HomeDESTINOSESPAÑAQué ver y hacer en Ourense en 1 día: 15 imprescindibles

Qué ver y hacer en Ourense en 1 día: 15 imprescindibles

Si tienes pensado pasar unas horas en esta ciudad gallega, aquí tienes las cosas imprescindibles que ver y hacer en Ourense en 1 día.

Porque después de nuestra última escapada, hemos preparado esta guía con los lugares turísticos más emblemáticos, experiencias top que te van a encantar, dónde comer de lujo… Todo, 15 recomendaciones para que puedas aprovechar al máximo la visita.

Además, si quieres ver parte de lo que te contamos aquí, echa un vistazo a nuestro Instagram donde guardamos pequeños trocitos de nuestra última ruta en coche por Galicia.

 

qué ver en ourense en 1 día

 

Consejos prácticos para visitar Ourense en 1 día

¿Se puede ver Ourense en un solo día? Sí, su casco histórico es pequeño y se puede recorrer fácilmente en 24 horas.

¿Dónde dormir en Ourense 1 día? Aquí te dejamos un par de recomendaciones céntricas y con buenas valoraciones:

 

¿Dónde aparcar en Orense? Para visitar el centro te recomendamos dejar el coche junto a la Plaza de Abastos, ya que desde aquí estás a muy pocos metros de la Plaza Mayor.

¿Qué llevar a Orense? Calzado y ropa cómoda, además de bañador y toalla para ir a las termas.

¿Cuál es la mejor época para visitar Ourense? Primavera y otoño son los mejores momentos porque en verano hace mucho calor, y en invierno las posibilidades de lluvia son altas.

 

1. Tour por el casco histórico de Ourense

La primera de las recomendaciones de oro es conocer los lugares turísticos más importantes de Ourense con un tour guiado.

Esto es lo que siempre hacemos nosotros cuando visitamos una ciudad por primera vez. Es algo que nos encanta porque, además de aprender sobre la historia del lugar, nos ayuda a situarnos.

Te dejamos un montón de opciones para que elijas la que más te guste:

 

 

2. Plaza de Abastos

📍Ubicación: En la Praza de Abastos 1.

Merece la pena acercarse a la Plaza de Abastos de Ourense, si te gusta visitar mercados tradicionales locales.

Una parada muy chula porque hay pequeñas floristerías que venden semillas y plantas, pescaderías, carnicerías, puestos de comida… Además, si quieres llevarte algo a casa, puedes comprar productos de calidad a buen precio como fruta, queso o pan gallego.

Horario: Abre de lunes a sábado de 6:30 de la mañana a 14:00 horas.

 

 

3. As Burgas

📍Ubicación: A 180 metros de la Plaza de Abastos.

Si no lo sabías, la ciudad de Ourense es la capital termal de Galicia y el lugar de España con mayor cantidad de aguas termales al aire libre. Y As Burgas es la más famosa.

Ten en cuenta que sus aguas tienen propiedades medicinales para la piel, pero el agua de estas fuentes sale a más de 60 grados, así que ten cuidado al tocarla. De hecho, aquí puedes cocer hasta huevos. Literalmente.

A pocos metros de esta fuente tienes las Termas Municipales de As Burgas, que además son públicas y gratuitas.

 

qué ver en ourense en 1 día - As Burgas

 

4. Plaza Mayor

📍Ubicación: A 240 metros de As Burgas.

La Plaza Mayor de Ourense es el centro del casco antiguo y uno de los lugares con más vida de la ciudad gallega.

Pero además tiene una gran curiosidad: si te fijas, verás el suelo inclinado, algo rarísimo entre las plazas mayores de España y Europa.

Entre sus principales edificios, destacan el Concello (Casa Consistorial) y el Antiguo Palacio Episcopal, que compiten en importancia histórica.

 

 

Sin olvidar las casonas del siglo XVIII y XIX, algunas de ellas de estilo modernista, y los soportales del Espolón, que se utilizaban hace siglos para que la nobleza paseara.

Hoy esta zona está llena de terrazas con mucho ambiente, perfectas para reponer fuerzas a media mañana. Ahí dejamos la idea 😉.

 

qué ver en ourense en 1 día - soportales de la Plaza Mayor

 

5. Antiguo Palacio Episcopal y Plazuela de la Magdalena

Aunque no encuentres abierto el Museo Arqueológico Provincial de Ourense, te recomendamos ver desde fuera este antiguo palacio-fortaleza que está declarado Monumento Histórico-Artístico.

Después sube por la escalinata de la iglesia de Santa María Nai hasta llegar a la Plazuela de la Magdalena, otro de esos sitios con encanto que puedes ver en el casco histórico de Orense.

 

qué ver en ourense en 1 día - escalinata de Santa María Nai

 

6. Catedral de San Martiño

📍Ubicación: A 1 minuto de la Plazuela de la Magdalena.

Aunque no es muy conocida, la Catedral de Ourense tiene más de ocho siglos de historia. De hecho es uno de los grandes templos románicos de España, declarado además Bien de Interés Cultural.

Con dos fachadas, la más famosa de todas es la sur, que da a la Plaza del Trigo. Considerada como una de las más bonitas del románico español, influenciada por la obra del maestro Mateo.

 

qué ver en ourense en 1 día - catedral de San Martiño

 

Pero si te sorprende por fuera, con esa apariencia de fortaleza (fíjate en sus almenas y torres), espera a ver su interior:

Dentro destaca la Capilla del Santo Cristo, su impresionante cimborrio gótico de 28 metros de altura y la Torre de las Campanas, desde donde tienes unas vistas espectaculares de Ourense.

Pero la parte más famosa es el Pórtico del Paraíso. Si has visitado antes la catedral de Santiago de Compostela, esta es una pequeña reproducción del Pórtico de la Gloria.

Si te gusta conocer las curiosidades de los lugares que visitas, te contamos algunas de la catedral de Ourense:

  • Tiene tres torres, dos terminadas y una inacabada. Precisamente esta es la torre de San Martín, que lleva su nombre por el relieve del santo que hay grabado en una de sus esquinas.
  • En la portada norte, junto al Milagro de San Martín y el Apóstol Santiago, se esconde un personaje de espaldas. Cuando lo hayas localizado, si bajas la vista verás un pequeño hueco que tiene agua casi todo el año.
  • Pero su mayor curiosidad está en el nombre. Aunque se conoce como Catedral de San Martiño, su construcción está dedicada a Martín de Tours, un santo que nació en Hungría y que fue obispo de la ciudad francesa de Tours. Pero no hay nada en su vida que lo relacione con la ciudad gallega. El motivo de que se diera su nombre, fue que se trataba de un santo tremendamente popular, al que hace siglos le levantaban iglesias y basílicas por todo el mundo cristiano.

 

Horario: Abre de lunes a miércoles de 10:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 19:30. De jueves a sábado de 10 a 19:30 y domingos de 13:30 a 7 de la tarde.

Entrada: De pago. El ticket de acceso incluye una audioguía.

 

7. Claustro de San Francisco

📍Ubicación: Situado a menos de 10 minutos de la catedral.

Aquí tienes otro sitio que merece la pena conocer un día en Ourense. Dicen que el Claustro de San Francisco es el más completo de Galicia, siendo además Monumento Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural.

Te contamos algunos datos curiosos sobre este claustro:

  • Aunque en origen fue un convento franciscano, también fue utilizado como cuartel.
  • Su planta parece cuadrada, pero realmente no lo es porque ninguno de sus lados tienen el mismo número de arcos.
  • La iglesia se trasladó en el siglo XX, sin embargo el claustro quedó en el mismo lugar donde ves hoy.
  • Si te fijas en la decoración de sus capiteles, puedes ver que hay cabezas de animales fantásticos mezcladas junto a otras reales de seres humanos y vegetales. Si visitas Ourense con niños, esta es una manera genial de tenerles entretenidos.

 

Entrada: Gratis.

Horario: Abre de martes a sábado de 11:30 a 13:30 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Domingos de 11:30 a 13:30 horas y lunes de 9 de la mañana a 19:30.

 

8. Ir de tapeo

Como nos conocemos, a estas alturas seguro que ya estás con hambre. Asi que te dejamos las mejores zonas para ir de tapeo y otro de los mejores planes que hacer en Ourense en 1 día.

Para eso, apunta estas calles del centro histórico:

  • Calle de Los Hornos.
  • Rúa Lepanto.
  • Rúa Juan de Austria.

 

 

Y si buscas restaurantes recomendados para comer comida típica gallega, busca el «Bar Orellas», un sitio de toda la vida que es especialmente famoso por la oreja a la gallega. Pero si este plato no es de tu devoción, tranquilo porque tienen empanada de zamburiñas, queso, lacón…

Apunta también la «Pulpería Atarazana» y «NaBrasa», este último con menú que incluye carne a la brasa y merluza a la gallega.

Y para tomar un café con unas tartas riquísimas, vete a la cafetería «La Zapatería del Abuelo», con un local precioso.

 

9. Santo Domingo, Santa Eufemia y La Paz, las calles más bonitas de Orense

La siguiente propuesta que te damos para pasar la tarde, es dar un paseo tranquilo por las calles más bonitas de Ourense. Toma buena nota porque todas ellas están en los alrededores de la catedral:

  • Calle de Santo Domingo: Preciosa, con sus balconadas típicas. Nos encantó especialmente la imagen con la Fuente de la Plaza del Hierro. De postal total.
  • Praza de Santa Eufemia: Espectacular, con la iglesia de fondo.
  • Rúa da Paz: Haz una parada en el Teatro Principal y fíjate en sus taquillas, que parecen el escenario de una película.

 

 

10. El Liceo de Ourense

📍Ubicación: A unos metros de la Plaza Santa Eufemia.

El Liceo de Ourense es un antiguo palacio del siglo XVI que perteneció a la familia Oca-Sarmiento.

Con el paso del tiempo se convirtió en un espacio recreativo y cultural, así que cuando lo visites encontrarás un sitio que parece el escenario de una novela o película ambientada a principios del siglo XX.

Una vez dentro, no te pierdas su patio de columnas porque se ha mantenido casi intacto hasta nuestros días.

Declarado Bien de Interés Cultural, hoy es un lugar tranquilo en el que puedes tomar un café.

  • Entrada: Gratuita.
  • Horario: Abre todos los días de la semana de 9 de la mañana a 10 de la noche.

 

qué ver en ourense en 1 día - Liceo

 

11. Compras

Otro planazo es hacer compras por el casco histórico de Ourense. Toma nota de las calles más comerciales de la ciudad gallega:

  • Rúa do Paseo, la calle del shopping.
  • Rúa da Paz, más pequeña pero con tiendas de toda la vida.
  • Avenida Pontevedra, con zapaterías y tiendas de ropa.

 

12. A Chavasqueira

📍Ubicación: A 30 minutos a pie de la catedral.

Ya por la tarde, te proponemos un súper planazo: darse un baño en A Chavasqueira, una de las mejores termas de Ourense.

Realmente, A Chavasqueira son unas piscinas naturales que están situadas junto al río Miño, que además son las más cercanas al centro urbano.

Lo mejor de esta experiencia es la temperatura del agua y sus propiedades, porque se tratan de pequeñas pozas de aguas termales.

Aunque no te cuadre el baño, igualmente recomendamos visitar A Chavasqueira.

  • Horario: Abre todos los días de 10:00 a 22:00 horas, pero ten en cuenta que podrían cerrarse por condiciones meteorológicas o si sube el nivel del río Miño.
  • Instalaciones: Hay cuartos de baño públicos y gratuitos, y aparcamiento gratuito si vas con coche. Ten en cuenta que el espacio de las termas es pequeño, así que es importante respetar el aforo máximo de las pozas.
  • Recomendación: El mejor momento para darse un baño en A Chavasqueira es un día de invierno, incluso con lluvia, ya que de esta manera notarás más el contraste.

 

 

13. Outariz

📍Ubicación: Algo más alejado del centro, pero en coche sólo tardas 10 minutos.

Las de Outariz también son termas, pero estas de estilo japonés. En este caso hablamos de un complejo termal privado con piscinas exteriores y circuitos.

La principal diferencia, respecto de las públicas, es que las instalaciones son mucho más completas. De hecho aquí puedes vivir una experiencia similar a la de bañarse en un onsen en Japón.

Pero te damos una buena noticia, aunque la entrada es de pago, es súper barata si la comparas con los circuitos termales habituales. Te dejamos la web oficial de Outariz para que veas de lo que hablamos.

Datos prácticos para la visita:

  • El tiempo máximo de uso son 2 horas.
  • A través de su web no se reservan entradas, tienes que comprarlas en taquilla. Si se completa el aforo, tienes que esperar.
  • La edad mínima de acceso son 5 años.
  • El horario varía según el día de la semana, pero durante el fin de semana abre de 9:00 a 2 de la mañana.

 

14. Paseo Termal del Miño

📍Ubicación: El Paseo Termal se inicia en el lado derecho del río Miño, junto al Puente del Milenio.

Si te apetece dar un paseo por la ribera del Miño, apunta esta ruta verde peatonal de 4 kilómetros que pasa por varios espacios termales al aire libre.

Estas son las paradas que te recomendamos:

  • Fuente de O Tinteiro: Muy querida por los ourensanos. Es famosa por sus propiedades beneficiosas para la piel.
  • Caldas de Muíño da Veiga: Aquí hay cuatro piscinas naturales gratuitas con vistas al río. Geniales para ir al especialmente al atardecer.
  • Pozas públicas de Outariz y Burga de Canedo: Gratuitas y situadas junto a la pasarela que cruza el Miño. Este es el mayor espacio termal público de la ciudad de Ourense.
  • Fuente de Reza: Esta es la última parada, ubicada en el Paseo de las Ninfas, al otro lado del río.

 

 

Si vas en coche, hay varios aparcamientos gratuitos cerca:

  • Campo da Feira: Perfecto si vas a las termas de A Chavasqueira o a la Fuente de O Tinteiro.
  • Outariz–Reza: Ideal para visitar Outariz, Burga de Canedo o Muíño da Veiga.

 

Otra opción es coger el Tren de las Termas. Este transporte sale de la Plaza Mayor todos los sábados, domingos y festivos entre las 10 de la mañana y las 8 de la tarde, haciendo parada en todos los baños termales.

 

15. Puente Romano de Ourense

📍Ubicación: A 15 minutos a pie de la catedral y a 10 del Puente del Milenio.

Queda el broche final, el famoso Puente Romano de Ourense, con 370 metros de largo y construido en siglo I d. C, aunque el que hoy ves es del siglo XVII.

Ese monumento que siempre ayuda a quedarse con la mejor imagen de los sitios que visitas. No te pierdas el atardecer desde aquí porque es precioso.

 

qué ver en ourense en un día - Puente Romano

 

Mapa de las cosas que ver en Ourense en 1 día

 

 

Y ahora sí, fin de la guía de cosas imprescindibles que ver y hacer en Ourense en 1 día. ¿Qué te ha parecido? Agradecemos tu feedback siempre, así que si después de leer esto quieres enviarnos un mensaje, puedes encontrarnos en redes sociales buscando @organizotuviaje. Solo tienes que elegir la que más te guste:

 

Somos Jose y Eva, creadores de Organizotuviaje.com. Llevamos más de 25 años recorriendo el mundo, y más de 10 ayudándote a viajar por libre con nuestros consejos y experiencias 100% propias y reales.

FOLLOW US ON:
NO COMMENTS

LEAVE A COMMENT

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.