04/06/2023
HomeDESTINOSESPAÑACastilla y LeónÁvilaQué hacer en Candeleda (Ávila), el pueblo más bonito de la Sierra de Gredos

Qué hacer en Candeleda (Ávila), el pueblo más bonito de la Sierra de Gredos

Has oído que este municipio de la provincia de Ávila es el pueblo más bonito de la Sierra de Gredos y uno de los más bellos de Castilla y León. Hasta aquí todo bien, pero ahora que te pones a buscar información de las mejores cosas que hacer en Candeleda, te das cuenta de que hay mucho más de lo que habías imaginado. De hecho, te adelantamos que esta escapada te va a saber a poco y te vas a quedar con ganas de más. Te lo decimos por experiencia.

✏️ Si quieres ver parte de lo que te contamos aquí, no te pierdas nuestras Instagram Stories.

 

Buscar un alojamiento con encanto en Candeleda

Candeleda es uno de los pueblos más turísticos de Ávila, con un montón de opciones geniales donde alojarse. Te dejamos varios alojamientos en Candeleda, perfectos para una escapada romántica, en familia o con amigos.

Si te sirve de ayuda a la hora de buscar, el Hotel Nabia, donde nos alojamos nosotros. Una opción genial para una escapada de relax total. Aquí te advertimos, aunque verás que hay un montón de cosas que hacer en Candeleda, cuando llegues a este hotel lo único que te va a pedir el cuerpo es pasear, descansar y disfrutar de los sonidos de la naturaleza que te rodea. Si vas, ya nos dirás.

 

Qué hacer en Candeleda, Ávila

Hotel Nabia, Candeleda

 

Dar un paseo por el casco antiguo de Candeleda

Imprescindible. Aunque es el segundo municipio de la provincia por extensión después de Ávila, el centro histórico se recorre fácilmente. Así que, merece mucho la pena perderse por las calles de Candeleda.

Para que conozcas un poco de su historia, te contamos que este pueblo tiene origen medieval y recibió el título de villa en el año 1393. Durante el recorrido por el casco antiguo vas a ver un montón de casas y calles que aún conservan la arquitectura tradicional de la zona, de esas que parecen sacadas de un escenario de película. El sitio perfecto si buscas puntos dónde hacer fotos bonitas de Candeleda para Instagram.

Entre los principales monumentos y lugares de interés que debes conocer en este paseo, La Plaza Mayor, con sus balconadas y fachadas repletas de flores.

 

Qué hacer en Candeleda, Ávila

Plaza Mayor de Candeleda

 

Pero apunta más cosas que hacer en Candeleda, mientras conoces sus lugares más populares:

 

Foto frente a la Casa de las Flores

📍Ubicación: Si hay un lugar conocido donde hacerse fotos bonitas en Candeleda, sin duda es este. Una casa preciosa repleta de macetas con flores que cuelgan de sus ocho balcones. Todo un espectáculo, vayas en la época que vayas, porque se mantienen floridas todo el año.

La Casa de las Flores de Candeleda fue construida en 1892, y aunque se han hecho rehabilitaciones para adaptarla a los tiempos, entrar en su interior es como visitar un plató de televisión, todo está cuidado al detalle y decorado con aparatos y muebles antiguos que posiblemente reconozcas de las casas de tus abuelos.

La encontrarás fácilmente, porque está en la misma Plaza Mayor (en pleno centro), pero si tienes dudas, en el mapa del final también te dejamos su ubicación exacta.

 

Qué hacer en Candeleda, Ávila

Casa de las Flores, Candeleda

 

Visitar el Museo del Juguete de Hojalata de Candeleda

La Casa de las Flores es preciosa por fuera, pero la buena noticia es que también puedes visitarla por dentro, incluso asomarte a sus balcones. Además en su interior se encuentra el Museo del Juguete de Hojalata, una visita que va entre las mejores cosas que hacer en Candeleda.

Un museo con más de 3.000 piezas, pero no sólo exponen juguetes de hojalata con los que jugaban los niños en la época de nuestros abuelos (hay piezas de principios del siglo XX), también hay juguetes más actuales, con los que hemos jugado todos, generación tras generación hasta nuestros días.

Igual encuentras piezas de India que de Alemania, o de muchos otros países. Desde un tranvía, a un avión o una cocinita de hace años, juguetes ochenteros, un tamagotchi o un pupitre de escuela (como el que usaban nuestros padres). Una auténtica pasada.

Además de las piezas, la casa en sí ya es un museo, y visitarla es como retroceder al pasado mientras vas recorriendo sus habitaciones, que podrían ser perfectamente escenarios de cine.

 

Qué hacer en Candeleda, Ávila

Museo del Juguete de Hojalata de Candeleda

 

Precio y horario del Museo del Juguete de Candeleda

  • Los adultos pagan 4 euros (incluye la audio-guía) y los niños 3 euros.
  • Abierto todos los días de 1o de la mañana a 14:00 horas y de 17:30 a 8 de la tarde, salvo los domingos, que solo abre por la mañana.

 

Recorrer las calles más bonitas de Candeleda

Además de la Casa de las Flores, este pueblo de la provincia de Ávila tiene calles preciosas que conservan casas típicas de los siglos XVI y XVII, que hacen de Candeleda uno de los pueblos con más encanto de Gredos. ¡Apunta las que no debes perderte!

 

Qué hacer en Candeleda, Ávila

Calles de Candeleda

 

Calle Corredera

📍Ubicación: En la calle Corredera está la Oficina de Turismo y el Museo Etnográfico, pero también es un lugar donde ver casas bonitas repletas de flores en Candeleda, algunas de ellas con mensajes y cantares en la fachada.

 

Calle del Moral

📍Ubicación: A continuación de la calle Corredera, la del Moral, que debe su nombre a las moreras que había aquí hace años. Esta es otra de las calles más bonitas de Candeleda, llena de balcones de madera de esos que te transporta a siglos pasados.

 

Calle del Pozo

📍Ubicación: Al lado de las anteriores, en esta calle verás balcones de madera y de hierro forjado, y si te fijas, escudos sobre algunas puertas que recuerdan los años de la hidalguía Candeledana, allá por el siglo XVI.

Al final de la calle del Pozo hay una casa entramada, en lo que era el barrio de la judería en los siglos XIV y XV. Aparte de lo bonita que es y de su antigüedad, aquí tienes una de esas curiosidades viajeras que tanto nos gusta contarte: el tamaño actual de la casa es muy inferior al original, porque en el siglo XX parte de ella fue utilizada para construir las viviendas cercanas.

 

Calle de la Iglesia

📍Ubicación: Con ese nombre verás que no tiene pérdida, esta calle te lleva hasta la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Y según vas subiendo por sus escaleras, además de recorrer uno de los lugares con más encanto de Candeleda, vas a tener unas vistas preciosas de las casas tradicionales con la Sierra de Gredos de fondo.

 

Visitar el Museo Etnográfico

Este museo está dentro de la Oficina de Turismo de Candeleda, en el mismo edificio donde hace años estaba la Escuela Municipal.

Aquí puedes ver restos arqueológicos del poblado celta El Raso, pero también una maqueta de un sequero de pimentón y piezas de época medieval. Si quieres conocer un poco más de la historia de Candeleda, apunta la visita al Museo Etnográfico.

✏️ La entrada es gratuita. Echa un vistazo a los horarios y pregunta por Pili, que es un encanto y seguro que te atiende genial.

 

Horario Museo Etnográfico de Candeleda

  • Invierno: Abre miércoles y jueves de 10:30 de la mañana a 13:30 horas. Viernes, sábados y festivos de 10:30 a 13:30 horas y de 17:00 a 19:30 horas (domingos solo por la mañana). Lunes y martes cierra.
  • Verano: Abierto de martes a sábados y festivos de 10 de la mañana a 2 de la tarde y de 17:30 a 20:30 horas. Domingos por la tarde y lunes cerrado.

 

Museo Etnográfico de Candeleda

 

Aprender algunos de los cantares típicos de Candeleda

Según vas recorriendo las calles de Candeleda, verás que en algunas de las fachadas de las casas hay azulejos con frases que recogen antiguos cantares.

Si vas a hacer una escapada a Candeleda con niños, te proponemos este plan para tenerles entretenidos. A ver cuántos logras encontrar y memorizar. 😉

 

Qué hacer en Candeleda, Ávila

Placas con cantares, Candeleda

 

Ver correr el agua por las regaderas

Otra de las cosas que puede que te llame la atención, mientras paseas por las calles de Candeleda. Y es que el agua corre por pequeños canales que están a la vista, llegando directamente de la Sierra de Gredos.

✏️ Verás regaderas en la calle Corredera y del Moral.

 

Alucinar con las casas entramadas

Este tipo de casas entramadas son típicas del Valle del Tiétar y de la Vera extremeña, una de las curiosidades de Candeleda que, si es la primera vez que escuchas, seguro te deja con la boca abierta.

Si te fijas en las fachadas del casco antiguo de Candeleda, donde todavía se conserva la arquitectura popular con balcones de madera y solanas, verás que hay casas con una estructura muy peculiar.

Se distribuyen de tal forma, que la planta baja no tiene porqué coincidir necesariamente con las plantas que tiene encima, que pueden pertenecer a la casa vecina. Esto hace que existan casas de lo más curiosas en cuanto a su distribución interior, ya que cada vecino se la construía en función de sus necesidades. Según nos contaron, si por ejemplo una familia necesitaba dinero, vendía una habitación a su vecino, que la tomaba para su casa, aunque físicamente estuviera en el espacio de la vivienda colindante. Ahora seguro que entiendes lo de casas entramadas de Candeleda.

✏️ Enfrente de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción tienes una casa donde se ve claramente esto que te contamos. Pero te advertimos que puede que te pase como a nosotros, que para verlo te tengas que fijar mucho, porque de primeras el ojo no está acostumbrado a distinguir estas estructuras en una casa. Y si te sirve de ayuda, aquí tienes este vídeo que colgamos en TikTok, donde te lo enseñamos mejor.

 

Entrar a la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

📍Ubicación: En la parte alta del pueblo encontrarás la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, construida a finales del siglo XV. Hoy está declarada Bien de Interés Cultural y es uno de los lugares destacados de este pueblo de la Sierra de Gredos.

Dentro tienes un retablo de cerámica de Talavera, hecho por el mismo ceramista que pintó los azulejos de El Escorial, otra de las pequeñas joyas que merece la pena conocer en Candeleda.

Más rincones que merece la pena fijarse en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es la reja de forja de la capilla de San Antonio (siglo s. XVI), además del tejado de madera. Guarda además uno de los pocos lienzos que representa a la Virgen María en la Última Cena junto a Jesús.

 

Qué hacer en Candeleda, Ávila

Interior de la iglesia parroquial de Candeleda

 

Tomar algo en El Castillo

📍Ubicación: En la Plaza del Castillo de Candeleda existió una antigua fortaleza de la Edad Media, de ahí su nombre. Pero de aquel castillo no queda nada, y hoy lo que vas a encontrar son algunas casas tradicionales con balconadas de madera, pero sobre todo bares y terrazas. Una parada obligatoria para tomar el aperitivo los fines de semana en Candeleda, con vistas al pico Almanzor.

✏️ Una de las cosas que más te va a llamar la atención son las enormes palmeras de la Plaza del Castillo, que recuerdan a paisajes del sur de España.

Si te gustan las curiosidades viajeras, te contamos que en la puerta del número 11 de la calle Chilla, se encuentran las únicas piedras (confirmadas) que pertenecieron al castillo de Candeleda.

 

Fijarte en el monumento a la cabra hispánica

📍Ubicación: Monumento situado en la rotonda que hay junto a la Plaza del Castillo, todo un referente en Candeleda. La estatua representa a la cabra montés o hispánica de Gredos, considerada la reina de esta sierra.

El motivo de situar su imagen en uno de los puntos más visibles de Candeleda, se debe a que en el siglo XX el ayuntamiento cedió al rey Alfonso XIII los derechos de la cabra hispánica. De esta forma se creó el Coto Real de Gredos, que ayudó a la protección del hábitat natural de este animal.

Si preguntas a cualquier candeledano por sitios que ver en Candeleda, ya verás como esta referencia no falta. Haz la prueba… 😉

 

Tomar nota de las frases de los murales de Candeleda

Si antes te decíamos que te fijases en las placas con cantares, ahora te decimos que te no te pierdas los murales de Rosa Wild. Con frases motivadoras, estos grafitis los encontrarás por todo el pueblo, y seguro que te hacen recapacitar. Ya nos dirás cuál te ha gustado más. 😉

 

Conocer el Sequero de Pimentón de Candeleda

El pimentón de Candeleda es una de sus joyas gastronómicas que aún conserva en este pueblo. Se trabaja como hace años, cuando era la forma de sustento de muchas familias que se dedicaban a secar y moler el pimiento, para después convertido en ese condimento tan propio de nuestra cocina.

Hoy puedes visitar en Candeleda el Centro de Interpretación del Sequero situado en la carretera de Oropesa, y así aprender cómo era el proceso de elaboración tradicional. Allí puedes ver las dos plantas del edificio, en la más baja se ponía la lumbre y en la superior el pimiento.

✏️ La entrada es gratuita, pero antes tendrás que concertar cita en la Oficina de Turismo.

 

Qué hacer en Candeleda, Ávila

Sequero de pimentón, Candeleda

 

Recorrer la Garganta de Santa María desde el Puente Romano

📍Ubicación: El Puente Romano de Candeleda (Puente Viejo), todavía en uso, es el punto de partida para recorrer la Garganta de Santa María.

Desde aquí se recorre lo que llaman «el paseo marítimo», perfectamente acondicionado y un lugar genial para pasear. Si vas a visitar Candeleda con niños, apunta esta recomendación, porque a medio camino hay un parque infantil.

Una de las curiosidades que nos contaron, es que cuando hay crecida, se oye el ruido de las piedras chocar unas con otras. Según te lo contamos, puede que no te parezca especialmente curioso, pero cuando veas el tamaño de esas piedras, lo entenderás mejor.

 

Puente Viejo de Candeleda

 

Bañarse en las piscinas naturales de Candeleda

Uno de los motivos por los que mucha gente visita Candeleda en verano. Debes saber además, que en los últimos años aquí se han llegado a dar las temperaturas máximas de la Península Ibérica, así que lo de bañarse en las charcas y pozas que se forman en las diferentes gargantas que bajan de la Sierra de Gredos, es un planazo en mayúsculas.

En Candeleda tienes la piscina natural El Carreras, con agua fresca y clara. Está situada en la garganta de Santa María, a la que llegas fácilmente andando o en coche. Allí tienes además, varias terrazas donde puedes tomar algo junto a la zona de baño.

También puedes darte un chapuzón en el charco natural Palomas, otra de las piscinas naturales de Candeleda y a la que puedes llegar fácilmente en coche.

 

Qué hacer en Candeleda, Ávila

Pozas y piscinas naturales de Candeleda

 

Alucinar con el Castro Celta de Candeleda

📍Ubicación: El Castro Vetón de El Raso es otro de los lugares que no te puedes perder en este pueblo, si vas a estar al menos dos días en Candeleda. Situado en una zona llamada El Freillo y rodeado de una muralla de 2 kilómetros, en un área de unas 20 hectáreas.

Se calcula que en el Castro El Raso hay unas 500 viviendas, y que sus habitantes (entre 2000 y 3000) vivieron durante al menos 150 años.

 

Qué hacer en Candeleda, Ávila

Castro celta de El Raso, Candeleda

 

Se sabe también que el castro celta de El Raso estuvo poblado hasta el año 45 a.C., pero te aseguramos que cuando veas la estructura de las viviendas y su reconstrucción, vas a flipar, porque parecen casas como en las que vivieron nuestros abuelos, y no de más de 2000 años.

La visita es libre y gratuita, pero si quieres conocer más al detalle el castro celta con un guía y ver como son las casas que se han reconstruido, recreando cómo se vivía en estas viviendas, te damos más información:

  • El precio de la visita guiada es de 3 euros (a abonar en efectivo al guía).
  • Las visitas se hacen los fines de semana, puentes y festivos en tres pases, a las 11:00, 12:00 y 13:00 horas. Te dejamos su web para que puedas reservar.

 

Qué hacer en Candeleda, Ávila

Interior de las viviendas del Castro de El Raso

 

✏️ Para completar la visita, puedes acercarte también al Museo Arqueológico Municipal MAM El Raso.

 

Disfrutar de la Sierra de Gredos

Una de las cosas que te va a decir cualquier candeledano, es que este pueblo de la provincia de Ávila está situado en el mayor desnivel de la Península Ibérica. Más de 2.300 metros entre el Pico Almanzor y la zona más baja del Valle del Tiétar.

Y esto hace, entre otras cosas, que sea una zona excepcional en cuanto a variedad de flora (aquí verás palmeras con sus dátiles, naranjos, kiwis, limoneros…). Piensa además que este pueblo de Gredos está situado en la ladera sur de la sierra, y en una escapada rural de fin de semana a Candeleda puedes hacer un montón de excursiones por sus gargantas, rutas de senderismo, paseos a caballo o en bicicleta de montaña.

Son muchas las opciones, así que venga, para que te sea más fácil decidir, te damos varias ideas que hacer en los alrededores de Candeleda:

 

Ir al Santuario de Chilla

📍Ubicación: Este pequeño Santuario de la Virgen de Chilla está situado en un entorno alucinante, rodeado por las montañas de Gredos y en pleno Valle del Tiétar. Pero además del paisaje, hemos de decir que es uno de los lugares con más encanto de Candeleda.

Si te gusta conocer la historia, te contamos que este santuario comenzó a construirse en el siglo XVI, cuando se le apareció la Virgen María a un pastor de cabras de la zona.

Hoy la Virgen de Chilla es la Patrona de Candeleda, y cada año, durante la segunda semana de septiembre, se celebra una romería hasta este santuario. Esta fiesta además está declarada de Interés Turístico Regional. Y si te gustan las fiestas locales, apunta también las Fiestas de la Vela, que tienen lugar en la siguiente semana.

 

Qué hacer en Candeleda, Ávila

Santuario de Chilla

 

¿Cómo llegar al Santuario de Chilla desde Candeleda?

Puedes llegar hasta el santuario de Chilla andando, pero ten en cuenta que está a 7 kilómetros de Candeleda. La caminata te llevará cerca de dos horas, pero merece la pena, es un recorrido precioso entre arboledas, prados y con unas vistas geniales de la sierra.

También puedes ir en coche hasta el santuario por la carretera de Chilla, y dejarlo aparcado en el estacionamiento gratuito.

 

¿Qué hacer en el Santuario de Chilla?

La ermita es pequeña y sencilla, pero junto a ella tienes la Casa del Santero, que resulta súper curiosa porque conserva la estructura de una casa tradicional con el artesonado de madera y las columnas de piedra. Hoy es la tienda de recuerdos de la Virgen de Chilla.

Desde el santuario te recomendamos dar una vuelta por lo que llaman el Paseo del Agua, el Rincón del Agua y el Jardín del Sur. Solo tienes que bajar unas escaleras e ir haciendo el recorrido.

🍴Si quieres comer por allí, hay una zona de merenderos de piedra, pero nuestro consejo es que entres al Restaurante Refugio de Chilla, un antiguo refugio donde hoy se come de lujo. Probamos varios platos, pero la vela de paté de Chilla (en honor a las fiestas del pueblo), las mollejas (no esperes un plato tradicional), la tarta de queso y el helado con pimentón, no se nos va a olvidar fácilmente.

 

Platos del restaurante El Refugio de Chilla

 

Rutas de senderismo en Candeleda

Si en esta escapada rural a Candeleda vas con la idea de hacer una ruta de senderismo, verás que las opciones son más que variadas: prados, bosques, arroyos, gargantas… Además, tienes para elegir el grado de dificultad: desde rutas de alta montaña (R14) con altitudes de casi 2.600 metros, a caminatas más sencillas (La Tijera o la R2) donde la altitud es de apenas 350 metros sobre el nivel del mar.

Hay 15 rutas de senderismo que puedes hacer por los alrededores de Candeleda, todas organizadas de tal manera, que al final se mezclan unas con otras, como una gran tela de araña. Consulta el mapa y el perfil en la web del parque, con la posibilidad de descargar el track, ya que en la sierra no hay cobertura telefónica (⚠️ muy importante).

✏️ Si quieres disfrutar al máximo del hiking recomendamos contratar un guía local. En nuestra escapada a Candeleda tuvimos la suerte de hacer una pequeña ruta de senderismo (La Raya- Castañarejo) con Pedro, técnico deportivo de montaña y escalada. Fue una auténtica gozada caminar con él, ya que aprendimos un montón de la sierra y del entorno. Hace montañismo, escalada, senderismo, turismo ornitológico… y puedes contactar con él a través de la Oficina de Turismo de Candeleda.

 

Qué hacer en Candeleda, Ávila

Rutas de senderismo en Candeleda

 

Jugar al golf

📍Ubicación: ¿What? No, no nos hemos equivocado de destino. Seguimos con la guía de cosas que hacer en Candeleda. Y es que el campo de golf municipal es otro de los lugares que te van a sorprender.

Un campo de 9 hoyos, ideal para iniciarse en la práctica del golf. Nosotros no habíamos jugado antes, y después de probar el bautismo de golf que ofrecen, ya estamos pensando en la próxima, porque nos pareció un plan bien chulo. Si como nosotros, eres novato, ya tienes otra idea más.

✏️ Las vistas desde el campo de golf son espectaculares, y según nos dijeron, cuando en el pueblo hace calor, aquí se disfruta de una temperatura genial.

 

Campo de Golf de Candeleda

 

Probar la comida tradicional de Candeleda

Y para terminar con las mejores cosas que se pueden hacer en Candeleda, no nos podíamos ir sin hablarte de lo bien que se come en esta tierra. Vaya por delante que si como nosotros eres «de buen comer» (como decían las abuelas), en este pueblo de de la provincia de Ávila la vas a gozar. Te contamos algunos de los platos típicos que no te puedes ir sin probar:

 

Cabrito

Probamos la pierna y las chuletillas de cabrito en Casa Pepe, un lugar genial donde comer los platos típicos de Candeleda. Disponen de menú, y también recomiendan el cochinillo y las judías blancas.

 

 

Sopa de cachuela

La sopa de cachuela se hace con pan, hígado de cerdo, cominos molidos, ajo y pimentón. Si te gusta probar de todo, aquí tienes uno de los platos más típicos de la provincia de Ávila.

 

Carillas

Las carillas son unas judías blancas con puntos negros que se sirven con tomate. Otro plato tradicional que puedes comer en Candeleda. Si te sirve de referencia, nosotros las comimos en el restaurante Yessy, junto con un chuletón de Ávila, otro gran clásico.

 

Plato de carillas de Candeleda

 

Mapa de los lugares que merece la pena conocer en Candeleda (Ávila)

 

 

 

Nos despedimos de esta tierra. ¿Qué te ha parecido esta guía? Esperamos que te sea útil y que disfrutes de todas las cosas que hacer en Candeleda, tanto como lo hemos hecho nosotros. Si te ha sabido a poco, aquí tienes más información para viajar por Castilla y León:

 

FOLLOW US ON:
NO COMMENTS

LEAVE A COMMENT

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.