24/09/2023
HomeDESTINOSAMÉRICAArenal (Costa Rica), bañarse en aguas de un volcán

Arenal (Costa Rica), bañarse en aguas de un volcán

Lo de bañarse en las aguas del volcán Arenal es una de esas experiencias alucinantes que puedes vivir en un viaje por Costa Rica en coche 4×4. Pero lo suyo es que puedas comprobarlo tú también. Aquí te dejamos las mejores cosas que puedes ver y hacer en volcán Arenal.

 

¿Cómo llegar al volcán Arenal (Costa Rica)?

Alquilamos un coche 4×4 con la compañía Avis para recorrer Costa Rica por nuestra cuenta y llegamos hasta el volcán Arenal desde Monteverde con la mitad del camino sin asfaltar, con lo que un trayecto de pocos kilómetros se convirtió en una odisea de 3 horas.

✏️ Si quieres comparar precios y compañías para alquilar coche puedes usar el buscador Rentalcars.

 

¿Cuántos días son necesarios estar en Arenal?

Nuestra recomendación es estar al menos 3 días en Arenal (Costa Rica) para disfrutar de su parque nacional y de las actividades que proponemos a continuación.

 

Qué ver en volcán Arenal Costa Rica

Volcán Arenal, Costa Rica

 

Dormir cerca del volcán Arenal (Costa Rica)

Para visitar el volcán Arenal te aconsejamos dormir en La Fortuna, que es como se llama el distrito donde se encuentra el volcán. ¿Hoteles que te recomendamos? Te dejamos varios por la zona, pero también en el que nos quedamos nosotros:

 

 

Roca Negra del Arenal. «El personal es muy amable y las instalaciones excelentes. Las vistas son increíbles con el volcán de fondo»

Arenal Volcano Inn. El hotel donde nos alojamos nosotros. Dispone de varios bungalow independientes, muy nuevos y limpios, con una situación inmejorable justo enfrente del volcán. El hotel tiene piscina y un pequeño jacuzzi, también un restaurante con buena comida local e italiana.

Volcano Lodge & Springs. «La habitación estaba muy limpia, cómoda. Las aguas termales son deliciosas y la comida muy rica».

 

¿Qué hacer en Volcán Arenal (Costa Rica)?

 

Visitar el Parque Nacional Volcán Arenal

Un dato importante si vas a visitar el Parque Nacional Volcán Arenal por tu cuenta, es que su horario es de 8 de la mañana a 4 de la tarde, y que el precio para los adultos es de 17 dólares (puedes comprar la entrada online en la web del SINAC, el Sistema Nacional de Áreas de Conservación de Costa Rica).

Además, debes saber que se puede acceder en coche hasta el mirador que se encuentra a los pies del volcán (si no tienes vehículo propio puedes reservar esta excursión de 11 horas que incluye la recogida en tu hotel, la entrada, un almuerzo y snacks y bebidas).

 

 

Lo que nos resultó más interesante fueron las rutas a pie que se pueden hacer dentro del Parque Nacional Volcán Arenal. Se realizan por caminos sencillos, con tramos de una hora de duración (más o menos), llegando hasta la zona de la erupción.

✏️ Ten en cuenta que no te puedes acercar más allá de la falda del volcán Arenal, donde encontrarás carteles que indican que el acceso está restringido por seguridad.

 

 

Rutas a pie por el Parque Nacional Volcán Arenal

 

Ruta Heliconias


Longitud: 1 km

Duración del recorrido: 15 minutos

En este sendero puedes ver una vegetación que inició su colonización después de las erupciones de 1968. Su nombre se debe a la presencia de Heliconias en la ruta. También podrás ver otras variedades de plantas y animales, como helechos, arbustos, mariposas y colibríes.  

 

Ruta Las Coladas (lava fluida)


Longitud: 2 km

Duración: 1 hora

Tiempo de permanencia en La Colada: 20 minutos

De topografía plana y arenosa, producto de las erupciones del Volcán Arenal desde 1968, aquí podrás ver vegetación en la que predominan los helechos, las heliconias y plantas como licopodios, situados a la orilla del sendero.

Su nombre se debe a la impresionante colada emitida en 1992. En la parte alta se observa el Embalse Arenal, y el Cerro Chato.

 

Mirador Principal


Longitud: 1,3 km.

Acceso: En vehículo o caminando

Tiempo permanencia: 20 minutos

Situado en la base del volcán, un sitio especial donde observar de cerca el Arenal.

 

Volcán Arenal

 

Para conocer algo más del Volcán Arenal, te diremos que la erupción más fuerte fue en 1968 y se llevó por delante 3 pueblos. Lo peor es que los habitantes de esas poblaciones no sabían que allí había un volcán, ya que este hasta entonces había permanecido dormido. Dicen que la lava tardó en enfriarse 2 años, y todo quedó completamente abrasado.

 

 

Bañarse en las aguas termales del volcán

Una de las experiencias más increíbles que vivimos en Costa Rica, y una de las cosas que puedes hacer en Volcán Arenal. Bañarse en las aguas termales del volcán, en el spa natural del Tabacón, un hotel de 5 estrellas cuyo principal atractivo son las cascadas de agua que bajan a una temperatura entre 20 y 40 grados.

Ten en cuenta que el hotel Tabacón se puede visitar durante todo el día a un precio de 80 USD. Su horario es de 10 de la mañana a 10 de la noche y el pase incluye:

  • Disfrutar de sus 20 piscinas y cascadas naturales
  • Bebida de bienvenida
  • Una toalla
  • Locker donde dejar tus cosas
  • Aparcamiento

 

Aquí hemos de decir que nosotros compramos el acceso en nuestro hotel, y nos salió más barato que en la taquilla del Tabacón. Otra opción es hacer un tour guiado desde San José, que además puedes reservar online.

En nuestro caso fuimos de noche, las pozas y cascadas termales son alucinantes, pero coincidimos en pensar que sería más recomendable ir de día, ya que se disfruta más al poderse ver todo, ya que la iluminación en Tabacón es muy escasa.

El Hotel Tabacón dispone de vestuarios y duchas donde cambiarte, pero no son los de un hotel de 5 estrellas, más bien como los de un gimnasio o una piscina pública. No esperes lujos.

 

qué ver en Volcán Arenal

Aguas termales del volcán Arenal, Costa Rica

 

Caminata por el río Celeste del Parque Nacional Volcán Tenorio

Como con el Tabacón, puedes reservar la excursión por el río Celeste directamente desde casa en este enlace. Recomendable llevarlo reservado con tiempo, sobre todo en temporada alta.

Ten en cuenta que el traslado desde Arenal al Parque Nacional Volcán Tenorio es de poco más o menos una hora y media, y discurre por caminos sin asfaltar.

 

 

¿Qué hay que llevar para hacer la caminata por el Río Celeste?


Debes llevar al Río Celeste calzado cómodo para la caminata, cámara, repelente de insectos, capas, traje de baño y agua potable.

Comentamos al guía si era posible visitar alguna tribu indígena que hubiese por la zona, y coincidió que pasábamos cerca de la Tribu Maleku y paramos un rato. Una experiencia de lo más top entre las cosas que ver y hacer en Volcán Arenal.

Luego nos enteramos que son una de las culturas indígenas más importantes de Costa Rica. Además pudimos echar un vistazo a la artesanía que vendían, hecha por ellos, la misma que ves en el aeropuerto por 6 veces más de lo que marcaba en la aldea.

Lo que más nos gustó fueron las máscaras, muy coloridas, y algunos instrumentos musicales. Todo hecho por ellos con una madera muy ligera típica de la zona.

Nos explicaron el significado que para ellos tenía cada animal. El jaguar, la mariposa azul (o morpho), el tucán, los guacamayos. Cómo vivían antes, y un poco de su tradición. Visita súper interesante, y que recomendamos hacer.

 

qué ver y hacer en Volcán Arenal

 

En el trayecto hicimos más paradas. Árbol de La Paz, un cedro de 500 años con una altura similar a la de un edificio de 3 plantas, donde vimos además las ranitas “blue jeans” (así las llaman ellos).

 

qué ver y hacer en Volcán Arenal

 

Son unas ranas venenosas con un tamaño de medio dedo meñique, muy pequeñitas y de color rojo, pero con las patas en añil (parece que lleven vaqueros). También las llamaban ranitas Spiderman.

A pesar de que los colores son súper vivos, cuesta verlas por lo diminutas que son. Si no es por el guía que las localizó, nosotros no las hubiéramos visto, lo tengo claro. Aquí te dejamos un vídeo corto que hemos subido a YouTube donde se ve lo pequeñísima que es esta ranita. 😉

 

 

La ruta de senderismo hasta el río Celeste la hicimos caminando por una selva plagada de vegetación y acompañados siempre por el guía durante unas 4 horas.

Lo espectacular de esta caminata por el Río Celeste empieza cuando llegas a una cascada con el agua totalmente turquesa. Nos explicaron que existe una leyenda según la cual, cuando Dios pintó el cielo en la Creación, lavó los pinceles en el Río Celeste.

Aunque como siempre ocurre, la realidad no tiene tanto encanto, y en realidad se debe a una composición de minerales que tienen las aguas, entre ellos, azufre y sílice. Así que olvídate de poder bañarte, a pesar de lo preciosa que resulta la vista.

 

qué ver en Volcán Arenal

 

Seguimos el curso del río por caminos por los que hubiera sido imposible orientarnos sin el guía. Pasamos por lo que ellos llaman los teñideros del Río Celeste, el punto donde el río pasa de tener un color normal a convertirse en celeste. En el trayecto vimos también varias “fumarolas “de gases volcánicos.

Una experiencia increíble en Costa Rica, y otro de los imprescindibles que hacer en Volcán Arenal. Como ves, una ruta alucinante. Ya nos contarás, ya.

✏️ Si quieres hacer más actividades en Arenal, como montar a caballo o canopy, tienes enlace a todas ellas.

 

Te puede interesar también


Consejos para viajar a Costa Rica por libre


Qué hacer en Monteverde


Qué ver en Manuel Antonio


Excursión a Tortuguero desde San José


Qué hacer en Puerto Viejo, el Caribe de Costa Rica


 

FOLLOW US ON:
NO COMMENTS

LEAVE A COMMENT

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.