Lugares que ver en Almería provincia
Si estás pensando hacer una ruta por Almería, y no sabes qué lugares visitar además de su costa, ya te adelantamos que hay un montón de rincones preciosos, poco conocidos y nada masificados que no debes perderte. Te lo decimos por experiencia. Así que toma nota de este listado de sitios que ver en Almería provincia.
Después de nuestro último viaje por Andalucía, volvemos con un montón de recomendaciones para visitar. Desde pueblos bonitos, hoteles con encanto, paradas y rincones sorprendentes a platos típicos que comer. Así que sigue leyendo, que además hemos vuelto con ganas de compartirlos contigo. 😉
Sitios imprescindibles y rincones que visitar en una ruta por Almería provincia
Cuando escribimos sobre los lugares más bonitos que ver en Andalucía según grandes viajeros andaluces, la mayoría de ellos nos decían (al preguntarles por lo mejor de su tierra), que incluían como imprescindible visitar Almería y su provincia. Y de esa, nosotros sin conocerla.
Pero como todo tiene solución, en cuanto hemos tenido ocasión lo hemos resuelto, y aquí está el resultado para que tú también disfrutes de una ruta por Almería provincia, tal y como hicimos nosotros.
Aunque Cabo de Gata es la gran estrella, para planificar una ruta en coche por Almería hemos incluido rincones menos conocidos que descubrimos y que sabemos que también te van a encantar. Advertimos: jugamos sobre seguro.
Almería ciudad
Capital más oriental de Andalucía y una de las grandes desconocidas. Si estás de ruta por Almería dedica al menos 1 día para conocer esta bella ciudad. Entre todos los sitios que visitar, no te pierdas sobre todo estos:
Alcazaba de Almería
📍Ubicación: Un lugar precioso, repleto de historia, y… con entrada gratuita. Abderramán III mandó levantar esta Alcazaba en el siglo X como una edificación puramente defensiva, por eso la llamó “la atalaya”, que en árabe se escribe como Al-Mariyyat, palabra de la que deriva el nombre de Almería.
Debes de saber que es la mayor fortaleza construida por los árabes en la Península Ibérica, con una superficie que ocupa 43.500 metros cuadrados.
Además una de sus curiosidades es que sirvió como faro para los barcos que entraban por el mar de Alborán.
Alcazaba de Almería
Catedral de la Encarnación
📍Ubicación: Es la única catedral con naturaleza de fortaleza construida en España. Hoy la catedral de Almería está declarada Bien de Interés Cultural y es Monumento Histórico Artístico.
Abre todos los días a las 10:00 y cierra a las 19:00 horas, pero ten en cuenta que de lunes a sábado cierran a mediodía entre las 14:30 y las 16:00 horas, además de que los domingos el horario es más reducido. La entrada es de pago (6 euros, con descuentos a mayores y estudiantes).
Catedral de Almería
Muralla de Jayrán y Cerro de San Cristóbal
La muralla de Jayrán son los restos de la antigua muralla de la ciudad, para ver esta maravilla recomendamos subir al mirador del Cerro, desde donde tendrás unas vistas geniales a la Alcazaba y al mar. Sin duda, una parada imprescindible en esta ruta por Almería.
Ten en cuenta que tanto la muralla como el Cerro de San Cristóbal se visitan de manera gratuita. Además podrás subir en coche hasta el mirador, allí hay espacio para dejarlo aparcado durante la visita.
Vistas desde el mirador del Cerro, Almería
Observatorio de Calar Alto
📍Ubicación: Situado a menos de una hora en coche de Almería ciudad.
Si como nosotros, cuando viajas buscas lugares que te sorprendan, entre los lugares que ver en una ruta por Almería apunta el Observatorio Astronómico de Calar Alto. En redes sociales lo encontrarás como @azimuth_spain.
Calar Alto es el observatorio astronómico más importante de la Europa continental y sí, está en la provincia de Almería. Además, se trata de un lugar científico tecnológico estratégico, que de perderse, supondría una pérdida relevante desde el punto de vista de la Ciencia. Casi nada, ¿eh?
Te dejamos aquí toda la información práctica para hacer la visita al observatorio de Calar Alto.
🛌 Si quieres dormir cerca de Calar Alto, nosotros nos alojamos en el Hotel Rural La Marmita de Ahlam y desde allí visitamos el resto de paradas que recogemos en esta ruta por la provincia de Almería. Pero si prefieres algo más cerca, aquí tienes varios alojamientos cercanos al Observatorio de Calar Alto, con muy buenas valoraciones y cancelación gratuita.
Las Menas del Serón
📍Ubicación: A sólo 15 km de Calar Alto (unos 20 minutos en coche). Las Menas del Serón está situada en la zona más abrupta de la Sierra de los Filabres, donde se instalaron empresas mineras belgas, holandesas e inglesas hace más de un siglo para explotar la extracción del hierro en Almería.
En su momento de máximo esplendor, el poblado minero de Las Menas tuvo ermita, cuartel de la Guardia Civil, cine, casino, hospital, economato e incluso plaza de toros, y una población de 2.000 personas. Pero toda aquella vida despareció y quedó abandonado.
Hoy el antiguo poblado minero de Las Menas se ha recuperado como lugar de turismo en Almería y es una de las paradas que te recomendamos si te gustan los lugares poco masificados, porque no suele estar en las rutas por la provincia que hace la mayoría de la gente.
Además de poder conocer un poco cómo era la vida mientras estuvo en activo la mina, si te gusta hacer senderismo puedes hacer un recorrido por el Sendero Local Las Menas SL-A 192, que empieza en el parking del Camping de Las Menas.
💡 Se trata de un sendero circular de una duración de 2 horas y media aproximadamente, que te lleva de nuevo hasta el parking.
- Recorrido: Circular
- Longitud: 6.6 km.
- Tiempo Estimado: 2 horas y 30 minutos.
Menas del Serón, Almería provincia
¿Dónde dormir cerca de Las Menas de Serón?
El Camping de Las Menas tiene plazas para hospedarte, pero si prefieres dormir en un hostal o en una casa rural, en Serón hay varias opciones.
🍴 Aunque no te alojes, te recomendamos quedarte a comer en el Camping de Las Menas. No te pierdas la olla de trigo, los quesos y embutidos, el cachopo del Serón y el pan de Calatrava de postre. Bueno, en general todos los platos de cocina tradicional de Almería. Nosotros probamos varios cosas y todo nos gustó.
Productos típicos de la provincia de Almería
Desierto de Tabernas, sitio imprescindible en una ruta por Almería provincia
📍Ubicación: A 36 km del punto anterior (unos 40 minutos en coche).
El desierto de Tabernas es la región más seca de España y la única zona desértica de todo el continente europeo. Un espacio natural de cañones, cárcavas y barrancos que se ha usado como decorado en un montón de spaghetti western y en grandes producciones como Lawrence de Arabia, Indiana Jones, Juego de Tronos o Black Mirror.
De hecho, la provincia de Almería es la región de España donde más películas se han rodado. Por si te gustan las curiosidades.
Desierto de Tabernas, Almería provincia
¿Qué puedes hacer en el Desierto de Tabernas?
- Caminar por el Sendero del Desierto PR-A 269 en un recorrido sencillo de unas 3 horas (9 km). Empieza al lado de la Oficina Municipal de Turismo de Tabernas, y allí mismo verás unas vallas de madera y un cartel informativo. Pero si prefieres hacer esta caminata con un guía puedes reservar esta excursión por el desierto de Tabernas.
- Hacer una ruta en mountain bike entre Tabernas y Lucainena de las Torres (29 kilómetros).
- Recorrer en un 4×4 el Desierto de Tabernas. Una manera super chula de disfrutar de los paisajes y muchos de los escenarios de películas de Clint Eastwood o Sergio Leone.
- Llegar con tu coche a una Estación de Servicio donde donde se han rodado grandes películas y series. Toma nota de esta localización (A-92, Km. 376 SALIDA 376, Tabernas), aquí verás una gasolinera y un restaurante que aparece en la temporada 4 capítulo 6 de Black Mirror. Pero si te vas al final del barranco que hay detrás de la gasolinera, encontrarás un camino que te sonará de la película Indiana Jones y la Última Cruzada. En nuestras Instagram Stories de Almería puedes ver de lo que hablamos.
Escenario de Black Mirror en Tabernas, Almería
Sierra Alhamilla (El Chorrillo)
📍Ubicación: A sólo 32 km del Desierto de Tabernas (unos 50 minutos en coche).
Una de las experiencias que más disfrutamos en nuestra ruta por Almería fue conducir un buggy por el desierto en la Sierra Alhamilla. Alucinante, la sensación de ir al volante recorriendo paisajes de película, recomendada al 100%.
En esta ruta en buggy pasas por varias localizaciones de grandes películas. Una de ellas, la del primer western rodado en Almería “Tierra brutal”.
También las de “Exodus, dioses y reyes” del director Ridley Scoot, que todavía hoy se mantienen y por los que puedes pasear, o algunos de los escenarios del poblado Dothraki de Juego de Tronos.
Sierra de Alhamilla, Almería
Otro de los lugares sorprendentes que se visitan en este tour en buggy por la Sierra de Alhamilla es el manantial de los baños de Sierra Alhamilla. Tienen un caño en el que el agua sale a 58 grados y que se viene usando ni más ni menos que desde época fenicia, romana y después árabe. ¡Imagina la de generaciones que han pasado por allí!
Allí mismo tienes el Hotel Balneario Sierra Alhamilla en lo que fue un edificio árabe, un alojamiento genial donde quedarse con un spa de aguas termales naturales. Pero si prefieres dormir en ruta, muy cerca del desierto de Tabernas tienes Alhama de Almería y el pueblo de Tabernas, dos buenas opciones para buscar hotel.
La Alpujarra
📍Ubicación: A unos 70 km del Chorrillo.
Mucho menos conocida que la de Granada, la Alpujarra también está en Almería. ¿No te sonaba? Pues para eso estamos, no te preocupes. Esta parte de la comarca almeriense está rodeada de montañas y valles, situada al sur de Sierra Nevada, muy cerca del mar Mediterráneo y en contacto con el Desierto de Tabernas. A eso, suma más de 20 pueblos blancos, algunos de ellos, entre los pueblos más bonitos que ver en una ruta por Almería provincia.
💡 Pero, ¿Qué ver y hacer en la Alpujarra almeriense? Te dejamos aquí los lugares imprescindibles que puedes visitar, si haces una ruta por Almería (con mapa incluido).
Laujar, uno de los pueblos más bonitos de Almería provincia
📍Ubicación: Si en tu ruta por Almería quieres conocer alguno de sus pueblos más bonitos, apunta este blanco y rodeado de montañas. Consulta nuestra guía para saber qué ver en Laujar de Andarax, la capital de la Alpujarra almeriense.
Geoda de Pulpí
Compartimos contigo esta recomendación que nos hicieron, pero a la que no pudimos ir. Lo tenemos pendiente para la próxima ruta por Almería, ya que la Geoda de Pulpí está considerada una joya geológica mundial, la geoda más grande de Europa y la segunda del mundo.
Pero si no lo has oído antes, ¿Qué es una geoda? Si buscas información en la Wikipedia verás que te dice que una geoda es una cavidad rocosa, normalmente cerrada, tapizada con cristales y otras materias minerales. Pero si buscas fotos en Google, verás que la definición se queda corta para describir lo alucinante que es.
Ver esta publicación en Instagram
Por eso precisamente, la visita y las entradas están muy restringidas, así que si no quieres quedarte sin ver la Geoda de Pulpí, lo suyo es que reserves online con bastante antelación en su web.
✎ Te dejamos más información práctica para que tengas en cuenta en la visita:
¿Dónde está la Geoda de Pulpí?
📍Ubicación: Situada en la Mina Rica. Calle Sierra de los Filabres, Pulpí (Almería)
Para que te sea más fácil llegar en coche, te dejamos también un mapa con todos los lugares que recogemos en esta ruta por Almería.
Cabo de Gata
📍Ubicación: A unos 100 km de la Geoda de Pulpí y a menos de 30 de la ciudad de Almería.
Son muchas las playas brutales que se pueden disfrutar en una ruta por Almería provincia, pero si te sirven de referencia nuestras recomendaciones, aquí van dos de las más espectaculares.
Ten en cuenta que para ir a las playas de Cabo de Gata tendrás que recorrer caminos sin asfaltar, pero buena noticia, te llevarán hasta auténticos paraísos vírgenes. También debes de saber que los accesos están controlados para evitar masificaciones y proteger el parque, así que de 9 de la mañana a 19 horas hay que pagar 5 euros por cada vehículo que accede.
Playa de Mónsul
Playa virgen de la provincia de Almería, aunque como indican allí, extremadamente peligrosa por sus fuertes corrientes con oleaje, además debes de saber que se trata de una playa no vigilada.
Fuera de esto, hemos de decir que la playa de Mónsul es un auténtico paraíso. Con dunas junto a la playa, hay una enorme roca si buscas una playa para disfrutar a tope de la naturaleza aquí lo tienes. Datos a tener en cuenta en la acampada libre no está permitida en el parque natural para eso hay campings y los coches se tienen que aparcar en las zonas habilitadas que hay junto a cada playa.
Vistas del Cabo de Gata, Almería
Playa de los Genoveses
Más amplia que la anterior, pero igual de espectacular. Ten en cuenta que estas dos playas están cerca una de la otra (las separan menos de 3 km), así que son una opción genial para hacer en un día en una ruta en coche por Almería.
La playa de Los Genoveses también es totalmente vírgen, pero dispone de buen acceso y zona de aparcamiento (aunque de pago en temporada alta). Aquí tampoco tienes chiringuito ni ningún servicio.
Playa de los Genoveses, Almería
✏️ Y no te vayas de Almería sin contemplar el atardecer desde el Faro de Cabo de Gata, sin duda uno de los más espectaculares que hemos visto hasta ahora.
Atardecer desde el faro de Cabo de Gata, Almería
Más cosas que hacer en una ruta por la provincia de Almería
Y además de todo lo que te hemos contado, ¿Qué más ver en Almería provincia? Apunta, que esto no queda aquí, 2 planazos:
- Visitar las Salinas y humedales del Cabo de Gata en 4×4
- Conocer las Cuevas de Sorbas
Mapa con los lugares turísticos que ver en una ruta por Almería provincia
Aquí tienes el mapa de la provincia Almería con todos los lugares que recogemos en esta guía, para que puedas organizar mejor tu ruta en coche, moto o autocaravana:
¿Qué han parecido todas las cosas que ver en Almería provincia? ¡Ya sólo te queda disfrutar a tope tú también! Y si quieres comentarnos o añadir algo, ¡Déjanos abajo tu comentario!
NO COMMENTS