03/06/2023
HomeCONSEJOSIntercambio de CasasIntercambio de casas en Australia

Intercambio de casas en Australia

Si te planteas hacer un intercambio de casas en Australia, te contamos nuestra experiencia y sobre todo, cómo puedes hacerlo tú también de manera super fácil, para ahorrarte un montón en alojamiento cuando viajas. Además es una manera de viajar que nos encanta porque nos permite conocer mejor el lugar que visitamos, mucho más auténtica que otras, alojándote en casas reales de gente local que te cede su espacio.

HomeExchange es la red líder mundial de intercambio de casas y apartamentos entre particulares, con más de 400.000 casas en 187 países. Un montón, vaya. Que tienes opciones en casi todo el mundo, y en Australia abundan.

Nosotros ya habíamos probado el intercambio de casas en Perú, Guatemala, México, Francia, Alemania, Italia… así que ya conocíamos cómo se realiza un intercambio de casas por primera vez.

Pero si aún te quedan dudas, te dejamos toda la información de cómo funciona el intercambio de casas en Australia con HomeExchange.

 

INTERCAMBIO de CASAS en AUSTRALIA, nuestra experiencia

 

¿Cómo hacer un intercambio de casas en Australia?

Después de viajar por todo el mundo usando HomeExchange, cuando nos planteamos este viaje a Australia, vimos claro que la mejor manera de ahorrar un dineral era buscando un intercambio de casas. Son destinos a los que es más caro viajar, y usar esta opción de alojamiento.

Por ejemplo, pasamos una semana en Nueva York y otra en San Francisco, dos de las ciudades más caras del mundo, y ya te puedes imaginar lo que supone eso, traducido en dinero si hubiésemos pagado un hotel.

En Australia tienes casas tanto en las grandes ciudades como Sídney o Melbourne, como en lugares más apartados del ajetreo, que te pueden venir genial si vas a hacer una ruta recorriendo el país.

 

¿Cómo funciona HomeExchange?

Como en el resto de países, el sistema de intercambio de casas en Australia se basa en dos opciones:

 

Intercambio recíproco


Puedes intercambiar tu casa con alguien, «uno a uno», de tal manera que tú vas a la casa de quien viene a la tuya.

 

Sistema de Guestpoints


Éste es el que hemos realizado nosotros siempre. Los Guest Points son puntos que sirven de medio de pago y que básicamente obtienes cuando alguien se aloja en tu casa. Bueno, y como regalo de recibimiento cuando te inscribes en la web, aunque aún no hayas alojado a nadie, que sirven para que pruebes y conozcas cómo funciona el sistema. Y ya te advertimos: que una vez que lo conoces, te enganchas.

Te dejamos aquí nuestra INVITACIÓN por si te quieres dar de alta, y de esta forma tanto tú como nosotros tendremos más puntos para viajar :).

También tienes puntos extra cuando eliges el plan anual para intercambiar casas durante todo un año.

 

Tips y consejos para hacer un intercambio de casas en Australia

HomeExchange es una red social muy conocida y popular en este país y se lleva usando durante años, así que a la hora de buscar un intercambio de casas en Australia, vas a encontrar un montón de anfitriones que te ofrecen su casa. Tanto si te alojas estando ellos en casa, una experiencia que a nosotros nos chifla, como si te la ceden cuando ellos no están.

💡 Pero aún así, siempre hay algunos consejos que seguro te vienen bien a la hora de ponerte a buscar:

  • Envía muchos mensajes. Esto es como todo, cuantas más veces participes, más posibilidades de ganar tienes. No mandes un mensaje y esperes  a que te contesten, si no que desde el principio, solicita tu estancia a todas las casas que te puedan interesar.
  • Hazlo con antelación, pero no te pases. Seguimos refraneros: «En el medio está la virtud». Te lo decimos por experiencia. Nosotros hemos logrado intercambios como el de Nueva York solicitando la casa con 4 meses de antelación, pero la mayoría de las veces la gente te responde que aún no sabe qué hará en las fechas que pides, si éstas son muy lejanas.

 

Según nuestra experiencia, lo perfecto es escribir un mes antes de viajar, salvo que sean destinos muy solicitados o que la época en la que quieres viajar sea temporada alta.

Explica quién eres y cómo viajas. Si sois una familia o si viajas en pareja o solo, y si habéis usado el sistema antes (así pueden chequear tus evaluaciones). Todo lo que ayude al anfitrión a sentirse seguro de que te quedes en su casa. Aunque la propia web tiene su sistema de seguridad. Si te sirve de ayuda, este es el mensaje que nosotros enviamos:

 

INTERCAMBIO de CASAS en AUSTRALIA, nuestra experiencia

 

Pregunta si están ellos en casa o no. Muchas veces los anfitriones no se han planteado que puedan realizar el intercambio sin necesidad de dejar la casa entera. A nosotros nos ha pasado, que en principio no la tenían disponible, pero al preguntar, nos han ofrecido una habitación con baño propio. Ha sido la manera en que hemos compartido espacio, algo que nos encanta, porque también compartes muchas experiencias y ratos de charlas viajeras.

 

Seguridad en tu intercambio de casas

Una de las preguntas que más nos hacéis sobre el intercambio de casas, es desde el punto de vista del anfitrión. Las dudas sobre la seguridad a la hora de ceder tu casa y tu espacio personal a alguien que no conoces. El típico » adivina quién viene esta noche».

💡 También por experiencia propia te contamos cuáles son los motivos por los que el sistema te transmite tranquilidad:

  • Sólo se puede alojar alguien en tu casa cuando tú aceptes el intercambio. Lógicamente. Nadie puede decir, «oye, que voy a tu casa», y presentarse allí. Previamente puedes hacerle tantas preguntas como consideres necesarias por el chat que tiene la web y evaluar los comentarios que tiene de intercambios anteriores, los que hayan dejado otros anfitriones donde se haya alojado, en caso de que lo haya hecho.

 

 

  • Piensa que es un sistema basado en la confianza 100%, y quien lo usa, es tu mismo perfil de viajero. Le chifla viajar, y para ello te está dejando su propia casa, y querrá que tengas tanto cuidado como el que tú esperas cuando se alojen en la tuya. Además si no se comporta «como es debido», va a quedar reflejado en su perfil y nadie va a querer alojarlo. Este sistema también funciona para el anfitrión.

 

 

  • En el caso de que hubiera algo que reclamar en cuanto a daños ocasionados, HomeExchange tiene un sistema de protecciónpor si tienes cualquier incidente durante la estancia de alguien que se aloja en tu casa.

 

Esperamos que esta información te haya sido útil, pero si tienes dudas, déjanos abajo tu comentario y te responderemos en un pis pás. También si quieres decirnos que has encontrado tu intercambio de casas en Australia y que lo has disfrutado tanto como nosotros. 😉

 

⚡ También te puede interesar

FOLLOW US ON:
NO COMMENTS

LEAVE A COMMENT

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.