30/11/2023
HomeReflexiones y SueñosPlanificar un viaje de un año, fase a fase y pañuelo en mano

Planificar un viaje de un año, fase a fase y pañuelo en mano

Lo de organizar un viaje de un año, además de un sueño, puede ser hasta pelín complicado. Y como en esta web somos organizados al grado máximo cuando se trata de viajes, te contamos cómo estamos viviendo la experiencia, fase a fase. Con pañuelo en mano, eso sí. Porque siendo algo que hemos querido hacer siempre, ahora que llega el momento, viene el pánico y llorar en cada fase de este gran sueño. ¿Tan complicado es esto de prepararse para cumplir un sueño? Te adelantamos que un poco más de lo que parece 😉

⚡ Te puede interesar también

 

Fase 1: La euforia de la decisión

Anda que no llevas tiempo soñando en coger un año de excedencia y viajar por todo el mundo. Desde hace mucho. Pero de unos meses a esta parte se ha convertido en casi una obsesión. No piensas en otra cosa. Has pensado cada posibilidad, has ahorrado, has echado cuentas, te salen, y lo tienes claro. Sí.

Recurres a las opiniones ajenas que piensan como tú, que «esto son dos días» como dicen las abuelas. O como dice Juanes: «Es que vale más, un año tardío, que un siglo vacío… Es que «vale más tener bien llenito el corazón»

Hay un momento en que piensas que el super hit de hace mil años que has vuelto a oír en la radio, va por ti. Serán tonterías, pero la cancioncita no se te va de la cabeza.

Que sí. Que todo cuadra. Además tienes una web de viajes. Y una web de viajes se mantiene viajando, ¿no?  Pues a saco.

Decidido. Momento de euforia absoluta y de pensar en todos los sueños viajeros que vas a cumplir durante todo este tiempo. ¡¡¡Dios que gran decisión!!!!

 

Organizar un viaje de un año

 

Fase 2: Comunicarlo en el trabajo

A plantearle al jefe que vas a marchar durante un año, con la de curro que hay siempre en la empresa. «Y en los tiempos que corren», como dice tu madre…

Ahora lo de recurrir a opiniones ajenas (y la de tu madre en especial) te gusta un poco menos, no me digas más. Pero bueno, que te has informado y al ser una excedencia voluntaria, «el trabajador puede pedirla por cualquier motivo, sin tener que explicarlo a la empresa, siempre que no incumpla la buena fe, un pacto o cláusula (por ejemplo, pedir una excedencia voluntaria para trabajar en una empresa de la competencia, cuando hay una cláusula de no competencia en el contrato)».

Perfecto. Tu caso. Ya. Pero ahora a ver el jefe como se lo toma…

Bueno, calla, que estás decidid@ ¿no? Aún así, por si se te escapa algo vuelves a echar números, a repasar los pros y contras. Tragas saliva y ¡ale! a preguntar al jefe. Si puedes hablar con él un momentito, que tienes algo que comentarle. No pensabas que esta fase te hiciera sentir así de insegur@ a la hora de ponerla en práctica. ¡¡Con lo claro que lo tenías!!!

 

Fase 3: Decírselo a tus padres y a tus amigos

Ufff, esto se está complicando más de lo que preveías en la fase 1… ¿No lo tenías todo bajo control? ¿Y por qué ese acojone por contárselo a tus padres, después de haberlo vivido ya con tu jefe? A ver cómo se lo toman. Como una locura, seguro.

En tu caso, previsible, pero locura seguro. No crees que hagan otra primera lectura cuando les des la noticia. Lo mejor es mejor explicarles todo bien, tranquilamente. Lo que te aporta este momento, cómo lo tienes preparado y pensado todo al milímetro…Ya.  ¡Como si eso sirviera de algo!

Venga, anda, traga saliva otra vez, «suerte, y al toro» como dicen en tu pueblo. ¡Vaya! Pues pasado el momento, te ha pasado como en el punto anterior. No ha sido tan dramático…

Lo peor ha sido ese «tenerte lejos tanto tiempo» de tu madre, que le sale del alma. O el «¡Ay! ¿Qué hacemos como te pase algo tan lejos?! «… Mamá, que no es la primera vez que viajamos tan lejos. En lo de tenernos lejos tanto tiempo, mira, ahí te damos la razón. ¡¡Pero de eso se trata!!

 

Planificar un viaje de 1 año

 

Ahora, tus amig@s y herman@s  ¡¡que ellos sí que te entienden!! Bueno… algun@s de primeras, al darles la noticia, te han mirado raro, en plan «te has vuelto loc@». Sabes que aunque te digan: qué guay eso de cumplir sueños. Después te hacen un montón de preguntas con cara de terror sobre cómo lo vas a hacer con el curro, tu jefe, tus padres…

A otr@s se les empañan los ojos de emoción porque saben lo que para ti significa. Te dicen que hasta se les han puesto los pelos de punta de la emoción, y sabes que así es. También hay quien ves que lo disimula, pero se ha puesto muy triste, y sólo te dice: qué rabia estar tanto tiempo sin verte. Aunque ahora ya casi ni os veáis porque apenas encontráis tiempo.

Esos ratitos, sí que son para guardar. Momentos que no vas a olvidar. Que ya son inolvidables de este viaje. Aunque te han dejado un puntito ¿de tristeza? con el que tampoco contabas…

 

Fase 4: El pánico absoluto

Joder, ahora que ya está la decisión tomada en firme, que ya no hay vuelta atrás porque ya has hablado con tu jefe y se lo has contado a tus padres, te entra el pánico absoluto.

¿Pero estás loc@??? ¿A ti qué se te ha metido en la cabeza?  ¿Qué es esa patraña de cumplir sueños?? ¿Acaso conoces a alguien cercano que lo haga? NO, verdad, ¡¡¡pues por algo será!!

Empiezas a pensar que todos tus amigos, incluso esos que te han dado ánimos, tienen su vida perfectamente organizada. «Como Dios manda» que diría tu abuela. Sin «locuras».

La única coherente, tu madre, que ha visto claro el peligro de que pase algo terrible durante el viaje.

A ver… Que te estás volviendo loc@, pero con los argumentos de es@s a los que quitas la razón siempre. Pensándolo mejor, ¿Qué te va a pasar? Bueno, y si te pasa algo, lo asumes, que para eso estás cumpliendo un sueño.

¿Y si le pasa a tu gente? Porque eso no lo habías pensado. ¿Y si les pasa algo a ellos mientras tú no estás? ¿Y si en el peor y catastrófico caso no vuelves a verles? Ya casi no puedes ni respirar. Hiperventilas.

Lo mejor va a ser tirar de técnicas de relajación, que para algo llevas años yendo a clases de yoga y para algo tiene que servirte, a parte de para echar la siesta un ratito cuando bajan las luces… Además, espera, ideaza que vas a llamar a un@ de esos amig@s que te animaban en el punto anterior.

Acierto. Ya estás mejor. Hay cosas que no fallan. Y una charla con tu amig@/herman@ es una de ellas.

¡¡Bendito WhatsApp!! Ojalá no falle este año para hacer terapia en momentos como éste si surgen durante el viaje. Y ¡Benditos amigos/hermanos!!! Qué no falten nunca. (No te pongas catastrófica otra vez, eh??)

Lo vuelves a ver claro. Ya no estás eufóric@, aunque sí decidid@ a pesar de los miedos que ahora has cargado en la mochila, junto con esa idea  loca   de cumplir tu sueño.

Esperas que los miedos vayan desapareciendo por el camino. Así ha sido otras veces. Te han ayudado a sentirte más fuerte cuando han dejado paso a los sueños cumplidos.

Ojalá esta vez sea igual. Porque te vas. Así que venga, ha llegado el momento de ponerse manos a la obra.

 

 

Fase 5: Preparar la ruta y la manera de viajar

Hasta ahora nunca habías viajado tanto tiempo. Y vas a tener que preparar el viaje de una manera totalmente diferente a como lo has hecho otras veces.

No vas a poder añadir todas las paradas que querías. No te va a dar tiempo. «Un año no da para nada» ¿Tú te estás oyendo? Da un poco de «asco» oírte, dicen tus amigos. Pero asúmelo, así es.

 

Viajar como siempre has viajado

Lo de tenerlo todo reservado desde casa como has hecho hasta ahora, esta vez va a ser imposible. Lo máximo que puedes reservar, es el primer vuelo y punto.

Durante este año tienes previsto seguir usando Booking, porque tiene alojamiento en todo el mundo, pero también quieres experimentar.

 

Probar nuevas formas de viajar

Porque vas a tener que gestionar tus cuentas de manera diferente a otros viajes. No es lo mismo unas vacaciones, que estar un año viajando. Y además de pensar en las paradas que harás, cómo alojarte en cada una de ellas.

Sabes que hay muchas maneras de viajar (muy muy) barato: en hostels de habitaciones compartidas, cuidando mascotas de la gente que te deja su casa a cambio, couchsourfing (ese huequito que gente local de todo el mundo te hace en su casa a cambio del mero intercambio cultural…)  Pero no todas van contigo. Que igual no estás preparad@, no te digo que no, pero sea cual sea el motivo, no te apetecen.

⭐ Así que estudiando todas las posibilidades, encuentras dos que te gustan mucho. Fórmulas que hasta ahora no habías utilizado antes, que son más baratas que un hotel y encima te apetecen un montón:

 

Voluntariado internacional


Una manera de viajar y sobre todo, otro gran sueño por cumplir. Llevabas años queriendo probar la experiencia, pero al final los grandes viajes durante las vacaciones había dejado la idea guardada en un cajón. Y ahora quieres desempolvarla, porque este viaje no va de no va de rutas, sino de sueños por cumplir y de que tus sueños cumplidos puedan también servir para ayudar a otros.

Encuentras voluntariado con Ong`s y lo ves claro. No buscas más y añades algunas paradas de este viaje/sueño en algunos proyectos de cooperación que te gustan especialmente.

 

Intercambio de casas


En este caso, todo lo contrario, nunca te lo habías planteado, pero todo el que lo ha probado te habla genial de la experiencia y lo ves claro también. Hay que probarlo, nos apetece un montón. No sólo por el coste económico, sino porque también, según nos cuentan, es una manera genial para vivir como alguien del país donde te alojas, ya que vives en casas de gente que la intercambia. ¡A usar los puntos de Home Exchange!

 

Organizar un viaje de un año. Preparativos

 

Fase 6: Preparar tu casa

Porque llenar una casa es muy fácil. Todo al cajón. La lámpara más cómoda o esa que tanto te gustó. Los recuerdos de los viajes, tu ropa… Y ahora de repente, te planteas: ¿Meter todo eso en cajas?

No para mudarte y abrirlas en otro lugar. Para dejarlas cerradas durante una larga temporada. Cuando te da el punto melodramático, sientes que es algo así como despedirte en vida. Que algo así debe sentirse antes una enfermedad terminal al despedirte de tu gente y querer dejar todo lo más organizado posible. Sí, momentazo tragicómico que seguro que otr@s no sienten, pero que a ti te ha hecho soltar algunos lagrimones a escondidas.

Y una decisión que consideras bastante lógica y práctica: Prefiero que mis cosas estén en uso en manos de mi gente, que en una caja.

Igual cuando vuelvas, hasta está estropeado por estar guardado. Así que prefieres ir dejando sobre todo la ropa, para que la tengan tus amigas/hermanas durante este tiempo. Ahora sí que sientes que te despides de tu gente.

 

Fase 7: «Despedirte» de tu gente

Ahora sí que sí, no puedes evitarlo. Llorar y llorar, como decía Chavela Vargas. ¡¡Uf!! Mira que se llora con esto de cumplir sueños. Vuelves a darte cuenta de la cantidad de gente que quieres y que tienes cerca.

Y como quedar con tod@s en el último momento, antes de irte, va a ser imposible. ¿Solución? Juntar a tod@s. No va a ser lo mismo que una cena tranquila con cada un@, pero es la mejor manera. Así que a disfrutarla a tope.

Guarda este momento en ese cajón de experiencias para no olvidar que cada vez vas haciendo más grande (y promete serlo mucho más)

Y da las gracias a los inventores de internet y del WhatsApp, que te van a permitir seguir en contacto con tu gente haciendo la distancia pequeña durante este tiempo.

 

Organizar un viaje de un año. Preparativos

 

Pero deja de llorar ya ¡¡Qué estás cumpliendo tu gran sueño!! Ahora empieza el momento de disfrutarlo. Pero eso…como ponen al final de algunas series de las que ves, eso te lo contaremos  «en próximos capítulos» de esta Ruta por un Sueño (si las lágrimas nos lo permiten)

 

Organizar un viaje de un año. Preparativos

 

Webs para organizar tu viaje de un año

⚡ Viaja un año tranquilo con IATI, el seguro de viaje que nosotros utilizamos, además con un 5 % de descuento.

Tarjeta eSIM para viajar y estar conectado en cualquier parte del mundo, además con descuento del 5% con el código Organizotuviaje.

🏨 Hoteles, hostales, albergues y apartamentos con cancelación gratuita.

📌 Excursiones y visitas guiadas en español en todo el mundo.

Vuelos baratos para viajar durante un año.

Si te ha molado lo que has leído o quieres comentarnos algo, déjanos tu comentario abajo, que siempre nos hace ilusión saber que estás ahí. Y como hay mil experiencias más para compartir… en Facebook, Instagram, Twitter o Pinterest puedes seguir todos nuestros viajes y escapadas al día, con más recomendaciones en cada una de ellas. ¡Te esperamos!

 

FOLLOW US ON:
2 COMMENTS
  • Ana / 15/02/2018

    ¡¡¡Vamos, chic@s!!! Sois geniales. Os dejo razones por las que cumplir un sueño. ¡Enhorabuena por dar este paso!
    1. Aumenta autoconfianza.
    2. Desarrollo personal.
    3. Vivir de forma plena.
    4. Aumenta la creatividad.
    5. Conscientes de vuestro camino.

    ¿No os parece maravilloso? Vosotros también lo sois. Nos vemos pronto para abrazaros antes de que zarpéis a vuestra Ruta por un Sueño.

LEAVE A COMMENT

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.