28/09/2023
HomeDESTINOSESPAÑACastilla y LeónRuta por la provincia de León. Lo que mejor que ver en 4, 5 y 7 días con itinerario

Ruta por la provincia de León. Lo que mejor que ver en 4, 5 y 7 días con itinerario

Si tienes intención de hacer una ruta por la provincia de León, ya te vamos advirtiendo que es una tierra donde tienes un montón de alternativas turísticas y lugares preciosos que conocer. Desde sitios Patrimonio de la Humanidad, a turismo minero e industrial, una gastronomía de escándalo, y a todo eso suma el enoturismo.

Como elegir es complicado, si no sabes qué ver en la provincia de León, hemos preparado esta guía con un montón de sitios que visitar, itinerarios de 4, 5 y 7 días para organizar una escapada inolvidable y un mapa detallado al final.

✏️ Y si quieres ver de lo que hablamos, echa un vistazo a nuestras Instagram Stories destacadas, donde te enseñamos parte de lo que te contamos aquí.

 

Ruta por la Provincia de León

 

Consejos para organizar una ruta por la provincia de León

Y para que planificar una ruta turística por la provincia de León sea de lo más sencillo, empezamos con unas cuantas recomendaciones que te van a venir de perlas:

 

¿Cuántos días son necesarios para hacer una ruta por la provincia de León?

Esta es una de las grandes preguntas que te haces cuando te pones a organizar un viaje por la provincia de León, y la respuesta, como siempre, va a depender de los días que tengas disponibles y de lo que quieras hacer. Pero en cualquier caso, creemos que una semana es el tiempo mínimo necesario para hacer una ruta por León.

 

Mejor época para hacer una ruta por la provincia de León

Cualquier época es buena para visitar esta parte de España, pero sin duda, el mejor momento del año para hacer una ruta por la provincia de León es durante la primavera, en verano y a principios del otoño. Ten en cuenta que durante estos meses los días son mucho más largos, y el tiempo (aunque habrá días calurosos) acompaña mucho más.

En otoño y primavera con menos turismo, se disfruta tanto o más que en vacaciones, apunta sobre todo junio y octubre, meses con buen clima y pocas probabilidades de lluvia. Si vas en julio y agosto te recomendamos acercarte a alguna de sus piscinas fluviales, época en la que podrás disfrutar de los ríos de la provincia leonesa. ¡Planazo!

Descartamos el invierno porque en esta tierra es duro y el frío intenso, pero también te decimos que no es tan aterrador como para descartar una escapada invernal, que también tiene su encanto.

Como ves, en realidad cualquier época del año es buena para visitar la provincia de León, y en cada mes vas a poder disfrutar de la escapada de una forma distinta.

 

¿Cómo moverse por la provincia de León?

La recomendación de oro es usar el coche, la moto o la autocaravana para hacer una ruta por la provincia de León. Creemos que es la mejor opción, porque de esta manera podrás llegar a puntos que con transporte público es mucho más difícil.

Si para este viaje no dispones de vehículo propio, puedes reservar tu coche de alquiler en Rentalcars, buscador que te ofrece la mejor opción entre un montón de compañías.

Y si decides moverte en transporte público por la provincia de León, la mejor opción es Alsa, compañía de autobuses que comunica la capital con los principales pueblos. Puedes comprar el billete en la misma estación, pero en este caso siempre recomendamos reservar desde su web son antelación, ya que puede no haber plazas disponibles.

 

Alojamientos recomendados en la provincia de León

Aquí van varias opciones de hoteles, hostales y alojamientos rurales donde alojarse en una ruta por la provincia de León, todos con muy valoraciones:

 

LEÓN CIUDAD


  • Conde Luna. En el centro de León, a solo unos metros de la Casa Botines. Con buen desayuno y habitaciones grandes.
  • Hotel Alda Vía León. Alojamiento familiar ubicado en un edificio rehabilitado del centro histórico de León. Situado al lado de la calle Ancha y del Barrio Húmedo.

 

SABERO


  • El Hotel de Verdiago. De 10, alojamiento con restaurante y piscina. Un sitio genial para descansar y desconectar.
  • Hostal Ventasierra. Un sitio perfecto para disfrutar del entorno natural de la montaña leonesa.

 

RIAÑO


  • Hostal Sainz. Limpio, cómodo y bien ubicado. Con habitaciones grandes y buen desayuno.
  • Los Casares. Apartamentos con todo lo necesario y unas vistas espectaculares.

 

ASTORGA


 

PONFERRADA


  • AC Ponferrada. A solo 10 minutos a pie del centro de la ciudad. Un buen hotel donde alojarse con excelente desayuno buffet.
  • Aroi Bierzo Plaza. Hotel con muy buena ubicación (en el mismo centro) y desayuno completo.

 

VILLAFRANCA DEL BIERZO


  • Parador de Villafranca. Alojamiento con parking gratuito, habitaciones grandes y buen desayuno buffet. También tiene piscina climatizada y una exterior para el verano.
  • Posada Plaza Mayor. En el mismo centro, con habitaciones cómodas y confortables.

 

¿Qué llevar en la maleta para viajar por la provincia de León?

Principalmente va a depender de la época del año en la que viajes a la provincia de León. Ten en cuenta que en invierno el frío está asegurado, así que no olvides llevar buen calzado y prendas que te protejan del frío.

En verano, dependiendo de la ruta que elijas, no te olvides del bañador. Pero también vas a tener que meter en la maleta una sudadera además de un pantalón largo, que seguro que algún día baja la temperatura (sobre todo por la noche).

 

Actividades recomendadas que merece la pena hacer en la provincia de León

A parte de ver lugares, está claro que un viaje depende de las experiencias que vives en él. Te dejamos algunas actividades que van a sumar puntos:

 

Itinerario para hacer rutas por la provincia de León en 4, 5 y 7 días

Hemos preparado varias rutas por la provincia de León con itinerarios de 4, 5 y 7 días. En ellas vas a conocer desde sitios Patrimonio de la Humanidad, a turismo minero y ferroviario, pero también pueblos bonitos y lugares desde donde ver paisajes de lo más impresionantes.

 

Provincia de León en 4 días

 

Primer día León ciudad
Segundo día Sabero y Cistierna
Tercer día Riaño
Cuarto día Las Médulas y castillo de Cornatel

 

5 días en la provincia de León

 

Primer día León ciudad
Segundo día Astorga
Tercer día Ponferrada
Cuarto día Las Médulas y Corullón
Quinto día Villafranca del Bierzo y Fabero

 

Provincia de León en 7 días (una semana completa)

 

Primer día León ciudad
Segundo día Sabero y Cistierna
Tercer día Riaño
Cuarto día Astorga
Quinto día Ponferrada
Sexto día Las Médulas y Castillo de Cornatel
Séptimo día Fabero y Villafranca del Bierzo

 

Sitios que ver en una ruta por la provincia de León

 

León ciudad

Esta ruta por la provincia de León comienza en la capital, una ciudad preciosa que te va a sorprender. Te dejamos aquí nuestra guía con todo lo que ver en León en 1 día.

Esta ciudad es famosa por su imponente catedral y el buen tapeo, pero como hay mucho más, te hacemos un resumen de lo que no te puedes perder (la información al completo la tienes en nuestra guía):

  • Catedral de León también conocida como Pulchra Leonina, símbolo de la ciudad leonesa. Sí o sí, tienes que visitarla, y una vez dentro, no te pierdas sus impresionantes vidrieras medievales.
  • Casa Botines. Obra de Gaudí, es un edificio visitable que merece la pena conocer en la ciudad de León.
  • La muralla romana, es uno de los monumentos más espectaculares del casco antiguo.
  • Real Colegiata de San Isidoro, dicen que es la Capilla Sixtina del románico.
  • San Marcos. En un antiguo convento que hoy se ha convertido en parador nacional, un lugar con mucho encanto donde alojarse en León.

 

Ruta por la Provincia de León

Casa Botines, León

 

✏️ Y si quieres conocer León con un guía (cosa que te recomendamos), puedes reservar este free tour que recorre en 1 hora y media los principales lugares turísticos.

 

 

Y además de los principales monumentos y rincones con encanto, no nos olvidamos de las tapas, otro de los atractivos si visitas esta ciudad. Aquí tienes un montón de recomendaciones con bares y restaurantes donde tapear en León.

 

Ruta por la Provincia de León

 

Sabero

📍Ubicación: Pueblo leonés situado a 62 km de la capital, que incluimos en este listado de sitios imprescindibles que ver en una ruta por la provincia de León.

Si no lo sabías, para ponerte en situación, te contamos que allá por el siglo XIX Sabero tuvo los primeros altos hornos de cok (tipo de carbón), siendo la primera industria siderúrgica de España y contando con la tecnología más avanzada del momento.

 

Ruta por la Provincia de León

Sabero, León

 

MUSEO DE LA SIDERURGIA Y DE LA MINERÍA


Este museo fue en su día la primera ferrería del país en utilizar carbón mineral y en contar con una máquina de vapor. Una gran obra de ingeniería conocida como la Catedral del Hierro, ya que fue construida en piedra y ladrillo con arcos apuntados y sin columnas.

En la actualidad ha sido declarado Bien de Interés Cultural con categoría de monumento, y la buena noticia en este caso es que es visitable.

✏️ Cuando entres en Sabero sigue las indicaciones del Museo de la Siderurgia y de la Minería de Castilla y León (antigua Ferrería de San Blas), un sitio donde se exponen piezas únicas como taladros industriales de James Nasmyth, tornos, cubiletes, fraguas y maquinaria de la época. Pero también puedes ver una colección de herramientas y fotografías relacionadas con la minería.

Entre sus curiosidades, debes saber que durante un tiempo este espacio se usó como pabellón deportivo, almacén, economato e incluso para celebrar las fiestas patronales de Sabero.

 

Ruta por la Provincia de León

Museo de la Siderurgia y de la Minería, Sabero

 

Una vez que salgas del museo, también puedes ver otros lugares relacionados con las minas que estuvieron en explotación en Sabero:

  • Viviendas mineras
  • Hospital minero
  • Vagonetas y la entrada al Pozo Sucesiva
  • Bocaminas y castilletes como el de Pozo Herrera I y II

 

Ruta por la Provincia de León

 

✏️ Horario de visitas: Está abierto de octubre a marzo de 10 de la mañana a 2 de la tarde, y de 16:00 a 19:00 horas (domingos y festivos de 16:30 a 19:30 horas). De abril a septiembre el horario cambia por la tarde, de martes a sábado abren de 17:00 a 20:00 horas.

El precio de la entrada es de solo 2 euros (consulta su página web por si hubiera algún cambio).

 

Cistierna

📍Ubicación: A solo 6 kilómetros de Sabero. Cistierna es otro lugar de interés que merece la pena conocer en la provincia de León por ser una de las estaciones más importantes de la línea ferroviaria La Robla – Valmaseda.

También llamado el Hullero, un tren construido en 1894 que trasladaba la producción de carbón desde las cuencas mineras de León hasta los altos hornos del País Vasco.

 

MUSEO DEL FERROVIARIO


Un lugar que no te debes perder en una ruta por León es el Museo del Ferroviario, en el que los antiguos empleados del ferrocarril te cuentan cómo era su vida y te muestran un montón de objetos que formaban parte de su día a día. Eso que forma parte de la historia reciente de nuestro país y que en gran parte desconocemos.

✏️ Para visitar el museo debes saber que abre de miércoles a domingo de 10:00 a 14:00 horas y de 4 a 8 de la tarde (cerrado el tercer domingo de cada mes). El coste de la entrada es de 2 euros.

 

Ruta por la Provincia de León

Museo del Ferroviario, Cistierna

 

Cuando contactes para hacer la visita (su email es: turismo@cistierna.es), te recomendamos encargar una olla ferroviaria para la comida. Junto con el museo, probar lo que ya se ha convertido en un plato tradicional, es toda una experiencia que debes vivir en esta ruta por la provincia de León.

Si es la primera vez que oyes hablar de este plato típico, te contamos que lo inventan los ferroviarios del tren Hullero para que los maquinistas, fogoneros y guardafrenos comiesen como en casa durante sus horas de trabajo, ya que durante el trayecto que realizaban no había fondas ni lugares donde comer casero.

En estas ollas se preparaban todo tipo de guisos, principalmente legumbres con chorizo, tocino, morcilla… pero también carne guisada. Nosotros probamos uno con alubias blancas, tocino, morcilla y chorizo, y te aseguramos que estaba riquísimo. Te lo enseñamos en este vídeo que colgamos en Tik Tok. Si vas, recomendación de oro. Ahí queda.

 

Cistierna, León

 

Riaño

📍Ubicación: De Cistierna a Riaño solo hay 35 km, y en una media hora llegarás a este paraíso de la montaña leonesa.

Si no lo sabías, el espectacular paisaje de agua y montaña que hoy ves en Riaño, hace solo unos años no existía. 1987 fue el año en el que se inauguró el embalse bajo el que se hundieron 9 pueblos y sus recuerdos, toda una tragedia para sus habitantes.

¿Por qué incluir esta parada en una ruta por la provincial de León? La gran razón es que en Riaño vas a encontrar paisajes de montaña únicos. Para disfrutarlos a tope, te recomendamos hacer lo siguiente:

  • Pasea el nuevo pueblo de Riaño hasta el banco más bonito de León (desde la Plaza del Ayuntamiento solo hay 700 metros), desde allí tendrás una panorámica de lo más espectacular.
  • Continúa por el Paseo del Recuerdo para seguir disfrutando de más vistas preciosas.
  • Sube al mirador de Valcayo (a unos 2 km) para tener la fotografía más buscada, con el pueblo y la montaña.
  • Por último, no te pierdas el Columpio de Riaño (a 350 metros del mirador), otro de los atractivos y uno de los sitios más instagrameables de esta ruta por la provincia de León. Eso sí, lo que no se ve en las fotos bonitas es la cantidad de gente, que como tú, va a pretender llegar hasta allí. En fin de semana especialmente.

 

✏️ Si no tienes coche, también puedes hacer esta excursión organizada a Riaño desde León.

 

 

Astorga

📍Ubicación: A 145 kilómetros de Riaño.

La capital de la comarca de la Maragatería es otra de las visitas obligadas en una ruta por la provincia de León. En Astorga, además de poder disfrutar de restos romanos, también vas a encontrar edificios de época medieval y modernistas. Además, por aquí pasa el Camino de Santiago, así que otro de sus atractivos es el ambiente peregrino que se vive allí.

✏️ Si quieres conocer mejor esta ciudad y te molan los free tours, en Astorga tienes uno todos los días a las 11 y las 11:30 de la mañana.

 

 

Entre los sitios que debes visitar en Astorga, apunta:

 

PALACIO DE GAUDÍ


Un lugar que parece el escenario de una peli de princesas que seguro te va a sorprender, como todo lo que lleva la firma de Gaudí. De cuento total.

En realidad es un edificio neogótico construido por el famoso arquitecto catalán, uno de los pocos que están fuera de Cataluña (junto con «El Capricho de Gaudí» de Comillas y la «Casa Botines» de León). Hoy es el Palacio Episcopal de Astorga y está declarado Bien de Interés Cultural.

Nuestro consejo aquí es que reserves una visita guiada para disfrutar aún más de sus pequeños detalles y de su historia. Lo puedes reservar desde aquí.

✏️  El Palacio de Gaudí está abierto todos los días de 10 de la mañana a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas (de mayo a octubre), y de 10:30 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:30 horas (el resto del año). El precio de la entrada son 6 euros.

 

Ruta por la Provincia de León

Palacio de Gaudí de Astorga, León

 

CATEDRAL


Junto al palacio, tienes otro de los sitios que debes ver en Astorga. Sí o sí tienes que entrar a la Catedral de Santa María de Astorga. Es Patrimonio de la Humanidad como parte de los Caminos de Santiago de Compostela: Camino francés y Caminos del Norte de España.

✏️ Abre de lunes a domingo de 10 de la mañana a 20:30 horas y el acceso es de pago (7 euros). Si quieres hacer la visita con un guía, hay tours guiados a las 13:15 horas que puedes reservar con cancelación gratuita desde aquí.

 

 

MURALLA


De época medieval, la muralla aún hoy rodea el casco viejo de la ciudad maragata y es otro de los sitios que merece la pena conocer en esta pequeña ciudad leonesa.

 

MUSEO ROMANO


En este museo se exponen un montón de objetos romanos encontrados en Astorga, entre ellos: monedas, cerámicas, joyas y las famosas Pinturas Pompeyanas.

✏️ La entrada cuesta 3 euros y está abierto todos los días de 10:00 a 2 de la tarde y de 16:30 a 19:00 horas (domingos tarde cerrado y de octubre a junio cierra a las 18:00 horas).

 

Ponferrada

📍Ubicación: No muy lejos de Astorga. 62 kilómetros separan ambas ciudades.

Ponferrada, la capital del Bierzo, es otro de los lugares que debes conocer en la provincia de León. Lo ponemos en negrita también.

Uno de sus rincones más conocidos es su castillo templario, pero si te gustan las visitas culturales, ten en cuenta que en Ponferrada hay varios museos super interesantes. A eso suma que es paso del Camino de Santiago. Consulta nuestra guía con todos los sitios que ver en Ponferrada.

 

 

✏️ Un dato práctico es que para visitar gran parte de estos puntos turísticos, verás carteles en las taquillas de cada sitio con ofertas 2×1 y 5×1.

Y ¿cuáles son los lugares turísticos que no te puedes perder? Te dejamos un reels de Instagram muy chulo, y en modo resumen, el listado de imprescindibles (si necesitas más información, consulta nuestro post de Ponferrada):

  • Castillo. Un escenario de película construido por templarios en el siglo XII. Hoy es uno de los lugares más espectaculares que ver en esta ruta por León, y además es visitable.
  • Museo de la Radio de Luis del Olmo. Aquí puedes ver una colección radiofónica única en España.
  • Museo del Ferrocarril. Situado en la antigua estación de vía estrecha Ponferrada – Villablino, un lugar genial donde ver antiguas locomotoras y conocer la historia reciente del Bierzo.
  • Museo de la Energía. También llamada La Fábrica de la Luz, otro sitio relacionado con el Patrimonio Industrial de la provincia de León. Aquí podrás ver cómo se producía electricidad a partir del carbón con elementos originales que funcionaron entre 1920 y 1971.
  • Térmica Cultural. Un lugar único en España situado en un antigua central térmica. Se trata de un espacio cultural con exposiciones permanentes y temporales.

 

Ponferrada, León

 

✏️ Si te mola hacer visitas guiadas, puedes hacer este free tour por Ponferrada que puedes reservar a las 13:00 horas y a las 8 de la tarde.

 

 

Las Médulas

📍Ubicación: A sólo 25 kilómetros de la capital del Bierzo.

La mayor mina de oro a cielo abierto del Imperio Romano, un paisaje único que desde 1997 es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Así que como imaginarás, Las Médulas es otro de los imprescindibles de este listado de lugares que ver en la provincia de León.

Allí tienes varios puntos que no puedes perderte, pero si quieres conocer mejor el yacimiento de Las Médulas, te dejamos este tour guiado de 2 horas y media que comienza a las 11:30 de la mañana.

 

 

MIRADOR DE ORELLÁN


Si quieres visitar esta obra de ingeniería y entender cómo Las Médulas ha llegado a ser lo que vemos hoy, te recomendamos que la primera parada sea el Mirador de Orellán.

Para comprender mejor el paisaje que vas a disfrutar desde allí, te contamos que la mina en época romana funcionaba gracias al agua que se recogía de las montañas. Si no lo sabías, para hacerla llegar hasta Las Médulas se construyó una red de canales (en total fueron 9) que llegaron a superar los 600 kilómetros de recorrido. Flipa!!

El sistema que utilizaban los romanos para extraer el oro se llamaba ruina montium (traducido, «derrumbe de los montes»). El agua se bloqueaba en la parte superior de Las Médulas, para después soltar a través de una red de galerías internas que se habían construido en el interior del monte. De esta forma se deshacía la montaña, arrastrando la tierra hasta unos lavaderos donde se recogía el rico mineral.

✏️ Desde el mirador de Orellán, además de ver el paisaje alucinante que este sistema dejó y que ha llegado hasta nuestros días, vas a comprender todo esto mucho mejor viendo los paneles informativos.

 

Ruta por la Provincia de León

Las Médulas, León

 

GALERÍAS DE ORELLÁN


Justo al lado del mirador tienes las Galerías de Orellán, antiguo conducto por donde circulaba el agua que reventaba la montaña (el ruina montium. ¿Te suena?). En este caso son solo 100 metros de galería, pero es espectacular porque al final se crea un balcón con una panorámica brutal de Las Médulas.

La entrada a este punto cuesta 3 euros (solo se admite pago en metálico), y está abierto todos los días de 11 de la mañana a 13:30 horas, y de 16:00 a 18:30 horas (los martes cierra).

 

CENTRO DE RECEPCIÓN DE VISITANTES DE LAS MÉDULAS


Está situado en el pueblo de Las Médulas, muy cerca del parking y de la Senda de las Valiñas (sendero circular que recorre la parte inferior de las antiguas minas romanas).

El Centro de Recepción de Visitantes abre todos los días del año desde las 10:45 de la mañana, el cierre varía entre las 17:30 (invierno) y las 19:30 (verano) dependiendo de la época del año (cerrado del 17 de diciembre al 9 de enero).

Además organizan visitas guiadas a Las Médulas por 5 euros por persona. Puedes reservar a través de este email: medulas@ccbierzo.com

 

Castillo de Cornatel

📍Ubicación: A solo 11 km de Las Médulas, otra de las paradas que te va a encantar en este itinerario por la provincia de León.

Una fortaleza militar templaria declarada sitio Bien de Interés Cultural, que hace años fue restaurada dándole un uso turístico, después de siglos de abandono. Hoy vas a poder visitar en el castillo de Cornatel:

  • Torre del homenaje.
  • La capilla.
  • Torre de vigilancia medieval.
  • Casa palacial, aljibe, casa colgante y torre del comendador.
  • Patio de armas del castillo.

 

Además, justo al lado del castillo de Cornatel tienes el banco más bonito del Bierzo, con unas vistas espectaculares de esta tierra (fíjate en el mapa, ya que se llega a través del mismo del sendero de la fortaleza).

✏️ La entrada cuesta 3 euros, y el horario es de miércoles a domingo de 10 de la mañana a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas.

 

Ruta por la Provincia de León

Castillo de Cornatel, León

 

Corullón

📍Ubicación: A 26 km de Ponferrada y a 30 de Las Médulas.

Este es un pequeño pueblo leonés desde donde vas a tener una de las mejores panorámicas del Bierzo, además de poder conocer el patrimonio monumental de Corullón, que es también, espectacular.

Allí tienes dos edificaciones de estilo románico que han sido declaradas Bien de Interés Cultural, una la iglesia de San Miguel (siglo XII), y la otra, la iglesia de San Esteban (siglo XI).

 

 

En Corullón también tienes un castillo medieval (siglo XIV), que aunque no es visitable, puedes ver desde el siguiente punto de esta ruta por León.

Y para tener una de las mejores vistas de este roadtrip por la provincia de León, si vas con tu coche, apunta: tendrás que subir hasta Chao do Pando, justo al lado de la famosa bodega J. Palacios. No hay señalización, pero como se suele decir, una imagen vale más que mil palabras. Además, si tienes la suerte de ir en la época de la recogida de la cereza, o cuando los árboles están en flor, vas a flipar con el contraste de colores.

 

Ruta por la Provincia de León

Vistas desde Corullón, León

 

Villafranca del Bierzo

📍Ubicación: A sólo 5 km de Corullón.

Este precioso pueblo del Bierzo es lugar de peregrinaje del Camino de Santiago y otra de las paradas que consideramos imprescindibles si visitas la provincia de León.

En Villafranca del Bierzo, te recomendamos recorrer sus calles y hacer parada en los siguientes puntos:

 

CALLE DEL AGUA


Además ser la vía principal del Camino de Santiago, en la calle del Agua puedes ver varias casas palaciegas:

  • Palacio de Torquemada
  • Casa Enrique Gil y Carrasco
  • Palacio de los Marqueses de Villafranca

 

COLEGIATA DE SANTA MARÍA


Hace siglos la orden de Cluny habitaba este lugar, encargándose del cuidado de los peregrinos que viajaban hasta Santiago. Hoy la Colegiata de Santa María es una mezcla de estilos (entre gótico, renacentista y barroco) y un lugar que merece la pena visitar en Villafranca.

Tiene entrada gratuita y su horario es de 10:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.

 

SAN NICOLÁS EL REAL


Esta iglesia-convento del siglo XVII ha sido declarada Bien de Interés Cultural y es el símbolo de Villafranca del Bierzo.

Si quieres entrar a conocer este sitio, se puede visitar únicamente antes de las misas, que se celebran de lunes a sábado a las 7 de la tarde, y domingos y festivos a las 11 de la mañana.

También puedes dormir en San Nicolás El Real, que hoy es un albergue-hospedería con habitaciones privadas (lo puedes reservar desde el enlace anterior). Otra opción es parar a comer, porque tiene restaurante y una terraza donde tomar algo.

 

LA ALAMEDA


Justo al lado de San Nicolás El Real y de la Oficina de Turismo, La Alameda, un bonito jardín triangular construido en el año 1.882. Otro de los lugares principales de este pueblo. Si vas, fíjate en su parte central, ahí está la fuente de la Chata (siglo XVI) traída del claustro del Monasterio de Carracedo.

 

MESÓN DON NACHO


Aquí tienes un buen sitio donde comer o cenar como en casa en la provincia de León.

El Mesón Don Nacho tiene menú del día y un montón de platos para picar (desde la típica ración de cecina, a queso, pimientos asados, pulpo, lacón o mollejas). Todo buenísimo. Y aunque no llegamos a probar, el chuletón tenía una pinta espectacular. Apuntado queda.

 

 

Fabero

📍Ubicación: A 50 km de Villafranca del Bierzo (unos 40 minutos en coche).

Y así, sin darnos cuenta, ya estamos en la última parada de esta ruta por la provincia de León. Pero no bajamos la intensidad, en este caso, si te atrae el turismo industrial en Fabero podrás visitar una mina. Piensa que la minería fue la principal industria económica de la zona no hace mucho, hoy convertido en el emblema turístico de este municipio leonés.

 

Ruta por la Provincia de León

Mina de Fabero, León

 

Todo lo que puedes ver en la actualidad hay que agradecérselo a la Asociación de Mineros Cuenca de Fabero. A parte del espacio y de las sensaciones de visitar el sitio que hasta hace pocos años era su antiguo lugar de trabajo, la recreación y memoria de aquellos tiempos es total, porque estas visitas se hacen con los propios trabajadores de la mina. En ellas te cuentan cómo eran sus condiciones laborales y las actividades que hacían.

 

POZO JULIA


Durante la visita te llevan a conocer el Pozo Julia y sus instalaciones (vestuarios, sala de máquinas y compresores, castillete…), pero también podrás entrar en la mina.

Hoy es una recreación a nivel de suelo, pero te podemos asegurar que está tan bien hecha, que parece que estás a metros de profundidad. Se respira ambiente minero al 100%. Para nosotros, una visita imprescindible en la provincia de León.

 

Ruta por la Provincia de León

 

CASA Y ECONOMATO MINERO


Además del Pozo Julia, también se visitan las casas donde vivían los mineros (llamados cuarteles) y el economato donde iban a comprar cada día, ambos sitios con objetos de la época donados por los propios vecinos de Fabero.

 

Ruta por la Provincia de León

 

Y si te ha sabido a poco… ¡Te dejamos más info para viajar por Castilla y León!

 

Mapa de los lugares turísticos que visitar en una ruta por la provincia de León

 

 

 

Terminamos esta ruta por la provincia de León. ¿Qué te ha parecido? ¿Añadirías algo más? ¡Déjanos abajo tu comentario, que nos encanta saber que estás ahí!

Este roadtrip ha sido posible gracias al Museo de la Energía y a la UNED de Ponferrada, un proyecto (Paisajes 24) para la promoción de esta preciosa tierra.

 

FOLLOW US ON:
NO COMMENTS

LEAVE A COMMENT

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.