28/09/2023
HomeDESTINOSESPAÑAAndalucíaAlmeríaGuía para visitar la Alpujarra almeriense

Guía para visitar la Alpujarra almeriense

¿Alpujarra almeriense? Sí, no nos hemos equivocado. Mucho menos conocida que su vecina, la de Granada. La Alpujarra de Almería es de esas zonas que no suele estar en las rutas por Andalucía más populares y que precisamente por eso, te recomendamos. Porque es toda una joyita por conocer.

Así que si te parece, coge el mapa y un rotulador fluorescente, al estilo tradicional, para señalar sobre el papel la ruta que hicimos y te proponemos, para disfrutar a tope tanto como nosotros. ¡Vamos allá!

 

Qué ver y hacer en la Alpujarra almeriense

 

¿Dónde está la Alpujarra de Almería?

Si es la primera vez que oyes hablar de esta zona, te ponemos en situación para te vayas haciendo a la idea de los paisajes que vas encontrar.

La Alpujarra almeriense es una comarca rodeada de montañas y de verdes valles y con más de 20 preciosos pueblos blancos de Almería. Situada al sur de Sierra Nevada, muy cerca del mar Mediterráneo y en contacto con el Desierto de Tabernas. No suena mal, ¿eh? Pues en directo es mejor.

Para situarla en el mapa, coge ese fluorescente que tenemos a medias y vete marcando. Al norte, limita con las comarcas almerienses de Los Filabres-Tabernas, al este con la comarca metropolitana de Almería, con el Poniente Almeriense al sur, y con la Alpujarra Granadina al oeste.

 

Mejor época para visitar la Alpujarra almeriense

Si estás pensando en hacer una escapada a esta zona de Andalucía, una de las mejores épocas para visitar la Alpujarra de Almería es la primavera, cuando los almendros están en flor, y verlos en todo su esplendor es un espectáculo de la naturaleza.

 

¿Cuánto tiempo se necesita para hacer una ruta por la Alpujarra de Almería?

En una ruta de 2 o 3 días por la Alpujarra almeriense puedes visitar los lugares más bonitos de esta comarca de Almería, con calma. Pero como en todo, cuanto más tiempo dispongas, más vas a poder saborearlo.

 

🧡 Más guías que te pueden interesar

 

Casas rurales y hoteles con encanto en la Alpujarra almeriense

Para disfrutar de la Alpujarra de Almería, lo ideal (como en todo viaje ) es ir sin prisa. Mucho más, si tú idea es hacer este recorrido en coche y así contemplar sus preciosos paisajes naturales preciosos. Lo perfecto también, es quedarte a dormir por el camino, alojándote en pequeños hoteles y casas rurales.

Si es tú idea también, te dejamos una selección de lugares donde dormir en la Alpujarra almeriense con buenas valoraciones:

  • La Marmita de Ahlam: Este es el hotel rural donde nos quedamos nosotros. En realidad las habitaciones son pequeñas casita con baño privado, en medio de la naturaleza. Tienes un restaurante con cristaleras inmensas para disfrutar del paisaje y el dueño, super amable. Nos gustó un montón y aquí queda la recomendación.

 

Alojamiento en la Alpujarra almeriense

 

  • Hotel Rural Familiar Almirez-Alpujarra: Situado en Laujar de Andarax. Comimos en este alojamiento rural, y te lo recomendamos como restaurante, pero como hotel tiene muy buenas opiniones de otros viajeros, así que lo incluimos en esta selección sin dudarlo.
  • Villa Turística de Laujar de Andarax: En este caso es un complejo rodeado de jardines, con varias villas, piscinas al aire libre, pista de tenis y aparcamiento gratuito al aire libre. Muy bien valorado también.

 

Ruta por los pueblos más bonitos de la Alpujarra almeriense

A continuación incluimos los pueblos que debes visitar en una ruta por la Alpujarra almeriense, todos ellos preciosos:

 

LAUJAR DE ANDARAX

Uno de los pueblos más bonitos de la Alpujarra de Almería es Laujar de Andarax, declarada su capital. Vete imaginando un pueblo blanco rodeado de montañas, a más de 900 metros de altitud y situado en un valle con Sierra Nevada al fondo. No pinta mal, ¿eh?

💡 Te dejamos aquí todos los detalles de lo que ver y hacer en Laujar de Andarax para disfrutar a tope de esta parada.

 

 

FONDÓN

Muy cerquita (menos de 5 km) tienes Fondón y su Casa-Palacio de las Godoyas, que bien merecen una parada, aunque sólo sea por su historia.

Sí, te la contamos. Se construyó a principios del XVIII, pero cuando en 1988 estaba ya prácticamente arruinada, la familia propietaria y el ayuntamiento del pueblo llegaron a un acuerdo para su restauración por una escuela-taller y hacer de ella un uso compartido, de manera que la familia sigue habitándola (en el piso superior) y el resto del edificio es de uso municipal, siendo durante años la sede del ayuntamiento y hoy, un centro cultural y de exposiciones que puedes visitar.

 

PATERNA DEL RÍO

Otro pueblo precioso que no puedes perderte es Paterna del Río. Tiene un mirador con vistas al barranco del Madroño, para apuntar también en ese mapa que tenemos a medias. 😉

 

BAYÁRCAL

Bayárcal, un pueblo blanco en medio de la montaña, para apuntar en fluorescente en esta ruta. Pero no lo sueltes, que hay más.

 

Qué ver y hacer en la Alpujarra almeriense

BAYÁRCAL, ALPUJARRA DE ALMERÍA – ORGANIZOTUVIAJE

 

FUENTE VICTORIA

Fuente Victoria, entre Fondón y Laujar de Andarax. Aquí está el «Palacio del Rey Chico», que dicen que fue donde vivió el último rey de Al-Andalus (Boabdil) al ser expulsado de Granada cuando perdió su reino ante los cristianos. Pero aunque no queremos ser aguafiestas, la realidad es que data del siglo XVII y es de estilo mudéjar. A la Wikipedia nos remitimos… En cualquier caso, el pueblo va incluido entre los más bonitos de la alpujarra almeriense.

 

BEIRES, CANJÁYAR y ALHAMA DE ALMERÍA

Beires, con su castillo musulmán, Canjáyar y Alhama de Almería (con su casco urbano de pasado árabe y restos de su fortaleza nazarí). Los últimos (aunque no menos bonitos) pueblos que incluimos en esta ruta por la Alpujarra almeriense.

 

Qué hacer en la Alpujarra almeriense

Y además de una ruta de pueblos bonitos, ¿Qué más hacer en la Alpujarra de Almería? Apunta, que esto no queda aquí:

 

 

Puedes hacer en la Alpujarra almeriense senderismo, montañismo, parapente, rutas en bicicleta o a caballo.

 

SENDERISMO

En nuestro caso hicimos una ruta sencilla de senderismo hasta el Collado de la Cabañuela. Una caminata en ascenso que se inicia en el Área Recreativa de la Ragua (2.000 metros) atravesando los pinares del Barranco Maja Caco, hasta llegar a un mirador alucinante con vistas a las cumbres de la Sierra Nevada almeriense, entre las que destaca el Pico del Chullo.

 

Qué ver y hacer en la Alpujarra almeriense

Ruta de senderismo en la Alpujarra almeriense

 

TIROLINAS

Otro planazo es ir a Bayárcal para tirarte por una de las tirolinas más largas de Andalucía (620 metros). Aún si tienes vértigo, te lo decimos por experiencia (como todo lo que publicamos en OrganizoTuViaje), porque no se pasa mal, al contrario, una experiencia súper divertida.

 

Ruta por la Alpujarra almeriense

TIROLINA DE BAYÁRCAL (ALPUJARRA ALMERIENSE)

 

VISITAR LA FÁBRICA DE CERVEZA NEVADA

Y si eres de planes más estáticos pero originales, tranquil@, que también tenemos para ti. Otra de las cosas que hacer en la Alpujarra almeriense que nos encantaron, fue visitar una microfábrica de cerveza artesanal. La cerveza Nevada, que hacen con agua de montaña, cereales y lúpulos naturales. Tienen distintos tipos de cerveza y con la visita guiada puedes catar varias. Planazo, ya te lo dijimos 😉

✎ Puedes hacer la reserva enviando un email a info@cervezanevada.com. (Asunto: «visita») o llamando al 950 513 660.

 

Degustación de cerveza en la Alpujarra almeriense

 

COMER BIEN Y BARATO EN LA ALPUJARRA ALMERIENSE

Como te dijimos antes, comimos muy bien en el Hotel Rural Familiar Almirez-Alpujarra. También en La Marmita de Ahlam, el hotel donde nos alojamos.

🍴 Pero además, un lugar para comer bien y barato en la Alpujarra de Almería, es el Restaurante La Fabriquilla de Laujar de Andarax. Una antigua fábrica eléctrica, donde hoy dan comidas.

✎ Recomendación: pedir carne. Espectacular.

 

Menú de La Fabriquilla, Alpujarra de Almería

 

Y si prefieres plan al aire libre, en el Área Recreativa El Nacimiento tienes mesas y estás rodeado de verde. Eso sí, probablemente, de gente también. Allí es donde nace el río Andarax y por donde pasa la Senda Monterrey (PR- 35) de la que te hablamos en el post de Laujar de Andarax. Una ruta circular de 9,5 km de dificultad media. Genial para hacer hambre o para bajar la comida.

💡 Todos estos lugares los incluimos en el mapa que te dejamos a continuación.

 

Mapa con los lugares que ver en la Alpujarra almeriense

 

 

Así, con una sonrisa en la boca, terminamos este post con todo lo que ver y hacer en la Alpujarra almeriense. ¿Qué te ha parecido? ¿Añadirías tú algo más?

 

FOLLOW US ON:
NO COMMENTS

LEAVE A COMMENT

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.