Berlín en 3 días, guía completa
Aquí tienes todo lo que no debes perderte en una escapada a la capital de Alemania. Una guía súper completa con todas las cosas que ver y hacer en Berlín en 3 días, además de información práctica, un itinerario diario y un mapa con todas las ubicaciones.
Y si te quedas un día más en la ciudad, echa un vistazo a nuestro plan para visitar Berlín en 4 días. Ahora sí, ¡¡¡empezamos!!!
Información útil para visitar Berlín 3 días
Hoteles céntricos para estar 3 días en Berlín
La primera vez que visitamos Berlín nos alojamos cerca de la estación Berlin Alexanderplatz Bahnhof, que es a donde llegas si vienes desde el aeropuerto. Un barrio céntrico con varios supermercados Edeka y muchos centros comerciales para ir de compras. De hecho, este era el centro de la RDA (Alemania socialista) lo cual se nota un montón en sus edificios.
Te dejamos varios hoteles recomendados con buenas valoraciones:
Pero si buscas algo con más ambiente, mejor te recomendamos otro barrio de Berlín. Una zona más transitada es Warschauer Strasse, de hecho es una de los sitios de marcha de la capital alemana. Te dejamos un par de opciones:
Actividades recomendadas
Una de las actividades más recomendadas es el típico free tour. Al menos lo fue para nosotros, por eso lo incluimos en esta guía de Berlín en 3 días.
Este tipo de tours se hacen a pie y vienen durando alrededor de 4 horas, con media hora de descanso para comer o descansar, así que no se hace largo ni pesado. Pero te dejamos más visitas guiadas para elegir:
- Paseo histórico por el Berlín del nazismo
- Berlín durante la guerra fría
- Recorrido de patios y arte del Barrio Judío
Ten en cuenta que si haces esta visita guiada verás los lugares más representativos de la ciudad. De un solo golpe vas a conocer los lugares turísticos de la capital alemana explicado por un guía en español. De hecho son guías profesionales que trabajan y viven de mostrar su ciudad.
💡 Estos tours salen todos los días del año, nieva o haga sol (muy importante el primer dato, que en Berlín no es solo una frase hecha).

La segunda vez que visitamos Berlín reservamos el típico bus turístico, pero hemos de decir que no hay color, la imagen general que te llevas de la ciudad con una simple y fría audioguía no tiene nada que ver. Eso sí, si quieres probar tú te hacen descuentos con el pase Berlin WelcomeCard.
Además de hacer alguno de estos tours, recomendamos reservar tanto la excursión al Campo de Concentración de Sachsenhausen como la de Potsdam. Dos visitas imprescindibles en cualquier ruta por Berlín de tres días.
También te puede interesar
- Consejos para viajar a Berlín (traslados, cómo moverse, mejor época…)
- Dónde comer en Berlín barato
- Qué ver en Núremberg
- Ruta por Alemania: qué ver en 5, 7 y 10 días
- 20 cosas que ver en Breslavia, la ciudad más bonita de Polonia
- Qué ver y qué hacer en Poznan
- Los mejores mercados navideños de Polonia
¿Qué ver en Berlín en 3 días?
Ahora que ya tienes toda la información útil, empezamos con las cosas que ver y hacer en Berlín en 3 días. Ten en cuenta que en cada punto encontrarás su ubicación exacta, y al final de esta guía un mapa súper completo.
Este es el itinerario que te proponemos:
- Primer día: Parlamento de Berlín, Monumento a los Judíos asesinados en Europa, Puerta de Brandeburgo, Isla de los Museos y Pérgamo
- Segundo día: Berlín subterráneo, Humboldthain, Torre de TV, muro, Nikolaiviertel y Ayuntamiento.
- Tercer día: Sachsenhausen, Potsdamer Platz, Sony Center y Paseo de la Fama.
DÍA 1: PARLAMENTO, MONUMENTO A LOS JUDÍOS, PUERTA DE BRANDEBURGO, ISLA DE LOS MUSEOS
Parlamento
📍Ubicación: Si quieres visitar el Parlamento o Bundestag, lo primero que tienes que saber es que hay que reservar previamente el acceso desde su web. Además con bastante antelación, si no quieres quedarte con las ganas.
Si no has reservado con anticipación, puedes registrarte en el centro de servicio administrado por el Servicio de Visitantes cerca del Reichstag Building, al lado del Pabellón de Berlín en el lado sur de Scheidemannstraße
La visita al Parlamento de Berlín es gratuita, y con una audioguía en tu idioma te van explicando todo lo que vas viendo. Durante el tour, se llega a la cúpula acristalada de la azotea desde la que tendrás unas vistas geniales de la ciudad.
💡 Recomendación: Haz mejor la visita durante el día.

Cúpula del Parlamento de Berlín
Puerta de Brandeburgo
Uno de los muchos monumentos que podrás visitar gratis en Berlín, así que te recomendamos pasear bajo sus arcos y ver por donde pasaba el muro de Berlín. Fíjate en el pavimento de la calle por donde circulan los coches, lo tienes señalizado con adoquines.
Según la Wikipedia, la Puerta de Brandeburgo es una antigua puerta de entrada a Berlín, pero no es un arco de triunfo, sino el acceso al Nuevo Berlín de la época.
💡 Te dejamos aquí algunas de sus muchas curiosidades:
- Cuando se construyó el Muro de Berlín, la Puerta de Brandeburgo quedó en tierra de nadie, sin acceso desde el este ni el oeste. Solo los guardias de la frontera y los invitados podían ver el monumento.
- En la plaza donde se sitúa la puerta, cayó la primera bomba de II Guerra Mundial. La Cuadriga de la Puerta de Brandeburgo resultó casi completamente destruida.
- Al lado de la Puerta de Brandeburgo tienes la habitación del Hotel Adlon Kempinski desde la que Michael Jackson sacó a un niño por el balcón que casi se le cae.

Puerta de Brandeburgo
Monumento a los judíos asesinados en Europa
📍Ubicación: Se encuentra al lado de la puerta de Brandeburgo y del Bundestag. Perfecto porque estás al lado.
El monumento a los judíos asesinados en Europa (o del Holocausto) son un montón de bloques de hormigón (2711 en total) en su memoria, otro de los sitios que recomendamos ver en Berlín en 3 días.
Verás en uno de sus extremos, un cubo más grande. Ese es su museo, que expone documentos, cartas y testimonios de personas que vivieron el exterminio nazi durante la II Guerra Mundial. Todas las explicaciones las verás en inglés o alemán, así que para entenderlo “mejor”, te recomendamos coger una audioguía.

Monumento a los Judíos
Isla de los Museos
📍Ubicación: Situado a 2 kilómetros del Monumento al Holocausto (si no te apetece caminar, la estación de metro más cercana es U Märkisches Museum, línea U2) tienes la Isla de los Museos, un sitio de Berlín Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Allí podrás visitar entre otros edificios:
- Altes Museum (arte griego, etrusco y romano).
- Haus Bastion (centro cultural).
- Neus Museum (antiguo Egipto con el busto de Nefertiti, Prehistoria e historia reciente).
- Alte National Gallerie (Arte del siglo XIX).
- Pérgamo Museum (arquitectura de la antigüedad y cultura islámica).
- Bode Museum (esculturas y pinturas del siglo XIII al XVIII, arte bizantino, monedas y medallas).

Isla de los Museos
Como ves un montón de opciones, pero si vas a estar 3 días en Berlín recomendamos conocer el Museo de Pérgamo, el más visitado y con una de las colecciones más importantes de arte griego y romano del mundo.
Museo de Pérgamo
📍Ubicación: Visita imprescindible, aunque está cerrado por reformas hasta 2037.
Considerada una de las ocho maravillas del mundo antiguo. Aquí podrás ver una impresionante colección de antigüedades como la Puerta del Mercado Romano de Mileto, la Puerta de Istar de la muralla de Babilonia o el Altar de Pérgamo.
- Horario: Abre todos los días de la semana de 10 de la mañana a 6 de la tarde.
- Entrada: De pago, reserva tu ticket al museo de Pérgamo con antelación.

Museo de Pérgamo
DÍA 2: BERLÍN SUBTERRÁNEO, HUMBOLDTHAIN, TORRE TV, AYUNTAMIENTO, SAN NICOLÁS, MURO
Berliner Unterwelten, el Berlín subterráneo
📍Ubicación: Una visita guiada por búnkeres subterráneos y refugios antiaéreos reales usados durante la II Guerra Mundial. Apunta Berliner Unterwelten como uno de los lugares más curiosos y sorprendentes que ver en Berlín en tres días.
Te explicaran cómo se utilizaban estos búnkeres, quienes los usaban y te contarán muchas historias y anécdotas que ocurrieron en estos túneles subterráneos de Berlín.
Horarios y precio: Se hace una visita al día en español (también en inglés, alemán e italiano) todos los días a las 10:30 horas. Si te interesa, es necesario reservar online con antelación porque es de pago. Ten en cuenta que los horarios de los tours pueden variar, así que te recomendamos consultar su web.
Cómo llegar al Berliner Unterwelten: En metro hasta Gesundbrunnen con la línea U8, y en tren hasta la misma estación con las líneas S1, S2, S25, S41 y S42.

Entrada al Berlín subterráneo
Parque Humboldthain y montaña de escombros de la guerra
📍Ubicación: Justo en frente del búnker que hemos visitado, en el parque Humboldthain, verás una montaña artificial de 85 metros de altura. Ahí se enterraron los restos de Berlín después de la II Guerra Mundial.
Además en esta zona los nazis construyeron, al igual que en otros lugares de Berlín, búnkeres con torres antiaéreas, pero se destruyeron después de la guerra. Hoy es una preciosa zona verde con un mirador al que llegar después de subir sus 163 escalones. Parte de este búnker aún se conserva y también se puede visitar con Berliner Unterwelten.
El mirador no tiene unas vistas nada buenas, pero merece la pena dar un paseo por Humboldthain.

Montaña de escombros de la II Guerra Mundial
Torre de TV
📍Ubicación: En los años 50 se empezó a diseñar esta torre con la finalidad de hacer funcionar la televisión de la RDA, pero también (y sobre todo) para demostrar la fuerza del sistema socialista. Una torre de TV que pretendía recordar a los satélites soviéticos.
Hoy esta torre es el símbolo de Berlín y además es visitable, además puedes subir para tener las mejores vistas de la capital alemana.
Horario: Abre a las 9 de la mañana de marzo a octubre y a las 10:00 horas de noviembre a febrero, cerrando a las 12 de la noche.

Torre de TV
Entradas: Si te apetece subir (merece mucho la pena), puedes reservar este acceso prioritario a la Torre de la Televisión de Berlín que evita las colas.
Así que si el día se levanta despejado, aprovecha, porque lo ideal es estar en la base de la torre nada más abrir porque enseguida se montan colas.
Nosotros además subimos a desayunar al restaurante giratorio. De tipo continental pero bastante completo: con quesos, embutido, mermeladas y panecillos (el café se paga a parte). Sin duda, una experiencia que recomendamos como otra de las mejores cosas que hacer en Berlín en 3 días.

Ayuntamiento
📍Ubicación: El Ayuntamiento de Berlín (Rotes Rathaus en alemán) es un edificio en ladrillo rojo de estilo renacentista que aunque no se puede visitar, te recomendamos conocer.
Muy cerca además, tienes la Fuente de Neptuno y el monumento a Marx y Engels (fundadores de la ideología comunista).
Nikolaiviertel (San Nicolás)
📍Ubicación: Repleto de casas bajas de aspecto medieval, Nikolaiviertel es una zona preciosa rodeada de pequeñas tiendas con la iglesia de San Nicolás en el centro.
En realidad se trata de una reconstrucción de 1981, ya que el barrio original fue destruido durante la segunda Guerra Mundial. Me encantó visitar el barrio de San Nicolás!!!

Barrio de San Nicolás
East Side Gallery
📍Ubicación: Para llegar directo a los grafitis del muro, tendrás que bajarte en la estación de metro Warschauer (línea U1).
1,3 kilómetros de muro de Berlín que se ha conservado con grafitis muy famosos. El que más, el del beso de los dos presidentes.

Muro de Berlín
DÍA 3: CAMPO DE CONCENTRACIÓN, POTSDAMER PLATZ, PASEO DE LA FAMA
Último día de la ruta por Berlín en tres días. Hoy te proponemos visitar un lugar sobrecogedor:
Campo de Concentración de Sachsenhausen
📍Ubicación: Situado a 30 kilómetros de Berlín.
Para visitar el Campo de Sachsenhausen se necesita comprar tickets de transporte para la zona C y calcula que el tiempo en llegar son alrededor de 40 minutos.
Si te sirve de referencia nosotros reservamos un tour guiado. Te avisamos que ver ese lugar por tu cuenta y sin explicaciones no tiene sentido, ya que fue destruido durante la guerra. Pero el guía explica todo lo que sucedió tan bien, que hace que lo vivas.
Yo (Eva) no quería ir. Pero ahora te digo que es una visita obligada si visitas Berlín en 3 días. Es un lugar que se debe ver, de hecho en Alemania es obligatorio para colegios e institutos, y así ser conscientes de lo que allí pasó no hace mucho. A mi me impresionó y lo recomiendo, insisto.
🎦 Además si ves la película «Los falsificadores», está ambientada en este campo de concentración berlinés.

Campo de Sachsenhausen
Sony Center, Potsdamer Platz y Paseo de la Fama
📍Ubicación: Una recomendación que viene incluida en todas las guías.
El mejor momento para ir, sin duda la noche, cuando todo está iluminado. De hecho Potsdamer Platz y el Sony Center es uno de los lugares más espectaculares que ver en Berlín.
En esta plaza podrás visitar:
- El Paseo de la Fama berlinés: Mucho más modesto que el Paseo de la Fama de Hollywood. Inaugurado en 2010, cuenta con 40 estrellas de actores famosos alemanes. ¿Te suena alguno? Seguro que sí: Marlene Dietrich (Pánico en la escena de Alfred Hitchcock, Romy Schneider (Sissi) o Daniel Brühl (Good bye Lenin).
- Restos del muro de Berlín como recuerdo.
Si te apetece cenar, hay un restaurante alemán llamado Lindenbrau Am Potsdamer Platz, incluido entre los sitios donde comer en Berlín barato, que pone un codillo buenísimo.

Sony Center, Berlín
Mapa de los lugares que visitar en Berlín en 3 días
Terminamos con la guía de Berlín en 3 días. ¿Añadirías algo más? ¿Te ha resultado útil este post? Déjanos tu comentario.

NO COMMENTS