusta aprender curiosidades de los sitios que visitas, aquí van un par del Paseo de los Ingleses de Ronda:
Los bancos de la entrada están orientados hacia el oeste para poder contemplar la puesta de sol.
Se conoce como Paseo de los Ingleses por los ingenieros que construían la línea FF.CC. Bobadilla – Algeciras. Por aquellos años era frecuente ver pasear por este desfiladero a elegantes ingleses que se alojaban en el Hotel Reina Victoria, y de ahí se quedó el nombre hasta hoy.
Tajo de Ronda
Hasta ahora te hemos llevado por los mejores miradores que ver en Ronda, pero lo que te espera a continuación supera todo lo anterior. Te lo describimos con datos, aunque nada iguala a verlo en directo.
El Tajo de Ronda es una garganta de 500 metros de largo, 100 metros de profundidad y 50 de ancho. Y encima de ella, el Puente Nuevo de Ronda. Decir que la imagen es IMPRESIONANTE, así en mayúsculas, es quedarse corto. Hoy está declarado Monumento Natural de Andalucía, y bien lo merece, la verdad.
✏️ Idea para aventureros, hacer esta vía ferrata por el Tajo de Ronda. Por la cara de felicidad de la gente y las buenas opiniones que tiene esta actividad, la dejamos recomendada para los más atrevidos que no sufran vértigo y que quieran disfrutar de este espectáculo desde otro punto de vista.
Puente Nuevo de Ronda
📍Ubicación: El sitio más top que ver en Ronda. No hemos incluido este monumento turístico en primer lugar, por seguir el itinerario que te proponemos, pero mucha gente lo primero que hace es visitar el Puente Nuevo, ya que no solo es la imagen más conocida de la ciudad rondeña, también fuera de España.
Como ya vas viendo, nos chiflan las curiosidades, aquí van algunas del Puente Nuevo de Ronda:
Una de sus mayores curiosidades está en el nombre. Cuando lo ves por primera vez, lo primero que piensas es que de nuevo tiene poco. Pero se conoce como Puente Nuevo porque también hay un Puente Viejo de origen romano en Ronda (del que hablaremos después).
Es el segundo que se construyó, ya que el primero se cayó a los seis años de levantarse. Este «nuevo» tardó 42 años en terminarse.
Tiene una altura de 98 metros, y en su momento fue el puente más alto del mundo.
Debes saber que puedes visitar por dentro el Puente Nuevo (acceso de pago), para ello tienes que comprar la entrada en el Centro de Interpretación.
Puente Nuevo, Ronda
Además de atravesar este famoso puente, dicen que si vas a Ronda y no visitas ninguno de los miradores que recogemos a continuación, es como si no has estado. Así que venga, al lío:
Mirador de Aldehuela
📍Ubicación: Situado junto al Puente Nuevo. No se necesita hacer ningún esfuerzo físico para llegar, a este mirador se puede acceder en silla de ruedas o con carrito de bebé. Sin duda, uno de los miradores más espectaculares que ver en Ronda.
Panorámica desde el mirador de Aldehuela, Ronda
Mirador María Auxiliadora
📍Ubicación: Desde este mirador situado en la plaza de María Auxiliadora tienes unas vistas geniales a la roca sobre la que se asienta la ciudad de Ronda y al Puente Nuevo. Pero hemos de decir que desde donde vas a tener la mejor panorámica es desde los dos siguientes.
Mirador del Puente Nuevo
📍Ubicación: Para acceder a este mirador tienes que cruzar el Puente Nuevo hasta el casco viejo, y tras pasar el puente, ir a mano derecha por la calle Tenorio hasta llegar a la Plaza de Maria Auxiliadora. Desde aquí verás un camino escalonado de tierra que te lleva a este punto turístico.
Es, sin duda, el más conocido. Sitio imprescindible que visitar en Ronda y la imagen más repetida en Instagram. Las vistas desde el mirador del Puente Nuevo son de postal, pero a cambio, como te imaginarás, vas a encontrar un montón de turistas.
Para llegar a este mirador tienes que recorrer el Paseo de los Molinos andando, y aquí, un dato importante:
Es un espacio al aire libre, con lo cual puedes llegar a este mirador de Ronda a cualquier hora, aunque de noche no está iluminado.
Lleva zapato con suela con buen agarre a ser posible. No es un recorrido complicado, pero piensa que vas por un camino de tierra, en pendiente y cuesta abajo. Esto significa también que el acceso con silla de rueda es complicado y no está acondicionado.
Si vas de día y hace mucho calor, lleva agua, es un consejo que seguro agradeces.
Mirador del Puente Nuevo, Ronda
Mirador La Hoya del Tajo
📍Ubicación: Otro de los sitios que debes visitar en Ronda. Al mirador La Hoya del Tajo se puede bajar en coche o andando, pero en cualquier caso, algo a tener en cuenta es que el camino no está asfaltado.
Si decides ir en coche, sigue Google Maps, tendrás que coger la carretera de Los Molinos. Ten en cuenta que es estrecha, aunque hay zonas donde poder pasar 2 vehículos. En el aparcamiento no entran muchos coches, así que lo más probable es que no encuentres espacio. Un poco más abajo hay más opciones, pero este camino es más estrecho aún y lo normal es que no sea fácil encontrar hueco, sobre todo si visitas Ronda en un fin de semana o en la temporada alta de turismo.
Si vas a ir a pie, tienes que usar el mismo camino que te lleva al mirador del Puente Nuevo de Ronda. Durante la bajada verás dos caminos que se separa, tita por el de la izquierda hasta el mirador del Viento. Después tendrás que continuar 300 metros por la senda Molinos del Tajo.
De camino al Puente Nuevo, más sitios que no perderse en Ronda:
Casa de San Juan Bosco
📍Ubicación: Palacete situado al borde del precipicio del tajo, hoy es uno de los museos que puedes visitar en Ronda y otro lugar genial desde donde ver el Puente Nuevo de forma fácil y cómoda.
Edificio modernista con muebles originales rondeños de principios del siglo XX que perteneció a una familia que lo cedió en sus últimas voluntades a la Congregación Salesiana, durante años fue casa de reposo para sacerdotes, enfermos y ancianos de la orden.
En la parte alta del jardín tiene una preciosa terraza (exclusivamente para clientes del museo) donde sentarse a tomar algo con vistas al valle de Ronda.
✏️ Abre todos los días de 10 de la mañana a 18:00 horas. Precio de la entrada, 2,5 euros.
Calle Tenorio
📍Ubicación: Una auténtica joya en la parte antigua del municipio, una calle con un montón de casas señoriales y palacios rondeños.
Casas de la calle Tenorio, Ronda
Mirador de los Viajeros Románticos
📍Ubicación: Aunque lo veas identificado como mirador, las vistas desde aquí no tienen nada que ver con las anteriores. Pero hemos de decir que sí es un buen lugar para hacerse una foto de recuerdo de tu visita a Ronda.
El mirador de los Viajeros Románticos es un enorme azulejo donde puedes ver los principales monumentos de Ronda y fragmentos de publicaciones turísticas referidas a la ciudad.
Viajeros Románticos, Ronda
Casa del Rey Moro
📍Ubicación: La Casa del Rey Moro se compone de unos jardines espectaculares, una mina de agua árabe (la mejor de Andalucía) y una vivienda.
Merece la pena conocer sus jardines, declarados Bien de Interés Cultural y diseñados por el mismo arquitecto del Parque de María Luisa de Sevilla, pero sobre todo, ver la mina de agua de época nazarí (siglo XIV), una de las mejor conservadas en España.
Además tendrás la oportunidad de bajar por unas escaleras hasta el nivel del río Guadalevín para disfrutar de una perspectiva totalmente distinta (visita no apta para personas con movilidad reducida, ya que hay que bajar muchos escalones). Ahí podrás ver, entre otras cosas, la sala de la noria.
En el mismo espacio tienes una casa de estilo neomudéjar, aunque no es visitable actualmente por estar en restauración.
La Casa del Rey Moro abre todos los días de 10 de la mañana a 8 de la tarde (de mayo a septiembre hasta las 21:30 horas). La entrada es de pago y cuesta 8 euros (con audioguía gratuita).
Palacio de Mondragón de Ronda
📍Ubicación: Uno de los lugares con más encanto de Ronda, el Palacio de Mondragón tiene unos bonitos patios y unas vistas preciosas a la sierra rondeña.
Entre sus curiosidades, verás que hay zonas en las que parece que estás dentro de una cueva, además está situado entre naranjos, sin tiendas de souvenirs ni bares y sin apenas turistas, algo que también se agradece.
En cuanto a su historia, debes saber que aquí residieron reyes y gobernadores árabes durante el siglo XIV, pero también fue el lugar donde los Reyes Católicos estuvieron tras la Reconquista.
Hoy es el Museo Arqueológico Municipal de Ronda, donde puedes ver piezas que van desde la prehistoria, a la época romana y tardoantigua.
La entrada individual cuesta 4 euros, con precios reducidos para estudiantes y jubilados. Un dato a tener en cuenta es que los miércoles es gratuito y que los menores de 14 años no pagan. Además está incluido en el bono turístico municipal que se puede comprar en la Oficina de Turismo de Ronda.
Horario del Palacio de Mondragón
Abre de lunes a viernes de 10 de la mañana a 18:00 horas en otoño e invierno.
En primavera y verano está abierto de lunes a viernes de 10:00 a 7 de la tarde.
Los sábados, domingos y festivos abren de 10:00 a 15:00 horas
Y si eres de los que siempre visitan museos allá donde van, en Ronda tienes varios que seguro que disfrutas:
Museo Lara
📍Ubicación: Situado en pleno casco histórico antiguo, y junto al Tajo de Ronda.
Uno de los museos más curiosos que ver en Ronda. El Museo de Lara expone una colección privada de arte y antigüedades que su dueño ha ido reuniendo durante años. En él tienes desde colecciones de pistolas, espadas y navajas, y hasta carros de época. También una sala de cine con carteles antiguos, cámaras de cine de la época, e incluso una zona dedicada a la brujería y la Inquisición.
Sitio genial que visitar en Ronda con niños. Abre todos los días de la semana de 11 de la mañana a 19:00 horas.
Museo del Carruaje de Ronda
📍Ubicación: En este museo de Ronda tienes una variedad de carruajes que posiblemente no hayas visto antes, pero también podrás ver trajes de luces que han vestido grandes toreros.
A eso suma que la explicación que te dan en el Museo del Carruaje es una de las más valoradas, así ya tienes otro sitio curioso que visitar en Ronda.
No es necesario reservar la entrada, puedes comprar el ticket de acceso directamente en recepción. Abierto todos los días de 10 de la mañana a 18:00 horas, salvo el domingo que cierra a las 3 de la tarde.
Plaza Duquesa de Parcent
📍Ubicación: Otro de los sitios que merece la pena visitar en Ronda. La Plaza Duquesa de Parcent es un rincón precioso que mucha gente no conoce, porque la mayor parte del turismo se queda junto al Puente Nuevo.
Uno de los espacios con más historia del municipio rondeño. En época árabe era el lugar donde se encontraban los edificios más representativos de la Madinat (Medina) con la Mezquita Mayor.
La antigua Plaza Mayor sigue siendo un punto de referencia, aquí se concentran varios de sus monumentos más importantes: Ayuntamiento (antiguo Cuartel de Milicias), Colegiata (que se cree que fue templo romano y mezquita mayor), Castillo y los conventos de Santa Isabel y de la Caridad).
Ayuntamiento de Ronda
La Casa Consistorial que hoy ves, se construyó en el siglo XVIII sobre unas antiguas tiendas con soportales situadas en la antigua Plaza Mayor. Pero además de ayuntamiento, también fue durante años Cuartel de Milicias Provinciales.
Dentro del edificio tienes un alucinante artesonado mudéjar junto a la escalera principal, que puedes entrar a visitar en horario administrativo (de lunes a viernes de 8:30 de la mañana a 13:00 horas).
Fachada del Ayuntamiento de Ronda
Colegiata de Santa María La Mayor
La Colegiata de Santa María La Mayor se mandó construir por los Reyes Católicos en el mismo lugar donde estaba la mezquita musulmana. Aunque hoy sea un templo católico, su origen árabe se reconoce perfectamente.
Monumento declarado Bien de Interés Cultural, y visitable. Además de conocer el interior del templo, puedes bajar a la cripta y subir a las cubiertas de la iglesia, donde tienes unas vistas 360º del municipio. Otro de los sitios turísticos que recomendamos conocer en Ronda.
Para hacer la visita hay que pagar una entrada (precio: 4,50 euros). Jubilados y niños de 10 a 18 años tienen precio reducido y los menores de 10 entran gratis.
La Colegiata de Santa María La Mayor abre todos los días de la semana con este horario:
De 10:00 a 19:00 horas de abril a septiembre.
Hasta las 8 de la tarde de marzo a octubre
De noviembre a febrero de 10 de la mañana a 6 de la tarde.
Colegiata de Santa María La Mayor, Ronda
Santuario de María Auxiliadora
Situado también en la Plaza Duquesa de Parcent. Para visitar el Santuario de María Auxiliadora no hay que pagar entrada, y más allá del horario de misas y rosarios, está abierto de lunes a domingo de 10:30 a 13:30 horas y de lunes a viernes de 16:30 a 18:30 horas.
✏️ Si quiere llegar en coche hasta aquí, tienes el aparcamiento público El castillo, abierto 24 horas y gratuito durante los 59 primeros minutos. También tienes la terraza Bar El Castillo, un sitio donde tomar algo a la sombra.
Interior del Santuario de María Auxiliadora, Ronda
Puente Viejo de Ronda
📍Ubicación: Aunque el Puente Nuevo de Ronda es el más popular, este otro, menos espectacular, también merece una parada si vas a visitar Ronda.
Unos dicen que es de origen romano, y otros árabe, pero en cualquier caso, el actual es del siglo XVI. Si te gustan los datos, te diremos que desde el Puente Viejo tienes 31 metros de altura, que tampoco está nada mal.
Baños Árabes de Ronda
📍Ubicación: Los Baños Árabes de Ronda son junto con los de la ciudad de Jaén, uno de los baños árabes mejor conservados de la península.
Situados en lo que en su momento fue la Medina andalusí de Ronda, y buena noticia, también se pueden visitar. Otro de los imprescindibles que ver en Ronda.
La entrada cuesta 4,5 euros con precio reducido para grupos, estudiantes menores 26 años y personas jubiladas (para los residentes, menores de 14 años, acompañantes de grupos escolares y personas con discapacidad, es gratis el acceso a este monumento turístico rondeño)
Su horario cambia según el día de la semana. Lunes y sábados abre de 10 de la mañana a 14:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas. De martes a viernes de 9:30 a 8 de la tarde, y domingos y festivos de 10:00 a 3 de la tarde.
Plaza Abul Beka
📍Ubicación: Pequeña plaza que recomendamos conocer en Ronda, con un minarete de origen islámico que nos enamoró.
En la Plaza Abul Beka tienes el Alminar de San Sebastián, que según la Wikipedia formó parte de una mezquita, y posteriormente, de una iglesia con campanario cristiano (la de San Sebastián). Hoy es un monumento declarado Bien de Interés Cultural, ya nos dirás si a ti te gusta tanto como a nosotros.
Torre alminar en Plaza Abul Beka, Ronda
Murallas de Ronda y Puerta de Almocábar
📍Ubicación: Este lugar puede que sea uno de los rincones más sorprendentes de Ronda, o al menos así lo fue para nosotros. Porque mientras que la imagen del Puente Nuevo la has visto antes, sus murallas son bastante desconocidas. A nosotros nos recordaron a estampas de ciudades como Ávila.
En el Barrio de San Francisco era donde se concentraban las mejores defensas de la ciudad, por ser precisamente la parte más accesible. Hoy puedes ver junto a la Plazuela del Arquitecto Francisco Pons Sorolla, lo que fue la muralla antigua de Ronda. Aquí estaba la parte sur de la Medina musulmana, y la Puerta de Almocábar fue una de las principales de la ciudad rondeña, que daba acceso al barrio alto.
Aunque lo que hoy ves es una restauración, para nosotros esta parte del municipio es de lo más bonito, así que queda incluido dentro de los lugares que no te puedes perder si vas a visitar Ronda.
Murallas de Ronda
✎ Junto a la Puerta de Almocábar tienes un rincón genial para tomar un montadito casero. Apunta la terraza del Bar Sánchez, local de toda la vida que incluimos entre los mejores sitios para ir de tapas en Ronda.
Calle La Bola
📍Ubicación: Para terminar esta guía de lugares que hay que visitar en Ronda, dejamos para el final su calle comercial principal, donde vas a encontrar todo tipo de tiendas y terrazas. Su nombre es Carrera Espinel, pero todos los rondeños la llaman Calle La Bola, otra de las curiosidades de esta escapada:
El motivo de estos dos nombres tiene varias versiones. Si te fijas en una de las placas que hay en esta calle, verás que dice: «Desde que se levantó el Puente Nuevo para unir la zona histórica con la moderna, Carrera Espinel se convirtió en la calle más frecuentada de la ciudad. Este era el lugar donde se encontraba la gente en momentos de ocio, compras y donde se hacían los tratos, además de poder charlar un ratito con los vecinos. Aquí también es donde la gente se reunía para jugar al llamadojuego de la bola, que consistía en lanzar una pelota de hierro de unos tres kilos de peso sobre el suelo, de tal forma que ganaba el jugador que cubría con menos golpes la distancia prefijada». De ahí el nombre.
En cualquier caso, sea cual sea la razón, tienes un buen lugar para despedirnos de esta escapada tan chula.
Mapa con los principales lugares que visitar en Ronda en 1 o 2 días
Terminamos esta súper guía con todas las cosas que ver y hacer en Ronda en 1 o 2 días. ¿Qué te ha parecido? ¿Añadirías algo más? ¡Ya nos dirás, que todo comentario es bienvenido!
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
NO COMMENTS