Qué ver en el Borneo de Malasia, guía para visitar Kuching
Aquí van nuestros consejos y recomendaciones para visitar el Borneo de Malasia desde Kuching. ¿Empezamos?
Consejos para visitar el Borneo de Malasia (Kuching)
Cómo llegar a Kuching
La mejor forma de llegar en es un vuelo con una compañía low cost como Air Asia o Thai Lion Air. Hay vuelos directos desde muchos países cercanos sin necesidad de pasar por Kuala Lumpur.
Traslado desde el aeropuerto
La única opción disponible es el taxi con tarifa fija de prepago. Puedes encontrar los mostradores en el hall de llegadas.
Alojamiento en Kuching
Buscando alojamiento en la capital del Borneo de Malasia vimos que era bastante barato, y al ver que nos podíamos alojar, nada más y nada menos, que en un Hilton por sólo por 60 Euros no lo dudamos.
Nos alojamos en el Hotel Hilton de 5* situado a orillas del río Sarawak, con unas vistas increíbles. En el precio incluía hasta un desayuno buffet….
🛌 Otros hoteles recomendados en Kuching son el Pullman Kuching o Citadines Uplands.
💡 Te puede interesar también
- Relax en las islas Perhentian
- Recorrido en klotok por el Borneo indonesio
- Penang, la joya de la corona
- Qué ver en Kuala Lumpur en 1, 2, 3 o 4 días
Seguro de viaje
Pillar un buen seguro de viaje es lo primero que hacemos nada más reservar los vuelos, vayamos a donde vayamos. Los seguros son para usarlos, esa es la idea, pero también tenemos muy claro que cualquier enfermedad o accidente, por pequeño que sea, puede suponernos «un pico».
Así que nuestra recomendación es que lleves tu propio seguro, que al final es un coste mínimo añadido a los gastos del viaje y te puede salvar de un buen marrón en caso de necesitarlo. Ojalá no, que tú has ido a disfrutar. Pero por si acaso mejor llevar todo cubierto 😉
Nosotros recomendamos IATI, un seguro de viaje sin franquicias, que dispone de atención permanente 24 horas en español.
Información sobre Kuching, capital del Borneo de Malasia
El pueblo de Kuching (lugar de entrada al Borneo de Malasia) es super tranquilo, y de ver en sí, no tiene mucho. La parte antigua con su barrio judío y los soportales del Waterfront, algo así como un paseo a lo largo del río, con un montón de puestos de souvenirs con artesanía local.
Kuching tiene también 2 pequeños centros comerciales en la parte nueva donde encontrareis un Macdonald´s, un KFC… por si echáis de menos un poco de comida basura a estas alturas del planeta. 😉
⭐ Entre las mejores cosas que hacer en el Borneo de Malasia, reservamos un paseo en barco de una hora y media por el río, Sarawak River Cruise, que incluye además un pequeño aperitivo con dulces locales y un refresco con danzas típicas de una de las tribus de la zona.
El barco va despacio, con música relajante y romántica contemplando el atardecer desde esta zona del mundo.
Dónde comer en Kuching
THE WATERFRONT CAFÉ&RESTAURANT
📍 Ubicación: Se encuentra situado en Jalan Tunku Abdul Rahman en el mismo paseo del Waterfront. Un descubrimiento el último día, pagamos 30RM los dos por unos zumos naturales espectaculares, unos noddles caseros en un cuenco de sopa con carne, verduras… ensalada para compartir y una hamburguesa de pescado. Todo casero, muy rico y con wifi free. Lo mejor que comimos en Borneo.
OLDTOWN WHITE COFFEE
📍 Ubicación: Se encuentra dentro del centro comercial The Hills, justo el que esta debajo del Pullman Kuching. Es una franquicia con wifi gratuito y buenos precios, pero sin nada especial que reseñar en la comida, salvo que estaba limpio, era nuevo y moderno con personal atento y agradable.
Cómo cruzar el río Sarawak
Antes de construir el espectacular Darul Hana Bridge no había puentes que unieran las riberas del río Sarawak, a pesar de que Kuching está organizada a ambos lados del río. La única forma que había de pasar al otro lado, era mediante unas pequeñas embarcaciones a las que pagabas 1RM o la voluntad. Los barqueros no te pedían nada, salías de la barca y echabas unas monedas.
Nosotros cruzamos el primer día que llegamos a Kuching, y merece la pena la experiencia. No porque haya nada especial, paseamos por el barrio que hay a la derecha de The Brooke Gallery at Fort Margherita.
Sin asfaltar, sin farolas,.. donde la gente estaba en la calle cenando. Niños que nos saludaban todo el rato, nos pedían que les hiciéramos fotos, sin más, sin pedir dinero. Solo preguntaban nuestro nombre y que les hicieras fotos.
Qué ver en el Borneo de Malasia desde Kuching
Estos son nuestros sitios imprescindibles que visitar en el Borneo de Malasia desde Kuching:
PARQUE NACIONAL DE BAKO, EL PARQUE MÁS FAMOSO DEL BORNEO DE MALASIA
La principal atracción del Borneo de Malasia es el Parque Nacional Bako, donde se pueden ver monos narigudos, únicos en esta parte del mundo y hoy en día en extinción.
⭐ En la oficina de turismo (Visitor Center) de Kutching puedes reservar la estancia de una o más noches en el parque, para dormir allí mismo si quieres.
Para llegar hasta el Parque Nacional de Bako por tu cuenta puedes coger un autobús en la estación, que más que una estación, es una calle donde hay muchos autobuses y una caseta con los precios y horarios. Otra opción es coger un taxi, que a nosotros nos costó 25 RM y con el que tardamos en llegar 30 minutos.
Si prefieres ir en un tour de unas 8 horas de duración puedes reservar esta opción.
Si lo haces por libre, llegarás a un puerto de río donde se paga la entrada a Bako. Allí mismo se ofrece personal del parque por si quieres hacer la visita guiada.
Salen lanchas de continuo, y si quieres que el trayecto te salga más económico, es posible juntarse con más gente de la que hay esperando para compartir lancha (si vas solo, pagas el total del alquiler).
El paseo por el río resulta super agradable, entre manglares y viendo a los pescadores malayos echando las redes para la pesca del día.
Lo único, recomendación: Vete pronto, aproximadamente a las 8 de la mañana, sobre todo por el calor, las mareas y que el parque cierra a las 16:30h (salvo que os vayáis a quedar a dormir allí).
Al llegar te dejan en la orilla de una playa, ya que la marea está muy baja. Si tienes intención de volver ese mismo día hay que quedar con el barquero a una hora para que te venga a buscar.
Si no llevas comida para pasar el día, puedes comprarla en una pequeña tienda donde venden agua y comida. Y ya allí y con las mochilas preparadas, al lío:
Verás que te indican distintas rutas de distinta duración (desde 30 minutos a 3 horas y media) a realizar por Bako.
Antes de iniciar cualquier ruta hay que registrarse en un libro con tu nombre, hora de salida y ruta que realizas. De esta forma, tener un control y que puedan localizarte si no vuelves, aunque, tranquil@s, todo el sendero esta muy bien señalizado.
Hemos de decir que para nosotros la caminata resultó durilla, incluso a esas horas la temperatura y la humedad eran importantes, andando a lo largo de árboles frondosos donde apenas pasaba la luz solar y zonas casi sin vegetación.
Elegimos una ruta de 3h30´ hasta la catarata que no finalizamos (ha sido la vez que mas calor y mas he sudado nunca).
Subimos hasta lo alto de la colina con gran vegetación, las escaleras las formaban las mismas raíces de los árboles. Al llegar a la cima, se acabo la vegetación, todo seco y rocas, con un sol deslumbrante. Estaríamos andando alrededor de 1h30 y no vimos animales, si distintas plantas y vegetación. Así que nos dimos la vuelta y esperamos a que llegara una lancha y que tuviera hueco.
Se que nuestra experiencia es contraria a la de mucha gente, de hecho se viene hasta Kuching para ver este parque natural. La gente se queda a dormir y habla maravillas, pero para nosotros, interesante como experiencia, nada más.
Si te quedas a dormir en Bako, las cabañas que dispone el parque son bastante sencillas, viejas, con un ventilador en el techo, dos camas, baños comunitarios,… Aunque estaban construyendo unas más modernas.
Menos mal que, al menos, tuvimos la suerte de ver al mono narigudo de Bako.
Así que nosotros pasamos 4 horas en Bako y nos volvimos agotados del calor y la humedad.
El viaje entre el parque y el puerto nos costo 46 RM ya que íbamos solos en la barca. Si compartes te costará algo menos.
ORANGUTANES EN SEMENGGOH, EL BORNEO DE MALASIA
Al día siguiente fuimos a ver los orangutanes de Semenggoh, un centro de rehabilitación de orangutanes heridos en el Borneo de Malasia.
El parque se encuentra a unos 30 minutos en taxi. Fuimos por nuestra cuenta y nos cobraron 80 RM ida y vuelta, y el conductor nos espero durante la visita.
La entrada al parque fueron 3 RM / persona. Hay que estar allí a las 9:00 de la mañana que es cuando desayunan los orangutanes.
Los animales se encuentran en libertad y realmente no sabes si los verás. Te llevan a unos miradores donde en silencio esperas a que vengan a comer.
Antes de entrar al parque te advierten de forma muy seria e insistente que son animales en libertad y que están en su hábitat natural –no es un zoo, no hay recintos cerrados- Estas en medio de la selva, y si el orangután se pone agresivo…. También te muestran fotos en los paneles de la entrada de ataques por no cumplir las normas de seguridad.
Orangutanes en Kuching, Malasia
Desde que llegamos al mirador estaríamos unos 20 minutos esperando a que apareciesen, y como no venían nos dijeron que nos teníamos que marchar. Según bajábamos hacia la salida nos volvieron a avisar porque finalmente venían, fue emocionante ver como desde lejos los árboles en lo alto empezaban a moverse.
Cuatro orangutanes saltando poco a poco llegaban a la plataforma donde estaba la cesta con comida. Estábamos a unos 80 metros de distancia, al principio nos miraban pero no les distrajimos demasiado de su objetivo. La mayoría de la gente permanecía en silencio, haciendo fotos sin flash, cosa que también nos advirtieron para no asustarles. Fue una experiencia muy bonita, sobre todo porque les ves en su hábitat.
◾ Opción de visitar el Centro de Rehabilitación de Orangutanes de Semenggoh con recogida en tu hotel incluida
◾ También es posible hacer otras excursiones que incluyen la visita a Semenggoh, más la de una granja de cocodrilos con una duración de 7 horas.
SARAWAK CULTURAL VILLAGE EN EL BORNEO DE MALASIA
El tercer día por la mañana fuimos por nuestra cuenta hasta Sarawak Cultural Village, una especie de parque temático en frente del mar a 1 hora de Kuching (100 RM en taxi ida/ vuelta) más 55 RM por la entrada.
💡 Por agencia, una excursión de 4 horas a Sarawak Cultural Village desde Kuching con servicio de recogida en el hotel cobraban 170 RM / persona
Durante la visita puedes ver un espectáculo de danzas tradicionales de las distintas tribus de la zona (horarios: 11:30 y 16:00) que dura 45 minutos. Merece la pena contemplar sus bailes, sus trajes tradicionales, su música,…
💡 El parque abre a las 9.00 y cierra a las 16:45, cuando termina el segundo show. En la visita te dan un pasaporte para que vayas sellando en cada estancia que visitas.
La visita es muy instructiva. Se pueden conocer como son las casas de las distintas tribus étnicas del país, cómo y dónde cocinan, sus ropas, útiles. En algunas de las estancias tejen, en otras trenzan bambú, decoran instrumentos musicales y en varias están haciendo dulces típicos que puedes probar y comprar. Todos recién elaborados.
Nosotros compramos unas cookies de tapioca (5 galletas por 3 RM) que en realidad eran como una hamburguesa pequeña de patata frita crujiente y dulce. Simplemente rayan la tapioca (tiene aspecto de patata, y también hay que pelarla), le echan azúcar, hacen una pequeña albóndiga que aplastan y fríen en una pequeña cazuela allí mismo con aceite de coco o bambú.
Terminamos con la información para visitar el Borneo de Malasia. ¿Te ha resultado útil esta información? ¿Añadirías algo más? Déjanos tu comentario.
NO COMMENTS