Malta en 7 días con el mejor itinerario. Guía para no perderse nada en una semana
Si estás buscando cosas que hacer en Malta en 7 días, compartimos contigo toda nuestra experiencia después de haber pasado una semana en esta isla del Mediterráneo. Y para que lo disfrutes aún más, añadimos los planes que más nos encantaron. ¿Empezamos a planificar el viaje?
Itinerario para visitar Malta 7 días
Primer día | Goleta a Gozo y Comino |
Segundo día | Piscinas naturales |
Tercer día | Mdina, Rabat y Marsaxlokk |
Cuarto día | Valleta |
Quinto día | Playa Golden Bay |
Sexto día | Dingli Cliffs y Blue Grotto |
Séptimo día | Las 3 Ciudades (Vittoriosa, Senglea y Cospicua) |
Qué debes de saber para estar una semana en Malta
Lo primero de todo, recomendamos que consultes nuestra guía de consejos para organizar un viaje a Malta en la que incluimos las mejores zonas para quedarse (con hoteles y apartamentos con buenas valoraciones), tips sobre qué llevar, actividades recomendadas… pero también, si alquilar un coche o no durante 7 días.
Ruta por Malta de una semana
¿Es necesario alquilar un coche los 7 días en Malta?
La recomendación de Sara (una amiga que lleva años viviendo en Malta) fue de un sí rotundo, porque es la manera fácil de recorrer la isla a tu aire.
Es cierto que puedes llegar a los lugares más turísticos en transporte público, pero por lo que vimos, esta opción no permite disfrutar del lugar como te gustaría. Piensa que las esperas y las colas son comunes, y hace que pierdas demasiado tiempo en traslados.
La principal ventaja de alquilar un coche una semana en Malta, es que puedes llegar fácilmente a todos los rincones que mencionamos en esta ruta, además de que te va a salir más barato. Aunque esta opción también tiene su cara B, lo difícil que puede resultar aparcar en los sitios más turísticos (especialmente en temporada alta y en las playas más conocidas).
En Malta se conduce por la izquierda
Algo que sí es importante saber si vas a alquilar un coche para recorrer Malta durante 7 días, es que en esta isla mediterránea se conduce por la izquierda. Puede que esto te eche algo para atrás a la hora de decidirte por esta opción, pero nuestra experiencia es que no es complicado.
Hemos de decir que sí puede resultar un pelín estresante, el único consejo que te podemos dar es que estés muy atento y uses el GPS para moverte (por eso de que vas viendo por dónde debes circular). A nosotros nos ayuda bastante, sobre todo cuando llegas a una rotonda.
✎ Una manera intermedia de llegar fácilmente a muchos de los sitios que recogemos en esta guía para viajar a Malta una semana, es hacer excursiones de un día en autobús con aire acondicionado. Te llevan, te traen y en muchos casos, incluyen guía en español. Te dejamos aquí algunos tours que te puedes interesar, por si lo de conducir por la izquierda no te convence:
Curiosidades de Malta
Si además te gusta aprender cosas curiosas de los lugares que visitas, aquí van unas cuantas que debes conocer:
- Presumen de tener cerca de 300 días de sol al año (aunque nosotros vimos llover algún día)
- «Mela» es la palabra más versátil y más usada en el idioma maltés. Sirve para decir «vale», «ok», «estoy de acuerdo»… Así que ya sabes qué significa. 😉
- Hay más de 365 iglesias en la isla. Si en lugar de estar 7 días en Malta estuvieses un año, podrías visitar más de una cada día. Además no es difícil que encuentres pequeñas imágenes de la Virgen o Cristo en las fachadas exteriores de algunas casas, porque se trata de un país muy católico.
- Hecho interpretado por algunos malteses como milagro. Durante la II Guerra Mundial, la cúpula de la Rotonda de Mosta (una de las iglesias más importantes de Malta) sobrevivió a un bombardeo de la aviación alemana. La bomba cayó en el templo durante una misa, pero no explotó, cosa que evitó la muerte de 300 personas.
¿Qué hacer en Malta en 7 días?
Empezamos con todas las cosas que debes hacer en un viaje a Malta de 7 días:
Día 1: Excursión en goleta a Gozo y Comino
Uno de los mejores planes que hacer en Malta a partir del mes de mayo, que es cuando empieza el buen tiempo.
Ir a Gozo y Comino en goleta para darte un baño en la famosa Laguna Azul es todo un lujazo. Te lo podríamos contar con detalles, pero mejor te dejamos una imagen con la cara de felicidad que se te queda ese día. 😉
Bañarse en la Laguna Azul (Malta)
En cuanto a la manera de llegar, verás que hay varias empresas que ofrecen esta excursión en el puerto y en los puntos más turísticos de la isla, pero si te sirve de referencia, nosotros reservamos este paseo en goleta al mismo precio y asegurándonos el día que nos interesaba con antelación y cancelación gratuita.
Te dejamos algunos datos prácticos para hacer este tour, por si quieres ir a Gozo y Comino como lo hicimos nosotros:
- Tiene incluido la recogida y traslado de regreso a tu hotel, un almuerzo buffet, aperitivos y fruta fresca y barra libre de cerveza, vino, refrescos y agua.
- El tiempo hasta la primera parada es de poco más de una hora.
- Aunque la goleta es grande y estable, si te mareas, una biodramina no está de más para disfrutar del paseo en barco.
- Para darte un baño en el mar ponen escaleras a ambos lados del barco, pero lo que hace la mayoría de la gente es tirarse al agua directamente, y te aseguramos que es una gozada.
- En esta excursión, además de bañarte, tienes tiempo de bajar y dar un pequeño paseo por la isla.
A nosotros nos encantó esta excursión, pasar el día en una goleta ya es una experiencia. Pero hemos de decir («lo que no se ve en las fotos bonitas») que si viajas en temporada alta, es una actividad que hace mucha gente y los barcos van a tope, especialmente si visitas Malta en verano. Puedes ver de lo que hablamos en nuestras Instagram Stories.
Día 2: Disfrutar de las mejores piscinas naturales de Malta (St. Peter, Font Gadir y Qawra)
En algún sitio leímos, que disfrutar de las playas en las islas maltesas es algo a descartar porque la mayoría son de piedra. Es cierto, pero no podemos estar más en desacuerdo. Creemos que hacer una ruta por Malta en busca de las mejores piscinas naturales merece mucho la pena (aunque no sean las playas tradicionales que todos conocemos).
Como creemos que la decepción viene de las expectativas, te contamos cómo son, para que vayas preparado:
- La mayoría de las playas de Malta no tienen grandes zonas de arenal ni son urbanas, más bien están en lugares no siempre muy accesibles.
- Lo más habitual, de hecho, es que no tengan arena y sean accesos al mar desde la roca, en muchos casos con escaleras.
- Imprescindible meter zapatillas de goma en la maleta, algo que vas a agradecer (mucho) en este viaje por Malta de 7 días.
Nos encantó la cantidad de pequeñas piscinas naturales de agua marina que tiene la isla, una auténtica gozada si vas a visitar Malta en verano.
📍A nosotros la que más nos flipó fue la piscina de San Pedro (St. Peter’s Pool muy cerca de Marsaxlokk), pero también hay otras espectaculares en la isla que debes conocer:
- Qawra Point Beach en San Pawl il-Bahar
- Font Gadir en Sliema
- Popeye Village en Mellieha. El acceso al parque temático no es gratuito, deberás comprar esta entrada.
Piscina natural de St. Peter (Malta)
Día 3: Visitar los lugares más bonitos de Malta (Mdina, Rabat y Marsaxlokk)
Aunque siempre se habla de Malta, las islas de Gozo y Comino también forman el país, y como te hemos dicho antes, merece mucho la pena conocerlas. Pero además de estos dos islotes, visitar lugares como Mdina, Rabat y Marsaxlokk es otra de las cosas que no puedes dejar de hacer si estás una semana en Malta. Ciudades bonitas a rabiar.
Un buen plan que te proponemos para el tercer día es pasear a tu aire descubriendo los rincones más bonitos de cada una de estos sitios:
Marsaxlokk
📍Ubicación: Precioso pueblo pesquero situado a sólo 10 km de Valleta. Una opción interesante para alojarse durante tus vacaciones en Malta. Toma nota de estos alojamientos:
Marsaxlokk (Malta)
Mdina
📍Ubicación: Desde Marsaxlokk le separan sólo 17 kilómetros.
Antigua capital de Malta y ciudad Patrimonio de la Humanidad. Sin duda, uno de los lugares imprescindibles que visitar en Malta y un sitio tranquilo donde quedarse unos días:
Mdina (Malta)
Rabat
📍Ubicación: Ciudad pegada a Mdina, tanto, que parece que no has salido de la antigua capital. Otro de los lugares más bonitos de Malta.
Rabat (Malta)
Pero si quieres disfrutarlas aún más, tienes visitas guiadas y free tours que te ayudan a conocer mucho mejor su historia de la mano de un guía en español. Te dejamos aquí la mejor opción para reservar en tu viaje a Malta de una semana:
🧡 Apunta también la Malta Multi Pass con acceso a las principales atracciones turísticas de la isla. Un pase para 3, 4 o 6 días que incluye entre otras actividades: el autobús turístico, el ferry entre Comino, Gozo y Malta, subir al Captain Morgan Harbour Cruise o visitar las State Rooms.
Día 4: Aprender un poco de la historia de Malta en su capital, La Valeta
El cuarto día lo vamos a dedicar a Valleta (La Valeta) para conocer no solo la capital maltesa, también muchos de los momentos históricos más importantes que se vivieron en esta isla.
Casi seguro que a la hora de planificar tu viaje a Malta de una semana, has buscado su situación en un mapa. Si te fijas, verás que está muy bien ubicada entre Europa y el norte de África. Además, piensa en ella como una enorme roca, por eso durante muchos años las islas maltesas han sido consideradas como un gran fuerte e importante para las estrategias militares de otros países. De hecho, durante toda su historia (hasta 1979) ha sido parte de otros estados, el último, Gran Bretaña.
Este es el motivo de que aún se mantenga el inglés como lengua oficial, se siga conduciendo por la izquierda y que veas muchas referencias con Inglaterra. A eso suma, que gran parte de la isla fue destruida en la II Guerra Mundial, y casi la mitad de la población murió asesinada por las bombas de italianos y alemanes. Por su coraje en esos momentos, el país fue condecorado con la Cruz de Malta.
Todo esto, como no podía ser de otra forma, ha marcado la vida de los malteses, acostumbrados a sobrevivir a los ataques durante siglos. Verás que se nota un montón en su carácter, no excesivamente afable y muchas veces, hasta brusco.
Si quieres profundizar más y conocer al detalle la historia de Malta con un guía local, recomendamos reservar este free tour en español. Te aseguramos que la clase de historia que recibirás, te encantará. Consulta también nuestra guía con todo lo que ver en La Valeta en 1 día.
Día 5: Probar la comida típica maltesa en restaurantes locales junto a la playa
Probar la comida local y sus platos típicos es un básico en cualquier viaje, y en este caso, una de las mejores cosas que hacer en Malta el quinto día. Pero como eso, literalmente, da para otra guía, recomendamos que sigas al dedillo todos nuestros consejos y tips para saber donde comer bien y barato en Malta. Incluimos, sobre todo, restaurantes de comida tradicional maltesa y otros que nos gustaron especialmente.
📍Apunta Mellieha (Malta) para pasar el quinto día: El restaurante local Apple´s Eye te va a encantar, situado junto a la playa de Golden Bay (de arena fina y blanca) con raciones abundantes y económico. No es un mal plan, ¿verdad?
Playa Golden Bay (Malta)
Día 6: Ruta por los miradores más espectaculares de Malta (Dingli Cliffs y Blue Grotto)
El sexto día de este roadtrip por Malta vamos a ver con nuestros propios ojos los paisajes más famosos de esta isla, esos que solo has visto antes en fotos o en la tele.
El primero de ellos, Dingli Cliffs, acantilados con más de 200 metros de altura y uno de los mejores sitios donde contemplar el atardecer en Malta. El mejor punto para ver este monumento natural, mirador Dingli Cliff Window. Hay que caminar un poco, pero merece la pena por sus vistas.
Acantilados de Malta
A sólo 6 kilómetros tienes Blue Grotto, cuevas marinas naturales con mil tonos de azules. En este caso tienes dos opciones, visitar las cuevas en barca o ir solamente al mirador para ver la Gruta Azul desde lo alto. Recomendamos vivir las dos experiencias si la mar está bien.
Blue Grotto (Malta)
Día 7: Recorrer las 3 Ciudades de Malta (Vittoriosa, Senglea y Copiscua)
Último día de esta ruta de 7 días por Malta, hoy recorremos a pie las famosas 3 ciudades fortificadas.
Si paseaste por los jardines de Barraka (apúntalo si no lo tienes en tu lista en La Valeta), seguro que te fijaste en Vittoriosa, Senglea y Cospicua.
Pero, ¿Cómo llegar a las 3 Ciudades de Malta desde La Valeta? Solo tendrás que dirigirte a este puerto, y desde las 6:30 de la mañana hasta las 19:15 (en invierno) y 00:00 (de junio a octubre) tienes un ferry cada 30 minutos por 1, 50 euros (ida). Fácil, ¿no? Ahora toca pasear por la primera base de los Caballeros de San Juan allá por el siglo XVI.
Si no conoces la historia de Malta, debes de saber que el rey Carlos V cedió lo que hoy es Malta a los Caballeros de la Orden de San Juan, para así contener los ataques del Imperio Otomano allá por 1530, y el sitio donde se hicieron fuertes fue en las 3 Ciudades actuales. Si te mola la historia, echa un vistazo a la Wikipedia que explica este momento muy bien.
⭐ Recomendamos callejear cada una de las 3 Ciudades, pero también visitar:
- Vittoriosa: Apunta el Fuerte de San Ángel, el Palacio del Inquisidor y el Museo de la Guerra de Malta.
- Senglea: No te pierdas los jardines de Gardjolas, desde aquí tendrás unas vistas preciosas.
- Cospicua: Apunta como imprescindible la Iglesia de la Inmaculada Concepción, la Puerta de Santa Helena y los Jardines de Bormia.
Organiza tu ruta por Malta de 7 días
Ahora que ya sabes las cosas que hacer para disfrutar de tus vacaciones, ya solo te queda empezar a organizar la ruta por Malta de una semana para ponerlo todo en práctica. 😉
Te dejamos aquí las mejores webs para viajar por libre que nosotros usamos y otras guías de viaje que te van a venir de perlas:
- Consejos para viajar a Malta
- Guía para viajar 5 días a Malta (si ves que una semana es demasiado para ti)
- Qué hacer en Malta en verano
Y si quieres que te contemos de viva voz parte de lo que recogemos en esta guía, aquí tienes nuestro podcast de viajes a Malta.
Terminamos la guía con las cosas que merece la pena hacer en Malta en 7 días. ¿Qué te ha parecido? ¿Añadirías tú algo más?
NO COMMENTS