Cómo organizar un viaje a Turquía y consejos para viajar por libre
Uno de los destinos que tienes que conocer. A continuación te dejamos nuestros consejos y cómo organizar un viaje a Turquía por libre.
Un montón de información para resolver las dudas que te puedan surgir y tips que te van ayudar a planificar el viaje: cómo moverse, dónde alojarse, cuál es la mejor época, días necesarios… y todo lo que hace falta para disfrutar de este hermoso país, que al final es de lo que se trata.
Requisitos para viajar a Turquía por tu cuenta
Los ciudadanos españoles pueden viajar a Turquía con el documento nacional de identidad (DNI) o con el pasaporte en regla. Indistintamente, eso sí, debe tener una validez de al menos 6 meses desde la entrada. Además, desde Marzo de 2020 no es necesario un visado para entrar en el país.
Consulta la visa que necesitas según tu nacionalidad en la web del Ministerio de Relaciones Exteriores.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Turquía?
La mejor época para viajar a Turquía es durante la primavera (mayo y junio) y el otoño (septiembre y octubre), meses del año con temperaturas agradables (entre 15 y 26 grados), menos masificación y buenos precios.
El verano no es una mala opción, pero no la recomendamos por ser la temporada más alta.
¿Cuántos días son necesarios estar en Turquía?
Una de las dudas que te surgen cuando te pones a organizar un viaje a Turquía por libre. Como siempre va a depender de los días que tengas disponibles y de lo que quieras ver, pero creemos que 7/8 días es el tiempo mínimo necesario para disfrutar de lo más importante de este país: Estambul y Capadocia.
Con 10/12 días libres puedes incluir Pérgamo, Éfeso, Pamukkale, Esmirna o Antalya.

¿Por dónde empezar el viaje por Turquía?
La recomendación es empezar y terminar el viaje por Turquía en Estambul, la ciudad con el aeropuerto internacional más importante y con más conexiones. Echa un vistazo a las ofertas de vuelos del buscador Skyscanner.

Cómo moverse por Turquía
Avión
Recomendamos moverse en avión si vas a pasar pocos días en Turquía y quieres visitar sitios como Estambul, Capadocia (el aeropuerto es Nevşehir), Denizli (muy cerca de Pamukkale) o Esmirna (a 70 km de Éfeso), ya que son lugares que tienen aeropuerto.
Las compañías Turkish y Pegasus Airlines conectan estos puntos, además los vuelos son bastante económicos.
Bus
Si tienes tiempo para viajar por Turquía, la opción más económica es el bus. Compañías como Pamukkale y Kamil Koç conectan los puntos más turísticos del país por menos de 20 euros trayecto. Eso sí, calcula que vas a pasar bastantes horas en el autobús de viaje por Turquía.
Tren
Una buena opción para hacer desplazamientos cortos en Turquía. Un ejemplo, puedes ir en tren de Esmirna a Éfeso o de Denizli a Pamukkale.
Coche
Si buscas libertad otra posibilidad es alquilar un coche. Viajar por Turquía en un vehículo no es un problema, las comunicaciones son buenas y hay autovías, así que por eso no sea. Eso sí, calcula que entre Estambul y Goreme (Capadocia) hay 750 km que te llevarán unas 7 horas de viaje.
Dónde alojarse en un viaje a Turquía por tu cuenta
Estambul
- Best Town Hotel. «Céntrico y barato. Situado en Sultanahmet, a 200 metros de la Estación Sirkeci».
- Sultan Corner Suites. «Buena ubicación (también Sultanahmet) con habitaciones amplias».
- Anthemis Hotel. «Cercano a las mezquitas y al Gran Bazar, y con buenas valoraciones».
Capadocia
- Ascension Caves Suites. «Buen desayuno y vistas geniales».
- Panoramic Cave. «Espectacular hotel con habitaciones fantásticas y atención de 10».
- Cappadocia Inn Hotel. «Con unas vistas maravillosas y unas habitaciones fabulosas».
Pamukkale
- Pamukkale Whiteheaven Suite Hotel. «A solo 500 metros de los travertinos de Pamukkale. Un alojamiento de 10, de los mejores del viaje por Turquía».
- Ozbay Hotel. «Excelente alojamiento, limpio y con buenas valoraciones».
- Bellamaritimo Hotel. «Habitaciones espaciosas y cómodas».
Éfeso
- Hotel Ürkmez. «Limpio, cómodo y con una ubicación excelente, muy cerca del templo de Artemisa».
- Nobel Boutique Hotel. «Situado muy cerca de la estación de tren de Éfeso, con habitaciones grandes y cómodas».
Antalya
- Mono Hotel. «Alojamiento con muy buenas valoraciones y cerca de la playa».
- Vista Family. «Hotel nuevo y con todo lo necesario».
Seguro de viaje
Un imprescindible que llevar en la maleta de viaje, vayas donde vayas. Si no sabes qué seguro de viaje internacional contratar para viajar a Turquía, nosotros lo tenemos claro. Desde hace más de diez años usamos IATI, y siempre que lo hemos necesitado ha respondido genial.
Con él vas a estar cubierto en caso de accidente, enfermedad… incluso cubre a tu mascota y el desplazamiento de un familiar en caso de ingreso.
🧡 Desde nuestro enlace tienes un 5% de descuento directo sobre el precio original.

Moneda
La moneda oficial de Turquía es la lira turca. Llevar efectivo no falla, pero siempre es más cómodo una tarjeta bancaria con la que sacar dinero del cajero o para pagar en hoteles o restaurantes.
- Si llevas euros te recomendamos cambiar divisas en el aeropuerto, aunque lo justo, porque encontrarás mejor cambio en sitios como Estambul. Vete a las casas de cambio que están repartidas por la zona turística y por la calle Istiklal, allí cobran menos comisión.
- Para viajar a Turquía recomendamos una tarjeta como la N26 (incluida dentro de las mejores webs para organizar un viaje), porque permite sacar dinero en cualquier cajero del mundo sin gastos (sólo los del propio cajero) y pagar cualquier compra sin comisiones.
Internet en Turquía
En este caso es importante que sepas que compañías como Vodafone incluyen el roaming sin coste en este país, es decir, que la conexión a internet en un viaje a Turquía es gratuita.
Aún así, recomendamos comprobar las condiciones que ofrece tu operador, y sobre todo cuantos GB tienes incluidos.
Pero si por lo que sea necesitas mayor cobertura, puedes contratar las tarjetas eSIM de Holafly. Recomendamos estas porque incluyen los datos ilimitados, además con el código Organizotuviaje te descontarán un 5% sobre el precio final.
Actividades recomendadas en Turquía
Recomendamos en un viaje a Turquía por libre hacer free tours, pero también reservar actividades y excursiones. No es lo mismo ver que saber lo que ves. Está claro que el viaje cambia completamente si un guía local te muestra su cultura y costumbres. Además de aprender, vas a disfrutar de otra manera. Te dejamos las actividades más recomendadas:
- Free tour por ESTAMBUL. Visita guiada por los lugares turísticos más importantes de la ciudad turca.
- Tour por las MEZQUITAS de ESTAMBUL. Imprescindible si viajas a Turquía.
- Crucero nocturno por el BÓSFORO. Genial para disfrutar de las mejores vistas de Estambul y del Bósforo cuando anochece.
- Excursión de 4 días por la CAPADOCIA. Un tour de 4 días desde Estambul en español. Se pasa por lugares como Ankara, Saratli, Uçhisar y el Valle de Goreme, las joyas de Turquía.
- Tour de 7 días por TURQUÍA. Una buena opción para conocer lo más importante del país turco.
Guías con información para viajar a Turquía por libre
¿Cómo moverse por Estambul en transporte público? Opciones (barco, metro, autobús, tranvía o funicular) con tarjeta Istanbul Kart y dolmus.
Mejores cosas que ver y hacer en Estambul en 4 días. Lugares que visitar con itinerario + mapa + planes imprescindibles en la ciudad turca.
Si estás buscando opiniones sobre cómo es volar con Pegasus Airlines, te contamos nuestra experiencia y un montón de datos prácticos.
Consejos para viajar a Estambul por tu cuenta: Qué necesitas y por dónde empezar si vas a organizar un viaje por libre a Turquía.

NO COMMENTS