07/06/2023
HomeCONSEJOSConsejos ViajerosConsejos para viajar a Londres por primera vez y cómo organizar el viaje por libre

Consejos para viajar a Londres por primera vez y cómo organizar el viaje por libre

Una de las ciudades más famosas del mundo y tú aún, sin conocerla. Aquí te dejamos varios consejos para viajar a Londres por primera vez: desde dónde reservar un vuelo barato, a días necesarios en la capital londinense, mejor época o cómo llegar desde el aeropuerto a tu hotel. Un montón de recomendaciones y tips para que puedas organizar tu viaje a Londres por libre de forma fácil y sencilla. ¿Empezamos?

 

Consejos para viajar a Londres por tu cuenta

 

¿Cuál es la mejor época para viajar a Londres?

El verano sin duda, aunque es la temporada más alta. Pero cualquier momento del año es bueno para viajar a Londres. Si pensamos en el precio que te puede costar el viaje, primavera y otoño es la mejor época. Ten en cuenta que es una de las ciudades más visitadas de Europa.

Si viajas durante los meses de invierno, debes saber que son muy fríos, sobre todo por la humedad.

 

¿Cuántos días son necesarios estar en Londres?

La gran pregunta que te haces en el momento de organizar un viaje a Londres por primera vez. Como siempre, va a depender de los días que tengas disponibles, pero creemos que 4 días en Londres son perfectos para conocer bien la ciudad.

 

Requisitos para viajar a Londres desde España

Si te está surgiendo la duda: ¿puedo viajar a Londres con mi DNI de España? Debes de saber que desde octubre de 2021 ya no es posible ir solo con tu documento nacional de identidad. Si eres ciudadano español deberás viajar a Londres con tu pasaporte en regla (ten en cuenta que debe tener una validez de 6 meses).

Otra de las cosas que debes conocer es que si viajas a Londres por turismo, únicamente podrás estar hasta 180 días.

 

Vuelos

Para viajar a Londres hay mil ofertas, y si tienes la suerte de encontrar un vuelo barato con Ryanair o Easyjet, casi te va a costar más el autobús del aeropuerto a la ciudad, que volar hasta la capital londinense.

Echa un vistazo a las ofertas que hay ahora mismo en el buscador Skyscanner, a ver si hay suerte.

 

 

Dónde alojarse si viajas por primera vez a Londres. Las mejores zonas de la capital

Incluimos dos zonas de la capital londinense, perfectas para alojarse y estar cerca de todos los lugares turísticos:

 

Gloucester Road

Una zona genial para alojarse en Londres la primera vez. Muy bien comunicada con el aeropuerto de Heathrow y con línea de metro. Westminster, Picadilly Circus y Hyde Park están a solo 3 paradas:

 

Victoria Station

Perfecta si llegas desde el aeropuerto lowcost Stanted. El Palacio de Buckingham lo tienes a solo 800 metros, y el Big Ben a 1, 3 km (más céntrico imposible):

 

Visitas guiadas en español

Recomendación de oro entre los consejos para viajar a Londres por libre. Si no te manejas muy bien con el inglés y quieres conocer mejor la ciudad, puedes reservar las mejores visitas guiadas y excursiones en español con Civitatis, además también disponen de free tours.

 

 

Y ahora que Instagram se ha convertido en el álbum personal que tenemos todos más a mano, si quieres, tienes hasta este tour fotográfico donde se recorren los lugares más emblemáticos de la capital londinense. Una opción genial para llevarte un increíble reportaje fotográfico con el que presumir. Puede ser hasta un regalazo.

 

 

Seguro para viajar a Londres por libre

Contratar un buen seguro de viaje es lo primero que nosotros hacemos nada más reservar el vuelo, vayamos a donde vayamos. Así que nuestra recomendación es que lleves tu propio seguro a Londres, que al final es un coste mínimo añadido a los gastos del viaje y te puede salvar de un buen marrón en caso de necesitarlo.

Nosotros usamos IATI, un seguro de viaje sin franquicias con atención permanente las 24 horas y donde atienden siempre en español, estés donde estés. Además por ser lector de Organizotuviaje tienes un 5% de descuento.

 

 

💡 También te va a venir de perlas para viajar a LONDRES por libre

 

Moneda oficial

Si vas a viajar a Londres por primera vez, debes de saber que la moneda oficial es la libra esterlina (adjuntamos enlace donde puedes calcular el cambio a euro actualizado).

 

¿Cómo pagar en tu viaje a Londres por libre?

Seguro que te estarás preguntando, ¿qué tarjeta usamos para hacer pagos en Londres? Recomendamos para este viaje una tarjeta de débito como la Revolut, que no cobra comisión por cambio de moneda. Es la que usamos en nuestros viajes, ya que es gratuita y de prepago (segura para pagos y compras).

 

¿Hace falta adaptador para viajar a Londres?

Los enchufes en Londres son de clavija triple triangular. Con un adaptador que también lleve USB , lo bordas.

 

Tarjeta para tener internet en tu móvil

Si no tienes el roaming incluido en tu tarifa, ten en cuenta que necesitarás una tarjeta de internet para recibir mensajes de WhatsApp, ver tus redes sociales o consultar información. Entre los consejos para viajar a Londres, un básico, las tarjetas de datos internacionales.

Nosotros siempre llevamos las de Holafly, además son muy sencillas de utilizar. Recibes la tarjeta antes de salir de viaje, y cuando llegas al destino, tienes datos sólo con meter la tarjeta SIM o activar la eSIM en tu móvil, además de la itinerancia de datos.

En Londres tienes tarjetas eSIM para viajar desde 39 Euros.

 

Traslados en Londres

 

¿Cómo llegar al centro desde los aeropuertos de Londres?

 

TREN


◾ Desde el aeropuerto Heathrow a Londres

El tren Heathrow Express es la forma más rápida para llegar desde el aeropuerto de Heathrow hasta Londres. Tardas entre 15 y 20 minutos, y te deja en la estación de Paddington.

💡 Los trenes pasan cada 15 minutos desde las 5:15 de la mañana hasta las 23:30 horas.

 

◾ Desde el aeropuerto Gatwick a Londres

Puedes tomar el Gatwick Express, un tren que conecta la terminal sur del aeropuerto de Gatwick con la estación de Victoria. La duración del trayecto hasta el centro de Londres es de solo 30 minutos.

💡 En su web tienes la información de horarios y precios, con opción de reserva online.

 

METRO


Opción solo válida para ir desde el aeropuerto Heathrow al centro de la ciudad. Se tarda unos 45 minutos con la línea Picadilly (te dejamos aquí el plano del metro de Londres).

Heathrow se encuentra en la zona 6, y el precio del billete es el mismo desde cualquier terminal. Los horarios del metro de Londres, van desde las 5:15 de la mañana hasta las 23:30 horas.

 

BUS


Dispones también de autobuses para ir desde los aeropuertos de Luton, Stansted y Gatwick al centro de la ciudad londinense:

 

COCHE PRIVADO


Si quieres contratar un servicio de transporte privado puerta a puerta desde cualquier aeropuerto de Londres hasta tu hotel, resérvalo desde aquí con antelación y cancelación gratuita hasta 12 horas antes. Más fácil, imposible. Consejo top para viajar a Londres si sois muchos o vas en familia.

 

 

¿Cómo moverse en metro por Londres?

Para viajar en metro por Londres te recomendamos usar la tarjeta Oyster, una tarjeta recargable con la que cada trayecto es más barato. Dispone de 2 opciones:

  • Pay as you go, recargas la tarjeta y te cobran cada vez que utilizas el metro. Perfecta si viajas pocos días a Londres.
  • Travelcard: bonos semanales y mensuales con coste fijo.

 

Ten en cuenta que tendrás que dejar 5 £ de depósito para usar la tarjeta, pero buena noticia, si tienes una tarjeta contactless (de débito o de credito) no necesitas comprar la Oyster. Te cobrarán en tu tarjeta el coste del billete.

Si al final la coges, debes de saber que solo te devuelven las 5 £ al año de uso. Pero ojo, hay más condiciones: la devolución solo es posible en los cajeros automáticos en la opción refund y debes de tener un máximo de 10 libras.

✎ Tienes WiFi gratuito en el metro.

 

Consejos para viajar a Londres por libre

 

Pases y tarjetas de actividades para viajar a Londres por primera vez

Muchas veces nos preguntáis si merecen la pena este tipo de tarjetas, y siempre os decimos que depende de lo que la vayas a usar. A nosotros en particular no nos gustan las que te dan acceso a todas las atracciones en 1 o 2 días, porque al final es muy poco tiempo y tienes que usarlas de manera intensa para que te compensen.

Pero en este caso, la tarjeta que te recomendamos tiene 30 días para poder utilizarla libremente, sin agobios, y además puedes elegir entre 3, 5 o 7 atracciones:

💡 Go London Explorer Pass incluye algunas atracciones que seguro tienes previsto visitar, como el London Eye o la Abadía de Westminster y otras como el crucero por el Támesis, la catedral de San Pablo o la Tower Bridge que también son de lo más recomendables.

También el autobús turístico de Londres (Big Bus), así que creemos que en este caso sí es una muy buena opción para ahorrar respecto a las entradas individuales. Puedes reservarla ya mismo desde aquí.

 

 

Museos

Esa palabra que tanto mola oír. Si vas a viajar a Londres por primera vez, debes de saber que los principales museos son gratis, lo repetimos para que no haya dudas. Así que ya tienes aseguradas para unas cervecitas con lo que te ahorras en estas entradas. 😉

⭐ Aquí te dejamos una guía para visitar los mejores museos de Londres.

 

Consejos para viajar a Londres

 

Terminamos con los consejos para viajar a Londres por libre. ¿Qué te han parecido? ¿Añadirías algo más? ¡¡Déjanos abajo tu comentario!!

 

FOLLOW US ON:
NO COMMENTS

LEAVE A COMMENT

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.