28/11/2023
HomeDESTINOSASIARuta por Nepal con una agencia local. Lugares que visitar en 7 días y consejos

Ruta por Nepal con una agencia local. Lugares que visitar en 7 días y consejos

Uno de nuestros sueños viajeros, y probablemente también el tuyo. En nuestro caso, decidimos hacer una ruta por Nepal con una agencia local de una semana, para así movernos de manera fácil y cómoda, pero a nuestro aire, como hemos hecho en otros lugares del mundo.

Así que como siempre, después de vivirlo, te dejamos un montón de consejos para viajar a Nepal y lugares que visitar en 7 días.

 

Consejos para visitar Nepal en una semana

 

¿Cuál es la mejor época para viajar a Nepal?

Los mejores meses para visitar Nepal son Marzo y Abril, y de mediados de Septiembre a Noviembre. De Junio a Septiembre es verano en Nepal, y a parte del mucho calor, es la época de monzón con lo cual el viaje va a ser menos cómodo.

 

Vuelos 

El Aeropuerto Internacional de Tribhuvan (Katmandú) es el único punto de entrada por aire para viajar a Nepal.

Y a la hora de buscar vuelos, como siempre, la antelación es la mejor manera de encontrar un buen precio, así que si ya tienes claro que vas a viajar a Nepal, cuando antes reserves el vuelo mejor. Te dejamos Skyscanner, el buscador que nosotros usamos.

 

 

Alojamiento para estar 7 días en Nepal

Piensa que en Nepal los alojamientos son bastante baratos. Te dejamos aquí varios hoteles con muy buenas opiniones y bien situados, en las principales paradas que nosotros hicimos durante nuestra ruta por Nepal de una semana con una agencia local.

 

🛌 Hoteles recomendados en Katmandú


  • Hotel Jampa. “Muy bien ubicado en Thamel, habitación muy amplia y cómoda, desayuno variado con huevos y café hechos al momento”
  • Newa Home Hotel. Este es el hotel donde nos alojamos en nuestra ruta de una semana por Nepal con una agencia local. Se encuentra en la zona de Thamel, hotel familiar con mucho encanto. Habitación limpia (que para nosotros es lo más importante), espaciosa y muy acogedora. Está separado de todo el ajetreo de la zona de tiendas y restaurantes, pero a 5 minutos andando de todo el meollo. La terraza, para descansar al llegar y desayunar tranquilamente antes de salir, un punto más a favor.

 

ruta por Nepal con una agencia local

 

  • Oasis Kathmandu Hotel. “Situación buena, cerca del centro. Habitaciones cómodas, limpias y con todo lo necesario. Desayuno buenísimo y muy completo.”

 

🛌 Hoteles recomendados en Pokhara


  • Hotel Bahari. “Ubicación excelente, cerca de la calle principal de restaurantes y bares. Con piscina para poder darte un baño después de un trekking. Desayuno variado y abundante”
  • Big Pillow Inn. «Relación calidad y precio muy buena»
  • Hotel Fewa Dream. Alojamiento donde nos quedamos en nuestra ruta de una semana por Nepal con agencia local. Igual que el de Katmandú, bien situado para moverte andando por la ciudad a tu aire, limpio y bien cuidado.

 

Visado para viajar a Nepal una semana

✎ Algo importante que debes saber es que necesitarás tener visado para poder entrar en el país. En nuestro caso fue el visado de Nepal «on arrival».

Requisitos para obtener el visado de Nepal on arrival:

  • Pasaporte original en vigor (mínimo 6 meses)
  • Documento de inmigración
  • Ticket de registro de datos (se hace en una máquina, tipo cajero, que hay en el aeropuerto)
  • Pago de tasas (los precios varían en función del tiempo que queramos estar en Nepal):  15 días 25 USD/ 30 días 40 USD/ 90 días 100 USD

 

💡 El visado se solicita al llegar al aeropuerto de Katmandú. Te explicamos cómo hacerlo paso a paso:

  • Ve hacia el hall de inmigración. No tiene pérdida, porque el aeropuerto es pequeño.
  • Después de rellenar el formulario de inmigración que te habrán entregado en el avión, tienes que ir hasta unas máquinas tipo cajero automático y meter tus datos personales, tiempo que vas a estar en el país… Y una vez que lo tengas todo, te dará un recibo o ticket.

 

 

  • El siguiente paso es ponerte a la cola para pagar las tasas de entrada entregando el pasaporte, el formulario y el ticket de registro. Se puede pagar con tarjeta o en efectivo en un montón de divisas, entre ellas el dólar americano y el euro. Tienes también allí mismo un cajero automático, aunque a nosotros nos dio error al ir a sacar dinero. Con el documento de haber pagado las tasas y con el que te da la máquina, ya sólo tienes que dirigirte al oficial, para pasar Inmigración.

 

Seguro de viaje

Otra de las cosas a tener en cuenta para visitar Nepal en 7 días es el seguro de viaje. Sin duda imprescindible. Nosotros usamos IATI, que además entre sus coberturas cubre deportes de aventura como el senderismo o el trekking. Para este viaje la modalidad recomendada es la que llaman «Mochilero», con coberturas médicas de hasta 500.000 euros.

Y toma nota, porque si lo contratas desde aquí tienes un 5% de descuento sobre el precio original.

 

 

¿Cómo hacer una ruta por Nepal de 7 días?

Nosotros hicimos esta ruta por Nepal con una agencia local. Nuestro guía nos estaba esperando en el aeropuerto, y desde allí comenzamos nuestro viaje. Si viajas a Nepal por libre, puedes contratar un transporte privado desde el aeropuerto a tu hotel.

También tienes la opción de hacer este circuito en español que incluye la visita a Katmandú, Pokhara y Chitwan. Estos tours incluyen el alojamiento con desayuno, y actividades como un safari y paseo en barco.

 

 

¿Cómo pagar en Nepal? 

 

Moneda local


La moneda local de Nepal es la Rupia, una moneda que no vas a poder llevar desde España. La mejor opción en este caso, es llevar dinero en efectivo (euros o dólares) e ir cambiando, además de un par de tarjetas de crédito.

También puedes sacar dinero en cajeros automáticos, que te darán rupias directamente, sin necesidad de estar buscando casas de cambio. Pero en este caso necesitarás una tarjeta que no cobre comisión (o muy poco), como Revolut.

 

Viajar a Nepal con una agencia local

 

¿Funcionan bien los cajeros automáticos en Nepal?


En nuestro caso, por primera vez después de casi un año viajando por todo el mundo, hubo dos cajeros que no nos funcionaron: uno en el aeropuerto y otro en Katmandú. El problema en este caso fue de los cajeros, no de la tarjeta.

Si te pasa a ti lo mismo, enfrente del Kathmandu Hotel en Thamel, hay cajeros del Nepal Investment Bank, que a nosotros nos funcionaron a la perfección.

 

Viajar a Nepal con una agencia local una semana

 

Pagar con tarjeta en Nepal


Salvo en hoteles, poco vas a poder pagar con tarjeta en Nepal. Piensa que al final el efectivo es lo que vas a necesitar en la mayoría de tus compras.

Consejo: en el momento de pagar con tu tarjeta, elige SIEMPRE pagar en la moneda local, NUNCA en Euros.

 

Internet en Nepal

En la mayoría de hoteles hay Wifi para poder acceder a Internet en Nepal, pero si necesitas estar conectado en todo momento, nosotros llevamos una tarjeta de datos para tener internet en nuestro móvil.

Si quieres tener la tarjeta disponible nada más llegar al destino, ésta es la mejor opción que hemos probado. Recibes la tarjeta antes viajar a Nepal, y una vez en destino, sólo tienes que activar la tarjeta eSIM en el móvil y la itinerancia de datos.

💡 En Nepal tienes planes de 4GB desde 47 Euros.

 

Itinerario de una ruta por Nepal de una semana con agencia local

 

Días 1, 2 y 3 en Nepal Katmandú
Día 4 en Nepal Bhaktapur
Días 5, 6 y 7 en Nepal Pokhara

 

Qué hacer en Nepal en 7 días

¡Ahora sí que sí! ¡Empezamos el viaje! Aquí está la ruta por Nepal con agencia local, tal cual la hicimos nosotros en 7 días, con todos los lugares que visitar:

 

Katmandú (Día 1)

Katmandú es la capital del país y la ciudad más grande de Nepal, repleta de templos y monasterios tanto hindúes como budistas, banderas de colores, tallas en madera y calles donde literalmente, perderse. Bueno, y de gente. Pero ya te irás acostumbrando.

 

¿Qué lugares visitar en Katmandú?

Los templos de Katmandú son visita obligada. Para visitarlos puedes hacer una ruta por Nepal con una agencia local (como nosotros), ir totalmente por tu cuenta o contratar un guía. En este último caso, desde aquí puedes reservar este tour guiado de 1 día por los principales templos de Katmandú.

 

 

Templo Swayambhunath (Templo de los Monos)


Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Swayambhunath es el monumento budista más antiguo del valle de Katmandú y una de las estupas budistas más sagradas de Nepal. Sin duda, un imprescindible que visitar en Nepal en una semana.

También es conocido como el templo de los monos. Ya te imaginarás por qué.

Situado en lo alto de una colina, así que para llegar hasta allí, hay que hacerse una larga y empinada caminata de 365 escalones hasta la estupa principal.

 

ruta por Nepal con una agencia local

 

Pero espera, que igual no sabes ni de lo que hablamos. ¿What?… ¿Qué es una estupa? Una estupa es una construcción budista que originariamente se utilizaba para guardar las reliquias de Buda. Es por ello que en lo alto de cada una de las estupas de Nepal se pueden ver dibujados los ojos de Buda, que miran hacia los cuatro puntos cardinales.

 

ruta de 7 días por Nepal con una agencia local

 

💡 Curiosidades viajeras: Verás que tiene también algo que parece una nariz pintada, pero en realidad es el símbolo de Nepal, que significa «unidad» en el dialecto principal de la lengua nepalí.

El templo Swayambhunath es el principal punto de peregrinación para tibetanos y seguidores del budismo tibetano, y además de por la gran estupa, el lugar resulta impresionante porque está repleto de pequeños santuarios y templos donde perderte durante horas, curioseando todo lo que te rodea.

 

 

De camino encontrarás también un montón de tiendas que venden souvenirs y donde probablemente quieran enseñarte cómo funcionan los cuencos tibetanos. Ya nos dirás, ya. 😉

Y si ya ibas con la boca abierta, lo mejor está cuando llegas arriba. Una de las vistas más alucinantes de la ciudad de Katmandú y uno de los lugares más impresionantes que visitar en Nepal. Parece sacado de un documental de viajes, con los mantras sonando mientras la gente está orando.

 

En nuestras Instagram Stories puedes verlo.

 

Datos prácticos para la visita: Este templo se puede visitar sin normas especiales de vestimenta. Te lo decimos, porque en los templos asiáticos es algo a tener en cuenta (consulta cómo vestir en un templo en Asia).

Según nos dijeron, el mejor momento para visitar el templo es antes de las 9 de la mañana. A esas horas encontrarás peregrinos haciendo sus rituales, y la visita aún es más chula.

 

Ruta por Nepal con una agencia local

 

Y si vas en sábado, el templo estará repleto de locales, ya que es día de descanso en Nepal.

Tienes la opción de ir hasta allí en un taxi o con una visita guiada. Nosotros llegamos en coche con el guía local con el que estuvimos viajando por Nepal, una opción que recomendamos porque es la manera más fácil de moverte por el país.

💡 Si te gusta la idea de hacer esta ruta por Nepal con una agencia local, envíanos las fechas y número de personas en un email con tu nombre y tu WhatsApp, y te ponemos en contacto.

 

Viajar a Nepal con una agencia local

 

Estupa del Gran Buda o Boudhanath Stupa


Es otro de los 7 monumentos Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO que hay en Katmandú, también conocido como el Little Tibet de Nepal. Un lugar alucinante, y otro de los lugares sagrados budistas en Katmandú.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de OrganizoTuViaje (@organizotuviaje) el

 

Es una de las estupas budistas más grandes del mundo, construida en el siglo XIV. La estructura del edificio consta de una cúpula gigante y una parte superior en la que se encuentra una torre de pirámide budista, encima de unos enormes escalones con forma de mandalas.

El lugar se convirtió en el centro del budismo tibetano en 1950, cuando los refugiados de China emigraron a Katmandú. Tiene 147 hornacinas con campanas para orar a su alrededor, y la gente va moviendo los cilindros que hay dentro, mientras va rodeando la plaza y orando. Impresionante!!

 

Ruta por Nepal con una agencia local de 1 semana

 

💡 Tienes que subir al balcón que hay justo enfrente de la entrada principal del Tsamchen Gompa. No sólo por las vistas que desde allí son alucinantes, sino también porque dentro hay un pequeño templo con una rueda de oración inmensa, que hace del lugar un rincón imprescindible en esta visita.

 

Ruta por Nepal con una agencia local en una semana

 

Recomendación: La estupa está situada en una gran plaza con un montón de tiendas, y lo más chulo es que allí mismo tienes hoteles donde alojarte. Además está muy cerca del aeropuerto, así que es el lugar ideal para quedarse, por ejemplo, el último día en Nepal y vivir de cerca la Boudhanath Stupa.

Nosotros no lo hicimos así, pero es la típica cosa que cambiaríamos del viaje, así que aquí te dejamos el consejo por si tú quieres vivir la experiencia.

✎ Datos prácticos: Tienes que pagar entrada para acceder al recinto. Y junto con Swayambhunath, es uno de los lugares más populares y turísticos de Katmandú.

 

Kathesimbhu Stupa


Otro rincón perdido para no perderte entre las cosas que hacer en Katmandú, y que no tiene nada que ver con las visitas anteriores, mucho más turísticas. Kathesimbhu Stupa, donde está el monasterio budista Drubgon Jangchup Choelin.

 

ruta por Nepal de una semana con agencia local

 

Nosotros descubrimos este lugar por casualidad, porque llegas a ella desde una calle repleta de tráfico y de ruido, pero que en cuanto entras, te encuentras en un lugar tranquilo y con poca gente, que nada tiene que ver con lo que tienes a pocos metros de allí.

 

ruta por Nepal de una semana con agencia local

 

⭐ Pero si lo que te gusta es todo lo contrario, vivir el ajetreo y el caos máximo de la vida local de Nepal, aquí van otros dos lugares que visitar:

 

Ranjana Trade Center


Un centro comercial al más puro estilo nepalí, donde todo está acumulado por los pasillos. Pero lo más curioso es toda la zona que lo rodea, un caos de tiendas y callejones donde resulta fácil perderte, que es precisamente lo que te recomendamos. Tranquilo, no nos digas cómo, pero al final encuentras la manera de salir.

Pasear y curiosear por Ranjana Trade Center es todo un espectáculo. 370 tiendas que ofrecen productos que van desde artículos de lujo hasta artículos de cuero, bolsos, zapatos y joyas, entre otros.

 

Más lugares que ver en Katmandú (Día 2)

 

Hamunan Dhoka Durbar – Old Town Katmandú

Palacio Real de Katmandú, conocido como Hanuman Dhoka, fue el palacio de las dinastías Malla y Shah (la última reinante en Nepal).

Lamentablemente se dañó considerablemente en el terremoto de 2015, y aún sigue en reconstrucción. Seguramente tarde muchos años en poder disfrutarse como antes de la desgracia, por lo que cuenta que aunque es una preciosidad, lo visitarás rodeado de obras y andamios.

 

El complejo está formado por varios edificios y patios que no puedes perderte:

  • Nasal Chowk, patio utilizado para coronaciones
  • Mul Chowk, dedicado a la deidad reina
  • Mohan Chowk, la parte más antigua del complejo, con un museo dentro del palacio principal.

 

 

💡 A tener en cuenta: Si ves algún monje hindú vestido de naranja, en realidad están allí para que la gente se haga una foto con él y pedir dinero por el momento.

 

★ Plaza Durbar de Katmandú, también está declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Una de las tres plazas del valle de Katmandú en Nepal clasificadas como tal.

La Plaza Durbar (durbar se traduce como «palacio» o «corte celebrada por un príncipe») es lugar de rituales budistas e hindúes, ceremonias sagradas, eventos reales y coronaciones reales, así que es posible que te encuentres con alguna durante tu visita.

 

 

✎ Consejo: Te recomendamos visitarlo por la mañana. Nosotros estábamos allí a las 9:30, a esas horas ya es un hervidero de gente que hace sus ofrendas, de turistas que visitan el palacio y los templos, y de vendedores ambulantes intentando ganar unas rupias con todos ellos.

 

Ruta por Nepal con una agencia local

 

✎ Datos prácticos para la visita: Tienes que pagar entrada. Es válida para un día, pero si quieres ampliarla, en la oficina de turismo que hay dentro del recinto, te lo pueden gestionar. Nosotros lo tuvimos que hacer, porque cuando llegamos había una celebración religiosa y era imposible moverse por allí, así que, si te ocurre algo similar, que sepas que existe esta opción.

 

Patan

Patan es una ciudad del Valle de Katmandú que incluimos en la ruta por Nepal con una agencia local. Aquí debes conocer su Plaza Durbar, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979.

 

 

El nombre actual de Patan es Lalitpur, que significa ciudad bonita. Situada a orillas del río Bagmati, hoy es la tercera ciudad más grande de Nepal y durante siglos fue el centro del poder real y religioso, por lo que está repleta de templos. Verás también un montón de edificios de estilo arquitectónico Newar (las típicas construcciones en ladrillo rojo y tallas en madera).

 

Viajar a Nepal con una agencia local

 

El templo principal es un enorme templo hindú del siglo XVI, con todas las ventanas labradas en madera. Resulta alucinante, a pesar de que muchas de las piezas están en restauración después del terremoto del 2015, así que no imaginamos cómo sería antes.

Para entrar al palacio tienes que pagar una entrada.

 

Patan Museum


La visita al museo de Patan resulta curiosa por la cantidad de piezas que tiene representando figuras de Buda, creadas desde el siglo XII, aunque la mayoría son del siglo XVI y XVII.

 

Templo Dorado


Este templo se conoce oficialmente como Hiranya Varna Mahavihar, que significa «Gran Monasterio de color dorado». Segunda atracción más popular en Patan después de Patan Durbar Square.

 

 

 

El templo fue construido en 1409 y, de hecho, es un monasterio budista de Newari. El nombre de «templo de oro» surgió a través del turismo, ya que la mayor parte del templo es en realidad cobre dorado pulido, que le da un alucinante brillo dorado.

Entrada de pago.

 

ruta por Nepal de una semana con agencia local

 

Pashupatinath, ritos crematorios en Katmandú (Día 3)

Otro de los lugares Patrimonio de la Humanidad que puedes visitar en Katmandú. Esta vez además de alucinar con el sitio, lo harás con las cremaciones que se realizan allí a diario, de manera totalmente pública.

 

ruta por Nepal de una semana con agencia local

 

Pashupatinath es el templo hindú más antiguo de Katmandú y uno de los principales centros de peregrinación en Nepal, pero también uno de los principales crematorios tradicionales de la ciudad.

Nunca habíamos asistido a un rito similar y la experiencia es sobrecogedora. Sin duda, una de las mejores cosas que hacer en Nepal en una semana.

 

ruta por Nepal de una semana con agencia local

 

Puedes verlo en nuestras Instagram Stories, y para conocer un poco más lo que vas a ver en Pashupatinath, te damos algunos datos:

El cuerpo que se crema lleva sólo unas horas muerto (2 o 3 según nos dijeron). En la ceremonia verás un hombre vestido de blanco. Es el hijo mayor del fallecido y quien debe quemar a su padre o madre.

 

ruta de 7 días por Nepal con una agencia local

 

Se empieza quemando la cabeza del fallecido, y posteriormente el cuerpo se cubre con madera, haciendo la pira funeraria.

La cremación entera del cuerpo dura unas 3 horas, y aunque existen crematorios eléctricos, mucho más rápidos y baratos, la gente sigue prefiriendo este método tradicional.

Una vez que el cuerpo está reducido a cenizas, se limpia el lugar de la cremación y las cenizas se echan al río Bagmati, que desemboca en el Ganges. Al considerarse un río sagrado, con sus aguas se limpia la cara del fallecido como parte de la preparación del cuerpo.

Los niños que ves bañándose en el río junto al cuerpo que se crema o que están preparado para ello, tienen un gran imán con el que buscan monedas o piezas de oro (un diente por ejemplo), que las familias adineradas arrojan al río como ofrenda. Es una de las cosas más impactantes que vivimos, junto con la cremación de los cuerpos. Ver cómo la vida convive junto a la muerte, sin dramas, desde una perspectiva alucinante para la mentalidad occidental.

 

 

Enfrente de los graderíos, verás el templo principal, que según nos dijeron, tiene con una gran forma fálica en su interior. Pero no podrás acceder a él, porque ese templo sólo puede ser visitado por hindúes.

Al otro lado del río, hay varios templetes con la representación del falo, dentro de unas puertas que representan el sexo femenino y el ciclo de la vida.

 

 

Verás hombres vestidos de naranja por toda la zona, vestidos como santones hindúes. Están allí realmente para sacarse una foto con los extranjeros que se acercan a conocer el lugar.

Hay que pagar una entrada, que se compra allí mismo.

 

Bhaktapur (Día 4)

Bhaktapur es una ciudad antigua situada a unos 12 km de Katmandú. Es la tercera urbe más grande de Nepal, y es conocida por ser una ciudad de cultura, templos y artesanía.

Nosotros pasamos solo una tarde, pero si puedes, te recomendamos estar un día entero. Cada rincón es más alucinante que el anterior, a pesar de que ha sido destruida por los terremotos. Aún así, resulta impresionante.

 

ruta de 7 días por Nepal con una agencia local

 

💡 A parte de pasear y perderte, te dejamos aquí lo que no te puedes perder en Bhaktapur:

 

 

Plaza Bhaktapur Durbar, una de las plazas antiguas más grandes de Nepal, repleta de templos, esculturas culturales y edificios.

 

 

Plaza Taumadhi, conocida por tener un templo de cinco pisos llamado Nyatapola. Es famoso por ser el templo más alto de Nepal (sobrevivió al terremoto de 2015).

 

ruta por Nepal con una agencia local

 

Plaza de la Cerámica. En este lugar puedes encontrar alfareros locales que hacen jarrones, macetas, platos… Verás como la arcilla se hace a mano, se seca al sol, se pinta y se pone en el horno antes de ser vendida.

 

 

Pokhara (Día 5 y 6)

Pokhara es una ciudad a orillas del lago Phewa en el centro de Nepal, conocida por ser la puerta de entrada al circuito del Annapurna, una popular ruta por el Himalaya.

 

ruta de 7 días por Nepal con una agencia local

 

Situada a sólo 240 km de Katmandú, pero aunque el GPS te indique que son poco más de 2 horas, en realidad es un trayecto de 7 a 10 horas de viaje, sobre todo por el tráfico. Nosotros salimos del hotel a las 8 de la mañana y llegamos a las 5 de la tarde. Un palizón y un día entero perdido sólo en el camino.

💡 Te recomendamos hacer este trayecto en avión desde Katmandú (solo 20 minutos de trayecto). Es una pérdida de tiempo tremenda emplear dos días, uno de ida y otro de vuelta, si lo haces en coche.

 

 

Trekking en Pokhara

Si no eres muy de andar, pero quieres hacer un trekking corto, la Australian Camp trek es una caminata corta y fácil de un día por Pokhara. El campamento australiano y el pueblo de Dhampus son la atracción principal de esta caminata.

Si tienes la suerte de tener un día despejado, desde allí puedes ver: Dhaulagiri, Annapurna Sur, Himchuli, Machhapuchhre, Annapurna IV, Annapurna III, Annapurna II, Lamjung Himal y Manaslu, etc.

✎  Ten en cuenta que se necesitan 7 horas de viaje, incluidas 5 horas de caminata.

 

Masajes en Pokhara

Nos declaramos totalmente adictos a Asia y a sus masajes, así que imagínate cómo se nos pusieron los ojos cuando vimos un centro de masaje al lado del lago. Si tienes un rato libre, un plan genial en Pokhara.

 

 

Sarangkot, templos, cascadas y desfiladeros (Día 7)

 

Amanecer desde el mirador Sarangkot

En los alrededores de Pokhara hay varios miradores conocidos por las preciosas vistas que ofrecen del Annapurna. Uno de ellos es Sarangkot.

 

 

Cuando llegas arriba todo está preparado para que descubras las montañas del Himalaya. Bueno, si tienes suerte. Nosotros nos levantamos a las 4 de la mañana para ver el amanecer desde allí, pero no logramos ver las montañas porque el día estaba nublado (algo que puede pasar). Así que aunque la experiencia estuvo genial, ya tenemos un motivo más para volver a Nepal.

 

ruta de 7 días por Nepal con una agencia local

 

Cómo llegar al mirador Sarangkot


Se tardan unos 25 minutos en coche desde Pokhara, aunque vimos a gente que subía andando. Nos comentaron que en invierno te puedes encontrar tigres en la carretera que van buscando el abrigo del frío.

💡 Hay que pagar entrada.

La subida es sencilla, solo son 10 minutos de caminata desde el aparcamiento. Cuando llegas lo tienen todo preparado para ver el amanecer cómodamente desde lo alto de la terraza de un edificio donde tienen un montón de sillas de plástico. Nosotros llegamos los primeros y pudimos elegir asiento, pero nos dijeron que en Julio y Agosto hay hasta 700 personas para ver el amanecer.

 

 

Si puedes elegir asiento, el mejor lugar es la planta más alta o en la esquina de la segunda, que es donde nosotros estuvimos.

✔ Consejos:

  • Vete abrigado porque a esas horas hace frío, como te podrás imaginar.
  • Es muy útil también una lámpara frontal, ya que el lugar no tiene apenas iluminación.
  • Y si quieres entrar en calor, arriba te ofrecen té y café por 50 rupias.

 

Templo Bindhyabasini

Uno de los templos hindúes más populares de la zona, y también de los más antiguos, donde los hindúes van dos veces al día a rezar, una al amanecer y otra a las 5 de la tarde.

 

ruta por Nepal con una agencia local

 

Seti River y desfiladero del Seti

Uno de los ríos sagrados de Nepal que trae el agua de las montañas. Transcurre bajo tierra en muchos lugares a su paso por Pokhara.

Sus aguas son claras y super frías, y son usadas por los hindúes para purificarse. De hecho, con ellas se limpian también los lugares donde se han realizado las cremaciones por su significado purificador.

Para entrar, como te imaginarás, hay que pagar entrada.

 

Devi’s Fall y Gupteshwor Mahadev Cave

Una parada en esta ruta por Nepal con una agencia local que nos encantó. La cueva está situada a unos 150 metros de profundidad y tiene unos 30 metros de largo.

 

ruta por Nepal con una agencia local

 

Una vez dentro, caminas por unos túneles repletos de hierros que sujetan los techos de manera caótica, y no dejas de sentir algo de aprensión pensando en la posibilidad de sufrir un terremoto, aunque nuestro guía nos comentó que él vivió el de 2015 en ese mismo lugar, y que no pasó nada. ¿Cómo te quedas?

El nombre de la catarata Devil´s Fall (catarata del demonio) tiene su origen gracias una chica suiza que queriendo darse un baño en el río, murió arrastrada por el agua de la catarata. El cuerpo fue encontrado 3 días después en el río Phusre. El padre de la chica lo bautizó como Devi’s Fall, y así es conocido hoy en día. Su nombre nepalí es Patale Chango.

Hoy en día es uno de los lugares más visitados de Nepal, y la verdad es que la fuerza del agua es impresionante.

 

Paseo por el Lago Phewa

Es algo que todo el mundo hace al llegar al lago Phewa, pero a que nosotros nos pareció una turistada total. En medio del lago hay pequeña isla con una pagoda de 2 pisos, el templo Tal Barahi.

 

 

Todo está preparado para el turista: una tienda, peces en la orilla que se alimentan con la comida que venden allí… Vamos, que si nos preguntas, este paseo te lo puedes ahorrar.

Desde este lugar se ve la World Peace Pagoda o Pagoda de la Paz. Este santuario es un mirador que ofrece unas vistas espectaculares de la cordillera del Annapurna y la ciudad de Pokhara. Si quieres ir, desde el otro extremo del lago puedes hacer un trekking de una hora y media. Nosotros no lo hicimos porque las previsiones eran de lluvia, pero te lo dejamos aquí por si a ti te cuadra incluirlo en esta ruta de una semana por Nepal con una agencia local.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de OrganizoTuViaje (@organizotuviaje) el

 

Comer en Nepal. Platos de comida tradicional nepalí

Si quieres probar la comida tradicional nepalí en esta ruta de una semana por Nepal, cosa que te recomendamos, aquí van algunos platos que vas a encontrar en muchos de los menús tradicionales:

 

 

Momo

Una especie de empanadillas que vas a encontrar en casi todas partes. Dentro suelen tener pollo o vegetales según las que pidas.

 

 

Thukpa

Una sopa con fideos y momos. Para Jose, que le encantan las sopas, un manjar aunque en la calle haga 40 grados. 😉

 

Dal

Un pan como el naan de la India. Puede ser simple o con mantequilla. Utilizan mucho el arroz, y algo que nos sorprendió y que no habíamos visto en otros países de Asia, es el uso de la patata, presente también en muchos de sus platos. Es común encontrar patatas guisadas con ajo y cebolla en el desayuno.

 

¿Qué te ha parecido esta ruta por Nepal de una semana con agencia local? ¿Te ha sido útil? ¡Déjanos abajo tu comentario!

 

FOLLOW US ON:
2 COMMENTS
  • Arauademar / 21/10/2020

    ¡¡Buen post para viajar a Nepal!! Me encanta leer información útil.

LEAVE A COMMENT

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.