Qué ver y qué hacer en A CORUÑA en 2 o 3 días
Hoy tiramos de listado con los mejores lugares que ver y planes que hacer en A Coruña en 2 o 3 días, pero advertimos que este resumen se multiplica fácilmente y que una escapada corta a esta ciudad te va a saber a poco. Aunque bueno, eso se soluciona volviendo.
Aún así, un planazo si estás de ruta por Galicia y has llegado con ganas de disfrutar de A Coruña. ¡Vamos allá!

Antes de empezar, ¿tienes alojamiento? Si aún estás buscando, te dejamos el hotel donde nos quedamos nosotros, con fácil aparcamiento y a sólo 10 minutos en coche del centro: Ibis Styles A Coruña. Dispone de un desayuno súper completo, habitaciones cómodas y bonitas, y todo está super cuidado. ¡Aquí va la recomendación!
Y si te mola hacer tours, apunta esta recomendación. A nosotros nos chiflan estas visitas guiadas porque aprendes un montón, pero también porque te ayudan a situarte para luego conocer la ciudad a tu aire.
💡 Te dejamos aquí el free tour por Coruña que nosotros reservamos y todas las opciones que puedes hacer en la web de actividades que usamos para viajar.
🧡 Más guías con información
- Faro de FINISTERRE: Cómo llegar y qué hacer en el fin del mundo
- Las mejores PLAYAS de las RÍAS BAIXAS
- RUTA de 4 días por GALICIA
- GALICIA en 5 días
- Qué ver en GALICIA en 7 días
- RUTA por las RÍAS BAIXAS
- OURENSE, ruta de aguas termales
- Qué ver en SANTIAGO de COMPOSTELA en 1 o 2 días
- Escapadas de 1 día desde A CORUÑA que te van a encantar
Ahora sí, comenzamos con los lugares que ver y planes que hacer en La Coruña en 2 y 3 días:
Itinerario para visitar La Coruña en 2 días
- Día 1: Torre de Hércules, Caracola, Batería de Punta Herminia, Menhires, Casa de las Palabras.
- Día 2: Plaza de María Pita, Iglesia de San Jorge, Mercado de San Agustín, Puerto, Ciudad Vieja, Colegiata de Santa María del Campo, Plaza de Santo Domingo, Jardín de San Carlos.
Mejores lugares que ver en A Coruña en 2 días
Torre de Hércules
📍Ubicación: Av. Navarra, s/n (A Coruña).
La Torre de Hércules es parte del riqueza cultural de La Coruña, un sitio que desde el año 2009 es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Ahí donde la ves fue construida por los romanos en el siglo I, de hecho hoy es el faro más antiguo del mundo en funcionamiento. Así que apunte este lugar como una de las mejores cosas que ver en Coruña en dos días.

Torre de Hércules de A Coruña
Debes saber que en sus orígenes no tenía escalones, de hecho había una rampa para el acceso por la que se subía el combustible para iluminar la lámpara que hacía que la torre funcionase como faro.
Horarios de la Torre de Hércules
Abre todos los días de 09:45 a 17:00 horas en invierno (de octubre a mayo), y de 09:45 a 21:00 en verano (desde junio a septiembre).
La entrada a la Torre de Hércules es de pago, pero puedes comprar los tickets en el Centro de Atención al Visitante desde las 9:45 de la mañana.
✎ A tener en cuenta: Los lunes es de acceso gratuito, pero en cualquiera de los casos tienes que pasar por la oficina de venta de tickets para recoger la entrada, porque la torre tiene aforo limitado.

Información para visitar la Torre de Hércules
💡 Datos a tener en cuenta para visitar la Torre de Hércules:
- Para llegar a su parte más alta deberás subir por una escalera estrecha de 234 escalones, con lo cual no es un lugar recomendable para personas con capacidad física disminuida, enfermedades respiratorias, avanzado estado de gestación y trastornos como la claustrofobia. Además en el último tramo las escaleras se hacen todavía más estrechas, de hecho se parecen a las de los campanarios de las iglesias antiguas. Durante el resto de la subida, los escalones son fáciles y hay descansos en las distintas estancias del faro.
- Si eres de fan de los atardeceres, ten en cuenta que durante todo el año la última admisión es media hora antes de la hora de cierre.
- Los días con vientos de fuerza 7 o superiores el monumento está cerrado, y la terraza cuando superen fuerza 5.

Vistas desde la Torre de Hércules de Coruña
- No se puede entrar con mascotas ni con comida.
- No se puede fumar dentro de la torre.
- Si llegas en coche hay un parking gratuito muy cerca de la torre.
Curiosidades sobre la Torre de Hércules
- La Torre de Hércules está hermanada con la Estatua de la Libertad de Nueva York, como dos de los grandes símbolos que unen el nuevo y el viejo continente a través del Atlántico. También con el faro del Castillo del Morro (La Habana), que es el más antiguo del continente americano.
- De los tres edificios anteriores, la Torre de Hércules no sólo es el más antiguo, también el más alto superando a la Estatua de la Libertad sin incluir el pedestal de esta.
- Después de que Julio César desembarcara en lo que es hoy A Coruña, en el siglo I después de Cristo los romanos construyeron un enorme faro que dominaba el golfo Ártabro. De hecho se dice que desde este momento la Torre de Hércules es posible que fuese utilizada por las guarniciones como un pequeño destacamento militar.
- Construyeron tan bien esta torre, que en 1755, a pesar del grave terremoto de Lisboa, no resulta dañada ¡¡18 siglos después de su construcción!!
- La lámpara que daba luz al faro en época romana, era una enorme lucerna de aceite que proyectaba en un gran espejo metálico. Flipa cómo se lo montaban ya los romanos. ¿No te resulta alucinante? Lo que hacían de esta manera, era aumentarla y dirigirla a través de un amplio vano abierto hacia el Océano Atlántico.
- Ten en cuenta también que los únicos faros que se conservan en la ruta Atlántica, son el faro de Dover y la Torre de Hércules.
- En 1926 llega la luz eléctrica a la Torre.
- Pablo Picasso vivió en A Coruña de niño, y dicen que pintó la Torre de Hércules en varias ocasiones y que la llamaba «La torre de caramelo».
¿Qué más ver en los alrededores de A Coruña?
Ni se te ocurra irte de aquí después de visitar la Torre de Hércules, porque te vamos a recomendar más lugares que ver y planes que hacer en La Coruña en 2 o 3 días.
De hecho, si sigues los senderos que salen desde la torre puedes llegar a otros dos puntos de Coruña con vistas espectaculares al antiguo faro:

Senderos próximos a la Torre de Hércules (La Coruña)
Caracola
📍Ubicación: A 900 metros de la Torre de Hércules.
Una gran escultura de acero con forma de caracola del artista Moncho Amigo, y que simboliza el cuerno de la abundancia.

La Caracola de A Coruña
Batería de Punta Herminia
📍Ubicación: Donde hoy están los miradores del Rincón del Viento tienes un espacio con unas vistas preciosas de la costa y a la Torre de Hércules. Esta zona, aunque se construyó para utilizarse como punto de defensa, nunca llegó a estar artillada.

Vistas desde Punta Herminia (Coruña)
Menhires de «Campo da Rata» (Campo de la Rata)
📍Ubicación: Toda esta extensión de terreno fue también declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, pero por desgracia tiene una historia horrenda detrás de este paisaje tranquilo que hoy encuentras. En la época de la Guerra Civil española este lugar fue utilizado como campo de fusilamiento de centenares de personas.
Los menhires de Campo da Rata no son originales, se colocaron en 2003 como homenaje a las víctimas franquistas que fueron asesinadas allí. De hecho se conocen como los «Menhires por la Paz».

Casa de las Palabras (Jardín del Moro)
📍Ubicación: Junto a los menhires, seguro que te llama la atención este pequeño jardín de aspecto árabe. La Casa de las Palabras es otro lugar especialmente relacionado con la Guerra Civil, porque aquí fueron enterrados militares de religión musulmana del ejército marroquí, que lucharon junto al ejército nacional.

Hoy la Casa de las Palabras es un espacio dedicado al diálogo entre distintas culturas, y alrededor de su pequeño jardín puedes leer pequeños fragmentos de textos clásicos, escritos en distintos idiomas, todos ellos relacionados con la historia de la Torre de Hércules.
⚠️ El segundo día visitamos la ciudad con más calma (y andando también), que es la mejor manera de recorrer el centro de la ciudad gallega. Toma nota porque este es el mapa del paseo proponemos el día 2 en Coruña.
Si te fijas todo está cerca, además si llegas en coche, una recomendación para no pagar parking es la Avenida Metrosidero. De hecho nosotros dejamos el coche en una calle sin salida (su nombre es Vegamar) situada junto al Paseo de la Universidad. Desde aquí hasta la Plaza de María Pita no de tardan ni 10 minutos.
Plaza de María Pita
📍Ubicación: Después de conocer la famosa Torre de Hércules, hay otro lugar que no debes perderte y que no podía faltar en este listado de lugares que ver y planes que hacer en A Coruña en 2 o 3 días. Esta es la Plaza de María Pita, donde está el Ayuntamiento, considerado además uno de los más bonitos de España.

María Pita, A Coruña
Rodeada de edificios con las galerías blancas típicas gallegas, aquí verás también la estatua de María Pita, la heroína gallega que defendió La Coruña de los ingleses.
Según dicen además, gritando en gallego «¡Quen teña honra, que me siga!» («Quien tenga honor que me siga»). Aunque estamos hablando del siglo XVI, todavía hoy en día es toda una institución en esta ciudad.

Estatua de Maria Pita
Iglesia de San Jorge
Y al lado de la Plaza de María Pita no te pierdas la iglesia de San Jorge. Declarada Bien de Interés Cultural, recomendamos entrar a su interior y mirar hacia arriba, allí verás unos pequeños balcones cubiertos de madera que eran el lugar desde donde se presenciaba la misa hace años.

Fachada de la iglesia de San Jorge, Coruña
Mercado de San Agustín
📍Ubicación: A sólo 200 metros de la Plaza de María Pita.
Si quieres comprar productos típicos gallegos en A Coruña, este mercado de abastos de toda la vida es un lugar para apuntar, además está a menos de 5 minutos de la Plaza de María Pita y de la iglesia de San Jorge.

Mercado de A Coruña
Puerto y calles de galerías acristaladas de Coruña
Algo que tampoco podía faltar entre los lugares que ver en La Coruña en 2 días, es el puerto y las calles de galerías acristaladas del centro.
Para que te sitúes en el mapa, hay varias calles que no te debes perder:
- Avenida Marina: Con un montón de viviendas con las galerías acristaladas.
- Rúa Riego de Agua: Una preciosidad, repleta de los balcones típicos gallegos.
- Calle Real: Con el mismo encanto que la anterior, de hecho esta es una de las calles comerciales de La Coruña. Para tomar nota además, si quieres ir de compras. 😉

Galerías acristaladas de A Coruña
Allí también tienes La Bombilla, un bar de toda la vida donde tomar una tapa. De hecho un clásico para tapear y otro de los lugares donde comer en La Coruña barato.

Ciudad Vieja de A Coruña
Aquí el plan es perderse y pasear por la Ciudad Vieja, de hecho olvídate del mapa porque estás en la zona más tranquila de esta parte de La Coruña.
Pero si eres de los que prefieren tener todo organizado, aquí van algunas recomendaciones para que las señales en fluorescente en tu mapa:
Colegiata de Santa María del Campo
📍Ubicación: Un rincón precioso con la imagen de la Colegiata de Santa María del Campo, el cruceiro y las galerías acristaladas que tanto nos gustan de Galicia.
Si está abierto, no te pierdas este templo románico con influencias góticas del siglo XIII.
Y si te fijas en la calle de Santa María, verás una placa que te indica la casa donde nació Ramón Menéndez Pidal.

Iglesia de Santa María del Campo, Coruña
Plaza Santo Domingo
📍Ubicación: La Plaza Santo Domingo, con su fuente de piedra en medio, es otro de los rincones que más nos gustaron y que más encanto tiene de la Ciudad Vieja de Coruña.
Allí al lado está el restaurante A Boca do Lobo, otra recomendación para comer bien y barato en La Coruña. Genial el menú del día porque tiene las 3 Bes de bueno, bonito y barato. 😉

Jardín de San Carlos
📍Ubicación: En su origen fue un castillo defensivo fuera de las murallas, pero hoy es el lugar donde está el Monumento Funerario del General inglés Sir John Monroe.
El motivo de que fuese enterrado en esta ciudad tan alejada de su hogar, era el deseo de permanecer para siempre en el mismo lugar donde cayese en el campo de batalla.
✎ Como curiosidad viajera, que sepas que en el mismo jardín hay un esqueje del árbol de la casa en la que vivía el general con su madre cerca de Londres.

Jardín de San Carlos, Coruña
Planning para conocer A Coruña en 3 días
- Primer día: Torre de Hércules, Caracola, Batería de Punta Herminia, Menhires, Casa de las Palabras.
- Segundo día: Plaza de María Pita, Iglesia de San Jorge, Mercado de San Agustín, Puerto, Ciudad Vieja, Colegiata de Santa María del Campo, Plaza de Santo Domingo, Jardín de San Carlos.
- Tercer día: Museo de Estrella Galicia, barco por la costa de A Coruña, Paseo Marítimo, probar la comida gallega.
Planes que hacer en A Coruña en 3 días
Ir al Museo de Estrella Galicia
Entre los planes top que hacer en La Coruña en 3 días, uno que mola un montón, visitar las instalaciones y el museo de la cervecera Estrella Galicia.
De esta manera podrás conocer el proceso de elaboración de esta bebida, la historia de la marca y, por supuesto, probar la cerveza.
Si te interesa, desde aquí puedes reservar entrada al museo de Estrella Galicia.
Ruta en barco por costa de La Coruña
Hacer un recorrido en velero por la costa gallega es otra de las actividades que merece la pena hacer en A Coruña. Entre todas las opciones, quizás te interese este paseo en barco de 2 horas que pasa por el castillo de San Antón y por la isla de la Marola.
Además tendrás tiempo para avistar aves como cormoranes, gaviones atlánticos, paíños o garzas reales.
Caminar por el Paseo Marítimo de Coruña
Ya en tierra, este es el recorrido que nos recomendó hacer nuestra compañera de viaje en Guatemala, coruñesa de pura cepa que nos enseñó su ciudad como si fuese una guía profesional. ¡Gracias!
Nos contó que el Paseo Marítimo de A Coruña es uno de los más largos de Europa, y lo damos por hecho. Nosotros lo recorrimos en coche, pero si lo haces a pie desde la Torre de Hércules que sepas que dos horitas no te las quita nadie.
¡¡¡Planazo si pasas 3 días en la ciudad gallega!!! Te dejamos el mapa con el recorrido a pie de más de 8 km:
Recorriendo este paseo, pasarás por el Castillo de San Antón, el Estadio de Riazor, la Torre de Hércules, la playa de Riazor, el edificio del Milenium, la estatua del Pulpo, además de por el ascensor que sube al Monte de San Pedro (y que te lleva a un parque donde verás toda la ciudad desde lo alto).
Como ves, otro imprescindible entre los planes que hacer en Coruña en 3 días.

Panorámica de A Coruña
Disfrutar de la buena comida gallega
Todas las recomendaciones que recogemos aquí vienen de José Antonio, rutas y restaurantes, un coruñés que llenó nuestra libreta viajera de consejos geniales, muchos de ellos recogidos en esta guía.
Lugares geniales donde disfrutar de la buena comida gallega, junto con los de nuestra compi de voluntariado, Raquel, otra guía de lujo que nos regaló su tiempo, unas vista preciosas al mar, pero también un montón de consejos sobre lugares que ver y planes que hacer en A Coruña en 2 o 3 días.
⚠️ Toma nota porque aquí tienes una súper guía de bares y restaurantes dónde comer bien y barato en A Coruña.

Mapa con lugares que ver y planes que hacer en La Coruña y alrededores en 2 o 3 días
También te puede interesar
- Ruta por la COSTA da MORTE
- Ruta por las RÍAS BAIXAS
- ALLARIZ, pueblo con mucho encanto en una ruta por Galicia
- Ruta de los FAROS de Galicia
Terminamos con los lugares que ver y planes que hacer en A Coruña en 2 o 3 días. Es posible que tú quieras añadir alguna recomendación más. ¡Te lo agradecemos infinito! Así que tu comentario más abajo, que siempre nos hace ilusión saber que estás ahí.


NO COMMENTS