25/09/2023
HomeDESTINOSESPAÑAComunidad ValencianaQué ver y qué hacer en VALENCIA en 2 días. Planes geniales además de comer paella

Qué ver y qué hacer en VALENCIA en 2 días. Planes geniales además de comer paella

Si en un juego de pistas te tienen que adivinar esta ciudad mediterránea, lo primero que te viene a cabeza son las Fallas, la paella y las naranjas. ¿A que sí? Pues te vamos a ayudar a ampliar ese listado, con nuestros imprescindibles que ver en Valencia, porque a parte de la famosa fiesta (que además es Patrimonio de la Humanidad) hay mucho más que disfrutar. Y no te decimos si sólo vas a estar dos días. Así que para ir centrando el tiro, te dejamos un montón de planes y cosas que ver y hacer en Valencia en 2 días además de comer paella. 😉

 

Consejos para visitar Valencia en dos días

Antes de nada, espera, que además de explicarte todo lo que no debes perderte en Valencia en 2 días, te damos algún dato práctico para organizar el viaje:

 

¿Dónde quedarse 2 días en Valencia?

Nosotros nos alojamos en el Ibis Valencia Bonaire, un hotel situado a las afueras, genial de precio, super moderno, y como en todos los hoteles de la cadena, con un desayuno buffet alucinante. Tiene también terraza y un restaurante para comer allí tranquilamente. Así que apunta este hotel bueno, bonito y barato en Valencia.

💡 Si vas con coche, como fue nuestro caso, el hotel tiene parking gratuito.

 

🛌 Otras opciones para dormir en el centro de Valencia con cancelación gratuita:

 

Y para aparcar en Valencia, aquí te dejamos algunos lugares donde dejar el coche sin tener que pagar:

 

¿Dónde aparcar gratis en Valencia?

Para disfrutar de Valencia en 2 días no hace falta que uses el coche, aquí tienes varios lugares donde aparcar gratis:

Si quieres visitar el centro de Valencia dirígete al Paseo de la Alameda, donde está la parada de metro con el mismo nombre. Mete en el GPS «Passeig de L’Albereda«, allí no hay que pagar nada por aparcar.

Una vez que hayas dejado el coche, para llegar al centro solo tienes que atravesar el Puente de la Exposición o el Puente del Real. Ten en cuenta que verás muchos aparcamientos con una VA dibujada en el suelo, en esos huecos no puedes aparcar porque son sólo para vehículos autorizados, pero sí puedes dejar el coche donde no lo ponga.

Si vas al Oceanográfico otra opción para aparcar es el Centro Comercial El Saler, que está justo al lado. Los domingos no hay que pagar nada y el resto de días comprando cualquier cosa en el supermercado, tienes parking gratuito.

 

Actividades y tours recomendados

Y ahora que ya nos podemos olvidar del coche sin preocupaciones, a desgastar suela! Que hay mucho que ver en Valencia en dos días. Bueno, desgastar suela o no, porque si lo de andar no es lo tuyo y prefieres conocer la ciudad de forma más cómoda, aquí tienes un montón de alternativas bien chulas:

 

 

Sea como sea que decidas hacerlo, ¡Nos vamos a conocer Valencia!

 

qué ver y hacer en Valencia en dos días

 

Lugares imprescindibles que ver en Valencia en 2 días con mapa

Lo primero que hicimos nada más llegar, y que también te recomendamos a ti, es hacer un free tour por Valencia.

Si no sabes de lo que te estamos hablando, es una visita guiada a pie por los lugares turísticos más famosos, que además de ayudarte a conocer mejor la ciudad, viene genial para luego moverte por tu cuenta y a tu aire por los puntos que más te han gustado.

Puedes reservar esta visita guiada por Valencia aquí. Además hay varios tours donde elegir. 😉

 

 

Ten en cuenta que el centro de la ciudad lo puedes recorrer tranquilamente en una mañana. En este mapa te dejamos la ruta a pie que te proponemos, con todas las cosas que ver en Valencia en dos días:

 

 

Plaza de la Virgen

📍 Ubicación: Empezamos en uno de los puntos más famosos y concurridos del casco histórico de Valencia, alrededor del cual se encuentran la mayoría de lugares imprescindibles que ver en Valencia en 2 días, incluidos en esta ruta.

 

Qué ver y hacer en Valencia dos días 🥇 [ GUÍA y MAPA ]

 

La Plaza de la Virgen también es el punto de encuentro del free tour que te comentábamos antes, opción perfecta para conocer un poco mejor la ciudad, además en ella están algunos de los monumentos más representativos de Valencia:

 

Fuente del Turia

El río Turia, que es super importante para la huerta de la zona, tiene en esta plaza su recuerdo.

 

Qué ver y hacer en Valencia dos días 🥇 [ GUÍA y MAPA ]

 

El hombre que hay en el centro de la fuente representa al río, y sostiene el cuerno de la abundancia del que rebosan frutos de la huerta valenciana. Junto a él, cada pequeña fuente que hay alrededor es una acequia de Valencia.

Entre todas ellas, la de Mestalla, que también da nombre al campo de fútbol de la ciudad. Si eres futbolero y quieres visitarlo, hay también un tour organizado por el estadio de Mestalla.

 

 

Basílica de Nuestra Señora de los Santos Mártires y Desamparados

Esta Virgen con nombre tan pomposo, se conoce entre los valencianos como la «cheperudeta» (cheposilla), por la inclinación hacia delante que tiene la imagen. El nombre va «en plan cariñoso» porque además es la Patrona de Valencia, pero vamos, que si fuera una persona igual no le hacía mucha gracia este apodo, por mucho cariño que lleve…

En el lateral de la basílica (pasaje Emili María Aparicio Olmos) hay una puerta desde la que puedes ver a la Virgen dentro de la capilla.

 

Qué ver y hacer en Valencia dos días 🥇 [ GUÍA y MAPA ]

 

La Catedral de Valencia

Un lugar que no debes perderte si vas a visitar Valencia en dos días.

Toma nota: Si visitas Valencia embarazada, en la Catedral tienes a la Virgen del Buen Parto, a la que dicen que hay que dar 9 vueltas para que todo vaya bien cuando el peque venga a este mundo.

La cosa es que forma parte de una tradición tan arraigada en Valencia, que las embarazadas y sus acompañantes entran gratis a la Catedral, algo que nos resultó super curioso. Tanto, como que después de las vueltas, para completar el ritual, la futura mamá tiene que tomar un chocolate con churros. Así que en cualquier caso, apunta, que con embarazada o sin ella, lo del chocolate nunca es mala idea… 😉

 

Qué ver y hacer en Valencia dos días 🥇 [ GUÍA y MAPA ]

 

Pero espera, que para entrar, igual te haces un poco de lío, porque que la Catedral de Valencia tiene tres puertas:

 

Puerta de los Apóstoles


Es la puerta gótica situada en la Plaza de la Virgen.

Curiosidad: Junto a ella verás varios arcos que igual te llaman la atención. Desde allí el clero veía lo que pasaba en la plaza (procesiones, ejecuciones…) sin mezclarse con la gente.

★ Pero lo más curioso sin duda, es que desde hace siglos y cada jueves del año se sigue celebrando en esta puerta (excepto festivos y los días que van desde Navidad a Reyes) el Tribunal de las Aguas de Valencia.

¿Qué es el Tribunal de las Aguas? Es un tribunal que se encarga de impartir y administrar justicia en los conflictos que pudieran surgir por el agua de riego. Y precisamente por seguir en uso después de tanto tiempo, ha sido declarado Patrimonio Inmemorial de la Humanidad.

El tribunal lo forman 9 síndicos, uno por cada acequia de la Vega del Turia. Han de ser labradores honrados de buena fama con conocimiento de las leyes que rigen la huerta y todos ellos tienen que ser elegidos democráticamente por los regantes de su zona.

Los juicios son orales en lengua valenciana, se celebran en audiencia pública y sus sentencias son firmes e inapelables. Que como dicen en nuestra tierra, «van a misa», vamos.

La verdad es que es algo de lo más curioso, y si quieres saber algo más sobre él, en la Biblioteca de la Seu, que está en la plaza, hay una exposición permanente sobre el Tribunal de las Aguas. La entrada es gratuita.

 

Puerta de l’Almoina o del Palau


Fue la primera que se construyó. Puerta románica situada por detrás de la puerta gótica, y situada en la plaza de la L’ Almoina.

Esta parte de la catedral se levantó sobre una antigua mezquita, algo muy común en las zonas que fueron árabes antes que cristianas, como el caso de Valencia.

✎ Y mira sí, tiene también su curiosidad: Junto a la puerta, verás unas muescas de las se que se decía que eran las garras del demonio intentando entrar dentro de la catedral. Hoy se piensa que allí se afilaban las hachas de los verdugos, de ahí esas marcas en la piedra. No sabemos qué explicación resulta más siniestra, la verdad…

 

Puerta de los Hierros


Es la puerta barroca de la Catedral de Valencia, donde (por fin) vas a encontrar la entrada.

Una vez dentro, verás dos zonas: por un lado la parte de culto con la subida a la torre Miguelete, y por otro, la visita a la catedral, que es de pago.

 

Qué ver y hacer en Valencia

 

Pagando la entrada puedes ver las pinturas de Goya y la capilla del Santo Cáliz, la copa donde según la tradición bebió Cristo en la Última Cena, y según la leyenda, concede la vida eterna a quien beba de ahí.

💡 En este tour de las iglesias y el Santo Grial de Valencia te explican por qué se cree que está aquí y cómo llegó a esta ciudad.

 

El Miguelete

📍 Ubicación: Plaça de la Reina, s/n

No te estamos enviando a conocer a un amigo nuestro, aunque por el nombre lo parezca. La Torre del Micalet o Miguelete es la torre de la Catedral de Valencia, otro de los lugares imprescindibles que ver en Valencia en dos días.

Según la Wikipedia, El Miguelete tiene una campana dedicada al ángel San Miguel, de ahí tomó su nombre toda la torre. Aunque oímos también que el motivo es que se inauguró el día de San Miguel. Pero sea como sea, puedes subir hasta lo alto de la torre por una escalera de caracol de 207 escalones para disfrutar desde arriba, de unas vistas geniales de Valencia.

 

Qué ver y hacer en Valencia dos días 🥇 [ GUÍA y MAPA ]

 

💡 Apunta: En el Ateneo Mercantil, situado en la Plaza del Ayuntamiento, tienes un plan B por si no quieres subir tantos escalones. Es un mirador con ascensor a una terraza súper cool.

 

 

Plaza de la Reina

Una de las paradas del autobús turístico de Valencia, la Plaza de la Reina es además, uno de los sitios más visitados de esta ciudad. Apostamos a que lo vas a encontrar a tope de gente. Aún así, hemos de decir que es uno de los lugares más bonitos que ver en Valencia.

 

 

Consejo: Lo mejor es que cierres el bolso cuando pases por aquí, y disfrutes de los edificios, tiendas y puestos callejeros.

Curiosidad: Es el kilómetro cero de Valencia y el lugar desde el que también se empieza a numerar las casas. Además leímos que fue el lugar donde estuvo el primer semáforo de la ciudad, y que hacía funcionar manualmente el guardia urbano de turno. Ja,ja. ¿Te imaginas?

 

Centro Arqueológico de L’Almoina

📍 Ubicación: En el Centro de L´Almoina podrás ver los restos arqueológicos de unas antiguas termas romanas, situadas también junto a la Catedral de Valencia.

✎ Además, si te asomas a la cristalera que hay justo enfrente del centro arqueológico, verás unas inmensas columnas romanas.

 

 

Torres de Serranos

📍 Ubicación: Plaça dels Furs, s/n

Otros de los imprescindibles que ver en Valencia en 2 días. Este es el lugar donde la Fallera Mayor de Valencia da la bienvenida a la fiesta de Las Fallas.

Las Torres de Serranos se construyeron con carácter defensivo, y lo que más nos llamó la atención es que los arcos están abiertos por la parte interna, y cerrados hacia fuera.

 

 

✎ Una de las curiosidades de estas torres, es que durante la Guerra Civil española tuvieron dentro una posta sanitaria de urgencia. Posteriormente fue depósito refugio de las principales obras del Museo del Prado y otros museos madrileños, que fueron trasladadas a Valencia ante la amenaza de los bombardeos franquistas en la capital.

 

Torre de Quart

📍 Ubicación: Plaça de Santa Úrsula, 1

Otra enorme torre defensiva que ver en Valencia, algo más alejada que la anterior, y donde se pueden apreciar todavía losrestos de los cañonazos de la Guerra de la Independencia contra los franceses, hace más de dos siglos.

 

Qué ver y hacer en Valencia

 

Plaza de Manises

📍 Ubicación: En la Plaza de Manises está situado el Palacio de la Generalitat Valenciana, edificio que se puede visitar de forma gratuita, aunque tienes que hacer reserva previa.

Verás también en esta plaza una torre muy alta justo enfrente de la Generalitat. Quizás te llame la atención por no ir unida a ningún edificio. Pues que sepas que fue la torre de una antigua iglesia, destruida durante la Guerra Civil española, de la cual sólo se conservó lo que ves ahora.

 

La Lonja de Valencia

📍 Ubicación: Carrer de la Llotja, 2

Con horario de lunes a sábado de 10 a 19:00 horas, y domingos y festivos de 10 a 14:00 horas. La entrada a La Lonja tiene un coste de 2 euros, pero los domingos y festivos es gratuita.

Seguro que te suena de haberla estudiado en el cole, bueno, y porque es Patrimonio de la Humanidad. Un imprescindible también entre todos los lugares que ver en Valencia.

 

 

Hay varias curiosidades sobre la Lonja de la Seda de Valencia que nos encantan:

  • Aunque por el nombre seguro que piensas que en ella se vendía seda, lo dicho, despista, porque en esta Lonja de Mercaderes no se vendía nada.
  • Su nombre viene de la industria de la seda, que fue la actividad más importante de la ciudad durante siglos. De hecho, algo que nos resultó muy curioso saber, es que Valencia está reconocida por la UNESCO como parte de la Ruta de la Seda junto con otras 36 ciudades de Europa y de Asia.
  • El torreón hacía de cárcel para los comerciantes con deudas pendientes.
  • En ella surgió la primera letra de cambio en España.

 

Importante: Ten en cuenta que se entra por la Plaza de la Compañía, en la Calle de La Lonja 2. Hay mucha gente que piensa que está cerrada, ya que confunde la entrada con la puerta principal de la Lonja, situada en la Plaza del Mercat.

💡 Si quieres hacer la visita guiada, desde aquí puedes reservar esta actividad con entrada a la Lonja, la Catedral y la iglesia de San Nicolás.

 

 

Iglesia de los Santos Juanes

Frente a la fachada principal de La Lonja de la Seda, se encuentra la iglesia de los Santos Juanes, que también tiene su curiosidad. Como estás al lado, incluimos esta parada como uno de los lugares que ver en Valencia en dos días.

✎ Si te fijas, verás que en la parte inferior de la iglesia hay puertas, incluso con sus ventanitas. Estas fueron las antiguas tiendas del mercado. Alguna de ellas todavía hoy es utilizada como almacén.

 

Qué ver y hacer en Valencia

 

Plaza del Mercat

📍 Ubicación: Como La Lonja, el nombre despista, porque esta plaza no toma nombre del mercado que vemos ahora, que es del siglo XIX, sino del mercado que desde época árabe se celebraba en esta plaza.

✎ Entre los lugares curiosos que puedes encontrar en la Plaza del Mercat, tienes la sombrerería Albero, una de las pocas que hemos encontrado en nuestra vuelta a España de 30 días. Si quieres llevarte un sombrero de recuerdo, tienen tanto de hombre como de mujeres.

Además, en los laterales del mercado hay varios puestos de lo más cañí, tanto de paella como de turrones o paelleras y horchata. Tienen toda la pinta de estar especialmente pensados para los turistas extranjeros, pero es verdad que aunque no lo seas, merece la pena acercarse a curiosear.

 

Mercado Central

📍 Ubicación: Plaça de la Ciutat de Bruges

Abre de lunes a sábado de 7:30 de mañana a 15:00 horas. En el Mercado Central, además de comprar productos de alimentación, también puedes comer. También encontrarás un montón de horchaterías, producto típico 100% valenciano.

 

Qué ver y hacer en Valencia

 

Si te fijas, en muchos de los azulejos del mercado está representada la huerta, tan importante en Valencia.

 

 

✎ Al fondo a la derecha tienes baños públicos y gratuitos, dato que por experiencia, sabemos que siempre se agradece cuando estás recorriendo una ciudad. 😉

 

Plaza Lope de Vega

📍 Ubicación: Otro lugar que incluimos entre los imprescindibles que ver en Valencia en 2 días, porque aunque es muy pequeño, te aseguramos que tiene mucho encanto.

✎ En la Plaza Lope de Vega, exactamente en el número 6, está la que fue la casa más estrecha de Europa y segunda del mundo. Sólo mide 107 cm de ancho, aunque tiene varios pisos de altura. Curiosidad viajera a tope, no nos digas que no. 😉

 

Qué ver y hacer en Valencia

 

Plaza Redonda

Junto a la Plaza Lope de Vega, y atravesando un arco, encuentras esta otra plaza que como dice su nombre, es totalmente redonda. Nos encantan los nombres obvios, esos que no necesitas mucho para adivinar. ¿A ti no?

En la Plaza Redonda hace años se vendían desde aves y alfarería, a chocolate y horchata. Vamos, casi un 7-Eleven de los de antes. Con el paso del tiempo, lo que fueron puestos de venta fijos se transformaron en un mercado de quita y pon, donde se vendía a diario bordados o encaje, y los domingos animales, libros, discos y artículos de segunda mano.

 

 

Mercado de Colón

📍 Ubicación: Carrer de Jorge Juan, 19

El Mercado de Colón está abierto de domingo a viernes de 8 a 2 de la madrugada, y el sábado de 8 a 3 de la mañana. Nació gracias a la demanda de los vecinos del barrio del Ensanche.

Querían un mercado fijo, y no tener que depender de las ventas ambulantes ni acercarse a comprar a otros mercados de la ciudad que estaban más alejados.

Hoy, aparte de ser un edificio precioso de arquitectura modernista, es un lugar donde puedes parar a tomar algo, comer o probar la horchata típica de Valencia.

 

Qué ver y hacer en Valencia

 

✎ Eso sí, importante: No se nos va a olvidar que nos cobraron hasta el hielo en un puesto de horchata ecológica. Lo dejamos aquí recogido para que estés sobre aviso, si vas a visitar Valencia, porque nos parece una turistada.

Dato práctico: En la planta inferior del mercado tienen baños gratuitos.

 

San Nicolás, la Capilla Sixtina valenciana

Si te gusta el arte y la pintura, estás de suerte, porque la iglesia de San Nicolás de Bari y San Pedro Mártir se conoce como la Capilla Sixtina valenciana por las pinturas al fresco de sus bóvedas, que recuerdan a las romanas.

✎ La iglesia está abierta a las visitas turísticas de martes a domingo, pero los lunes sólo admite visitas de culto. De hecho, si tienes alguna petición especial, de esas que ves que son complicadillas, allí tienes a San Judas Tadeo, patrón de los imposibles y las causas perdidas. Dice la tradición que sólo tienes que pasar tu mano sobre su sello dorado, el resto, ya sabes: tiempo y fe. 😉

 

Ciudad de las Ciencias y de las Artes de Valencia

Si hay una cosa que ver en Valencia en 2 días, esa es la Ciudad de las Ciencias y las Artes. Da igual que lo hayas visto antes en fotos y que creas que no te va a sorprender, una vez allí te vas a impresionar con lo que tienes delante. Créenos.

 

Qué ver y hacer en Valencia

 

✎ Desde el centro de la ciudad, tardas poco más de media hora a pie. De todas formas, si quieres llegar con tu coche, al principio de esta guía te comentamos dónde puedes aparcar cerca y gratis.

Y una vez en la Ciudad de las Ciencias y las Artes de Valencia, ¿Qué te vas a encontrar? Estos son los edificios que seguro llaman tu atención:

 

Palacio de las Artes Reina Sofía


Es el teatro de la Ópera de Valencia, y además, la sede de la Orquesta de la Comunidad Valenciana.

 

Qué ver y hacer en Valencia dos días 🥇 [ GUÍA y MAPA ]

 

L’Hemisfèric


El Hemisférico es el edificio que tiene forma de ojo, y seguro que uno en los que más te fijas. En él hay una sala de cine IMAX, un planetario y la sala de proyecciones más grande de España.

Para ver una de sus proyecciones es necesario reservar indicando qué proyección quieres ver y en qué horario. Puedes hacer tu reserva online aquí.

 

 

Museo de las Ciencias Príncipe Felipe


Es el edificio grande con forma de costillas de ballena que hay junto al Hemisferic, y dentro encontrarás un museo interactivo de Ciencias.

 

Qué ver y hacer en Valencia dos días 🥇 [ GUÍA y MAPA ]

 

Horario: Las taquillas están abiertas desde las 10 de la mañana hasta una hora antes del cierre del parque, pero dependiendo de la temporada los horarios cambian, así que lo mejor es que consultes su web antes de ir.

 

Oceanogràfic


El mayor acuario marino de Europa. Desde aquí puedes reservar la entrada con la posibilidad de combinarla con el Museo de las Ciencias y/o el Hemisféric.

 

El Umbráculo


L’ Umbracle en valenciano, es el paseo ajardinado de la parte alta que está lleno, entre otras cosas, de plantas aromáticas como el romero, lavanda, madreselva…

 

 

El Ágora


La plaza cubierta de la Ciudad de las Ciencias y las Artes de Valencia, donde si tienes suerte con la fecha, puedes ver alguno de los conciertos que allí se celebran.

 

Cosas que hacer en Valencia en 2 días y planes para disfrutar de la ciudad

Incluimos a continuación varios planes que hacer en Valencia en dos días, perfectos para terminar el día:

 

Callejear por El Carmen buscando sus murales

El barrio del Carmen de Valencia está lleno de grafitis y de murales de arte urbano, que puedes descubrir tú mismo en un paseo tranquilo. Pero si prefieres ir «a tiro hecho» como dice mi madre, te recomendamos reservar este free tour del grafiti.

 

Qué ver y hacer en Valencia dos días 🥇 [ GUÍA y MAPA ]

 

✎ Entre todos ellos, la imagen más famosa de este barrio de Valencia es el mural de la paella con Rosita Amores, mítica vedette y cantante valenciana enamorada de su tierra. Lo tienes en la calle Corretgeria.

 

Qué ver y hacer en Valencia

 

Tirarte por los toboganes del parque Gulliver

Un clásico para todo valenciano, tirarse por los toboganes del Gulliver Park. Parque gratuito con una escultura de Gulliver de 70 metros, situado junto al antiguo cauce del río Turia y entre los puentes del Ángel Custodio y del Reino de Valencia. Sin duda, una actividad genial si vas con niños.

 

Tomar una copa con buen ambiente en el barrio de Ruzafa

Otra opción para terminar el día es tomarse algo en el barrio de Ruzafa, que hoy se ha convertido en el más alternativo de Valencia. No te pierdas los cócteles en Red Lion o las cervezas artesanas en el Berlín.

 

Terminamos con todo lo que ver y hacer en Valencia en dos días. ¿No ha estado mal, verdad? ¿Tú añadirías algo más? ¡Déjanos abajo tu comentario!

 

🧡 Pero si te ha sabido a poco, te dejamos varias escapadas cerca de Valencia en excursiones de 1 día y otras guías con información para viajar por España:

 

FOLLOW US ON:
2 COMMENTS
  • Eva / 17/05/2022

    Muchas gracias por vuestro práctico viaje guiado.
    La próxima semana iré y visitaremos según vuestras indicaciones.
    Un saludo desde Lugo.

    • Joseba Montes / 17/05/2022

      ¡Hola Eva! Mil gracias por el comentario, que siempre agradecemos un montón saber que os resulta útil. Ya verás qué disfrutón es poner en práctica nuestra guía de cosas que ver y hacer en Valencia en 2 días. ¡¡Disfrutadlo mucho!!

LEAVE A COMMENT

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.