07/06/2023
HomeCONSEJOSIntercambio de CasasIntercambio de casas en Varsovia con HomeExchange

Intercambio de casas en Varsovia con HomeExchange

Si te estás planteando hacer un intercambio de casas en Varsovia, te contamos cómo fue nuestra experiencia, que seguro que te ayuda.

En Organizotuviaje recogemos todas nuestras experiencias, con recomendaciones para viajar por tu cuenta. Ya te hemos contado cómo dimos la vuelta al mundo alojándonos gracias al sistema de intercambio de casas con HomeExchange.

Perú, en México, Guatemala, Australia, París, Roma, Alsacia, Munich, San Francisco, Memphis y Cracovia han sido algunos de los lugares donde hemos utilizado esta plataforma hasta ahora. Y decimos hasta ahora, porque seguiremos usándolo. De hecho ya tenemos cerrado el próximo intercambio. Pero eso ya te lo contaremos, porque en cada uno de ellos te explicamos cómo lo hicimos, por si te sirve de ayuda para, igual que hacemos ahora.

La gran duda viene cuando vas a hacer un intercambio de casas por primera vez. Nunca se olvida y es la que más asusta. ¿Cómo dejar mi casa? ¿Dónde están las casas a las que tendría acceso para viajar? ¿Cómo se paga?… Todo esto te lo explicamos en el post donde respondemos a las dudas que nosotros mismos teníamos en su momento. Y si tienes cualquier duda, déjanos abajo tu comentario y te respondemos encantados.

 

 

De todas formas, si el intercambio de casas en Varsovia va a ser tu primera vez o te gustaría viajar a Polonia sin pagar alojamiento, te resumimos en un momento lo más importante:

 

¿Cómo hacer un intercambio de casas en Varsovia?

La web que nosotros hemos usado viajando por todo el mundo es HomeExchange. Aquí tienes un montón de casas disponibles para viajar por España, pero como te decíamos antes, en nuestro caso siempre la hemos usado viajando por otros países.

 

 

¿Cómo funciona el intercambio de casas con HomeExchange?


El sistema funciona mediante intercambios recíprocos de casas, es decir, tú vas a la casa de quien viene a la tuya, o mediante puntos que recibes al alojar a alguien y que gastas al alojarte tú. Este último sistema es el que siempre hemos utilizado.

 

¿Cómo se valora tu casa para hacer un intercambio?


La valoración de las casas, es decir cuánto vale la tuya, lo hace el propio sistema al darte de alta en función del tamaño, situación… de tu propiedad.

 

¿Qué protección tengo en un intercambio de casas con HomeExchange?


Aunque no hay un pago, sí que hay una cuota anual que cobra HomeExchange. Esta cuota te permite hacer intercambios ilimitados durante un año, con una protección tanto para el anfitrión como para el huésped ante cancelaciones, posibles daños, etc.

Todo funciona basándose en la confianza mutua. Y esto es importante porque cuando se trata de dejar tu casa a alguien, te pueden entrar los siete males pensando en cómo la van a utilizar. Pero piensa que hay varios sistemas de seguridad:

HomeExchange tiene el servicio de protección del que te hablábamos antes por los posibles desperfectos que se puedan ocasionar. Pero te aseguramos que el perfil de gente que usamos este sistema de alojamiento para viajar es el mismo: Gente que cuidamos las casas donde estamos tanto como la propia, ya que también tenemos la nuestra a disposición de otros viajeros.

Además hay un sistema de valoraciones público que todo el mundo puede ver, de tal manera que si la preparas, enseguida va a quedar registrado y no vas poder seguir usando HomeExchange.

Por otro lado, nadie se va a alojar en tu casa salvo que tú des la aprobación expresa y te haya hecho el pago de puntos, momento en que se cierra el intercambio. Así que si alguien previamente no te convence por lo que sea, con no alojarle, sería suficiente. Pero te diremos que aunque lo hemos usado mucho, no hemos visto ni una opinión negativa, al revés, la inmensa mayoría, de 5 estrellas.

Te dejamos aquí nuestra INVITACIÓN por si te quieres dar de alta, y de esta forma tanto tú como nosotros tendremos más puntos para viajar.

Y con este mini resumen, ahora sí, te contamos cómo fue nuestro intercambio de casas en Varsovia con HomeExchange.

 

 

La casa de intercambio que reservamos en Varsovia

Igual que nos pasó con el intercambio de Cracovia y Breslavia, encontrar y cerrar el intercambio de casas en Varsovia con HomeExchange fue rápido y sencillo. Mandamos varios mensajes a casas que nos gustaron, indicando las fechas en las que queríamos viajar, y Ana nos contestó enseguida con su disponibilidad.

Importante: Aunque encontramos casa muy rápido, enviamos los mensajes en agosto para viajar en noviembre, es decir, 3 meses antes.

Te lo decimos porque salvo en la ruta por el Midwest de Estados Unidos, donde con una semana de antelación encontrábamos casas disponibles sin problema, lo normal es hacerlo con bastante tiempo.

 

La casa de Anna en Varsovia


La casa donde nos quedamos en Varsovia era un apartamento nuevo en un edificio residencial a las afueras de la ciudad. Un piso con un salón con sofá cama, cocina, baño y una terraza enorme.

 

 

Tenía la parada del bus a 5 minutos andando, y para llegar al centro de Varsovia tardabas unos 45 minutos. Nosotros lo que hacíamos algún día era coger un Uber, que también salen genial de precio para moverse por las ciudades de Polonia. Otro dato de lo más práctico, para tomar nota también. 😉

Nosotros lo que hacíamos era desayunar en casa, pasar el día fuera y volver por la noche tranquilamente. Si ese es también tu plan, que sepas que allí mismo tienes un pequeño super donde llenar la nevera para esos días.

 

Intercambio de casas en Varsovia con HomeExchange by Organizotuviaje.com

 

✎ Otros datos importantes a tener en cuenta si no has hecho intercambios de casa antes, es que los anfitriones suelen dejarte café, té, champú, gel… para tu estancia. ¡En Estados Unidos hasta bizcochos caseros nos encontramos en todas casas donde nos alojamos! En el caso de Anna, una botellita de sidra polaca, que no supo a gloria 😉

¿Y tú, te animas a viajar haciendo intercambio de casas con HomeExchange? Ojalá nuestra experiencia sirva para que puedas también disfrutar de esta manera de viajar.

Con esto terminamos con la info de este intercambio de casas en Varsovia con HomeExchange. ¿Hay algo más que quieras preguntarnos? ¡Déjanos abajo tu comentario y te respondemos encantados!

Ahora que ya tienes toda esta información para hacer un intercambio de casas en Breslavia con HomeExchange, si quieres ver mucho más de lo que tenemos aquí recogido, lo hemos guardado para ti en las Instagram Stories.

 

💡 Te puede interesar también

 

FOLLOW US ON:
NO COMMENTS

LEAVE A COMMENT

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.