28/09/2023
HomeDESTINOSESPAÑACastilla y LeónBurgosPlanes para pasar un fin de semana en Burgos, 2 días en la capital y provincia

Planes para pasar un fin de semana en Burgos, 2 días en la capital y provincia

Si quieres pasar 2 días en Burgos, desde ya te advertimos que tienes un montón de alternativas turísticas, con extra de patrimonio, gastronomía y enoturismo. Como elegir puede ser complicado, si no sabes qué ver y qué hacer un fin de semana en Burgos, incluimos en esta guía nuestras recomendaciones para planificar una escapada inolvidable por la capital y provincia.

✏️ También puedes planificar el finde en Burgos pasando un día en la ciudad, y el otro, haciendo alguna de las escapadas que organiza la Oficina de Turismo de Burgos a las denominaciones de origen Arlanza y Ribera de Duero. El plan mola mucho (consulta en su web cuando son las próximas), te recogen con un minibús en la capital y te acompaña un guía oficial durante toda el día con la comida incluida.

 

Consejos para visitar Burgos en un fin de semana

Y para que organizar una escapada a Burgos sea de lo más sencillo, empezamos por el alojamiento:

 

Hoteles para estar un fin de semana en Burgos

  • Hotel Vía Gótica. Alojamiento de 3* en la capital a sólo 200 metros de la catedral y de la estación de autobuses.
  • NH Collection Palacio de Burgos. Precioso hotel donde alojarse con vistas a la catedral.
  • Hostal riMboMbin. Sitio genial donde quedarse en Burgos capital, bien situado a unos metros de la Plaza Mayor, nuevo y cómodo.

 

Tours para conocer Burgos capital

Este free tour, que recorre los principales lugares turísticos de Burgos, es una manera genial de conocer mucho más al detalle la ciudad castellana. Tienes opciones de visitas guiadas los fines de semana tanto por la mañana, como por la tarde, con una duración de una hora y media.

 

 

¿Dónde aparcar en Burgos capital el fin de semana?

Debes de saber que en el centro histórico de la ciudad de Burgos funciona un sistema de aparcamiento regulado llamado ORA. Si aparcas en esta zona identificada con líneas azules, el tiempo máximo de aparcamiento es de sólo 2 horas. Pero buena noticia, solo tendrás que pagar por aparcar el viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas, y el sábado hasta las 2 de la tarde. El resto del fin de semana es gratuito.

Pero, ¿dónde dejar el coche gratis en Burgos capital el fin de semana? Esta ciudad dispone de dos aparcamientos gratuitos muy cerca del centro, si pasas de pagar la zona azul:

 

 

Itinerario Burgos en un fin de semana

 

BURGOS en 2 DÍAS QUÉ VER y VISITAR
Primer día Ciudad de Burgos
Segundo día Ruta por la provincia de Burgos (bodegas de vino, pueblos bonitos, naturaleza, cascadas y sitios curiosos)

 

Qué ver en Burgos capital en un fin de semana

Incluimos a continuación las visitas imprescindibles que no debes perderte el viernes en Burgos ciudad:

 

Paseo del Espolón

📍Ubicación: Comenzamos el fin de semana en Burgos recorriendo el Paseo del Espolón. No te pierdas sus locales comerciales tradicionales, algunos centenarios, como la Librería del Espolón situada en el número 30. También, en el número 22 una farmacia con fachada de madera de lo más auténtica, la Farmacia Castellanos de Grado.

 

Paseo del Espolón, Burgos

 

Arco de Santa María

📍Ubicación: Según la Wikipedia, el espectacular Arco de Santa María fue una de las 12 puertas por las que se accedía a la ciudad amurallada de Burgos en la Edad Media. Durante su historia ha tenido diferentes usos, desde cárcel, sede del ayuntamiento y museo.

Como curiosidad, debes saber que en el Poema del Mio Cid se cita como punto empleado por El Cid Campeador para entrar y salir de la ciudad castellana.

Si visitas Burgos el fin de semana, tienes que atravesar esta puerta medieval que comunica el Puente de Santa María con la Plaza del Rey San Fernando, donde se sitúa la catedral.

 

Burgos en un fin de semana, ruta por la ciudad y provincia

Arco de Santa María, Burgos capital

 

Catedral de Burgos

📍Ubicación: Monumento gótico Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO dedicado a la Virgen María y una de las catedrales más bonitas e impresionantes de España.

En 2021 cumplió su 800 aniversario, y ahí la tienes, como el primer día. Lo que no habrá visto, ¿verdad? Eso sí, la Wikipedia dice como curiosidad que es el monumento europeo que más fondos ha recibido para su restauración y que más se ha prolongado en el tiempo.

 

Burgos en un fin de semana, ruta por la ciudad y provincia

Fachada de la Catedral de Burgos

 

✏️ La Catedral de Burgos se puede visitar (de pago), abre todos los días de 9:30 de la mañana a 19:00 horas, aunque los horarios cambian según la época del año (consulta su web). En este caso, también recomendamos hacer la visita con un guía, puedes reservar esta opción con muy buenas valoraciones:

 

 

Y si te mola conocer algunas de las curiosidades de la catedral de Burgos, aquí van unas cuantas:

  • Es la primera catedral gótica de España, la primera piedra se puso en 1221.
  • La Portada de la Catedral no es la original, ya que se tuvo que reconstruir por su deterioro.
  • Sufrió dos grandes incendios, uno en 1591 y otro en 1812, aunque ninguno afectó a la estructura de la catedral.
  • Descansan los restos el Cid Campeador y su mujer doña Jimena.
  • Si la visitas, descubrirás la figura del Papamoscas, un muñeco de lo más original que abre la boca cada hora con las campanadas del reloj de la catedral.

 

🍷 Si te apetece hacer un alto en el camino, justo enfrente tienes Viva la Pepa, Casa Minuto y Vermutería Victoria, lugares geniales donde tomar algo con vistas a la catedral.

 

Burgos en un fin de semana, ruta por la ciudad y provincia

Tapas en Burgos ciudad

 

Seguimos buscando más lugares imprescindibles que visitar en Burgos en un fin de semana. El sábado comenzamos junto a la catedral:

 

Parroquia de San Nicolás de Bari

📍Ubicación: Al lado de la catedral y en pleno Camino de Santiago, una iglesia declarada Bien de Interés Cultural que tiene en su interior otro de los imprescindibles que ver en Burgos, su retablo mayor. Una joya única en su estilo que fue realizada en el siglo XVI en piedra y que te va a dejar con la boca abierta por su detalle.

La iglesia de San Nicolás de Bari es visitable y abre del 1 de noviembre al 18 de marzo de 11:30 a 13:30 horas y de 17:00 a 19:00 horas (miércoles cerrado), y del 19 de marzo al 31 de octubre de 11 de la mañana a 2 de la tarde y de 5 a 7 de la tarde.

 

Puerta de San Esteban (arco y muralla)

📍Ubicación: Aunque las murallas de Ávila son más conocidas, debes de saber que Burgos también mantiene parte de su muralla, construida principalmente en el siglo XIII.

 

Burgos en un fin de semana, ruta por la ciudad y provincia

Muralla de la ciudad de Burgos

 

La Puerta de San Esteban (situada a 400 metros de la iglesia de San Nicolás de Bari) era el principal acceso de las mercancías que procedían del norte de España, de hecho, hasta el siglo XVI muy cerca de allí se encontraba el mercado de pescado.

Otra de las paradas que no debes perderte en Burgos, ya que está muy bien conservada. Ten en cuenta que el arco es de estilo mudéjar y fue construido en el siglo XIV, además dispone de dos torreones que protegían tanto los barrios de San Esteban como los de San Gil.

 

Arco de San Esteban, Burgos

 

Arco de San Gil

📍Ubicación: Otra de las puertas de entrada de la muralla medieval (a solo 300 metros de la de San Esteban), pero esta, con el escudo de la ciudad de Burgos.

El Arco de San Gil, que en sus orígenes desempeñaba funciones de torre de defensa y de prisión, está situado junto a la iglesia de San Gil, pero lo que hoy ves es de la reforma del siglo XVI.

 

Burgos en un fin de semana, ruta por la ciudad y provincia

Arco de San Gil, Burgos

 

Iglesia de San Lesmes Abad

📍Ubicación: Iglesia gótica del siglo XIV en la que se encuentra enterrado San Lesmes Abad, patrón de la ciudad de Burgos. Si la visitas (solo permitidas antes o después de las misas), no te pierdas su púlpito de piedra y los retablos de San Bartolomé y Santa Cruz, verdaderas joyas.

Como curiosidad, debes de saber que este templo se construyó sobre un hospital de peregrinos del Camino de Santiago.

 

Museo de la Evolución Humana (MEH)

📍Ubicación: En este museo, situado en el centro de Burgos, puedes ver los hallazgos (cerca de 200) más importantes que se han encontrado en los yacimientos de Atapuerca, además de hacer un recorrido completo por la evolución del hombre.

El acceso es de pago (no hace falta reserva previa) con horario de martes a viernes de 10:00 a 14:30 horas y de 16:30 a 20:00 horas (lunes cerrado), sábados de 10 de la mañana a 8 de la tarde y domingos solo abierto hasta las 3 de la tarde. Más información en su web.

✏️ Si tienes tiempo, merece la pena reservar un tour guiado para conocer los últimos descubrimientos de la Sierra de Atapuerca. Entradas únicamente a través de:

  • Teléfonos: 947 42 10 00 / 947 42 18 11
  • Email: reservas@museoevolucionhumana.com

 

MEH, museo de Burgos

 

Monasterio de Santa María la Real de las Huelgas 

📍Ubicación: Otro sitio que debes visitar en Burgos este fin de semana, ya que pertenece a los Reales Sitios de Patrimonio Nacional. Situado fuera del centro de la capital, aunque son solo 20 minutos a pie desde la catedral.

Principal monasterio cisterciense femenino en España, la Wikipedia dice que el Monasterio de las Huelgas fue fundado en el siglo XII por el rey Alfonso VIII y su esposa doña Leonor, para que las mujeres pudieran alcanzar los mismos niveles de mando y responsabilidad que los hombres (al menos en la vida religiosa).

Durante la visita al Monasterio de Santa María la Real de las Huelgas podrás ver el Claustro románico de los Caballeros con varios sepulcros reales (entre ellos el del propio Alfonso VIII de Castilla y Leonor de Plantagenet, don Sancho -hijo de Fernando III el Santo- o doña Blanca de Portugal). También visitarás la Capilla de Santiago, la iglesia del monasterio, la Sala Capitular y el Museo de Telas Medievales (uno de los más importantes del mundo con 300 piezas entras las que destaca el Pendón de las Navas de Tolosa).

✏️ Abre de martes a sábado (lunes cerrado) de 10 de la mañana a 2 de la tarde y de 16:00 a 18:30 horas. Los domingos y festivos su horario es de 10:30 a 3 de la tarde. Más información en su web.

 

Cartuja de Miraflores

📍Ubicación: Monasterio situado en los alrededores de Burgos capital (si te gusta caminar, solo hay 3 km desde la catedral) y habitado en la actualidad por monjes de la Orden Monástica de la Cartuja. Pero no te recomendamos visitar la Cartuja de Miraflores por esto, debes de saber que es Panteón Real de los padres de la Reina Isabel la Católica (Juan II e Isabel de Portugal) y palacio de recreo de Enrique III de Castilla, en el se dice que iba a practicar la caza. Como ves, merece una visita este fin de semana, además es gratis.

✏️ Abierto de lunes a sábado de 10:15 a 15:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas. Los domingos y festivos abre más tarde, a las 11 de la mañana.

 

Panteón Real de la Cartuja de Miraflores, Burgos

 

Qué hacer en Burgos en 2 días: planes y escapadas por la provincia a 1 hora de la capital

Para completar este fin de semana por Burgos, te proponemos hacer una pequeña escapada por la provincia. La cosa es que hay un montón de cosas que merece la pena hacer a una hora de la ciudad, y elegir cuál es la mejor a nosotros nos resulta complicado, porque cada una tiene su encanto. Así que lo que vamos a hacer es dejarte varias opciones y dejamos en tus manos la decisión. Eso sí, te damos también un consejo: pon fecha para las que dejes pendientes, porque jugamos sobre seguro si te decimos que todas te van a encantar. Te lo decimos por experiencia. 😉

✎ Si quieres ver parte de lo que te contamos en esta guía, echa un vistazo a nuestras Instagram Stories destacadas de Burgos.

 

Burgos en un fin de semana, ruta de 2 días por la ciudad y provincia

Ribera del Duero, Burgos

 

Visita a una bodega de la Ribera del Duero burgalesa

La Ribera del Duero es una zona con más de dos siglos de historia y tradiciones relacionadas con el vino, así si quieres hacer una escapada desde la ciudad de Burgos, esta visita te va a gustar, seguro. Te lo decimos por experiencia. 😉

 

 

Para conocer una bodega de vino en Burgos tienes un montón de opciones, pero si te sirve de referencia, nosotros hicimos una visita con cata a la Bodega Nabal, que como ellos dicen: «es todo un capricho».

 

Burgos en un fin de semana, ruta de 2 días por la ciudad y provincia

Cata del vino en rama, bodegas Nabal (provincia de Burgos)

 

Como curiosidad, en la cafetería de la bodega podrás ver una viga de una prensa original, y las vigas de la galería exterior son originales del Monasterio de Lerma. Entre sus rincones más originales, la zona de barricas que llaman La Catedral, con vidrieras inspiradas en una iglesia de Munich, donde puedes ver todos los colores de la uva hasta que se convierte en vino.

 

Burgos en un fin de semana, ruta de 2 días por la ciudad y provincia

«La Catedral» de Bodegas Nabal, Burgos

 

Además de visitar la bodega y hacer cata de sus vinos, también puedes conocer mejor la cultura del vino entrando a un chozo o guardaviña que tienen en la finca, que hace años se usaba para descansar del trabajo en el campo.

 

Chozo o guardaviña de la Ribera del Duero burgalesa

 

Conocer el pueblo medieval de Peñaranda de Duero

📍Ubicación: Pueblo situado a poco más de una hora en coche de Burgos (90 kilómetros). Famoso por sus bodegas subterráneas, tiene una riqueza patrimonial y un encanto que justifica más que de sobra una visita. ¿Te contamos qué ver en Peñaranda de Duero? Apunta:

 

Bodegas subterráneas de Peñaranda


En la Calle Real, si te fijas en lo que parecen piedras junto a algunas de las puertas, verás que realmente son respiraderos de las bodegas peñarandinas que hay bajo el suelo que pisas. La cosa es que aunque el pueblo está lleno de bodegas subterráneas, la mayoría son de particulares.

Pero si quieres conocer una que sí está accesible y que resulta super curiosa, puedes reservar esta visita a la bodega subterránea La Cárcel, situada en el sótano del ayuntamiento de Peñaranda de Duero en lo que hace siglos fue un antiguo calabozo.

 

 

La Plaza Mayor


Una foto castellana de postal. El castillo al fondo, un palacio en un lateral, una antigua colegiata al otro y construcciones típicas de esta tierra, con soportales para completar la plaza y que no falte de nada.

 

Burgos en un fin de semana, ruta de 2 días por la ciudad y provincia

Peñaranda de Duero, Burgos provincia

 

Palacio de los Condes de Miranda, Palacio de Zúñiga y Avellaneda


Una de esas joyas que guarda Peñaranda de Duero, y que además, puedes conocer por dentro. Abre todos los días menos lunes y domingo por la tarde, y hacen visitas guiadas diarias.

✎ Toma nota: Para poder hacer la visita, consulta con la Oficina de Turismo. Y si quieres conocerla de una manera super entretenida, los sábados de verano (de junio a agosto) hacen este tour teatralizado por Peñaranda de Duero que incluye la visita al palacio. Puedes reservar online y con cancelación gratuita.

 

Rollo de Justicia o Picota de Peñaranda del Duero


Hace siglos, era donde se ajusticiaba, y hoy, además de estar declarado Monumento Histórico-Artístico, este rollo o picota es uno de los más bonitos y mejor conservados de la provincia de Burgos.

Entre sus curiosidades, el hecho de que estaba fuera de Peñaranda de Duero más allá de las murallas de la villa, pero se colocó en la plaza en los años 60.

 

Iglesia Colegial de Santa Ana


La Excolegiata de Santa Ana es esa enorme iglesia que vas a ver en un lateral de la Plaza Mayor de Peñaranda de Duero, y que hace siglos tuvo el rango de colegiata.

✎ Toma nota: Si quieres conocerla mejor con una visita guiada, en la Oficina de Turismo puedes comprar los tickets.

 

Castillo de Peñaranda de Duero


El castillo de Peñaranda está situado en lo más alto de este pueblo medieval, y puedes llegar hasta allí en coche o andando para tener unas vistas panorámicas geniales de la zona.

Lo que antaño fue una fortaleza defensiva, hoy está declarado Monumento Histórico-Artístico, y en su torre del homenaje puedes visitar el Centro de Interpretación de los Castillos.

 

Burgos en un fin de semana, ruta de 2 días por la ciudad y provincia

Castillo de Peñaranda de Duero, provincia de Burgos

 

Comer lechazo asado en horno de leña

Uno de los platos típicos de Burgos que va de perlas en esta ruta del vino, y un sitio famoso por lo bien que lo prepara y lo sirve es La Casona de La Vid.

 

Lechazo asado, provincia de Burgos

 

Este sitio lo tienes a menos de 10 minutos en coche de Peñaranda de Duero, y además del restaurante, tienen habitaciones y un spa temático del vino.

✎ Si quieres ampliar la escapada de 2 días por la provincia de Burgos, el hotel SPA Bodega La Casona de La Vid tiene muy buenas valoraciones. Nosotros ya lo tenemos apuntado para pasar otro fin de semana en Burgos. Ahí dejamos la idea. 😉

 

Visitar el Monasterio Nuestra Señora de La Vid

Y después de comer, a pocos metros de la Casona de La Vid, un lugar que nos sorprendió por ser uno de esos «rincones escondidos de la provincia de Burgos» que resultan ser una auténtica joya.

Cuando ponemos lo de rincones escondidos entre comillas, es porque aunque en el monasterio aún viven monjes agustinos, también es hotel. Y un alojamiento con mucha historia, porque está en lo que fue una abadía construida en el siglo XII. Esos sitios con los que flipan los norteamericanos, y que aquí apenas conocemos (por desgracia). Te dejamos aquí el enlace, por si quieres echar un vistazo a la Hospedería Monasterio de La Vid para una próxima escapada de fin de semana por Burgos.

Pero si no te alojas, debes saber que también se puede visitar, y además te recomendamos la visita:

  • El claustro es una auténtica joya, de esas que parecen el escenario de una película. Y la Sala Capitular, con varias tumbas numeradas en el suelo, otra.
  • También podrás ver la maqueta de un barco que hacía la ruta de Filipinas, su nombre El Filipino. Y al entrar a la iglesia, si te fijas a la derecha tienes una inscripción en tagalo, el idioma filipino.
  • Pero la gran sorpresa es la iglesia, que más bien parece una catedral, con un retablo decorado por artistas napolitanos, y la Virgen de La Vid en el centro, rodeada de espejos para ver la imagen desde distintos ángulos. Dicen que es una de las vírgenes más guapas de España.

 

Monasterio de La Vid, provincia de Burgos

 

Ruta de fin de semana por los pueblos más bonitos de la provincia de Burgos

Otra elección super complicada, porque es verdad que a una hora de la capital tienes un montón de pueblos bonitos, y decirte cuál es más, está entre muy difícil e imposible. Pero esta es nuestra selección, para que puedas hacer una escapada de fin de semana por Burgos, y aunque no estén todos, te aseguramos que los que están, no fallan. 

✎ Y si como antes, prefieres que te lleven en una excursión organizada desde Burgos capital, aquí tienes varias opciones:

 

Nosotros, por distancias y organización, te hacemos dos propuestas de rutas por Burgos. Cada una de ellas está a 1 hora de Burgos ciudad y recorre algunos de los pueblos más bonitos de la provincia:

  • Puentedey – Medina de Pomar – Orbaneja del Castillo
  • Frías – Tobera – Oña – Poza de la Sal

 

Puentedey

📍Ubicación: A 89 kilómetros al norte de la ciudad de Burgos (poco más de hora según Google Maps), Puentedey es oficialmente uno de los pueblos más bonitos de España en Burgos. Ha sido añadido en 2022, y de hecho, ha sido el único que se ha incorporado este año a la lista de los pueblos españoles con más encanto.

Pero nosotros además le añadimos a la lista de los lugares más curiosos de la provincia de Burgos, por sus casas construidas sobre un enorme puente natural, algo que sorprende un montón.

El puente natural de Puentedey tiene más de 15 metros de altura, 35 metros de anchura y casi 80 de longitud. Bajo él pasa el río Nela antes de desembocar en el Ebro, y su mayor curiosidad es que está integrado en el casco urbano del pueblo. Una auténtica preciosidad.

 

Burgos en un fin de semana, ruta de 2 días por la ciudad y provincia

Puentedey, provincia de Burgos

 

✎ Toma nota: Si una vez allí quieres hacer una pequeña ruta a pie, apunta la Cascada de La Mea, situada a menos de 2 kms del pueblo burgalés de Puentedey. ¿Siguiente parada?

 

Medina de Pomar

📍Ubicación: A media hora en coche de Puentedey (20 kilómetros), pueblo bonito que incluimos en esta ruta por la provincia de Burgos.

Medina de Pomar fue declarada ciudad, y su casco histórico es Conjunto Histórico Artístico, así que es otra de las paradas que te recomendamos hacer este fin de semana por Burgos.

 

Burgos en un fin de semana, ruta de 2 días por la ciudad y provincia

Medina de Pomar, provincia de Burgos

 

¿Qué ver en Medina de Pomar?


El Alcázar de los Condestables o de los Velasco (siglo XIV) está declarado Bien de Interés Cultural. Hoy está reconstruido, y en su interior puedes visitar el Museo Histórico de Las Merindades.

Visita obligada si quieres conocer mejor la naturaleza, la historia y el patrimonio de esta comarca burgalesa. Horario del museo: Abierto de martes a domingo de 10:30 a 14:00 horas  y de 16:30 a 18:30 horas. No te pierdas además, subir a lo alto del castillo, donde tienes unas vistas panorámicas de la zona alucinantes.

 

✏️ Más sitios que no debes perderte en Medina de Pomar son:

  • Plaza del Corral
  • Arco de la Judería
  • Plaza Mayor
  • Monasterio de Santa Clara

 

Burgos en un fin de semana, ruta de 2 días por la ciudad y provincia

Alcázar de los Condestables de Medina de Pomar, Burgos provincia

 

Orbaneja del Castillo 

📍Ubicación: A una hora de Burgos capital y a 50 km de Medina de Pomar.

Orbaneja del Castillo está declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Histórico, y la Cueva del Azar, situada junto al casco histórico, lo es en la categoría de arte rupestre.

A eso suma que el Cañón del Ebro (donde se ubica este pueblo burgalés) es punto de interés geológico y está incluido en el inventario de Lugares de Interés Geológico, además de que este pueblo forma parte del Parque Natural de Hoces del Alto Ebro, y este, del Geoparque de las Loras, Patrimonio de la Humanidad. Casi nada, ¿eh?

El pueblo de Orbaneja del Castillo está rodeado de hayedos, bosques de quejido y encina… y por aquí pasa la ruta GR-99, el Camino Natural del Ebro, un plan perfecto si además te gusta hacer senderismo.

Pero por lo que es más conocido y por lo que también lo incluimos entre los mejores lugares que conocer un fin de semana en Burgos, es por la preciosa cascada que vas a encontrar en medio del pueblo y rodeada de casas. Vamos, que de cuento total. Esta caída de agua tiene casi 100 metros de desnivel y 200 litros por segundo de caudal permanente. Pero en épocas de fuertes lluvias y deshielo, pasa a tener miles de litros por segundo. Vamos, que tienes que verlo. 

Si te gustan las cascadas, paseando por Orbaneja vas a encontrar más, que aunque no son tan espectaculares, sí hacen de este pueblo un lugar precioso en la provincia de Burgos.

 

Burgos en un fin de semana, ruta de 2 días por la ciudad y provincia

Orbaneja del Castillo, Burgos

 

Frías

📍Ubicación: Frías está a poco más de una hora de la ciudad de Burgos y a unos 79 km de Orbaneja del Castillo.

La ciudad más pequeña de España y la tercera de Europa. Además está declarada Conjunto Histórico y también es oficialmente uno de los pueblos más bonitos de España en Burgos. ¿Motivos? Pues ya verás que son varios, pero entre ellos, que está construida sobre una enorme roca, con casas colgadas y un castillo con unas vistas alucinantes.

 

¿Qué ver en Frías?


Puente medieval, situado antes de entrar a Frías. Se construyó aprovechando las rocas que había cerca del río, y fue paso obligado de la vía comercial que unía la meseta de Castilla con la costa cantábrica. Una curiosidad, la torre se construyó en el siglo XIV para controlar el paso y cobrar los impuestos de portazgo.

 

Burgos en un fin de semana, ruta de 2 días por la ciudad y provincia

Puente medieval de Frías, Burgos

 

Castillo de Frías. Uno de los castillos roqueros más espectaculares de Castilla. Desde su torre del homenaje tienes unas vistas alucinantes de la ciudad y de los montes Obarenes. La entrada para visitar el castillo de Frías se vende en la Oficina de Turismo que está junto al castillo.

 

Burgos en un fin de semana, ruta de 2 días por la ciudad y provincia

Castillo y ciudad de Frías, Burgos

 

Iglesia de San Vicente. Construida en el siglo XIII, tuvo una evidente función defensiva igual que el castillo. Como curiosidad, te contamos que el pórtico de la iglesia está en el Museo de los Claustros de Nueva York (The Cloisters), y que con el dinero que se obtuvo, reconstruyeron la torre que había sido destruida por un rayo en 1906.

Casas colgadas. Estas casas con sus entramados de madera son todo un símbolo de identidad de Frías. Resultan viviendas de lo más curiosas porque están construidas sobre una gran roca, «La muela». Algunas están literalmente en los extremos de la roca, con lo que parece que forman parte del precipicio, pero si las ves desde la calle, están unidas unas a otras formando una hilera. Una de sus curiosidades, es que todas ellas se comunicaban a través de un pasillo que se conocía como Paseo de Ronda.

 

Burgos en un fin de semana, ruta de 2 días por la ciudad y provincia

Casas colgadas de Frías, Burgos provincia

 

✎ Para reponer fuerzas durante esta parada de fin de semana en Burgos, apunta nuestra recomendación para comer: Restaurante Ortiz, con un buen menú del día.

 

Tobera

📍Ubicación: A solo 2 km de Frías. Lo incluimos como uno de los pueblos que merece la pena conocer en una escapada a Burgos un fin de semana, aunque en realidad Tobera es, como dice la Wikipedia «una localidad del municipio burgalés de Frías».

 

¿Qué ver en Tobera?


Sus cascadas, que recorren todo el pueblo.

✏️ La terraza del Bar Entre Pozas es un auténtico lujo para disfrutar de las cascadas mientras tomas algo o comes en su restaurante. Nosotros lo descubrimos gracias a nuestro amigo Abilio, de El Lio de Abi, un burgalés más majo que las pesetas con el que hemos hecho parte de la ruta por Burgos.

 

Burgos en un fin de semana, ruta de 2 días por la ciudad y provincia

Cascadas de Tobera, Burgos

 

Santa Maria de la Hoz, una ermita medieval preciosa, sobre todo por su entorno, ya que está literalmente encajada en la roca, junto al desfiladero del río Molinar.

 

Burgos en un fin de semana, ruta de 2 días por la ciudad y provincia

 

Oña

📍Ubicación: A 20 kilómetros de Tobera, la «muy leal y valerosa» villa de Oña fue un lugar clave en el nacimiento de Castilla. Por eso, junto con Frías y Poza de la Sal, forma parte de una mancomunidad que se conoce como Raíces de Castilla.

Hace años tuvo lugar en Oña la exposición de las Edades del Hombre, pero aun así, es una gran desconocida.

 

¿Qué visitar en Oña en un día?


Apunta estas visitas obligadas en esta villa de la provincia de Burgos:

  • Monasterio de San Salvador. Una auténtica joya, sorprende encontrar una construcción de este tipo en un pueblo tranquilo como Oña, que recuerda los tiempos en que fue un lugar con gran poder económico.

Pero además del edificio, si te gusta la historia, en el monasterio de San Salvador de Oña tienes el primer panteón real de Castilla, pero también varias curiosidades. Entre ellas, la mortaja del Infante don García, del siglo XII y que todavía conserva el tejido como si lo hubieran hecho hace poco.

 

Burgos en un fin de semana, ruta de 2 días por la ciudad y provincia

Entrada del Monasterio de Oña, Burgos

 

Además, la bóveda de 13 claves es la segunda más grande del mundo de su estilo, y la sillería la hicieron a mano los propios monjes, sin que haya una igual a la otra. Dicen incluso, que el lenguaje de signos de los sordos fue inventado en este monasterio.

La visita al monasterio de San Salvador normalmente es individual, pero si quieres hacerla en grupo, se puede solicitar en la Oficina de Turismo. Consulta su web para más información.

  • Museo de la Resina. Situado en la torre de San Juan, que pertenece a la iglesia del mismo nombre que hay junto a ella, hoy es un museo en la que puedes aprender (o recordar) un montón de usos y curiosidades de la resina. Además, las vistas desde lo alto son super chulas. 😉

 

Museo de la Resina de Oña, Burgos

 

  • El Cronicón de Oña. Se trata de una representación histórica de la fundación del monasterio en la Castilla de los siglos XI y XII. Considerada Fiesta de Interés de Turístico Regional, participan más de cien vecinos, y por lo que nos han contado, es espectacular. Consulta su web para ver las fechas de las próximas ediciones, pero ten en cuenta que es en el mes de agosto.

🍴 Si quieres hacer una parada para comer en Oña, toma nota: Restaurante Blanco y Negro, donde comer raciones o incluso, menú.

 

Poza de la Sal

📍Ubicación: A 30 minutos en coche de Oña, otro de los pueblos que merece la pena conocer si visitas Burgos en 2 días.

El centro histórico de Poza de la Sal es una preciosidad, con un trazado medieval de calles empedradas y declarado Conjunto Histórico. Para visitar este pueblo burgalés te recomendamos callejear, pero también subir a su fortaleza (el castillo de los Rojas), donde vas poder disfrutar de unas vistas geniales.

No te pierdas además, los pozos y salinas que se encuentran aquí, declarados Bien de Interés Cultural. Tan importantes son, que el nombre de Poza de la Sal viene de las salinas que ya desde época romana se explotaron en esta zona. Piensa que hace siglos, era tan valiosa, que se usaba como método de pago. Tienen incluso un Centro de Interpretación que te recomendamos visitar, situado en la antigua Casa de Administración de las Salinas Reales.

Allí nos explicaron que todavía cada año vienen expertos de todo el mundo para conocer el diapiro de Poza. ¿Eins? Espera, que te contamos un poco más, porque aunque el nombre seguro que no te dice nada, sin embargo es algo super interesante.

Para entenderlo mejor, piensa que son montañas de sal debajo de la tierra. Resulta curioso a cientos de kilómetros del mar, pero hace miles de años el agua salada impregnaba esta zona. Cuando ese agua desapareció, la sal quedó abajo y con el movimiento de las placas tectónicas, fue saliendo hacia arriba y abrió el páramo dejando la sal en superficie.

Hoy existen únicamente 3 cráteres diapíricos en el mundo, y el de Poza de la Sal es el único que se ve a simple vista.

 

Con este lugar único en el mundo, nos despedimos de este fin de semana en Burgos. Pero antes de decirte adiós del todo, te dejamos un mapa con todos los lugares que recogemos en esta guía, para que puedas situarlos mejor y empezar a organizar tu escapada.

 

Mapa de los lugares que visitar en Burgos en un fin de semana (capital y provincia)

 

 

¿Añadirías tú algo más para disfrutar a tope de dos días en Burgos y su provincia? ¡Déjanos abajo tu comentario! Nosotros a cambio te dejamos aquí más info para organizar un viaje por Castilla y León

 

Más información para organizar tu viaje de fin de semana

 

FOLLOW US ON:
NO COMMENTS

LEAVE A COMMENT

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.