Ruta de los FAROS de GALICIA en coche
Si quieres recorrer los rincones más alucinantes de la Comunidad gallega debes conocer sus faros, rodeados de acantilados y abiertos al océano. Pero, ¿cuáles visitar? Aquí tienes nuestra ruta de los Faros de Galicia en coche, con los más míticos e impresionantes.

Cómo organizar la ruta de los Faros de Galicia
¿Dónde están los faros más espectaculares de Galicia?
Los Faros de Galicia que recogemos en esta ruta están situados en Costa da Morte, una zona que pertenece a la provincia de A Coruña.
✎ Puedes ver este roadtrip en nuestras Instagram Stories destacadas de Galicia.
¿Cómo hacer la ruta de los Faros de Galicia?
La manera más fácil y cómoda de hacer la ruta de los Faros de Galicia es usando un coche. Ten en cuenta que el acceso en transporte público es difícil o inexistente.
✎ Si no tienes vehículo propio, siempre puedes alquilar un coche en DiscoverCars, una de las mejores webs para organizar viajes. Si por el contrario, prefieres llevar la casa a cuestas, consulta Motorhome Republic, un buscador de alquiler de campers y autocaravanas.
¿Dónde alojarse cerca de la ruta de los Faros de Galicia?
Entre todas las opciones, puedes quedarte a dormir en pueblos cercanos como Finisterre, Laxe o Camariñas, o alojarte en Santiago de Compostela o en A Coruña y desde allí hacer cada día la ruta de los Faros de Galicia. En este caso, calcula que tendrás que recorrer distancias de hasta 1 hora de ida, y sumarle el mismo tiempo para la vuelta.
✎ Te dejamos varios hoteles, hostales y apartamentos con buenas valoraciones:
Finisterre
Camariñas
Laxe
Santiago de Compostela
A Coruña
Qué ver en la ruta de los Faros de Galicia: los 5 más impresionantes
Después de visitar los cinco más famosos e importantes, esta es la ruta de los Faros de Galicia que recomendamos:
Faro de Finisterre (Fisterra)
📍Ubicación: A 108 km de A Coruña y 98 de Santiago de Compostela (una hora y media en coche). Si no tienes vehículo propio, un buen plan es reservar esta excursión a Finisterre con guía.
Cómo llegar al faro de Finisterre: Toma la AC-445 desde el pueblo de Finisterre, hasta que veas indicado el parking. Desde aquí tendrás que caminar unos 600 metros.
El faro de Finisterre es el lugar más visitado de Galicia, y una manera genial de verlo de cerca es reservando este paseo en barco por la costa al atardecer.
💡 Te contamos al detalle cómo llegar al Faro de Finisterre y qué ver en El Faro del Fin del Mundo.

✎ Una vez en Finisterre, aquí no te pierdas:
- Los acantilados que rodean Finisterre.
- El Santo Cristo de Fisterra: Imagen que se encuentra en la iglesia de Santa María das Areas, declarada además Monumento Histórico-Artístico.
- Castillo de San Carlos.
El faro de Cabo Cee (muy cerca de Finisterre) no es uno de los famosos Faros de Galicia, pero el pueblo de Corcubión, donde está situado, sí es para recomendar. De hecho es una de la paradas que incluimos en nuestra ruta por Galicia en 7 días.
Faro de Touriñán
📍Ubicación: A media hora en coche de Finisterre.
Touriñán es otro de los Faros de Galicia más impresionantes. Además, si te mola caminar, junto a él hay varios senderos.
Cómo llegar al Faro de Touriñán: La carretera está bien asfaltada y el faro está perfectamente señalizado. Además puedes dejar el coche allí mismo, ya que hay un aparcamiento gratuito.

💡 Si te gustan la curiosidades viajeras, toma nota porque este faro tiene unas cuantas:
- Es el punto más occidental de la España peninsular y el segundo de la Europa continental.
- También es el lugar donde el sol se pone más tarde en Europa occidental (sin contar las islas), de hecho aquí vas a encontrar las puestas de sol más tardías dos veces al año (del 21 de marzo al 25 de abril y del 13 de agosto al 22 de septiembre).
- En línea recta y recorriendo 5200 km, llegarías a Nueva York.
Faro Vilán
📍Ubicación: A unos 40 km del Faro de Touriñán.
El de Vilán es uno de los faros más impresionantes, con unas vistas completamente espectaculares.
Cómo llegar al Faro Vilán: Sigue la AC-432 hasta el pueblo de Camariñas, para después seguir por la Estrada de Vilán.
Declarado Sitio Natural de Interés Nacional, está situado en uno de los tramos más peligrosos de la ruta de los Faros de Galicia. Además es el faro eléctrico más antiguo de España, de hecho cuando se encendió por primera vez en 1896, era el más potente de la época.
Una construcción de 25 metros de altura, situada sobre una roca de 100 metros. El motivo de levantar este faro, mucho más alto y luminoso que el anterior, fue el naufragio del Serpent. Buque inglés que salió del puerto de Plymouth con 175 personas y se hundió frente a esta costa, sobreviviendo sólo 3 de sus tripulantes.
Aquí puedes visitar el Centro de Interpretación de los Naufragios, donde se recoge la historia de los hundimientos de esta zona, y una recreación de un recorrido por la torre del faro.
- Horario: Abre de martes a domingo 11:00 a 19:00 horas. Los lunes cierran.
- Entrada: Gratuita.

Faro de Laxe
📍Ubicación: Uno de los pueblos que más nos sorprendió, situado a 28 km de Camariñas. Con una playa urbana de aguas turquesas y transparentes rodeada de dunas, es una parada genial para disfrutar de un día de verano.
El de Laxe es otro de los faros de Galicia que merece la pena conocer. Allí verás una escultura en recuerdo a los marineros que perdieron su vida trabajando en el mar. Se llama «La Espera», la imagen de una madre mirando al mar con su hijo en brazos, que representa la fuerza y valentía con la que sus familias resisten la ausencia de los marineros desaparecidos.
Cómo llegar al faro de Laxe: Puedes llegar a pie desde el pueblo (sólo es 1,5 km), o directamente en coche para aparcar allí mismo.
✎ Junto al faro hay un merendero con varias mesas para comer con vistas al mar, que siempre es un planazo.

Faro Punta Nariga
📍Ubicación: Situado a 25 km de Laxe.
Punta Nariga es el último de esta la ruta de los Faros de Galicia.
Cómo llegar al faro: Desde Malpica, aún sin GPS, no vas a tener problemas. El camino está muy bien señalizado, aunque se llega por una carretera estrecha, entre campos de maíz y junto al Parque Eólico de Malpica. Una vez allí, puedes aparcar al pie del faro sin problema.
Como ya vas viendo que nos chiflan las curiosidades, te contamos algunas sobre este:
- Punta Nariga es el faro más moderno de Galicia, además su base simula la proa de un barco de piedra enfrentándose al océano.

Mapa con los sitios que visitar en la Ruta de los Faros de Galicia
Más información que te puede interesar
- Qué ver SANTIAGO de COMPOSTELA en 1 o 2 días
- Qué ver y hacer en A CORUÑA en 2 o 3 DÍAS
- Cómo ir a las ISLAS CÍES (autorización, barcos…)
- Escapadas de 1 día desde A CORUÑA
- Dónde comer bien y barato en A CORUÑA según coruñeses
- Las mejores PLAYAS de RÍAS BAIXAS
- Ruta por las RÍAS BAIXAS
- Qué ver en COMBARRO en 1 día
- OURENSE, ruta de aguas termales
Terminamos. ¿Qué te ha parecido la ruta de los Faros de Galicia? ¿Añadirías alguno más? ¡¡Déjanos tu comentario, que siempre se agradece y apuntamos para la próxima!!

NO COMMENTS