Qué ver y hacer en El BURGO de OSMA y alrededores en un fin de semana
Habíamos oído hablar de las Jornadas de la Matanza hace años, y no había cuadrado el momento de acercarnos a conocer esta tradición castellana. Nos ha gustado tanto, que hemos preparado esta guía con las mejores cosas que ver y hacer en El Burgo de Osma en un fin de semana, para que te lleves muy buen sabor de boca. Aunque te advertimos que lo tienes fácil.
Antes de empezar, debes saber que es El Burgo de Osma es el pueblo más visitado de la provincia de Soria, y es Villa de Interés Turístico. Piensa también que estás en una de las provincias que más sufre la despoblación en España, pero sin ponernos en plan catastrofistas, hay un dato que nos impactó: si continuase con el ritmo de pérdida de población actual, estaría totalmente despoblada en menos de 100 años. «La España despoblada» en mayúsculas. Así que imagínate el mérito que tiene, y el trabajo que hay detrás de la gente de la zona que lucha para que esto no pase.
Cosas que hacer en El Burgo de Osma este fin de semana
Comenzamos con todo lo que no debes perderte en El Burgo de Osma Soria este fin de semana:
Apuntarte a las Jornadas de la Matanza
Estas jornadas son una fiesta creada en base a una tradición tan arraigada en Castilla como es la matanza, de la que se obtenían todos los productos del cerdo que luego eran el sustento de las familias durante todo el año.
Vamos, lo que no falta nunca en la cocina castellana: chorizo, jamón, morcilla, torreznos… Bueno, que como dicen por nuestra tierra, del cerdo se aprovechan hasta los andares. Tal cual. Puede que hasta hayas vivido hace años la matanza en tu pueblo con tus abuelos, o como nosotros, dado a la manivela para hacer los chorizos caseros en familia.
La fiesta de la matanza
Pero si no has vivido esta tradición, te diremos que la matanza se hace siempre en invierno para que así la carne se cure bien. Toda una fiesta, además eran días en los que se juntaban familias enteras para prepararlo todo.
Y de aquello, a lo de hoy. Montar una fiesta alrededor de la comida, no hay cosa que más nos guste hacer en España. ¿O no?
Jornadas de la matanza
¿Qué son las Jornadas de la Matanza?
Las Jornadas de la Matanza las creó y las sigue organizando Virrey Palafox, una empresa familiar que lleva trabajando en el pueblo desde hace más de 50 años.
Nacieron como un proyecto turístico para atraer gente a esta zona de la España vaciada, y hoy llevan celebrándose más de 45 años. Lo que al principio era una reunión de amigos, ya es una Fiesta de Interés Turístico. Algunos fines de semana consiguen juntar ¡hasta 800 personas! Como una boda de las de antes, con su gaiteros y todo.
Curiosidad: Se celebran en un edificio del siglo XVI, y que también tiene su historia porque fue el antiguo almacén de grano del Obispado.
Fechas de las Jornadas de la Matanza
Las jornadas se celebran cada fin de semana desde Enero hasta Abril. Te dejamos aquí su web, con fechas y precios actualizados.
Nos contaron que hay mucha gente que repite año tras año, algunos hasta 25 años seguidos. Vamos, que esto de juntar fiesta y comida no falla nunca. Y por otro lado, es algo tan actual como el turismo rural sostenible, un modelo para aplaudir en esta zona tan amenazada por la despoblación.
Comer el menú de la Matanza con 22 platos
Este es el menú que sirven en las Jornadas de la Matanza: desde torreznos, a chorizo frito, ensalada de oreja y endibias, rabo estofado, mollejas con setas, manitas de cerdo… Pero ya te advertimos que no te asustes, aunque veas que son 22 platos.
Menú de las Jornadas de la Matanza de El Burgo de Osma
Aunque puedas repetir todo lo que quieras, se come con calma y con mucho tiempo. Y tampoco tienes que comerlo todo si no quieres. Aunque también es verdad que seguramente te apetezca probarlo todo, como nos pasó a nosotros… pero bueno, opción de comer menos siempre hay. 😉 Y entre música y ambiente de fiesta, te decimos por experiencia que cuando terminas, acabas sorprendido de que ya hayan pasado ante ti los 22 platos.
🛌 Eso sí, toma nota de este consejo. Lo ideal es quedarte a dormir en El Burgo de Osma para disfrutar de la fiesta durante el fin de semana.
Alojarse en el Virrey Palafox
El Virrey Palafox, un hotel de 4 Estrellas muy bien situado y moderno en Burgo de Osma, de la misma familia que organiza las Jornadas de la Matanza, con más de 25 años, igual que el restaurante, la casa madre del negocio.
Te vas a encontrar con uno de esos lugares donde ves cómo se mantiene la tradición y lo auténtico de la vida rural, mezclado con la modernidad. La personas que trabajan en el Virrey Palafox, igual que en Las Jornadas de la Matanza, es gente de la zona, muchas veces incluso segunda generación.
Una buena opción para alojarse un fin de semana en cualquier época del año. Aunque no haya cerdo por medio. 😉 Y si lo prefieres, también tienen apartamentos turísticos donde alojarte.
Ya sabes que nos encantan las curiosidades viajeras, y en el Hotel Virrey Palafox recogimos unas cuantas.
💡 Cuando estés allí, fíjate, ya verás:
- Toda la decoración del hotel es de madera soriana, la mejor materia prima de la zona. Un clásico en Soria y cero «formato Ikea», algo ya raro hoy en día…
- La escalera está hecha de una sola pieza. No vas a ver fácilmente muchas así, porque es algo super raro. De hecho, nos contaron que hasta genera turismo de carpinteros (algo que ni sabíamos que existía) que vienen a verla. Flipa.
- La lámpara de la entrada cubre las 3 plantas del hotel. Otra cosa que nunca habíamos visto y que además de curioso, resulta súper chulo.
En el salón que sirven los desayunos verás parte del buffet sobre una cocina antigua. Aquí era donde hace años se hacían las comidas de las bodas.
Y algo que nos encantó también es que todos los productos son locales, lo que ahora en plan moderno llaman de kilómetro cero, pero que significa que estás comiendo la hogaza de pueblo de siempre, la miel de la zona. Vamos, lo de toda la vida, por muchos nombres que quieras ponerle.
Visitar el Museo del Cerdo
El Museo del Cerdo es la segunda colección más grande de Europa de objetos con forma de cerdo. Puercomanía lo llaman. Ni al pelo, vamos. Uno de los sitios que ver en El Burgo de Osma. Además de comerlo, vas a aprender un montón sobre el cerdo.
La obra más valiosa es un cuadro de José Vela Zanetti, autor de un mural de los Derechos Humanos que puedes encontrar en la ONU. Pero también tienen objetos hechos con ganchillo, cartas de racionamiento, máquinas tradicionales de embutir… ¡Incluso postales de felicitación de Año Nuevo con la imagen de la matanza! Todo un símbolo de prosperidad.
Y en cuanto a curiosidades de esas que tanto nos gustan, ya te imaginarás. Miles. Aprendimos un montón, como la cantidad de maneras que hay de llamar al cerdo. Sólo en España (¡más de 28 nombres!)
Echa un vistazo a la foto que tienen de un bebé dentro de un cerdo, y rodeado de sus abuelas.
O cosas como que antes con los pelos del cerdo se hacían cepillos de dientes, o que de su corazón se pueden usar las válvulas para los humanos, o que el animalito es de la misma familia que los hipopótamos. ¿Cómo te quedas?
Tomar el vermú matancero
Si hay otra cosa que no falta en la vida de muchos castellanos es el vermú del domingo. Ese ratito en que vas a tomar algo al bar, tomas unos pinchos, unos vinos y ya te vas a casa «medio comido», como dice mi madre. O mejor aún, ni vas a comer a casa y haces el que llaman vermú torero, alargando ese buen rato con tu gente.
En El Burgo de Osma puedes hacer este vermú con productos de la matanza y música en directo para completar la experiencia de las jornadas. Lo que llaman el vermú matancero.
✎ Lo organizan en la Cafetería Doña Remedios.
Hay varias mesas temáticas, y mediante un sistema de puntos puedes pedir morcilla, embutidos de matanza, torreznos crujientes… al más puro estilo de matanza soriana. Aunque también puedes dar la vuelta al mundo por las mesas temáticas que tienen organizadas con productos de fuera.
💡 Ahora que ya sabemos dónde se come de lujo, dónde dormir como un virrey y un poquito de historia de esta villa soriana, habrá que visitar los lugares más bonitos de El Burgo de Osma, ¿no?
Tour guiado en el bus turístico de El Burgo de Osma
El Burgo de Osma se puede recorrer en un bus turístico eléctrico, siempre acompañados por un guía que te va explicando el origen y curiosidades de los principales monumentos de la villa: la Plaza Mayor, el Ayuntamiento, la Calle Mayor, el Castillo de Osma, la Universidad Santa Catalina, el Convento del Carmen…
✎ El bus sale del Hospital de San Agustín, lugar donde está la Oficina de Turismo, a un minuto andando del Hotel Virrey Palafox.
¿Te dejamos un par de curiosidades sobre lo que vas a ver en Burgo de Osma?
- La Calle Mayor tiene 125 columnas, por si quieres contarlas y comprobarlo según la recorres.
- Si quieres comprar gamusinos, verás un montón de tiendas donde encontrarlos. Ya nos dirás si te gustan 😉
- El Palacio Episcopal sigue siendo la residencia del Obispo, dónde tiene también sus oficinas y está el Archivo Diocesano.
Imprescindibles que ver en El Burgo de Osma
Castillo de Osma y puente romano
El castillo, construido en el siglo X, todavía se mantiene en pie. Situado a las afueras de El Burgo de Osma es una de las paradas que hace el bus turístico.
Dicen que fue uno de los más batallados de la Reconquista, ya que estaba en tierras transfronterizas entre cristianos y musulmanes. Uno de los mejores lugares que ver en El Burgo de Osma.
Como tengas la suerte de un día soleado (algo muy fácil en Soria), el rincón con el castillo en lo alto y el río Ucero bajo el puente romano, es una preciosidad.
Antigua Universidad de El Burgo de Osma
La Antigua Universidad de El Burgo de Osma hoy es un hotel termal, ya que se descubrió que el agua subterránea que salía por esta zona lo hacía a una temperatura constante de 20 grados. ¿Cómo te quedas? Lo que cambian los tiempos.
Ni el estudiante que mejor vida tuviera de toda la universidad, se podía imaginar la posibilidad de estar dándose un bañito caliente allí, y paseando en zapatillas y albornoz. Sin duda, un planazo entre las mejores cosas que hacer en El Burgo de Osma cualquier fin de semana.
Y este edificio de casi 500 años de antigüedad no sólo acogió a estudiantes y profesores, también fue cuartel e incluso un instituto.
💡 Curiosidad sobre la Antigua Universidad de El Burgo de Osma: Si te fijas en las columnas de la entrada, se pueden ver restos de metralla de las Guerras Carlistas.
La Catedral, visita imprescindible en Burgo de Osma
Una preciosidad tanto por dentro como por fuera. Se puede hacer visita guiada y te la recomendamos en mayúsculas, porque con las explicaciones aún gana más.
💡 De hecho, la visita de la Sacristía y del interior de la Sala Capitular dónde se encuentra el Sepulcro de San Pedro de Osma sólo se puede realizar con guía, y son dos de los lugares que más nos gustaron.
La duración aproximada de la visita guiada a la Catedral de El Burgo de Osma es de una hora y el grupo mínimo para hacerla son 6 personas.
Horario de la Catedral de El Burgo de Osma
Los lunes está cerrado y los miércoles en horario de tarde, el acceso es gratuito.
Curiosidades sobre la Catedral de El Burgo de Osma
- En su momento el Ayuntamiento estaba adosado a la Catedral, y se derribó para ampliar el templo.
- De hecho, la Sacristía, donde se guardaban los ornamentos de la Catedral, ocupa parte del espacio del Antiguo Ayuntamiento.
- Las taquillas numeradas que hay a la entrada de la Sacristía, son las que usaban los Canónigos de la Catedral para guardar sus cosas. Y hay unas cuantas…
- El Santo Cristo del Milagro, la imagen más antigua de la Catedral, hoy está restaurada y se ve en su estado original, pero en el siglo XVIII tuvo peluca y corona, al estilo de la época. A saber cómo se podrá ver dentro de unos cuantos siglos más… igual lo visten de astronauta 😉
- El Sepulcro de San Pedro de Osma hasta 1902 estuvo escondido tras un retablo, lejos de velas y de manos que lo tocasen. Por eso está conservado perfectamente, con todo su colorido original. La capilla donde se encuentra, con dragones dibujados en sus arcos, parece de cuento. Ya nos dirás qué te parece.
Mapamundi del Beato de Osma
Toda la Catedral de El Burgo de Osma resulta sorprendente, pero en nuestro caso, será que tenemos el mapa del mundo actual siempre entre las manos, este mapamundi nos encantó.
El Mapamundi del Beato de Osma es una representación de la tierra según se entendía en esta parte del mundo durante la Edad Media.
El mar Mediterráneo era el que dividía los 3 continentes conocidos en el siglo XI, los únicos que están representados: Europa, Asia y Libia (África). Asia se consideraba el paraíso. En Europa se representa el Imperio Romano, el Griego e Hispania, con la Catedral de Santiago como su punto principal.
El mundo más allá de Toledo, donde en esa época reinaban los musulmanes, ni aparece representado. Y de manera simbólica, el mundo desconocido o no cristiano, donde habitaba un ser mitológico: El Patagón. Era un hombre de un solo pie, que se desplazaba saltando, y sí, es el origen del nombre de la Patagonia en Argentina.
En el Mapamundi también se representan los 12 Discípulos de Cristo a lo largo de todo el mundo conocido en la Edad Media: Pedro en Roma, Tomás en la India, Santiago en España, Juan en Asia, Mateo en Macedonia y Felipe en las Galias, entre otros.
Esta vez, literal lo de las curiosidades viajeras, ¿eh?
Puerta de San Miguel junto a La Antigua Muralla
La antigua muralla de El Burgo se construyó en el siglo XV por razones defensivas, pero no fue esta la única función que tuvo a lo largo de la historia. También fue protección para la ciudad contra las pestes y contagios externos, y facilitaba la labor de cobro de impuestos sobre los productos que entraban a la población. Además era el punto de entrada de los obispos que llegaban a El Burgo a tomar posesión y que se detenían ante la puerta por la que iban a entrar.
Un representante de la villa pedía al Obispo que antes de traspasarla, jurase guardar sus usos derechos y «loables costumbres» tal y como habían hecho sus antecesores. Entonces el obispo tenía que pronunciar el juramento, recibía las llaves de la villa y como dueño y señor espiritual y temporal de ella, atravesaba la puerta.
Te contamos todo esto por si como a nosotros, te gusta imaginarte las escenas que podían ocurrir hace años en los lugares que visitas, pero si no eres de los que tiran de imaginación fácilmente, apunta la imagen de la Catedral desde el otro lado de la muralla.
Si visitas El Burgo de Osma, este es uno de los lugares más bonitos que ver de día y de noche.
Qué ver en los alrededores de El Burgo de Osma
El Burgo y Osma, dos pueblos cercanos
Del cerdo hemos aprendido un montón, pero para que no se te ponga cara de chorizo matancero (podíamos haber dicho de rábano, pero aquí no pega ni con cola) cuando oigas hablar de El Burgo y de Osma como dos lugares distintos, apunta si visitas los alrededores:
Lo que se conoce como El Burgo de Osma antes eran dos localidades diferentes: Osma (situada en la margen izquierda del río) y El Burgo (en la derecha, con el Obispado y todo el Patrimonio de la Villa).
Piensa que hoy se sufre el gran problema de la despoblación del mundo rural en España, pero hace siglos fue más bien todo lo contrario. El Burgo de Osma fue la Villa más importante de la zona con castillo, hospital y hasta Universidad propia. Por otro lado, el Obispo fue Señor Temporal de la Villa y su tierra, al adquirir los derechos al Cabildo Catedral, por eso la importancia que ha tenido siempre la presencia obispal aquí.
Curiosidad viajera: El Burgo de Osma se funda después y alrededor de la Catedral, que fue el origen de la villa.
Mapa del Burgo de Osma y alrededores
🚘 Te dejamos una ruta con mapa de todo lo que ver cerca de Burgo de Osma en un día:
Itinerario de una ruta de pueblos por los alrededores de El Burgo de Osma
- Salida desde El Burgo de Osma dirección Soria
- Calatañazor. Un pueblo medieval precioso, declarado Conjunto Histórico Artístico.
- Abioncillo de Calatañazor. Tras años de abandono, hoy es un pueblo-escuela con laboratorio de astronomía, cocina y horno tradicionales, huerta, gallinero, fragua… Recomendado si vais con niños.
- El sabinar de Calatañazor. Un bosque de sabinas centenarias, algunas de ellas de hasta 20 metros de altura y 2 metros de perímetro.
- La Fuentona de Muriel. Uno de los espacios naturales más visitados de Soria junto al Cañón del Río Lobos y la Laguna Negra. Está declarado Monumento Natural.
- El Cañón el Río Lobos. A 15 minutos en coche desde el Burgo de Osma. 24 kms de recorrido del río por un cañon natural, que es Parque Natural y zona de especial protección de aves. Aunque no te diese tiempo a visitar más, esta parada va en mayúsculas en esta ruta.
- Ucero. Aún conserva el antiguo castillo templario, con un mirador genial.
- Regreso a El Burgo de Osma.
Y con esto terminamos con todas las cosas que ver y hacer en El Burgo de Osma este fin de semana. ¿Qué te ha parecido? ¿Añadirías tú algo más? ¡Déjanos abajo tu comentario! ¿Te ha sabido a poco?
🧡 Más información para viajar por España
- Ruta de 10 días por España recorriendo las ciudades con más encanto
- Paradas geniales en una ruta de dos semanas por el norte de España.
- Andalucía
- Aragón
- Asturias
- Baleares
- Comunidad Valenciana
- Castilla la Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Galicia
- La Rioja
- Madrid
- País Vasco
NO COMMENTS