Puerto Viejo, guía para visitar el Caribe de Costa Rica
Puerto Viejo y Manzanillo, el Caribe costarricense, fue el momento de relax total con playas paradisíacas y un auténtico ambiente reggae, totalmente distinto al resto de zonas que visitamos en nuestro viaje por Costa Rica por libre.
Información para visitar Puerto Viejo Costa Rica
Puerto Viejo Costa Rica es un pueblo turístico, pero en el sentido más auténtico y sin explotar que hemos visto nunca. Hay una enorme mezcla racial, de ambiente afro caribeño, mucha presencia jamaicana y mucho “rasta”. Seguramente en unos años haya perdido el encanto de pueblo pequeño y tranquilo para convertirse en algo más artificial, pero hoy por hoy es tranquilo y con mucho ambiente.
¿Cuántos días son necesarios estar en Puerto Viejo?
Recomendamos estar al menos 3 días en Puerto Viejo para disfrutar de su ambiente, de sus playas y de sus parques nacionales. Uno de los paraisos de Costa Rica.
¿Qué llevar a Puerto Viejo (Costa Rica)?
Para visitar Puerto Viejo Costa Rica necesitarás ciertos imprescindibles que llevar en tu maleta.
- Ropa cómoda y transpirable.
- Zapatos de trekking para tus excursiones.
- Una bolsa estanca para que tus cosas no se mojen.
- Gafas de sol y protector solar alto.
- Una toalla para disfrutar de las playa.
- Un seguro de viaje internacional con buenas coberturas.
💡 Toma nota además, de todo lo que llevar en la maleta de viaje.
Dónde comprar souvenirs
Las calles de Puerto Viejo están llenas de puestos callejeros con pareos, collares de semillas, además de tiendas y bares donde tomar algo por la noche al lado de la playa. Los carteles y las señalizaciones de la playa están hechos a mano, y todo resulta muy sencillo.
Dónde comer en Puerto Viejo
🍴 Entre las recomendaciones para comer en Puerto Viejo, en un primer piso de la Avenida 71, donde se encuentran todos los bares y restaurantes, hay uno, Chile Rojo, buenísimo para probar cocina asiática.
Actividades
⚡ Justo enfrente, hay una ONG que da los servicios de una agencia de viajes. Todo lo que recaudan lo destinan a la comunidad local. Su filosofía, es que la misma gente de Puerto Viejo te haga de guía, y quién mejor para conocer la zona.
¿Dónde quedarse en Puerto Viejo (Costa Rica)?
Reservamos alojamiento, como siempre, desde casa. En Booking no se paga hasta que no te has alojado y tiene cancelación gratuita hasta poco antes de viajar. Así reservamos buenos precios y sin adelantar ni un euro. 😉
Recomendamos estos hoteles en Puerto Viejo. Pincha en el enlace y echa un vistazo al hotel:
Namuwoki Hotel, un precioso hotel en medio de la selva. Lo decimos por experiencia. «Las cabañas son increíbles, están inmersas en la selva, las camas son cómodas, el personal del hotel te hace sentir como en casa».
La Kukula Lodge. «Situado en medio del bosque y la sensación de descanso es increíble, en contacto directo con la naturaleza y sus sonidos. El hotel está detalladamente construido y mantenido, el desayuno es delicioso y la atención del personal es cálida y eficiente»
Banana Azul. «El personal muy agradable, la cocina estupenda, merece la pena comer o cenar en el alojamiento. Decoración muy cuidada, además disponen de un servicio para hacer actividades en Cahuita. Todo un acierto.»
¿Qué hacer en Puerto Viejo (Costa Rica)?
Ver delfines
Contratamos un guía en Manzanillo que nos llevó a vivir una experiencia inolvidable, ver delfines. Partimos en una lancha pequeña, y como a 30 minutos de la playa nos paramos. Allí estuvimos esperando hasta que llegaron.
La experiencia es impresionante, vimos pasar los delfines por debajo de la barca muy de cerca. El agua estaba tan clara que se veían casi como a través de un cristal. En total veríamos como 10 ejemplares, al lado y en silencio.
Nos decía el guía que donde hay delfines no hay tiburones, pero aun así, descartado totalmente bañarse (por si acaso).
💡 Como recomendación para este tour de delfines: Mete en la mochila gorra, agua, protección total y a ser posible manga larga porque según va subiendo el sol y estando en la barca, las posibilidades de abrasarte son muy altas.
En la misma excursión, que dura como 3 horas, nos acercamos también a conocer una especie de comuna auto suficiente con su huerto, su zona de relajación, su bar. Incluso te puedes “alojar“ allí, de hecho tenia “residentes” recién llegados, una manera de vivir totalmente básica.
La última parada fue una playa donde estuvimos haciendo esnórquel. Nuestro guía nos dejó unas gafas y a un metro de la orilla estuvimos disfrutando de un baño con gran cantidad de pececillos y corales. Una maravilla!
Vivir un desove de una tortuga baula
Si tienes la oportunidad de viajar a Puerto Viejo entre Marzo y Junio, podrás ver desovar tortugas baula. Otra experiencia para no olvidar.
Fuimos en nuestro coche con el mismo guía, y tardamos en llegar una hora desde Puerto Viejo hasta un área protegida del gobierno.
Para la visita nos dijeron que teníamos que ir vestidos de colores oscuros, ya que con colores claros las tortugas se pueden confundir con la espuma del mar y despistarse en su recorrido. Sin embargo en Indonesia, donde también tuvimos la oportunidad de ver un desove de tortugas en Sukamade, el cuidado de este tipo de detalles les pareció de coña cuando se lo comentamos.
Nos explicaron que realmente nadie aseguraba que pudiésemos ver tortugas esa noche (así es la naturaleza). Una reserva natural en la que trabaja gente voluntaria, y que vigilan para que no se roben los huevos, ya que por desgracia, y a pesar de ser una especie en extinción, es un hábito común en Costa Rica. Nos decían que además de los depredadores, hay gente que se acerca cada mañana para coger huevos, ya que tienen fama de ser buenos para la virilidad.
Es la propia gente del pueblo la que haciendo turnos y junto con la autoridad local, custodian para que esto no pase. Recogen los huevos, que organizan en sectores, como pequeños “huertecitos” que aíslan de animales depredadores y que estudian los que salen adelante.
El espectáculo de la llegada de la tortuga a la playa, el desove y ver como entierra y esconde los huevos es digno de ver. Una experiencia emocionante, aunque dependes de la suerte porque al ser algo imprevisible, puedes pasar allí horas y tenerte que marchar sin ver nada. Un regalo de la naturaleza.
Pasear por la playa de Manzanillo
Manzanillo es una reserva protegida más al sur, casi frontera con Panamá. Se encuentra a unos 25 kilómetros de Cahuita y a 12 de Puerto Viejo. Si no tienes coche, puedes ir en taxi o en autobús local.
No es casi ni un pueblo, cuatro casas situadas en una pequeña calle sin asfaltar y con la arena de la playa que se une con la propia calle.
La playa de Manzanillo es como el fondo de pantalla de un ordenador para desestresarse, con el agua transparente y las palmeras a pie de playa.
Comer en el Maxi´s
Pequeño restaurante en la playa de Manzanillo. Un lugar súper curioso y de lo más original, decorado entero de bufandas y banderas de equipos de fútbol españoles.
🍴Aquí copiamos la recomendación de la Lonely Planet: Probar la langosta. 😉
Playas en Puerto Viejo Costa Rica
Playa Chiquita
Playa situada a las afueras de Puerto Viejo y a medio camino de Manzanillo. Tres preciosas calas salvajes con vegetación selvática, mucho coral y peces de colores. Es como estar en el paraíso.
📍Para llegar a playa Chiquita consulta nuestro mapa, pero está señalizado. No es difícil encontrarlo.
Playa de Punta Uva
Recomendación total en la zona, un paraíso virgen de agua transparente como si fuera una piscina. No puedes perdértela si visitas Puerto Viejo.
Playa de Cocles
Es también una playa preciosa, totalmente virgen pero con algo más de gente y más olas.
⭐ También te puede interesar
Consejos para viajar a Costa Rica por libre, ruta y lugares que visitar
Arenal, bañarte en las aguas de un volcán
Excursión a Tortuguero desde San José
NO COMMENTS